Palabras Clave: Entomopatógenos, Efectividad biológica, Aguacate, Trips.



Documentos relacionados
Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

Fluctuación Poblacional y Especies de Trips en Aguacate en Coatepec Harinas, Estado de México.

TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA

EFECTO DEL FERTIRRIEGO EN LA INCIDENCIA DE SPHACELOMA PERSEAE J. EN EL CULTIVO DE PERSEA AMERICANA M. EN MICHOACÁN, MÉXICO

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN

SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual)

Trips Asociados al Aguacate en el Estado de México. Elba-Lidia Castañeda-González. Roberto M. Johansen-Naime

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL Y DAÑO DE TRIPS EN AGUACATE CV. HASS

EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN.

AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO MÉXICO

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae)

ACERCA DE ALGUNOS ENSAMBLES DE ESPECIES DE TRIPS, EN ÁRBOLES DE AGUACATE (Persea americana Mill), EN MÉXICO.

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

REPORTE DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE LA MANCHA ROJA EN BANANO ORGANICO, Avances de investigación en Ecuador.

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE

INSECTICIDAS DE DIFERENTE MODO DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DEL PSÍLIDO DEL AGUACATE Trioza aguacate Hollis & Martin EN TANCÍTARO, MICHOACÁN

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

MANEJO DEL TRIPS (VARIAS ESPECIES) CON PRODUCTOS DE NUEVO REGISTRO EN EL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN TACÁMBARO, MICHOACÁN, MÉXICO

CONTROL BIOLÓGICO DEL BARRENADOR DE RAMAS DEL AGUACATE Copturus aguacatae Kissinger

MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE. Dr. Héctor González-Hernández Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

EXPERIENCIAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CON PRODUCTORES DE AGUACATE, EN URUAPAN, MICHOACÁN, MÉXICO

CONTROL DEL COMPLEJO DE TRIPS DEL AGUACATE CON INSECTICIDAS BOTÁNICOS

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla.

ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR THRIPS PALMI KARNY

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL

COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE TOMATE LOCAL EN CULTIVO ECOLOGICO (CICLO DE OTOÑO).

EVALUACIÓN DE DICARZOL SOLO Y EN MEZCLA PARA EL CONTROL DE TRIPS (Trips tabaci) EN EL CULTIVO DE CEBOLA EN LA LOCALIDAD DE CUAUTLA, MOR, 2011.

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

CONTENIDO DE MACRO Y MICROELEMENOS EN HOJAS FLOR Y FRUTO DE AGUACATE "HASS" EN LA REGION DE URUAPAN MICHOACÁN

Uso de la Temperatura Ambiental para Predecir la Fenología Floral del Aguacate Hass

Uruapan, Michoacán, México. Correo electrónico:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Instituto de Biología- Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal México (Coyoacán) 04510, D.F.

FECHAS DE EVALUACIÓN Semanas 25 a 32 del año 2007 NÚMERO DE CAMAS 48 POBLACIÓN DE MUESTREO 10%

ESTUDIO FENOLÓGICO DE DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE (Persea americana Mill.) CV. HASS EN LA REGIÓN DE TACÁMBARO

Tecnología: 12. Alimentación del Conejo con Bloques Multinutricionales y Productos de la Fermentación Microbiana

Juan Fernando Solis-Aguilar 1, José del Refugio Muñóz-Flores 2 y Sergio Ruvalcaba-Estrada 2.

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo

CURRICULUM VITAE. (Resumen) LICENCIATURA: Ing. Agr. (Fitotecnista) Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.). Chapingo, Méx.

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Insecticida biológico

ESTEN 80 Insecticida Acaricida ESTEN 80. Insecticida Acaricida. Ensayos de Efectividad a Campo sobre control de plagas en diferentes cultivos

Palabras clave: Residualidad, Control químico, trips, aguacate, México.

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES

Reseña Histórica. Objetivos

Carlos Manuel Acosta-Durán 1, Enrique Daniel García Lagunas 1, Víctor López- Martínez 1 INTRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE LA ROÑA Y DEL DAÑO POR TRIPS EN AGUACATE

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo

Verticillium lecanii Insecticida Entomopatógeno

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

INFLUENCIA DEL CAOLÍN PARA EL CONTROL DEL ESTRÉS HÍDRICO EN OLIVAR

REVISTA CHAPINGO SERIE HORTICULTURA ISSN: X Universidad Autónoma Chapingo México

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO

Creciendo en Armonía. Consideraciones para el control químico del Pulgón amarillo del sorgo. Ing. Elias Tapia. Gerente Nacional de Desarrollo BAYER

SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO

ESPECIES DE TRIPS (THYSANOPTERA) Y SU FLUCTUACIÓN POBLACIONAL EN AGUACATE HASS EN NAYARIT, MÉXICO

EL GUSANO CANASTA Oiketicus kirbyi Guilding (LEPIDOPTERA: PSYCHIDAE) EN HUERTOS DE AGUACATE DE MICHOACÁN, MÉXICO.

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

CONTROL DE TISANÓPTEROS PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DEL PALTO (Persea americana Mill.), VARIEDAD HASS, EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA

HOR-ENT Evaluación de trampas adhesivas para monitoreo de Thrips tabaci en cebolla

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

Alternativas Agroecológicas gicas al endosulfan en MéxicoM

PRODUCCIÓN DE BIOL SUPERMAGRO

Transcripción:

V Congreso Mundial del Aguacate la formula de Abbott, se encontró que los productos más efectivos fueron Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Saccharopolyspora spinosa y Bio Crak, al alcanzar como valor más alto de efectividad biológica 82, 71, 76 y 69%, respectivamente, aunque no tan alto como el porcentaje de efectividad de el Dimetoato 400 CE (91%), pero si en la ventaja de que armonizan bien con el medio ambiente. Palabras Clave: Entomopatógenos, Efectividad biológica, Aguacate, Trips. INTRODUCCIÓN México es el primer productor de aguacate a nivel mundial, siendo Michoacán, el estado donde se obtiene la mayoría de la producción del País (Estrada, 1991; SAGAR, 1998), hasta el 85% del total de la producción nacional (SAGAR, 1998). Este cultivo ha tomado importancia debido al incremento de las exportaciones, principalmente con Francia y Estados Unidos de Norteamérica (Bancomex, 1998), por lo que se requiere de una mejor calidad en los frutos, además de una baja cantidad de residuos de agroquímicos. El aguacate como otros frutales, es afectado por problemas fitosanitarios. Entre las plagas de importancia sobresalen los ácaros, el barrenador de ramas y del hueso y diversas especies de trips. Los trips son importantes por que lesionan hojas, flores y frutos como resultado de su alimentación. En frutos causan lesiones que permiten la entrada de la roña del aguacate (Sphaceloma perseae) (Marroquín, 1998), además de causar deformaciones que demeritan su calidad (Hoddle, 1998; González et al., 2000). El manejo que le han dado a los trips comprende de una gran cantidad de aplicaciones de insecticidas. Dada la tendencia de este insecto para desarrollar resistencia y las crecientes restricciones que se imponen al uso de pesticidas es poco acertado depender solo de esta estrategia (Parrella y Nicholls, 1996). El uso de productos a base de esporas, de extractos vegetales y de aceites naturales, viene de cierto modo a compensar el daño causado a los sistemas ecológicos, además de la poca investigación que existe en el cultivo de aguacate del uso de hongos entomopatógenos en el control de trips; razón por la cual, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la efectividad biológica de Beauveria bassiana (Mycotrol-ES ), Verticillium lecanii, Saccharopolyspora spinosa (Tracer ) y Avermectina (NewMectin 1.8 CE ); aceites como la Citrolina y aceite parafínico de petróleo (Saf-T-Side ); productos a base de extractos vegetales como (Bio Crak ) y KillwalC y un testigo absoluto, además de un producto de uso regional el Dimetoato 400 CE, para el control de trips que afecten el cultivo del aguacate. MATERIALES Y MÉTODOS Se evaluaron diez tratamientos que corresponden a diferentes productos biológicos, a base de esporas de hongos, extractos vegetales, aceites vegetales comerciales, incluyendo un testigo absoluto y un producto de uso regional. Los productos aplicados fueron los antes mencionados. El lote experimental midió aproximadamente 0.75 ha. La unidad experimental fue un árbol de aguacate. Cada tratamiento consistió de cuatro repeticiones los cuales se agruparon en un diseño de bloques completamente al azar. Los tratamientos se aplicaron a las dosis recomendadas comercialmente por un período de 6 meses, antes de que se iniciara la floración y después de la formación de frutos, las aplicaciones se realizaron cada mes con una mochila aspersora motorizada. La variable por tratamiento: número de trips / renuevos foliares o florales, se tomó en cuenta para obtener la efectividad biológica de los productos por medio de la formula de Abbott (Unterstenhofer, 1976). 736

Producción ecológica RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estadísticamente no hubo diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, sin embargo los porcentajes obtenidos en la efectividad biológica indican que los productos más efectivos fueron: Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Saccharopolyspora spinosa, Bio Crak y Dimetoato al alcanzar como valor más alto de efectividad biológica un 82, 71, 76, 69 y 91% respectivamente de las seis evaluaciones realizadas para determinar el efecto de los tratamientos en el control de trips (Cuadro 1). Cuadro 1. Efectividad biológica de los productos evaluados. Huerto Las Cruces, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. México. 2002. Fecha Aplicación Evaluación Tratamiento Media % Efectividad 19/MAR 01/ABR Bio Crak 1.1 63.3 Testigo absoluto 3.0 0 02/ABR 08/MAY Saccharopolyspora spinosa 1.1 63.3 Testigo absoluto 3.0 0 09/MAY 11/JUN Avermectina 0.2 60 Testigo absoluto 5.0 0 12/JUN 05/AGO Verticillium lecanii 1.8 70.9 Dimetoato 2.2 64.5 Bio Crak 2.7 56.4 Testigo absoluto 6.2 0 06/AGO 02/SEP Beauveria bassiana 0.2 81.8 Testigo absoluto 1.1 0 03/SEP 18/SEP Dimetoato 0.8 90.9 KillwalC 0.8 90.9 Saccharopolyspora spinosa 2.1 76.1 Beauveria bassiana 2.3 73.8 Bio Crak 2.7 69.3 Avermectina 3.2 63.6 Testigo absoluto 8.8 0 Tenango (2000) reporta a V. lecanii como mejor tratamiento contra Thrips tabaci en cebolla. Binns et. al. (1982), Gillespie (1986), Franseb (1990), Van der Schaaf et. al. (1991), Helyer et.al. (1992), Vestergaard et. al. (1995) y Brownbridge (1995) citados en Butt y Brownbridge (1997), reportan a V. lecanii y B. bassiana controlando a Thrips tabaci y Frankliniella occidentalis en pepino y crisantemo. Hall et al. (1994) y Saito (1991) citados en Butt y Brownbridge (1997) reportan a B. bassiana controlando a Thrips palmi. Boica y Pérez (1987) evaluaron al Dimetoato contra Thrips tabaci en dos variedades de cebolla, encontrando que con aplicaciones a intervalos de 7 días obtenian buenos resultados. Khuro (1988) indica que el Dimetoato es el mejor controlador de trips en mango. Zareh y Morse (1989) mencionan que el Dimetoato resultó ser un producto efectivo contra Scirtothrips citri en la mayoría de los huertos citrícolas de California, pero la desventaja de este producto es que crea resistencia cuya tolerancia de los trips al insecticida depende de la etapa biológica en la que se encuentren. López (1993) reporta al Dimetoato como el segundo producto que mejor control tuvo contra trips en aguacate. Castañeda (2001) reporta al Dimetoato con 77% de efectividad en el control de trips en el cultivo de aguacate. Cabe mecionar que las evaluaciones se realizaron cada mes debido a que se basó en los tiempos reales que utilizan los productores 737

V Congreso Mundial del Aguacate para hacer las aplicaciones. Los entomopatógenos V. lecanii, B. bassiana y S. spinosa se van estableciendo, ademas, el Bio Crak, se va metiendo dentro de este grupo; mientras que la efectividad de los productos como el KillwalC, aceite parafínico de petroleo y Citrolina se mantuvo por debajo del 50%. La Avermectina aparece por arriba del 50% de efectividad pero no se considera debido a que la última evaluación se realizó a los 15 días tuvo una efectividad similar en comparación con los otros productos (Cuadro 1). Por otra parte el efecto de los productos en la población de trips (Fig. 1), al inicio del experimento se observó que en la evaluación de Marzo V. lecanii logra mantener la población a 1.3 trips/ renuevo foliar o floral, en Abril la población de trips en todos los tratamiento se mantiene por abajo de 4 trips/ renuevo foliar o floral, pero en ese mes el Bio Crak, B. bassiana y Avermectina con 1.1, 1.5 y 1.5 trips/ renuevo foliar o floral, respectivamente, son los productos que mejor resultado tienen; en Mayo hubo un comportamiento similar en la población que en el mes anterior siendo S. spinosa y KillwalC los que mantienen la población de 1.1 y 1.5 trips/ renuevo foliar o floral, respectivamente. En Junio, cuando las lluvias empezaron a establecerse, se observa claramente que la población de trips baja drásticamente en todos los tratamientos. Kirk (1997) y Schweizer y Morse (1997) mencionan que las lluvias son un factor importante para el control de los trips ya que limpia las hojas ocasionando que los trips caigan al suelo. Pero en Agosto el comportamiento de la población de la plaga cambia y se observa que V. lecanii, con una media de 1.8 trips/ renuevo foliar o floral. En las dos últimas evaluaciones realizadas en Septiembre, en la primera evaluación realizada el 2 de este mes se observa que B. bassiana, Bio Crak, KillwalC, Saf-T- Side y la Citrolina con 0.2, 0.6, 0.5, 0.7 y 0.5 medias de trips/ renuevo foliar o floral respectivamente, se observa que empiezan a establecerse algunos entomopatogenos, pero ya en la segunda evaluación de este mes realizada el 18 de septiembre el KillwalC y Dimetoato con 0.8 y 0.8 medias de trips/ renuevo foliar o floral respectivamente, se observa de nueva cuenta que el dimetoato un producto que es utilizado en la región resulta ser el más rápido en controlar las poblaciones de trips (Fig.1); Castañeda (2001) reporta una media de 5.4 trips/ árbol en Coatepec Harinas, Edo. de México. Se observa que los productos a base de entomopatógenos empiezan a tener resultados positivos, es por ello que es de vital importancia darles un uso continuo para que se vayan estableciendo y de esta manera obtener frutos que se produscan de orgánica. 18 16 14 B. bassiana V. lecanii Tracer Bio crak Killwal C Saf-T-Side Citrolina Dimetoato Avamectina T.A. TRIPS / RENUEVO 12 10 8 6 4 2 0 M AR ABR M AY JUN AGO 02-sep 18-sep Fig. 1. Efecto de los insecticidas en la población de trips en inflorecencias y follaje del aguacate en el huerto "Las Cruces" en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacan, durante el 2002. 738

Producción ecológica CONCLUSIÓN Los productos más efectivos en el control de trips en el cultivo del aguacate son los siguientes: Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Saccharopolyspora spinosa, Bio Crak y Dimetoato manteniendo una efectividad biológica de 82, 71, 76, 69 y 91% respectivamente. Agradecimientos: - Al Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. - A la Familia López Lujan, por el apoyo a la investigación de Campo. - A Santiago Cruz, J. Luis Garcia, Mario Salazar, Tranquilino Oropeza, Alex Sánchez, Isau Olivera por todo el apoyo brindado en la fase de campo. - A los señores Gabriel Solís y Cornelio Sanchéz. BIBLIOGRAFÍA BANCOMEX. 1998. El aguacate en el Mercado Internacional. En: http:/bancomex.com/sectorial/notas_aguacate.html. BOICA, A. L. JR. Y PÉREZ D. 1987. Efect de Dimetoate, monocrotofos e carbaryl no controle de Thrips tabaci Lindeman em duas variedades de cebolla. CIENTIFICA, 1987, Vol. 15, No. 1-2, pp 67-77. BUTT, T. M Y M. BROWNBRIDGE. 1997. Fungal pathogens of thrips. In: Thrips as crop pest. T. W. Lewis (Ed.). 1997. CAB International. pp. 399-433. CASTAÑEDA G, E. L. 2001. Fluctuación poblacional, especies de trips en diferentes cultivares de aguacate y efectividad biológica de insecticidas en Coatepec Harinas, Estado de México. Tesis de Maestria. Depto. Entomol. y Acaro. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Edo. de México. 94p. ESTRADA N., L. 1991. Control químico de malezas en el cultivo del aguacate (Persea americana Mill.), en la Región de Uruapan. Tesis de Licenciatura. Fac. de Agrobiología "Presidente Juárez". U.M.S.N.H. Uruapan, Mich. México. 62 p. GONZÁLEZ, H. H., R. JOHANSEN N., L. GASCA C., A. EQUIHUA M., A. SALINAS C., E. ESTRADA V., F. DURÁN DE A., M. GONZÁLEZ R., A.R. VALLE DE LA P., J. SANTOYO M. Y A. M. ROBLES R. 2000. Plagas del Aguacate. In: El Aguacate. D. Téliz (coordinador). Ed. Mundiprensa. México. HODDLE, M. 1998. The avocado thrips and thrips natural enemies. California Avocados. Dept. of Entomology, University of California, Riverside, CA, 92521. KHURO, R. D. 1988. Biofficacy of some contact and sistemic insecticides in the control of mango thrips, Rhipiphorothrips cruentatus. Pakistan Congress of Zodogy (1988) Entomology Abstracts, pp 95-98. KIRK W. D. J. 1997. Distribution, abundante and population dynamics. In: Trips as crops pests. Lewis T. (Ed.) Cab Internacional. USA. pp 217-257. 739

V Congreso Mundial del Aguacate LÓPEZ, M. M. 1993. Control químico de trips Liothrips perseae L. en el cultivo del aguacate Persea americana Mill., en el Municipio de Tancitaro, Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. de Agrobiología "Presidente Juárez". U.M.S.N.H. Uruapan, Mich. México. 43 p. MARROQUÍN, P.F.J. 1998. Factores que favorecen la incidencia de roña Sphaceloma perseae Jenk en el cultivo del aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass en tres regiones agroclimáticas de Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. de Agrobiología Presidente Juárez. U.M.S.N.H. Uruapan, Mich. México, 56 p. PARRELLA, M Y C. NICHOLLS. 1996. Control biológico de trips. FloraCulture Internacional. November. 1996. SAGAR. 1998. Centro de estadística agropecuaria. SCHWEIZER H. AND J. G. MORSE. 1997. Factors influencing survival of citrus thrips (Thysanoptera: Thripidae) propupae and pupae on the ground. J. Econ, Entomol. 90 (2): 435-443. TENANGO, P. J. A. 2000. Determinación de una especie de trips (Thysanoptera: Thripidae) y su control mediante hongos entomopatógenos (Deuteromycotina) en el cebolla (Allium cepa L.) en Tepalcingo, Morelos. Tesis profesional. Depto. Parasitología Agrícola. U.A.Ch. Chapingo, México. 78 p. UNTERSTENHOFER, G. 1976. Pflanzens chutz Nachrichten Bayer 29/1976. 2 Published by Bayer A. C. Leverkunsen. ZAREH, N., J. G. MORSE. 1989. Influence of temperature and life stage of monitoring for pesticide resistance in citrus thrips (Thysanoptera: Thripidae) with residual bioenssays. J. Econ. Entomol. 82 (2): 342-346. 740