Instructivo para completar la ficha técnica. IMPORTANTE



Documentos relacionados
Formulario de postulación de IDEAS DE NEGOCIO Completar con información requerida o marcar con "x" según corresponda

Documentación socio-económica (1*) (2*) DOCUMENTACIÓN GENERAL PARA TODOS LOS TIPOS DE BECA DE LA UNR. Documentación general. Documentación académica

Convocatoria 2015: Incentivo al Deporte Federado

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA:

PREGUNTAS FRECUENTES LINEA CONSTRUYENDO JUNTOS

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Pymes que promediando la facturación de los últimos 3 años tengan montos inferiores a los que figuran en la siguiente tabla.

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

FONDO DE SOLIDARIDAD DE BECAS PARA HIJOS DE FUNCIONARIOS DEPARTAMENTALES

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUÍMICOS

Recibo o comprobante de sueldo Recibo de jubilación o pensión Credencial de inscripción o último pago de Monotributo.

ANEXO VIII DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO Y DE INGRESOS. PARA EMPRESAS (Expresada en Bolivianos)

Guía paso a paso 1. Trámite Jubilatorio. Cómo es el trámite jubilatorio en la UNC? Le contamos de manera sintética los pasos a seguir para jubilarse:

Con dicho permiso, se gestiona ante el consulado la visa para poder ingresar al país, en la categoría migratoria autorizada.

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

SOLICITUD DE VIVIENDA / DUPLEX / DPTO. SOLICITANTE: FECHA: / /

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

ANEXO I PROINTUR - CONVOCATORIA AÑO 2018 ANEXO I IDEA PROYECTO Y SUJETO DE CREDITO

FORMULARIO PARA NUEVOS POSTULANTES AL SISTEMA DE BECAS UNSAM

FORMULARIO PARA NUEVOS POSTULANTES AL SISTEMA DE BECAS UNSAM

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITO

SOLICITUD OFICIAL DE LICENCIA PARA PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL

RENOVACIÓN DE BENEFICIOS 2015

Fundación Instituto de Desarrollo Rural

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA COBERTURA DE TRANSPORTE

FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTO Y SOLICITUD DE PRESTAMO

1. DATOS DEL/LOS SOLICITANTE/S

DECLARACION JURADA FAMILIAR

REQUISITOS DEL PRESTAMO

REQUISITOS DEL PRESTAMO

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

Ayudas e incentivos para empresas

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99).

1. DATOS DEL SOLICITANTE

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO

INSTRUCCIÓN. El objeto de esta prestación es ayudar económicamente a los Titulares a conseguir su vivienda.

CONVOCATORIA PROYECTOS SOCIALES 1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. Fundación/Asoc.Civil Cooperativa/Mutual Org. religiosa Universidad

FICHA DE INFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA

DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR TRATAMIENTO DE DISCAPACIDAD REQUISITOS A CUMPLIR POR EL/LA AFILIADO/A

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99)

Licencias de Conducir

CAPACITACION PyME - PREGUNTAS FRECUENTES

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

Instructivo para la Rehabilitación de Agencias en Caducidad por Garantía

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN EN LA FACTURACIÓN DEL RECIBO DE AGUA Y BASURA, A FAMILIAS EN SITUACION DE NECESIDAD.

MANUAL DE SUBSIDIOS CAPUAL

programa de discapacidad Obra Social Jerárquicos. OSTSAMPJBON / R.N.O.S Mutual Jerárquicos. AMPJBON / R.N.E.M.P.

PLAN RENOVE DE VENTANAS EN VIVIENDAS - CONDICIONES GENERALES - www eve es

MUNICIPIO DE EL MARQUÉS, QRO. CONTRALORÍA MUNICIPAL

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $ mensuales y gastos de administración de $ mensuales más IVA.

INSTRUCCIÓN. El objeto de esta prestación es ayudar económicamente a los Titulares a conseguir su vivienda.

ANEXO I SOLICITUD DE SUBVENCION PARA EL AUTOEMPLEO

Solicitud de Beca BASE

BECA INGRESANTES PAUTAS A TENER EN CUENTA EN LA DECLARACIÓN JURADA

ASISTENCIA FINANCIERA

Illinois Valley Community Hospital, 925 West St. Peru, IL (815)

SOLICITUD DE PERMISO PARA ACTIVIDAD EN LAS INSTALACIONES

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No , de 7 de enero de 1998)

Hijos mayores de 18 años. Hasta qué edad pueden incluirse en la declaración de los padres?

Cómo conoció al IESA y sus programas de postgrado? (marque todas las opciones que considere necesarias) Charlas "Hablemos de..."

BASES DE POSTULACION Financiamiento para Emprendedores. (02)

REF.: EXENCION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES A TECNICOS EXTRANJEROS Y LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATEN. DEVOLUCION DE FONDOS PREVISIONALES.

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE MUNERA

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Formulario para solicitud de Beca Estudiantil Educación Primaria /Secundaria

Qué es ProGym? ProGym, es un programa de administración de Gimnasios.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

FORMULARIO Nº 2: DE IDENTIFICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

SOLICITUD de COBERTURA por DISCAPACIDAD SERVICIO SOCIAL AÑO INSTRUCTIVO.

(1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS

Control de Contratistas - Instructivo de Documentación. Servicios para una gestión de compras profesional. Mejor información, mejores decisiones.

Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A.

SOLICITUD de COBERTURA por DISCAPACIDAD AÑO INSTRUCTIVO.

Régimen Impositivo Simplificado. Cambios derivados de la aprobación del nuevo reglamento para la aplicación de la ley de Régimen Tributario Interno.

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS Aprobado en Asamblea Anual Ordinaria del 18 de Mayo del 2013.

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y CAMBIA FORMATOS

Abierta la inscripción

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

Programa de Becas de la Fundación ESADE

CIRCULAR No MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA

Programa de Asistencia para el Desarrollo de Emprendedores FBCO-Micro

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería

MODELO D Salvo para los datos de los balances actualizados de las páginas 3 a 17, no se admitirán importes negativos.

MR Consultores PROCEDIMIENTO. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria SUJETOS OBLIGADOS. Expositor: Dr. Marcelo D.

El Creditón Nómina Magisterial

BECA DE AYUDA ECONOMICA - BECA U.N.Ju. -

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO

Bienvenida. Introducción. Los interesados podrán ingresar a la siguiente dirección web:

REQUISITOS PARA ACTUALIZACION DE DATOS POR CÓNYUGE CON BENEFICIO

Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MIPyMES. Préstamo BID 1884/OC-AR

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2013 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ.

Proyecto: "Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México"

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos

Transcripción:

Instructivo para completar la ficha técnica. IMPORTANTE El formulario debe ser completado con letra de imprenta que permita su fácil lectura y el mismo deberá ser llenado en su totalidad.- La ficha técnica busca sintetizar la idea del proyecto a desarrollar. En ella se deberán consignar los datos claves necesarios para la evaluación del proyecto. Se sugiere ampliar información mediante ANEXOS.- El Solicitante no podrá ser beneficiario de este programa si: El mismo, el Garante y/o integrantes del grupo familiar de alguno de ellos, poseen DEUDA con algún Programa de Gobierno. Ha recibido algún Subsidio y/o Ayuda por Subsistencia por parte del Gobierno, en un lapso menor a 6 meses. No se aceptara como Garante, a aquellas personas que figuren en el Sistema, garantizando otros créditos vigentes. Tanto el solicitante como el garante, deberán ser mayores de 21 años o mayores 18 emancipados. Se deberá Adjuntar Carpeta Anexa con detalle del emprendimiento (con todos los requisitos del punto 10) Los proyectos asociativos deben completar planilla de Flujo de Fondos. En caso de proyectos relacionados con alimentos, deberá contar con habilitaciones necesarias o constancia de estar en tramite. No incluye financiamiento para construcción, gastos administrativos( mano de obra, habilitaciones, terciarizaciones, etc.), vehículos, ni adquisiciones de fondos de comercio. TIPO DE CRÉDITO SOLICITADO: Individual: Al crédito lo solicita una sola persona. Asociativo: En caso de que la necesidad de crédito sea superior a $15.000 puede solicitarlo mas de una persona y hasta el monto máximo de $45.000 (hasta $15.000 por cada solicitante). Los integrantes deberán formar parte del emprendimiento. En estos casos uno de los titulares debe completar la ficha en su totalidad (integrante numero uno) y los demás integrantes deben completar ficha anexa asociativo. Cada integrante debe tener un garante. Discapacidad: Cuando el emprendimiento este integrado por una persona con algún grado de discapacidad. Renovación: Cuando se hubiera solicitado anteriormente este crédito y lo haya cancelado en su totalidad. 1.- DATOS PERSONALES: Apellido y Nombre: Se debe escribir el nombre y apellido tal como figuran en el Documento.- Tipo de Documento: Se debe indicar si es DNI, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento u otro.- Domicilio: completar con el domicilio actual de residencia.- Teléfonos: es muy importante llenar este casillero para que, en el caso de ser necesario, se puedan verificar los datos y/o ampliar la información que se considere oportuna. Completar tanto teléfono fijo como celular, si tuviere.-teléfono de Mensajes: completar con el teléfono (fijo y/o celular) de alguna persona a la cual usted considere se le puede dejar algún mensaje relacionado al proyecto. 1

CUIL: Se debe ingresar su número de CUIL, en caso d e no poseerlo podrá tramitarlo en la dependencia de ANSES más cercana a su domicilio o ingresando a la página Web www.anses.gov.ar/autopistadeservicios.- Trabaja actualmente: si esta trabajando actualmente ya sea cuenta propia o en relación de dependencia. Actividad que realiza: indicar cual es su trabajo actual. Profesión /Oficio: Completar con el nombre de la misma y adjuntar copia de título y/ o certificado pertinente. Se debe expresar la experiencia obtenida por el emprendedor para el desarrollo de la actividad y también los cursos de capacitación realizados en relación a la misma. En caso de poseer certificados que acrediten la participación en los cursos anteriormente mencionados, deberá adjuntarse copia de los mismos al expediente.- 2- DATOS DEL EMPRENDIMIENTO Cuál es la actividad /microemprendimiento?: Describir en pocas palabras, cual es la actividad del emprendimiento. Por ejemplo: Fabricación de Juguetes de madera, consultorio odontológico, laboratorio, etc Tipo de Proyecto: Marque con una X la alternativa que corresponda, según el estado en el que se encuentra su emprendimiento. En caso de tratarse de un emprendimiento en Marcha, indique la fecha de Inicio de la Actividad. Condición ante el IVA: indicar bajo que modalidad se encuentra frente a la AFIP: monotributista, responsable inscripto, o no se encuentra inscripto. Sector en el que desarrolla la actividad: indicar si el emprendimiento es de producción de bienes, comercio, prestación de servicios, agropecuario, industrial y otros. Si posee experiencia en la actividad (ya sea en su negocio o de un tercero, hace cuanto se dedica a esto, si ha realizado cursos de capacitación en la actividad a desarrollar, y si le gustaría realizar algún curso o capacitación con respecto a su emprendimiento u oficio Localización del Emprendimiento: En caso de que el mismo coincida con su domicilio particular, complete igualmente este punto. Este inmueble es: indicar si el inmueble en el que se desarrolla el emprendimiento es propio, alquilado o prestado, y adjuntar copia de documentación (contrato de alquiler, comodato, titulo de propiedad, en caso de ser prestado, aclarar de quien es el inmueble y en que condiciones se efectúa el préstamo de la propiedad). 3- ECONOMIA FAMILIAR Grupo Familiar del hogar: Completar el cuadro con los datos requeridos de todas las personas que conviven en el hogar (SIN incluir al solicitante). En los casos que corresponda, completar los casilleros, con los números que se encuentran en las Tablas que se adjuntan. El total de ingresos familiares es la suma de los ingreso de las personas que conviven con el titular. Ingresos y Gastos Actuales: Este cuadro busca reflejar la situación financiera actual del grupo familiar. En este punto se deben especificar todos los ingresos y gastos actuales del mismo. Es importante tener en cuenta que los ingresos detallados deben ser netos y que deben incluirse los ingresos de todos los miembros del grupo familiar. El resultado en este punto muestra la capacidad de ahorro mensual del solicitante y su familia.- En caso de que el microemprendimiento esté en marcha, deberá indicar el retiro del solicitante mensual que realiza del negocio, si tiene ingresos por otro trabajo, otro tipo de ingreso, y los ingresos del grupo familiar (total del cuadro anterior). Con respecto a los gastos, estos son los gastos del hogar sin incluir los del emprendimiento (Si el negocio se desarrolla en el hogar, del total del gasto que se utiliza tanto para el negocio como para el hogar, por ej. Gastos de luz, alquiler, 2

movilidad, hay que proporcionarlo: una parte va al hogar y otra al emprendimiento en el punto 12). 4.- PATRIMONIO DEL SOLICITANTE: Especificar si es propietario de vivienda, vehículo u otros bienes durables de uso personal, indicando la correspondiente valoración estimada. Los bienes propios que se apliquen al emprendimiento, no van en este apartado, sino en el punto 10 (bienes propios del emprendimiento - inversión realizada).- En deudas del solicitante incluir por ej. Deuda por adquisición de vivienda, artículos del hogar, tarjetas de créditos, automóvil, etc. (son deudas del solicitante, no del emprendimiento) 5.- ORGANIZACIÓN Marcar si el emprendimiento es unipersonal, familiar o grupal. Completar con los datos de cada uno de los integrantes del Microemprendimiento (se incluye titular, familiares y empleados que trabajan en el emprendimiento). Detallar cuáles serán las funciones de cada miembro, su retribución y los conocimientos de dichos integrantes en la actividad a emprender (Antecedentes Laborales). Debe especificarse el horario que cada uno de los integrantes dedicara al emprendimiento.- 6.-MERCADO Y COMERCIALIZACION : Indicar en cada caso nombre o razón social y contacto, referencia (teléfono, dirección, etc) Clientes: Indicar quiénes son sus clientes actuales y/o potenciales (posibles clientes). A quiénes están dirigidos los productos o servicios de la microempresa? Proveedores: Indicar los proveedores tanto actuales como los potenciales. Se entiende por tales, a aquellas personas y/o negocios que nos proveen los insumos, materia prima o mercadería de reventa. Competidores: Indicar los competidores tanto actuales como los potenciales. Se entiende por tales, a aquellas personas y/o negocios que satisfacen la misma necesidad que su producto o servicio. Por ej: Ud. es un kinesiólogo. Que no haya otro en el barrio, no significa que ud. no tenga competencia. Todo aquel consultorio que satisfaga la misma necesidad, (ej: rehabilitación, gimnasio, etc) es su competidor. Deberá encontrar aquellas ventajas comparativas que la diferencien de sus competidores, para poder captar más mercado. Preguntarse, por ejemplo: Por qué lo elegirían a usted y no al resto?, por el precio?, por a rapidez?, por la atención personalizada?, por la forma de pago?, etc 7.- INVERSIÓN REALIZADA: Describa los bienes materiales, herramientas, equipos, maquinas, mercadería, materia prima, insumos, movilidad, espacio físico y otros recursos propios con los que cuenta el microemprendimiento al momento de solicitar este financiamiento.- 8.- DEUDA DEL EMPRENDIMIENTO: Indicar si el negocio posee algunas deudas, como ser por la adquisición de maquinarias, materias primas, proveedores, otras deudas, etc. 3

9.- NECESIDADES DE INVERSIÓN: Indicar la necesidad de inversión (equipos, herramientas, materia prima, insumos, etc.). Detallar cantidad, si lo que va a adquirir será nuevo o usado y el importe. Tenga presente en este punto detallar el total de la inversión necesaria en el emprendimiento, que puede o no coincidir con lo solicitado. Indicar la forma en que obtendría el monto necesario de inversión: a financiar con crédito de Microemprendimiento; con otra fuente de financiamiento (por ej. Proveedores, tarjeta crédito, otro préstamo) o con aportes propios(ahorros del titular); tenga en cuenta que la suma de estos tres conceptos debe ser igual al monto total de la inversión a realizar. 10.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Deberá anexar la descripción de la actividad a desarrollar, sobre todo el proceso por el cual se va a producir el bien o prestar el servicio. Debe incluirse toda la información importante relacionada con el proyecto que permita comprender la situación actual; cómo es el emprendimeinto hoy (en caso de estar en marcha) y su funcionamiento. Mencionar los antecedentes de la microempresa y cuáles son los planes y a donde se apunta. En este punto usted deberá contestar las siguientes preguntas: 1) Que producto/s vende, cuales va a vender. Qué servicios presta, cuál va a prestar? 2) Cual o cuales son los procesos de producción del bien o servicio? 3) Cual es el tiempo requerido para la realización de cada uno de los procesos mencionados anteriormente? 4) Que cantidad vende actualmente y/o tiene prevista vender por mes? 5) En que información se basa para determinar la cantidad a vender mensualmente? 6) A que precio vende y/o va a vender cada uno de sus productos o servicios? 7) Cuanto le cuesta y/o costaría a usted producir cada producto o servicio? 8) Donde vende su producto o servicio? Además se deberán especificar las ventajas que se obtendrán por la incorporación de la inversión a realizar mediante el crédito solicitado.- Se deberá Adjuntar Carpeta Anexa con toda la información que considere relevante, a fin de que el evaluador pueda tener una visión lo mas completa posible de su proyecto (mayor descripción, fotos, inscripciones, catalogo, muestras, etc) 11.- DISCAPACIDAD (solo para créditos de discapacidad): Marque con una X la opción que corresponda y completar la información requerida. 12.-RESULTADO ECONOMICO ACTUAL Y ESPERADO: En este apartado, se debe estimar en primer lugar, todos los ingresos derivados del emprendimiento, actuales y esperados en caso de que el emprendimiento se encuentre en marcha; o esperados si el mismo es a iniciar. Luego se calcularán los costos variables de producción o prestación del servicio, al igual que en el caso anterior, costos actuales y/o esperados según corresponda. De la diferencia entre los ingresos y los costos variables de producción se determinará la utilidad bruta. Gastos de administración y comercialización: En este rubro se incluyen los sueldos de las personas que estarán afectadas a la producción, Mano de Obra (detallar cantidad de empleados y sueldos), teléfono, energía eléctrica, cuota del 4

crédito solicitado, el retiro o sueldo del titular si éste estima sacar de su empresa un monto fijo mensual, etc. Tanto actuales como esperados. La utilidad bruta menos los costos fijos permiten obtener la utilidad neta o ganancia.- Si alguien de su familia desarrolla actividades ya sea en producción, administración o comercialización dentro del emprendimiento, deberá considerarse dentro de los costos de mano de obra.- Los cálculos adicionales que crea necesario adicionar, podrán mostrarse en un anexo.- 13.- CONDICIONES SOLICITADAS PARA EL CRÉDITO: Recordar que el monto a solicitar es de hasta $15.000 por persona. La cantidad y el valor de las cuotas deberán estar relacionados con la capacidad de ahorro del titular. Tener en cuenta que: El Monto Máximo a solicitar es de $ 15.000, el plazo máximo para la devolución del mismo es de 36 cuotas mensuales (incluyendo los meses de gracia), con una tasa de interés del 3%. El período máximo de gracia es de 6 meses.- En todos los casos estas condiciones estarán sujetas al resultado de la evaluación técnica, pudiendo modificarse. DATOS DE LA PERSONA QUE GARANTIZA EL CRÉDITO: Se debe tener sin excepción, un garante además del solicitante. El garante debe ser ajeno al emprendimiento y no puede ser el cónyuge. El garante aportará su recibo de sueldo (mínimo un año de antigüedad en el empleo) o en su caso certificación de ingresos netos en original, firmada por profesional en ciencias económicas certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas por los últimos 6 meses. El solicitante, si lo posee, también deberá aportar recibo de sueldo o certificación de ingresos. El monto de ingresos del garante debe ser aproximadamente 5 veces el valor de la cuota estimada. Jubilaciones y pensiones: solo podrán recibirse en tanto vayan acompañadas de una renuncia de inembargabilidad firmada por escribano público o juez de paz y para recibos con montos superiores a $2000 pesos. MODALIDAD DE LA GARANTÍA: Si va a garantizar el Crédito mediante Recibo de Sueldo, deberá completar los datos requeridos en el apartado a ; por el contrario, si la garantía es mediante Certificación de Ingresos, deberá completar el apartado b.- El Garante debe ser de la Provincia de Córdoba.- Las firmas deberán ir en original y en tinta.- Nota: Tanto Titular como Garante deben tener domicilio dentro de la Provincia de Córdoba. Los tramites que se realicen frente a estas instituciones para este programa son totalmente gratuitos. Para mayor información: Oficina de Graduados UNC: 4332099 de 9 a 14 hs. Gral Paz 154 1º piso Mail: secretaria@graduados.unc.edu.ar - Ministerio de Industria Comercio y Trabajo - Belgrano 347 Cba. Capital - Tel: 0351-4342480 int 2 e-mail: microemprendimientos@cba.gov.ar Fundación Banco de la Provincia de Cordoba -- Buenos Aires 137 Cba. Capital Tel: 0351-4207620 / 7629 5