Módulo III. (Unidad 1)



Documentos relacionados
Módulo V. grecia. (Unidades 1, 2, 3)

Módulo IV LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (Unidad 1)

Módulo V EDAD MEDIA La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.

Módulo II. Interpretaciones del origen de la vida. (Unidades 1, 2)

Módulo VII. (Unidad 1)

Módulo VI. (Unidad 1)

Módulo V. (Unidades 1, 2)

Módulo XVIII simboli l stas,, nabis o pr p ofe f t e as 1

Módulo IV. Egipto. (Unidades 1, 2, 3, 4)

Módulo X. (Unidad 1)

El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. La construcción de Europa en la Edad Media

Módulo III. (Unidad 1)

Módulo 1. introduccion a la civilización occidental. (Unidades 1)

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

EDAD MEDIA 2 INVASIONES GERMÁNICAS E IMPERIO BIZANTINO

MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

TEMA 3: SAN AGUSTÍN, LOS EDICTOS, LOS CONCILIOS,

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA ANA SOFÍA VIVAS. MAREO CARDONA G. JUAN JOSE RONDAN G. SOCIALES

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha:

Módulo XII r oco c co c 1

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

6 períodos de la Iglesia Por: Robidio Zeceña

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

IES Maestro Matías Bravo Dpto. de Filosofía Curso

Módulo I REFORMA PROTESTANTE. (Unidades 1)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

Tema 5 : LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. 1ª/.EL CRISTIANISMO.

ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

POR QUÉ SER UN CRISTIANO? Willie Alvarenga

Módulo XIV. francisco de goya

Patrimonio Turístico

Manual para uso del servicio a través de dispositivos Android

HISTORIA 6TO GRADO BLOQUE IV. La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época

Módulo XVI. realismo

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

GUÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año Año 49 Año 64 Año Año Posible martirio de S. Pablo en Roma.

De la ROMANIDAD a la CRISTIANDAD

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA NO OCCIDENTAL ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias:

Capítulo 1 del libro. B 5.3. Es propia de todos los seres vivos Trata de resolver problemas existenciales Argumenta con lógica y precisión

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

INTERPRETACIONES DIVERSAS DEL LIBRO DE APOCALIPSIS INTERPRETACIONES DIVERSAS DEL LIBRO DE APOCALIPSIS

El legado del Mundo Clásico a la Civilización Occidental

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Hechos de los Apóstoles 9, Con voz clara y fuerte se proclama

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás:

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO

Módulo II LA ILUSTRACIÓN. (Unidad 1)

PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia.

Las mujeres y la paz: génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas

GOOGLE ACADÉMICO GUÍA DE USO

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O.

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Orientación temática. Taller retroalimentación

La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo.

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Assessment: The Byzantine Empire

Contenidos funciones comunicativas

Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo

Usted, lector, quizás haya oído mencionar el nombre de Iglesia Ortodoxa y se habrá preguntado, que Iglesia es ésta?

Módulo VII. poesía griega. (Unidades 1, 2)

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los

ÍNDICE DE CONTENIDOS IV ESTILOS PRECURSORES DEL ROMÁNICO V CARACTERÍSTICAS DEL ROMÁNICO VI EVALUACIÓN DEL ROMÁNICO

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

EL IMPERIO BIZANTINO

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Trabajo Fin de Grado

Campañas de Publicidad

Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

Transcripción:

Módulo III (Unidad 1) 1

Módulo III INDICE Instrucciones de estudios (3) Pre-prueba (6) Unidad 1: Bizancio/Constantinopla Objetivos específicos (7) Actividades (7-8) Introducción a la civilización bizantina (9-12) Post-prueba (13-14) Lecturas asignadas (15) Bibliografía (16) 2

Módulo III Instrucciones de estudios: 1. Lee y estudia el Bosquejo de los temas según aparecen en el Prontuario; éste te permitirá seguir una secuencia lógica del temario del curso. 2. Lee y estudia cuidadosamente la Introducción y los Objetivos del módulo; estos te servirán de guías mientras realizas tu tarea académica. Los objetivos son muy importantes, estos te permiten estar informado sobre qué estudiarás y cuáles son los logros que se espera obtengas en tu proceso de aprendizaje. Es imprescindible, que entiendas todos los términos y paradigmas que debes conocer en cada uno de los temas a ser estudiados en el curso y específicamente en el módulo. Una vez concluido éste, estarás capacitado (a) para conocer con mayor exactitud el tema estudiado. 3. Lee y contesta las Preguntas guías de cada Unidad que encontrarás en el módulo; éstas te servirán para mantener una secuencia lógica y comprender el tema a ser estudiado. 3

4. Lee y estudia las Lecturas asignadas las cuales están relacionadas con el tema de estudio. Las mismas te ayudarán a ampliar conocimientos y comprender mejor el tema. 5. Busca información sobre cada uno de los ejemplos más significativos de los detalles específicos del tema aprendido. 6. Lee y estudia cada palabra o término nuevo que no entiendas. De no encontrar la definición en este módulo, favor de hacer la investigación utilizando un diccionario, una enciclopedia o a través de los buscadores cibernético, por ejemplo: Google.com, Yahoo.com u otra dirección electrónica de las provistas en el Prontuario; o en otros "sites" que encuentres en tu propia búsqueda o investigación individual. 7. Es importante que sepas que cuando nos involucramos en el proceso de construir nuestro propio desarrollo intelectual, el mismo resulta muy interesante, además, fascinante. El asumir control sobre el mismo redunda en una gratificación sin parangón en nuestra psiquis. 8. Pero antes, debes tomar una Pre-prueba, que te brindará la oportunidad de medir tus conocimientos previos de aquellos aspectos más significativos y relevantes del tema a ser estudiado. 4

9. Una vez finalizado el estudio del módulo y realizar todas las lecturas asignadas, tomarás la Post-prueba para determinar lo que has aprendido. 10. Así, adelante, en esta búsqueda por el conocimiento. 5

Módulo III Pre-prueba 1. Bizancio A. en la actualidad es Turquía 2. Dioclesiano B. en el 313 se promulga la tolerancia al cristianismo 3. Constantino C. caída de Constantinopla bajo los turcos otomanos 4. Edicto de Milán D. fundada por los griegos en el año 657 AC 5. Asia Menor E. divide el imperio en Occidente y Oriente 6. Edicto de Salónica F. primer emperador en bautizarse cristiano 7. Teodosio G. obra cumbre de la arquitectura bizantina 8. Hagia Sofía H. Iglesia Católica Ortodoxa 9. 1453 I. persiguió a los paganos y prohibió los juegos olímpicos 10. iglesia bizantina J. establece a la religión cristiana como la oficial del imperio romano 6

Módulo III Unidad 1: Bizancio/Constantinopla 3.1.1 División del Imperio romano 3.1.2 Aspecto religioso 3.1.3 Aspecto económico 3.1.4 Aspecto cultural Objetivos específicos: 3.1.1 División del Imperio romano 1. Explicar la división y el surgimiento del Imperio Romano de Oriente. 2. Destacar la importancia de la ciudad de Bizancio en el Imperio Romano de Oriente. 3.1.2 Aspecto religioso 1. Describir el desarrollo religioso del Imperio Romano de Oriente. 3.1.3 Aspecto económico 1. Explicar la economía bizantina. 3.1.4 Aspecto cultural 1. Describir los aspectos más sobresalientes del arte bizantino. Actividades Módulo 3, Unidad 1 Cada actividad corresponde a cada objetivo específico del Módulo 3, Unidad 1. A continuación realizarás las siguientes actividades. 3.1.1 División del Imperio Romano 1. Cómo quedó dividido geográficamente el Imperio romano? 2. Cómo se conoce al Imperio romano de Oriente? 3. Quién fue Justiniano y qué importancia tiene en el desarrollo del Imperio romano de Oriente? 7

4. Quién fue Teodora y qué papel desempeño junto a su esposo Justiniano? 5. Cómo fue la expansión del Imperio bizantino? 6. Qué intención tenía Justiniano con la expansión territorial hacia Occidente? 3.1.2 Aspecto religioso 1. Cómo era la relación entre Iglesia y Estado? 2. Quién elegía la dirección de la Iglesia? 3. Cómo era la Iglesia cristiana bizantina? 4. Qué provocó el Cisma de las imágenes o la controversia iconoclasta entre el catolicismo romano y la iglesia ortodoxa griega? 3.1.3 Aspecto económico 1. Por qué se considera a Constantinopla como la ciudad más importante de la Edad Media europea? 2. Describe la importancia de la economía bizantina. 3.1.4 Aspecto cultural 1. Qué le encomendó a hacer Justiniano al jurista Treboniano? 2. Qué importancia tiene la labor realizada por Treboriano? 3. Cuál fue el idioma oficial del Imperio bizantino? 4. Menciona las características principales del arte bizantino. 5. Qué es la Hagia Sofía? 6. Esboce una tabla cronológica de los acontecimientos más importantes en el Imperio Bizantino. 8

Módulo I Introducción a la civilización bizantina En los módulos sobre la Civilización Romana, Pueblo hebreo y Cristianismo se te ha provisto de unos resúmenes o sinopsis de aquellos acontecimientos que consideramos más importantes sobre estos temas en particular. Para los temas de la Civilización Bizantina, Islamismo y Edad Media esperamos que puedas realizar una labor investigativa sobre los mismos. Podrás consultar libros de texto, recomendamos el libro Civilizaciones de Occidente de Dennis Sherman y Joyce Salisbury o cualquier otro libro que comente o se especialice sobre los temas estudiados. Podrás encontrar información también en enciclopedias, por tema o nombres o periodos específicos. Podrás lanzarte a una aventura cibernética y encontrar información que ayudará en tu tarea. Así, que suerte y adelante. A continuación encontrarás unas preguntas de referencia o guías que te ayudarán a conocer e interpretar cada periodo histórico a ser estudiado. El siglo III fue uno de constantes guerras civiles en el imperio romano; la parte occidental del mismo, liderada por Roma comenzó un 9

periodo de decadencia y empobrecimiento. Este fue un periodo en que ascendieron al poder veinticinco emperadores, todos impuestos por la guardia pretoriana, sus ejecutorias políticas y administrativas no tiene gran relevancia, a excepción de Caracalla (211-217), quien concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio y mandó a construir los famosos baños termales o públicos. Aureliano (270-275), Dioclesiano (283-305), que divide el imperio en Occidente y Oriente, fue el primer emperador en abdicar, lo cual lo hizo en el 305 y Constantino (306-337), primer emperador en bautizarse cristiano. Su madre Helena era cristiana. Al principio de su mandato practicaba el paganismo (la creencia en los dioses no cristianos). En el año 286 el emperador Dioclesiano divide al imperio en dos: el de Occidente, cuya capital sería Roma, y el de Oriente, cuya capital sería la ciudad de Bizancio, fundada por los griegos en el año 657 AC en Asia Menor. El emperador Constantino le cambió el nombre a Constantinópolis, más tarde se le llamó Constantinopla, hoy día se conoce como la ciudad de Estambul y a Asia Menor como Turquía. A esta parte del imperio que se conoce como el Impero Romano de Oriente, se va transformando una vez la parte occidental del vasto Imperio romano se sumerge en la anarquía y el caos como consecuencia de las oleadas migratorias de los pueblos bárbaros (del latín barbarum, relativo a los pueblos que invadieron el imperio 10

occidental: alanos, burgundios, francos, godos, hunos, suevos, vándalos y otros) entre otros factores como hemos mencionado anteriormente. En el 306 asume el poder imperial Constantino, promulga el Edicto de Milán en el 313. Con la promulgación de este edicto se declara la tolerancia al cristianismo, más sin embargo se persiguió a todos los cristianos arrianos, que negaban la esencia divina de Jesús. Planteaban ellos que era hombre pero no Dios, sostenían la existencia de un ser intermedio que ellos llamaban el Verbo, la acción de Dios. Se decreta la libertad de culto. En el 325, Constantino convoca a la primera reunión oficial de todos los obispos de la cristiandad conocida como el Concilio de Nicea, esto es una asamblea ecuménica (universal). Los obispos establecieron el dogma católico, condenaron las herejías o interpretaciones distintas a las establecidas por ellos tales como los arrianos. Fueron contra los gnósticos (que pretendían fusionar doctrinas cristianas con algunas helénicas o griegas antiguas); los maniqueos (creían en el dualismo o dos divinidades, el bien y el mal); los pelagianos (negaban el misterio de la Redención, o sea, el sacrificio de Jesús en la cruz) y los nestorianos (no creían ni en la divinidad de María ni en que Jesús fuera Dios). Es importante que recuerdes el nombre de estos grupos, más adelante, en la unidad 11

sobre el Cristianismo volveremos a hablar sobre ellos, pues todos estos grupos darán una interpretación dogmática diferente a la figura de Jesús el Cristo, distinta a la asumida por los obispos en este Concilio. A Constantino le sucedieron varios emperadores, entre ellos Teodosio (379-395), quien promulgó el Edicto de Salónica, que establecía a la religión cristiana como la oficial del imperio romano, persiguió a los paganos y prohibía los juegos olímpicos, pues los consideraba un culto pagano. En el 395 cuando muere dejó dividido el imperio entre sus dos hijos. En el 476 los germánicos (ostrogodos, visigodos, lombardos, vándalos) toman el control del imperio romano occidental; cayendo éste en una total decadencia y abandono. Este acontecimiento marca el fin de la edad antigua en Occidente y el inicio de la Edad Media. En el siglo VI los lombardos dividieron a Italia en varios ducados, abandonaron su lengua germánica y adoptaron el latín, también abrazaron la fe cristiana. La parte oriental del imperio romano existió hasta el 1453 cuando la ciudad de Constantinopla cae en mano de los turcos otomanos. Este hecho histórico está considerado por muchos historiadores y teóricos de la historia como el fin de la Edad Media e inicio de la Edad Moderna. 12

Módulo III Post-prueba I. CIERTO O FALSO 1. Bizancio es el nombre que se le dio al Imperio Romano de Oriente. 2. A Bizancio se le conoce, también como Constantinopla. 3. El Imperio Romano de Oriente se le conoce como el Imperio Bizantino. 4. El Imperio Bizantino ha sido descrito como "el paraíso del monopolio, el privilegio y el paternalismo". 5. En el Imperio Bizantino, el Estado tenía absoluto control de los ciudadanos. 6. En el Imperio Bizantino, el Estado poseía y administraba muchas de las empresas industriales más fundamentales. 7. La religión en el Imperio Bizantino era politeísta. 8. La Iglesia Católica tenía control absoluto sobre la religión bizantina. 9. El cristianismo del Imperio Bizantino se diferenciaba de la Europa latina en que era más místico, abstracto y pesimista y dependía más completamente del poder político. 10. Al cristianismo bizantino se le conoce como la Iglesia Ortodoxa. 11. El arte bizantino se destaca en la arquitectura. 12. El arte bizantino es muy irreverente y profano, no hay representación religiosa. 13

13. El ejemplo clásico del arte bizantino es la Iglesia de Santa Sofía. 14. Su arte se basa en el modelo romano con influencias orientales y en copias de pinturas y mosaicos griegos. 15. Estaba localizado en la región geográfica que en la antigüedad se llamaba Asia Menor y en la actualidad se conoce como Turquía. 16. Su influencia se siente marcadamente en Rusia. II. IDENTIFIQUE: 17. Quién fue Dioclesiano? Qué hizo? 18. Quién fue Constantino? 19. Quién fue Teodosio? Qué promulgó? 20. Qué es la Hagia Sofía? 14

Módulo III LECTURAS Las lecturas sugeridas que encontrarás adelante complementarán las lecturas previas que has realizado con el ensayo que está contenido en este mismo módulo. Las mismas estarán disponibles en la sección de Reserva en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Luego de las referencias mencionadas adelante encontrarás un bibliografía mínima sobre los distintos temas de este módulo, algunas de las mismas las podrás encontrar en el CRA, ya bien sea en la sección Referencia o en la de Circulación (en esta sección podrás tomar en préstamo el o los libros que te interesen). Lecturas asignadas: Chambers, Mortimer y otros. The Western Experience Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995. Fornés, Leopoldo (Ed). "Imperio Bizantino", Historia Universal, Madrid: Plaza Mayor, 1995, p. 251-266. Marcos, Ernest. "La caída de Bizancio", Historia NG, # 14, p. 70-80. Sherman, Dennis y Joyce Salisbury. "El imperio Bizantino, aproximadamente 400-1000", Civilizaciones de Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p. 200-208. 15

Módulo III BIBLIOGRAFIA Ensayos: Bádenas, P. e I. Pérez Martín, Constantinopla 1453. Mitos y realidades, Madrid: CSIC, 2003. Iskánder, N. Relato sobre la toma de Constantinopla, Granada: Centro de Estudios Bizantinos, 2004. Zweig, S. Momentos estelares de la humanidad, Barcelona: El Acantilado, 2002. Narrativa: (Lecturas sugeridas) Las siguientes recomendaciones no son necesariamente lecturas obligatorias del curso, son, simplemente novelas históricas o piezas de teatro que toman como base algún personaje o un acontecimiento histórico del periodo que comprende este módulo. Waltari, M. El sitio de Constantinopla, Barcelona: Edhasa, 1994. Internet: www.imperiobizantino.com/ 16

17