MEDIASET ESPAÑA, GRUPO DE TELEVISIÓN LÍDER



Documentos relacionados
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 13 DE ABRIL de 2016

El posicionamiento de los canales de Mediaset España hace que la estrategia del Grupo sea modélica. Año 2015.

AUDIENCIAS MAYO TELECINCO CIERRA MAYO CON LA MAYOR VENTAJA DE LA TEMPORADA SOBRE ANTENA 3

Telecinco (15,2%), líder de abril con su mejor registro mensual y mayor distancia frente a Antena 3 (12,4%, +2,8 puntos) desde junio de 2016

MEDIASET ESPAÑA, GRUPO AUDIOVISUAL LÍDER DE LA AUDIENCIA DE TELEVISIÓN

Telecinco, líder en enero con un 14,2% de share, se distancia 7 décimas de su principal competidor en la franja de prime time (14,3% vs 13,6%)

30,2 % 27,1 % Mediaset España es el Grupo de Televisión más visto en Sexto triunfo anual consecutivo.

Audiencias octubre Telecinco (15,1%) mantiene el liderazgo de los últimos 14 meses con su mejor dato desde junio

Telecinco (14,8%), 16 meses de liderazgo consecutivo con la mayor distancia sobre Antena 3 (+2,3 puntos) en un mes de mayo desde 2015

AUDIENCIAS MARZO TELECINCO (14,1%), TELEVISIÓN MÁS VISTA DEL MES Y LA QUE MÁS CRECE RESPECTO A FEBRERO (+0,6 PUNTOS)

AUDIENCIAS OCTUBRE 2014

AUDIENCIAS ENERO MEDIASET ESPAÑA (28,6%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 33º MES CONSECUTIVO

Telecinco cumple su segundo año de liderazgo ininterrumpido con una media en agosto del 12,3% de share

Telecinco (12,3%), cadena más vista de octubre por sexto año consecutivo

Telecinco lidera mayo (15,4%) con la mayor ventaja sobre Antena 3 (13%) desde junio de 2014

Telecinco (15,2%), cadena más vista por décimo mes consecutivo, a 2,1 puntos de su principal competidor (13,1%)

Telecinco (12,6%), cadena más vista de septiembre por cuarto año consecutivo

Telecinco (14,4%), televisión más vista de los últimos 27 meses con su dato más alto de la temporada

Telecinco (14,2%) lidera marzo con récord de temporada y supera en 1,8 puntos a Antena 3 (12,4%), su mayor ventaja desde julio de 2017

Telecinco, líder del mes en total día (15,3%), prime time (16,3%) y target comercial (14,6%), con sus mejores registros en marzo de la década.

Telecinco lidera febrero con un 12,890% de share frente a Antena 3 (12,859%) y amplía la distancia de su victoria en prime time (13,4% vs.

TEMPORADA 2015 / 2016

TEMPORADA 2015 / 2016

Telecinco (13,8%) mantiene el liderazgo de los últimos 26 meses

BALANCE DE TEMPORADA de septiembre de junio de 2018

AUDIENCIAS JUNIO MEDIASET ESPAÑA (30,4%) ANOTA SU MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA

TELECINCO, LÍDER DE AGOSTO (12,5%) POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

Audiencias mayo. Acumula 15 meses de liderazgo entre los jóvenes de 13 a 24 años (15,2%), grupo en el que se distancia 2,2 puntos de Antena 3 (13%)

Telecinco (15,1%), televisión más vista de los últimos 15 meses con el mejor noviembre desde 2009

Telecinco (13,9%) lidera el arranque de la temporada por quinto año consecutivo

Telecinco (12,4%), televisión más vista de enero, suma 1 año de liderazgo ininterrumpido

Telecinco, cadena más vista de noviembre por cuarto año consecutivo

Telecinco (14,9%), cadena más vista de octubre por séptimo año consecutivo

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2012

Telecinco (15,8%) obtiene su mejor dato de los últimos dos años sumando 17 meses de liderazgo consecutivo

28,7 % 26,6 % Mediaset España es el Grupo de Televisión más visto en Séptimo triunfo anual consecutivo.

Telecinco (14,7%), líder por 19º mes consecutivo con el mejor target comercial de la televisión (14,1%) y como cadena favorita de los jóvenes (14,8%)

Telecinco (11,9%), líder en agosto en prime time (12,3%), supera en 1 punto a Antena 3 en esta franja (11,3%)

Telecinco lidera julio (14,4%) con su mejor dato en este mes desde 2016

Audiencias septiembre Telecinco (14,9%) extiende su liderazgo durante 13 meses consecutivos y supera en 1,5 puntos a la segunda cadena (13,4%)

BALANCE Madrid, 2 de enero de 2016

Madrid, 27 de abril de Junta General de Accionistas 2017 Paolo Vasile, consejero delegado

Mediaset España cierra con éxito la Eurocopa, con mayor audiencia que la de 2012

Hitos Éxito en la integración de lasexta. Antena 3, el mejor año de su historia

PRENSA Terceros Asociados

Oferta Comercial Atresmedia Publicidad 2T er trimestre 2013

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS MILLONES DE EUROS

Antena 3, cadena privada más vista por tercer mes consecutivo

Anuario SGAE 2015 La Fundación SGAE presenta el Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales

Han pasado ya 12 años desde que en se realizó por segunda

Los 26 partidos emitidos en Telecinco (45,6% y ) mejoran 2,4 puntos los resultados obtenidos en el anterior Mundial de Fútbol de Brasil

Atres Cobertura: programación. Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad

El grupo preferido. referencia para la mayoría de los espectadores. Internet 12,8M 65% 10,1M

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2006 (Enero Marzo)

Cuatro (6,5%) es el tercer canal de televisión para los millennials (7,6%) y el que mejor convierte al target comercial (7,6%).

AUDIENCIAS FEBRERO. Cuatro (7,5%) alcanza su mejor registro en febrero de los últimos 6 años

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Mediaset España, grupo audiovisual líder de audiencia en consumo lineal y digital por octavo año, con Telecinco de nuevo como la televisión más vista

BALANCE DE TEMPORADA

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2006 (Enero Septiembre)

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 17 DE ABRIL de 2013 DISCURSO CONSEJERO DELEGADO SR. PAOLO VASILE

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2007 (Enero Junio)

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

BALANCE 2014 Espectadores, internautas y usuarios de redes sociales entregan a Mediaset España el liderazgo audiovisual con históricos registros

Aunque nos queda camino por recorrer para alcanzar los objetivos marcados, las bases están puestas, lograrlo depende de toda la organización: cada

El Grupo CaiFor supera los millones de euros de recursos gestionados, un 37% más que en el 2001

DE COMUNICACIÓN DE COMUNICAR BIENVENIDO A SU PROPIO MEDIO UNA NUEVA MANERA

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2004 (Enero Septiembre)

Una breve historia económica de la democracia en España

Divinity (2,2%) es la temática femenina líder en mujeres años (3,6%) y target comercial (2,8%) y la tercera temática más vista junto a Nova.

Junta General Ordinaria de Accionistas Telecinco 2007

Oferta Comercial Atresmedia Oferta Comercial Publicidad 1T2013 P Madrid, marzo 2013

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2006 (Enero Junio)

02 marzo La audiencia no hace huelga a 'Cuéntame cómo pasó' Ymedia La agendia de medios y más que medios

Madrid, 18 de abril de Junta General de Accionistas 2018 Paolo Vasile, consejero delegado

El brief. continuación M.A. MARCO ANTONIO ROSALES

29 enero Actualydad Enero Ymedia La agendia de medios y más que medios

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE

Madrid, 8 de mayo de 2013 ÍNDICE:

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

FRANCESC COSANO Director General de Coca-Cola Iberian Partners

29 junio El Ancla II, con un falso Cristiano a bordo, recupera el timón. Ymedia La agendia de medios y más que medios

OFERTA DE DISTRIBUCIÓN

RESULTADOS AÑO 2004 (Enero Diciembre)

Declaración de Misión

Buena práctica de información y publicidad FSE: Investimos no que mellor che senta

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

EFE RADIO. El sonido de la Información

20 marzo ª Navegantes en la Red. Ymedia La agendia de medios y más que medios

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

El acceso al sector TIC No cuentes a cuantos llegas, llega a los que cuentan

Utilizar la misma marca analizada en el Trabajo Práctico Nro1 y realizar una semana tipo para radio teniendo en cuenta los siguientes puntos:

07 mayo 'Refugiados' y su estreno multicanal funciona. Ymedia La agendia de medios y más que medios

Madrid, 26 de julio de 2012

5_CREACIÓN DEL VALOR ECONÓMICO

Transcripción:

Madrid, 13 de abril de 2016 Junta General de Accionistas 2016 Paolo Vasile, consejero delegado MEDIASET ESPAÑA, GRUPO DE TELEVISIÓN LÍDER He pensado mil modos de explicar el 2015, buscando un color para definir un año que, en realidad, ha tenido todos los colores del arcoiris. En mis 17 años de gestión de esta compañía de televisión, jamás había vivido un año tan cambiante, tan contradictorio, tan complejo. A la incertidumbre ya crónica de la economía global, se ha sumado un cuadro político local insólito e inestable. Después de vivir tres elecciones en un solo año, España se ha encontrado con pocos puntos de referencia estables, pasando del sistema democrático de alternancia entre los dos partidos que se habían turnado en el Gobierno desde la transición, a un escenario con cuatro actores políticos con enorme dificultad para alcanzar un acuerdo de coalición que dé estabilidad al país. A pocos días de que venza el plazo para formar gobierno, se perfila cada vez más evidente la eventualidad de volver a votar, agregando entonces incertidumbre a la incertidumbre: la del presente, a la del futuro. Sin embargo, Mediaset España igualmente ha logrado hacer del 2015 un año para recordar, un año de éxitos y de satisfacciones para todos: espectadores, anunciantes, accionistas y empleados de la compañía. Mediaset España ha sido el grupo de televisión más visto de 2015 con un 31% de share, el dato más alto de su historia tras crecer 3 décimas respecto a 2014, una mejora excelente teniendo en cuenta que la comparativa se veía complicada porque en el 2014 emitimos como evento puntual el Mundial de Fútbol, y que muy a nuestro pesar tuvimos que echar el cierre a dos de nuestros canales. El posicionamiento de nuestras televisiones ha revitalizado nuestra estrategia multicanal como un modelo único. Cada una de nuestras marcas ha cumplido su misión. 1

Telecinco ha vuelto a hacer historia como el canal preferido por los espectadores y el único generalista de primera generación que ha mejorado respecto a 2014 con un 14,8% de share, su mejor dato de los últimos 6 años, y lo ha hecho liderando todos y cada uno de los meses del año, un hito jamás alcanzando por ninguna otra televisión comercial en España. El prime time es igualmente territorio Telecinco, donde se ha distanciado 1,7 puntos de su competidor, con un extraordinario 15,2% de share. Cuatro ha sido el canal que más ha crecido, firmando con un 7,2% su mejor dato anual desde 2009. Su core target, el público joven, le ha elegido ante su inmediato competidor con un 7,8% en espectadores menores de 65 años, alcanzando un destacado 8,3% de cuota entre el público de 13 a 34 años, dos puntos por delante de su competidor. En target comercial, fortaleza de la cadena, Cuatro ha anotado un 8,2%. Nuestros canales temáticos han conseguido asimismo excelentes resultados en sus públicos objetivos. Factoría de Ficción es líder de las cadenas temáticas de manera consecutiva desde hace cuatro años, a gran distancia del resto, y con un perfil extraordinario en jóvenes 13-24 años, donde se desmarca de forma excepcional con un 9,3% de share. Divinity crece hasta un 3,7% en su público objetivo, mujeres de 16 a 44 años, y alcanza su mayor registro en total individuos. Los niños han elegido a Boing por cuarto año consecutivo como su canal infantil comercial preferido con un 12,5% de la cuota de pantalla entre los espectadores de 4 a 12 años, una cifra con la que marca una distancia de 1,8 puntos sobre su inmediato competidor. Energy ha logrado sus mejores datos en su core target, hombres de 25 a 54 años con un 2,2% de share y un 1,5% en total individuos. Este año, el canal ha redefinido sus contenidos convirtiéndose en una televisión de series y cine para el público masculino. Nuestra redacción ha hecho un esfuerzo extraordinario en un año de especial demanda informativa por parte de la ciudadanía, que ha vuelto a elegir una vez más a Informativos Telecinco como referente absoluto de la actualidad en televisión. La imparcialidad, el rigor y la independencia han sido también aplaudidas en Cuatro, con la mejora general de sus registros. Con un 14,9%, Informativos Telecinco ha hecho aún mayor la distancia que le separa de sus competidores: 1,6 puntos sobre Antena 3 y 2,2 2

puntos sobre La1. La edición de Pedro Piqueras ha vuelto a alzarse con el liderazgo absoluto de los informativos de la televisión con su mejor registro histórico de espectadores. Más de 2,5 millones y un 17,5% de cuota, y una ventaja de 5,5 puntos sobre su competidor inmediato. La producción propia ha vuelto a ser la seña de identidad indiscutible de Telecinco, con casi el 92% de sus contenidos producidos de forma independiente, fruto de una estrecha colaboración con productoras externas y participadas de Mediaset España con las que la compañía contribuye al crecimiento del sector audiovisual en nuestro país dando empleo, directa o indirectamente a numerosas familias que viven de esta actividad. Este modelo de producción de contenidos nos ha permitido cuidar al máximo los costes, ahorrando cuando el mercado nos aconsejaba hacerlo y presentando formatos con los que competir con una programación potente ante los primeros síntomas de recuperación. Esta atenta labor, casi artesana en la mayoría de las ocasiones, nos ha hecho posible manejar los tiempos de forma estratégica para ofrecer los contenidos mejor adaptados a las distintas velocidades que ha mostrado el mercado, especialmente en prime time, donde se concentra el grueso de las inversiones. Telecinco ha sido la referencia indiscutible entre todas las cadenas en espacios de entretenimiento. Entre los formatos estrella del prime time ha destacado La Voz Kids, el programa más visto de 2015 con más de cuatro millones de espectadores de media, casi duplicando su registro en jóvenes. El género del reality ha vuelto a ser un año más territorio de Telecinco. Un modelo de contenidos circular que alimenta la programación del day time y dota de gran personalidad a la cadena. GH VIP 3 se ha situado como el segundo programa de entretenimiento más seguido en televisión mientras que Gran Hermano 16 ha sido la edición más competitiva desde la temporada 2009/2010. Por lo que respecta a la ficción, El Príncipe ha sido la serie más vista del año en todas las cadenas con una media del 24% de share. La semana que viene asistiremos a su final, un evento televisivo muy esperado que seguro el público aplaudirá. 3

La que se avecina, icono de la comedia nacional en televisión, ha ocupado el tercer puesto en el ranking de ficción nacional, convirtiéndose en una de las series más emblemáticas y reconocidas de la televisión en nuestro país. Con el reciente estreno de su novena temporada ha pulverizado sus propios registros de audiencia, superando los 5 millones de espectadores, arrasando entre los públicos más jóvenes. Y ha marcado un hito en la historia de la televisión al convertirse en la emisión más vista en el consumo diferido, desde que existe este tipo de medición. La fortaleza indiscutible de Telecinco en day time ha vuelto a sustentarse en sólidos pilares como El programa de Ana Rosa, referente informativo y magazine más visto de las mañanas con su mejor dato de los últimos 8 años. Sálvame diario ha prevalecido un año más como líder de la tarde con la suma de sus ediciones Limón y Naranja, que acumulan los públicos más atractivos de la televisión con un 17,2% de cuota en esa franja, a 4 puntos de distancia de su competidor. Han brillado también en el day time formatos como Pasapalabra o el fenómeno de Mujeres y Hombres y Viceversa, que día tras día registra uno de los mejores targets comerciales de toda la televisión. Completa la oferta Cámbiame, que ha llegado a Telecinco como uno de los espacios más innovadores de la temporada y como uno de sus productos más competitivos. En el ámbito deportivo, Mediaset España ha sido talismán un año más. En fútbol, ofreciendo la final de la Copa del Rey y la Supercopa de España. En baloncesto, narrando desde Cuatro la tercera medalla de oro europea para la selección Española, convirtiendo su final en el partido de baloncesto más visto en la historia de la televisión con más de 6 millones de espectadores. En motociclismo, el pasado Campeonato Mundial de Moto GP ha sido el más visto de la historia, con una final en Valencia que ha pasado a los anales por ser la carrera más vista de todos los tiempos, con triplete español en las 3 categorías. Por lo que respecta a Cuatro, este año ha destacado por su apuesta por formatos de entretenimiento de producción propia divertidos y transgresores con los que se ha ganado a los públicos más jóvenes, de gran interés comercial. Quién Quiere Casarse con mi Hijo? ha batido récord histórico en 4

su cuarta temporada con más de dos millones de seguidores, con un excelente target comercial de casi el 17% y más de un 25% en jóvenes de 13 a 24 años. Los Gipsy Kings también han resultado un éxito en todos estos parámetros, con cerca de un 15% en jóvenes. El espectador de Cuatro tiene un espíritu viajero e inquieto, por lo que hemos ofrecido formatos de aventuras como Planeta Calleja o divulgativos como Cuarto Milenio, ambos con muy buena conversión a los públicos buscados por el anunciante. Por lo que respecta a la información, Las Mañanas de Cuatro se ha consolidado como un espacio de tertulia y análisis político de referencia, mientras que Deportes Cuatro, a punto de celebrar su décimo aniversario, ha vuelto a hacer gala de su imbatibilidad y su capacidad de atraer a los jóvenes con su inimitable estilo. LA COMPAÑÍA MÁS PARTICIPADA EN INTERNET Y REDES SOCIALES Nuestra televisión vive tan cerca de la gente, que la gente ha entrado en nuestra televisión con su participación activa a través del entorno digital, y ha situado a Mediaset España como la compañía audiovisual líder de Internet en 11 de los 12 meses de 2015. Más de 11 millones de usuarios únicos mensuales. Más de mil millones de vídeos, con una media mensual de 3 millones de espectadores. Pioneros en integrar la interactividad con los espectadores a través de las aplicaciones para móviles, con más de 11 millones de descargas en smartphones y tablets, un 42% más que en el anterior ejercicio. En 2015 la emisión de nuestra radio online con los programas MorninGlory, Partido a Partido y Universo Iker han situado a Radioset en el segundo puesto a nivel nacional entre las webs de radio. En redes sociales, Mediaset España es el grupo de canales más participado, a través de las 550 cuentas oficiales genéricas y corporativas, con casi 32 millones de seguidores entre todas. Hemos liderado el impacto social todos los meses del año, acumulando el 57% del impacto sobre televisión en redes sociales con 58 millones de comentarios, prácticamente el doble que nuestro competidor. Este liderazgo rotundo en redes sociales refrenda nuestro elevado grado de interacción con el público, habituado a participar a través de diferentes mecanismos de nuestros contenidos, a formar parte de ellos. 5

Por cadenas, Telecinco no ha encontrado rival en las redes sociales con más de 50 millones de comentarios en 2015 frente a sólo 15,2 millones de Antena 3. Cuatro, por su parte, ha obtenido 6 millones de comentarios. A estas cifras han contribuido formatos de gran éxito como Gran Hermano 16, que sólo en 3 meses de emisión ha acumulado casi 17 millones de comentarios. Mediaset España cuenta con la División de Comunicación más seguida del sector en todas las redes sociales, prueba de que nuestros contenidos traspasan la pequeña pantalla y acompañan al espectador en cualquier soporte. No en vano, según el estudio SocialBro, Mediaset España es a través de su cuenta corporativa de Twitter @mediasetcom, la empresa del Ibex35 con mayor impacto en las redes sociales. TELECINCO CINEMA, MOTOR DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA NACIONAL, COPA EL 50% DE LA TAQUILLA Mediaset España ha cumplido con sus obligaciones de contribución al cine, una industria que ha vuelto a liderar por segundo año consecutivo con casi un 50% de la facturación del cine español y 8,5 millones de espectadores en su conjunto. Ocho Apellidos Catalanes, Atrapa la bandera y Regresión han acumulado una recaudación total de más de 52 millones de euros. Con 35 millones de euros y 5,4 millones de espectadores, Ocho Apellidos Catalanes es la tercera película española más taquillera de la historia, solo superada por Ocho Apellidos Vascos y Lo Imposible, ambas de Telecinco Cinema. Atrapa la bandera, ha sido la segunda película española más taquillera del año con más de 11 millones de euros y casi 2 millones de espectadores, pasando a formar parte del ranking de las 20 películas españolas más vistas de la historia, mientras que Regresión, dirigida por Alejandro Amenábar, con 9 millones de euros recaudados y más de 1,4 millones de espectadores, se ha situado como la cuarta película española en 2015. Recientemente, Telecinco Cinema ha estrenado Cien Años de Perdón y Kiki, el amor se hace, una nueva apuesta con Paco León. En otoño, presentaremos uno de los grandes proyectos que atesoramos: la nueva película de Bayona, Un monstruo viene a verme. 6

12 MESES, REFERENTE EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA En nuestro programa de comunicación social 12 meses, hemos destinado parte de nuestros contenidos y nuestro espacio publicitario, nuestro más preciado valor, a iniciativas en favor de la igualdad de género, la salud o la lucha contra la pobreza infantil. La campaña Doy la cara, siempre de la mano del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha dirigido a lo largo de diferentes fases a luchar contra la violencia y contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Esta última, en colaboración con la Policía Nacional, ha llegado a multiplicar por 1000 el número de llamadas de denuncia. También hemos redundado en el diálogo en torno a la donación de órganos mediante nuestra campaña con la ONT Eres perfecto para otros y hemos lanzado acciones para sensibilizar a los espectadores de la necesidad de combatir situaciones de pobreza infantil. Con la creación del equipo de Los Comprometidos, se ha conseguido recaudar 200.000 euros para paliar la situación de escasez de recursos que sufren uno de cada tres niños. Además, hemos perseverado en nuestro compromiso con la lucha contra el Sida. Todo este esfuerzo ha llevado a 12 Meses a recibir no sólo el aplauso de la sociedad, sino al reconocimiento de su labor comunicativa y la creatividad de sus proyectos, haciendo de Mediaset España el mayor referente de comunicación social entre los medios españoles. MEDIASET ESPAÑA, LÍDER DEL MERCADO PUBLICITARIO En materia de inversión, 2015 ha evidenciado la recuperación del mercado publicitario. Según Infoadex la inversión real estimada en medios convencionales alcanzó los 5.017 millones de euros durante el año 2015, cifra que representa un crecimiento del 7,5% sobre la registrada en 2014. La publicidad en televisión se ha incrementado en torno a un 6,4%, mostrando su fortaleza en el conjunto del mercado publicitario global al alcanzar el 40,1% del total de la inversión en medios convencionales, con un volumen de negocio superior a los 2.000 millones de euros. Los anunciantes y las agencias de medios han vuelto a apostar de forma mayoritaria por Mediaset España como soporte a sus campañas, un hito que se repite de forma consecutiva desde el año 2004 para el conjunto de 7

las televisiones y desde el año 2000 entre los operadores privados. Mediaset España vuelve a situarse un ejercicio más como el medio de comunicación de mayor inversión, alcanzando una cuota de mercado del 43,4%, con una mejora del 4,4% sobre el año pasado y una distancia de 1,3 puntos sobre su inmediato competidor. La diferencia entre ambas compañías se ha intensificado en la última parte del año, estableciéndose una distancia de 2,4 puntos entre la cuota de mercado de Mediaset España (43,4%) y la de Atresmedia (41%) en el último trimestre de 2015, según estimaciones internas realizadas a partir de los datos de Infoadex. NUEVOS AVANCES TECNOLÓGICOS Mediaset España ha llevado a cabo estos meses un importante esfuerzo tecnológico para adaptar sus estrategias de negocio a las oportunidades que los nuevos escenarios nos brindan. Nuestros contenidos están presentes donde existe un público lo suficientemente representativo, motivo que ha impulsado el debut exclusivo de Mitele en las SmartTV, a través de una aplicación en alta definición. Mediaset España ha apostado por la más avanzada tecnología para garantizar la mejor calidad de vídeo y audio a sus espectadores, con una adecuación de nuestras instalaciones y equipamiento técnico a la etapa digital multimedia y de contenidos multiformato que vivimos. Disponemos de una mayor capacidad de producción de contenidos, tanto para televisión como para plataformas multimedia, y a través de la tecnología 4G, estamos capacitados para hacer envíos de manera más rápida y mucho más eficiente. Además, las nuevas herramientas en sistemas de grafismo de emisión nos han permitido mejorar nuestros flujos de trabajo, creatividad y operatividad. Hemos materializado nuestra apuesta de proyección internacional con el lanzamiento de CincoMás, nuestro nuevo canal para Latinoamérica en alta definición. A nivel comercial hemos desarrollado un sistema de integración de la publicidad on line con los de la televisión tradicional para dar soporte a la nueva realidad multiplataforma. En el ámbito corporativo, hemos implementado mejoras como la automatización de la gestión de los desplazamientos de nuestros 8

profesionales fuera de nuestras instalaciones y un sistema de Control de Calidad sobre los materiales antes de su emisión. DISTRIBUCIÓN DE UN DIVIDENDO DEL 100,7% DEL BENEFICIO NETO EN 2015 En Mediaset España siempre hemos considerado la remuneración del accionista como una prioridad. Nuestra política de dividendo se ha orientado siempre a repartir todo el dinero que no fuera necesario para la gestión de la actividad ordinaria de la compañía. Cuando la situación de la economía nos pedía ser prudentes para preservar la solidez financiera de la compañía, decidimos suspender la política de dividendo. En 2014, en cuanto fue posible, volvimos a repartir el 80% de nuestro beneficio neto. Ahora, tras el despegue definitivo de la economía española, volvemos a proponer con orgullo a la Junta de Accionistas, a vuestra aprobación, la distribución de un dividendo por un total de 167 millones de euros. Es decir, 0,50 por acción y un pay-out del 100,7% del beneficio neto consolidado de 2015. Teniendo en cuenta este reparto, desde nuestra salida a bolsa acumularíamos una distribución a nuestros accionistas de un total de 2.453,7 millones de euros entre reparto de dividendos y planes de recompra de acciones ejecutados por valor de 690 millones de euros. FINAL Audiencia, facturación, resultado neto, márgenes, dividendo Hemos liderado en el sector los cinco aspectos fundamentales de la gestión de una televisión. Todo lo que podía, y debía, ir bien, ha ido muy bien. Y esto porque a las mujeres y los hombres de Mediaset España, nada ni nadie es capaz de quitar las ganas de hacer, las ganas de luchar, la exigencia de vencer. A la voluntad y la experiencia, siempre hemos agregado una pizca de locura en todo lo que hacemos, para que nuestros platos resulten más sabrosos, únicos y apetitosos. Por eso, para celebrar lo que consideramos nuestro gran elemento diferenciador, hemos decidido llamar Be Mad al nuevo canal que iniciará su camino en pocos días. 9

Mediaset España complementa su sólida oferta de señales generalistas y temáticas con el primer canal divulgativo masculino en abierto que emitirá exclusivamente en alta definición. Una nueva ventana al público más luminoso y dinámico de la televisión, uno de los más demandados por los anunciantes. El primer canal temático español que nace con vocación 360 grados, complementando televisión e internet dentro del grupo audiovisual líder en el negocio multimedia. Desde su creación, Mediaset España ha sido siempre pionera en los avances del mercado audiovisual español, y ahora nos toca liderar el cambio digital. Aventura, ciencia, historia, gastronomía, naturaleza y misterio. De la metafísica representada televisivamente por nuestro Iker Jiménez, al mundo de la aventura del que es desde hace años protagonista y narrador Jesús Calleja; de la pasión por los libros a la del mundo del motor. Nace un canal dedicado a las grandes pasiones del hombre y de las mujeres, a las grandes preguntas, a la incansable curiosidad. Porque no todo lo que nace de la locura es bueno, pero todo lo que es bueno tiene dentro una dosis de locura. 10