Estudiante de Máster Universitario: Enseñanza de español e inglés como segundas lenguas / lenguas extranjeras, Universidad de Alicante.



Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA

MATERIAL NECESARIO Cortometraje Clases particulares de Alauda Ruiz de Azúa

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

2. Nivel específico recomendado: A1 / A2 (MCER)

OBJETIVOS Promover el debate y expresar opinión a partir de temas vinculados a las relaciones personales.

RevistadeDidáctica. Querido diario, ayuda a los estudiantes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE):

Las peripecias de Lucía

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): TIPO DE ACTIVIDAD. Que el alumno pueda realizar preguntas para conseguir información de alguien.

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

ficha introductoria nombre de la actividad El uso de estar + gerundio en el cortometraje mexicano "Zapatitos".

Español sin fronteras 1

Escribimos una invitación para compartir nuestros juegos 1

ficha introductoria Número de registro: nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración dicional objetivos

Unidad 14. Y entonces le conté mis recuerdos. Actividad 1: Te acuerdas? FICHA DEL PROFESOR

Gramática, Categorías gramaticales, Conjugación (todas las formas simples) Cualquier nivel. Fijar la forma de los distintos tiempos verbales

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Propuesta de explotación didáctica con material de cómic. Cariño, hoy cocino yo.

RevistadeDidáctica. Malo, de Bebe NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. Conocimiento sociocultural y competencias de la lengua (gramática) APARTADO (según el MRE):

Contenidos funciones comunicativas

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle

RevistadeDidáctica. Espantos de agosto de Gabriel García Márquez NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EL SPANGLISH. LO WACHAMOS, MY DARLING?

GUÍA DIDÁCTICA. EL VERBO

CONTENIDO LÉXICO Los alimentos y las características de un plato. Tipos de cocción

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

TEMA 6: AREA DE RECURSOS HUMANOS

Segunda fase: Problematizar el concepto

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA:

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138)

Que el alumno sea capaz de desenvolverse por la ciudad: preguntar precios, direcciones, horarios, etc. Adultos-Alumnos en inmersión

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

RevistadeDidáctica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE): TIPO DE ACTIVIDAD

A. FICHA PARA EL PROFESOR. TÍTULO: Explotación del corto Ana y Manuel NIVEL: B1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: FICHA TÉCNICA:

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:

Lección Nuestros Sueños

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad

Quieres que te acompañe?

Planificamos y escribimos textos de opinión

ficha introductoria Escribo, luego existo. Licencia Safe Creative: nombre de la actividad Estrella A. REDONDO ARJONES.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Lenguaje formal e informal

URL DEL VIDEO:

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción.

Título de la actividad. Autor/a: Nivel B1 (aunque puede adaptarse desde el A2 hasta el B2) Perfil de estudiante Objetivo de la actividad

Practicar y asentar el uso y la comprensión de los pronombres de OD y OI.

Expresar gustos y opiniones sobre aspectos socioculturales. En parejas y en grupos

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación TERCER Año Básico 2013

CONTENIDO GRAMATICAL Pretérito imperfecto: morfología y usos. Contraste presente / pretérito imperfecto. Marcadores temporales: antes / ahora.

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011

Contra el viento del norte. Daniel Glattauer

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase

Guía de Socio de Responsabilidad

El uso de los textos literarios clásicos españoles en el aula de E/LE: propuestas didácticas Sergio Palacios González

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

Alicia Pascual Migueláñez

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior?

Clara Corrales Carricajo Conocimiento del mundo/ Gramática. Individual. Grupos. Toda la clase.

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

Historia Familiar. Libro para colorear

A2 PLATAFORMA - B1 UMBRAL. Individual, en grupo y plenaria.

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

I Encuentro práctico de profesores de ELE en Alemania

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

2. GERUNDIO: Se usa para formar el presente continuo. Termina en - ando o - endo. Ej.: saltando, comiendo, viviendo

FICHA PARA EL PROFESOR

EL ADVERBIO. Existen también los adverbios terminados en mente. Se forman al añadir esa terminación a algunos adjetivos.

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

Música española: Sofía (Álvaro Soler) Nivel para el que se puede trabajar: A2. Objetivos generales:

contenido de la lección

ESPAÑOL. Certificado de Nivel Intermedio. Expresión oral

Español sin fronteras 1

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piojos y tarea

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

Gramática Española CAPÍTULO 3 EL VERBO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FORMAS VERBALES NICOLE HOWELL

la extraña pareja actividades sobre una canción de ismael serrano

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

ficha introductoria Magacín del amor. nombre de la actividad A. FRANCO MARTÍNEZ, R. CUBEROS VICENTE, F. ALONSO BECERRA E I. CAPILLA.

Contenidos funciones. Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña. Firma de libros por autores. Medios de comunicación.

TORTILLA DE PATATAS.

UNIDAD 3 El cine. 1. Forma frases como en el ejemplo:

Uso de las aplicaciones del teléfono celular

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

MARTÍN CHICO. Fuente:

Qué entendemos como Imagen Institucional?

ficha introductoria nombre de la actividad Me da rabia... Safe creative autor/es Laura DE MINGO AGUADO

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

Transcripción:

FECHA DE ENVÍO: 18 DE ABRIL DE 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EL NÚMERO AUTOR/A MARÍA GARCÍA CANTOS Estudiante de Máster Universitario: Enseñanza de español e inglés como segundas lenguas / lenguas extranjeras, Universidad de Alicante. APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Competencias de la lengua: gramática, léxico, semántica. Comprensión audiovisual y de lectura, interacción oral, expresión oral y escrita. NIVEL B1 (última etapa del itinerario) / B2 TIPO DE ACTIVIDAD Visionado de un cortometraje y actividades relacionadas sobre léxico y gramática. OBJETIVOS Capacidad de comprensión y reflexión sobre una historia en formato audiovisual mediante actividades de lengua. DESTREZA QUE PREDOMINA Comprensión audiovisual CONTENIDO GRAMATICAL Repaso de las formas verbales: Imperfecto e indefinido. Condicional. Indicativo y subjuntivo. Conectores textuales. CONTENIDO FUNCIONAL Contar una historia acabada, expresar opinión, hacer hipótesis sobre las propias opiniones. CONTENIDO LÉXICO Léxico de objetos de papelería, profesiones. DESTINATARIOS Jóvenes y adultos que están terminando el nivel B1 y necesitan un repaso general para asentar los conocimientos propios de este nivel. Jóvenes y adultos que se inicien en el nivel B2. DINÁMICA En parejas, individual, con el grupo completo. MATERIAL NECESARIO Ordenador, vídeo El Número accesible en YouTube-, foto del protagonista en formato jpg para mostrar en el proyector o impresa en el dossier del alumno, pizarra, dossier de actividades impreso para el alumno, folios en blanco para redactar y tarjetas de colores. DURACIÓN 2 sesiones de 50 minutos MANUAL (SI PROCEDE) CON EL QUE SE PUEDE UTILIZAR FUENTE DE INSPIRACIÓN Cortometraje El número, de Marco Besas http://www.youtube.com/watch?v=ddoqgakxehi MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 1

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRIMERA SESIÓN (50 minutos) ANTES DE VER EL CORTOMETRAJE ACTIVIDAD 1 (10 minutos) Qué piensan los alumnos que puede significar el título? Dividimos el grupo por parejas. Leemos juntos el enunciado de la actividad 1 de su dossier que contiene información de repaso sobre el tema Hipótesis en indicativo / subjuntivo. Los alumnos hacen sus hipótesis en parejas y después corregimos con una puesta en común en la pizarra. ACTIVIDAD 2 (3 minutos) Quién piensan los alumnos que puede ser el protagonista? Mostramos una foto donde aparece un niño con unos lápices. Utilizando la tabla del ejercicio anterior, los alumnos siguen haciendo hipótesis. Esta vez sobre quién puede ser el protagonista del cortometraje. Esperamos respuestas como: Puede ser un niño, parece un estudiante, etc. DURANTE LA VISUALIZACIÓN DEL CORTOMETRAJE ACTIVIDAD 3 (2'30 minutos) Visualización PRIMER FRAGMENTO (minuto 0 minuto 2'10) Quién es realmente nuestro protagonista? Visualizamos el primer fragmento del cortometraje en YouTube -desde el principio hasta el minuto 2'10- para descubrir quién es el protagonista. Después de la visualización dejamos un tiempo para una puesta en común rebatiendo sus hipótesis anteriores. Ahora la afirmación que esperamos de ellos es: El protagonista es un lápiz. ACTIVIDAD 4 (4 minutos) Visualización SEGUNDO FRAGMENTO (minuto 2'10 minuto 4'37) Leemos juntos el enunciado y la tabla del ejercicio 4 de su dossier. Les decimos que en el siguiente fragmento deben identificar a los clientes y sus peticiones en la papelería. Visualizamos el segundo fragmento (minuto 2'10 4'37) y los alumnos rellenan la tabla. Después se corrige con una puesta en común. ACTIVIDAD 5 (10 minutos) Visualización TERCER FRAGMENTO (minuto 4'37 minuto 6'16) Visualizamos el siguiente fragmento (minuto 4'37 6'16) sin decir para qué lo vamos a utilizar. Después pedimos a los alumnos que, en parejas, completen la transcripción del texto que han visto utilizando los tiempos indefinido e imperfecto. Volvemos a ver el vídeo para que lo corrijan individualmente y hacemos una puesta en común con las respuestas. Si el profesor lo cree necesario sumamos 5 minutos de repaso de estos tiempos en la pizarra. ACTIVIDAD 6 (2 minutos) Visualización CUARTO FRAGMENTO (minuto 6'16 minuto 7'39) Visualizamos el siguiente fragmento (minuto 6'16 7'39). Pedimos a los alumnos que recuerden el primer ejercicio dónde les preguntábamos qué podía significar el título. Ahora pueden darnos una respuesta correcta: El número es un número de teléfono que escribe el lápiz. MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 2

ACTIVIDAD 7 (15 minutos) Leemos las frases del ejercicio 7 y resolvemos dudas. Es un ejercicio de verdadero / falso que los alumnos deben responder mientras vemos el fragmento por segunda vez. Después corregimos con una puesta en común y los alumnos, en parejas, reescriben los enunciados falsos para que sean verdaderos. SEGUNDA SESIÓN 50 minutos ACTIVIDAD 8 (15 minutos) Para comenzar la sesión visualizamos nuevamente el último fragmento que vimos (minuto 6'16 7'39). Recordamos que trata sobre la primera vez que el lápiz escribió. En el ejercicio 8 proponemos a los alumnos que produzcan un texto creativo (5-10 líneas), comenzando con la frase que les damos, donde cuenten una historia alternativa para la primera vez que escribió el lápiz. ACTIVIDAD 9 (15 minutos) Visualización QUINTO FRAGMENTO (minuto 7'39 minuto 9'18) Visualizamos el siguiente segmento (minuto 7'39-9'18) y preguntamos a los alumnos de qué trata: los sueños del lápiz con sus posibles dueños. Presentamos un juego de rol donde los alumnos deben adoptar los papeles de posibles dueños del lápiz. Para ello el docente elaborará tarjetas siguiendo el siguiente modelo: Soy ------------- Un profesor Con mi lápiz ------------- Corrijo exámenes Habla el lápiz ------------- SI MI DUEÑO FUERA un / una (profesión), (ACCIÓN) juntos. Se elaborarán tantas tarjetas como alumnos se tengan - en grupos reducidos. En grupos muy numerosos, el profesor creará las tarjetas y destinará el mismo color de cartulina a las profesiones repetidas. Siguiendo este método se explicará a los alumnos que, en el ejercicio por parejas, deberán interactuar con todos los compañeros menos con quienes tienen su mismo color de tarjeta. Los modelos propuestos de tarjetas son: MODELO ANTERIOR: SI MI DUEÑO FUERA un profesor, CORREGIRÍAMOS exámenes juntos. SI MI DUEÑO FUERA un médico, HARÍAMOS recetas médicas juntos. SI MI DUEÑO FUERA un adolescente enamorado, DIBUJARÍAMOS corazones juntos. SI MI DUEÑO FUERA el niño come-lápices, JUGARÍAMOS a las comiditas juntos. SI MI DUEÑO FUERA un poeta, ESCRIBIRÍAMOS poemas juntos. SI MI DUEÑO FUERA un psicólogo, DISEÑARÍAMOS tests psicológicos juntos. SI MI DUEÑO FUERA un diseñador, DIBUJARÍAMOS diseños de moda juntos. El profesor diseña las tarjetas en cartulinas de colores y reparte una a cada alumno. Lo primero que deben hacer los alumnos es rellenar la última frase de sus tarjetas como se muestra en los ejemplos anteriores. El objetivo es que interactuando entre ellos por toda la clase el compañero adivine cuál es su oficio. Para ello, los alumnos solamente pueden decir al compañero la última frase de su tarjeta, pero, cuidado! no pueden decir el nombre de su profesión, así que les decimos que la sustituyan por un gesto o por alguna palabra como blablabla. Siguiendo estas instrucciones, cada alumno debería decir a sus compañeros algo así: Si mi dueño fuera un... blablabla, escribiríamos poemas juntos. Después hacemos una puesta en común y preguntamos qué oficios han descubierto. Si el docente cree conveniente, se puede hacer un repaso del condicional simple en la pizarra. Duración: 5 minutos. MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 3

ACTIVIDAD 10 (5 minutos) Visualización SEXTO FRAGMENTO (minuto 9'18 minuto 11'30) Antes de visualizar el segmento los alumnos deben intentar en parejas ordenar las frases del final de la historia. Después visualizamos el segmento (minuto 9'18 11'30) y los alumnos, en parejas, pueden consensuar el orden. Si es necesario visualizamos el fragmento otra vez. Corregimos con una puesta en común. TRAS LA VISUALIZACIÓN DEL CORTOMETRAJE Preguntamos a los alumnos su opinión sobre el vídeo y las actividades. Abrimos un debate (5 minutos) donde los alumnos exponen sus opiniones e ideas sobre el vídeo y la dificultad gramatical de la sesión. MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 4

PRIMERA SESIÓN (50 MINUTOS) ANTES DE VER EL CORTOMETRAJE - Vamos a ver un cortometraje titulado El número. Qué crees que puede significar este título? Coméntalo con tu compañero. Utilizad la siguiente tabla de repaso: Hacemos hipótesis (corto: El número) Debe (de)... Tiene que... Creo que... ESTOY MUY SEGURO ESTOY ALGO SEGURO ESTOY POCO SEGURO NO ESTOY SEGURO Me parece que... Me temo que + infinitivo + indicativo Supongo... Me imagino.. Seguro... Estoy seguro de... Es seguro... Para mí... Esto es... Seguramente QUE + indicativo + indicativo Es probable.. Es posible... Puede ser... QUE + subjuntivo Quizás... Tal vez... Probablemente Posiblemente... A lo mejor... Igual... Lo mismo... + indicativo / subjuntivo + indicativo Ejemplos: Yo creo QUE ES..., Me parece QUE.. Supongo QUE ES..., Estoy seguro DE QUE ES..., Seguramente SEA... Es probable QUE SIGNIFIQUE..., Puede ser QUE SIGNIFIQUE..., Quizás ES / SEA... Ahora vamos a ver una foto del protagonista de este cortometraje. Quién piensas que PUEDE SER? Utiliza la tabla anterior para hablar de ello con tu compañero. MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 5

DURANTE LA VISUALIZACIÓN DEL CORTOMETRAJE PRIMER SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE Después de ver este segmento de vídeo: quién piensas que ES el protagonista? SEGUNDO SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE Algunos clientes vienen a comprar a la papelería. Quiénes son?, Qué buscan? Rellena la tabla con la información del vídeo: CLIENTES QUIÉN ES / QUIÉNES SON? QUÉ BUSCA(N) / QUIERE(N) / NECESITA(N)? EJEMPLO Es una chica Busca una goma de borrar CLIENTE 1 Es... Necesita... CLIENTE 2 CLIENTE 3 CLIENTE 4 CLIENTE 5 MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 6

TERCER SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE Después de ver el segmento completa los huecos que faltan en la transcripción. Utiliza el INDEFINIDO y el IMPERFECTO. Allí (ESTAR) yo, en mi nuevo hogar. Dispuesto a cualquier cosa. Lo primero que (HACER) la señora (SER) afeitarme y ponerme a punto. (ESTAR)... guaaaa... preparadísimo! Y la (VER) tan ansiosa como yo de empezar a trabajar. Pero, por desgracia, no (SER) así. Me (IGNORAR). Se (PONERSE) a cenar y a ver una telenovela. Y yo qué! (sonido de telenovela) Pero cómo (SER) posible que me dejase por esa tontería! Y, después de pasar toda la tarde viendo la tele, Se (IRSE) a la cama! Y ese (SER) mi primer día en mi nuevo hogar. Me (SENTIRSE) desgraciado, triste y solo, muy solo. He de confesar que esa noche (LLORAR). Y lo peor es que no (SER) la última vez. (PERMANECER) en la mesita durante días, días... Y allí (ESTAR), inútil y desaprovechado. Cada día que (PASAR) me (DESESPERARSE) más y más. Y así (PASAR) el otoño, el invierno... Yo sólo (DESEAR) que me estrenasen. Quería sentir el papel, deslizarme sobre él! Pero no. En esa casa nunca (OCURRIR) nada... CUARTO SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE Recuerda la pregunta del ejercicio 1: Qué PUEDE SIGNIFICAR el título del cortometraje? Ahora sabes qué significa el título del cortometraje? MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 7

Visualiza el cuarto segmento del vídeo y selecciona VERDADERO o FALSO. Después reescribe debajo las frases falsas para que sean verdaderas. El hijo de la señora llama por teléfono. V F La señora es analfabeta. La señora usa el lápiz para escribir la lista de la compra. Al lápiz le gusta escribir. El lápiz y la señora escriben durante mucho tiempo. El lápiz se pregunta cómo lo ha hecho, si ha apretado mucho, etc. El lápiz fue utilizado solamente en esa ocasión. Después de la experiencia el lápiz se siente feliz y realizado. SEGUNDA SESIÓN (50 MINUTOS) - Escribid EN PAREJAS un texto alternativo (entre 5 y 10 líneas) donde inventéis la primera vez que escribió el lápiz. Intentad utilizar los tiempos INDEFINIDO e IMPERFECTO. Comenzad vuestro texto con la frase: Pero un día ocurrió algo inesperado... Podéis usar estas preguntas guía: qué escribió? para qué escribió? quién lo utilizó? cómo se sintió? para quién escribió? dónde estaba? EJEMPLO: Pero un día ocurrió algo inesperado... el nieto de la señora me utilizó para llevarme a su clase del parvulario. Todos los niños querían dibujar conmigo... MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 8

QUINTO SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE - Después de ver el quinto segmento del vídeo, vamos a hacer un JUEGO DE ROL: Tu profesor va a entregarte una tarjeta con tu identidad secreta como dueño del lápiz. Completa la última frase para saber qué HARÍA el lápiz contigo si tú FUERAS su dueño. Aquí tienes un modelo: Soy ------------------------- Un profesor Con mi lápiz-------------- Corrijo exámenes Habla el lápiz------------- SI MI DUEÑO FUERA un / una (PROFESOR), (CORREGIRÍAMOS exámenes) juntos. - Ahora levántate y habla con tus compañeros por parejas. Tus compañeros deben adivinar tu profesión secreta. Lee a tu compañero la última frase de tu tarjeta pero, cuidado! no debes decir tu profesión. Para no decir el nombre de tu profesión puedes decir blablabla. Por ejemplo: SI MI DUEÑO FUERA un... blablabla, CORREGIRÍAMOS exámenes juntos. SEXTO SEGMENTO DEL CORTOMETRAJE - Por parejas intentad ordenar el último segmento de la historia comenzando por la siguiente frase: Hasta que un día sucedió algo... algo que cambiaría mi vida para siempre FINALMENTE el lápiz estaba orgulloso porque salvó una vida. PRIMERO la señora sintió que iba a sufrir un infarto... PERO se cayó al suelo. MIENTRAS marcaba, el lápiz quería ayudarla. La señora llegó a la mesita para marcar el número de teléfono. Los sanitarios de urgencia vinieron a la casa... DESPUÉS DE marcar, la señora intentó hablar por teléfono... Y POR ESO fue a la mesita para marcar el número de teléfono. Y ENTONCES el lápiz comprendió la importancia del número que él había escrito. Llegó la Navidad, la señora estaba recuperada y el lápiz se sentía muy feliz. MARÍA GARCÍA CANTOS marcoele REVISTA DE DIDÁCTICA ELE. ISSN 1885-2211, núm. 14 / www.marcoele.com 9