PREFACIO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO



Documentos relacionados
Emitido por la Federación Internacional de Contadores - IFAC

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO-TÉRMINOS DE REFERENCIA (Aprobado en noviembre de 2004)

Trabajos para dictaminar sobre estados financieros resumidos. Norma internacional de auditoría 810. Septiembre, 2010

Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II

NIA Normas Internacionales de Auditoría

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS (ISSFAM)

Guía para Emisores de Normas Nacionales que Adoptan las Normas Internacionales del IAASB pero Estiman Necesario Realizar Ciertas Modificaciones

ISBN International Federation of Accountants 535 Fifth Avenue 26th Floor New York, New York United States of America

CIRCULAR C-SIV MV

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS EN CHILE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720

ISBN: International Federation of Accountants 535 Fifth Avenue, 26th Floor New York, New York United States of America

PREFACIO. La estructura de esta edición es la que sigue:

ACTUALIZACION DE LAS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS A LA SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES RESOLUCIÓN SMV

RT 32 - Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC

El CPIA estima que estas Normas y Declaraciones Complementarias pueden ayudar a mejorar el grado de uniformidad de tales prácticas en todo el mundo.

ISBN: International Federation of Accountants 535 Fifth Avenue, 26th Floor New York, New York United States of America

NEIFG CONCESIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA EXTERNA

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

Excelencia. Adopción NIIF para las PYMES País: Nicaragua. Nuestra prioridad es hacer esta transición con

Guía de recursos para el Comité Distrital de Finanzas

Estados Financieros Separados

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 9

PREFACIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS

INTRODUCCIÓN. El sistema jurídico mexicano esta compuesto por una diversidad de disposiciones

Circular Externa N Superintendencia de Sociedades

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CPCECR

Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio

C O N V O C A T O R I A

Hechos Ocurridos Después de la Fecha de Presentación texto

Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo II

Presentación de Información Financiera en una Economía Hiperinflacionaria

Impacto del Aseguramiento de la Información en el ejercicio de la. Revisor Fiscal

30 de marzo de 2016 Documento para Discusión Pública - CTCP. Consejo Técnico de la Contaduría Pública

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 800 EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITORÍA CON PROPÓSITO ESPECIAL CONTENIDO

a) Secretaría de BOICAC Nº 94/2013 Consulta 1

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

PREFACIO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y SERVICIOS RELACIONADOS

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA

HSBCnet, HSBC Connect & SWIFT MACUG/SCORE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

NORMAS CONTABLES Normas Contables

PLAN DE CUENTAS PARA ENTIDADES, GRUPOS Y CONGLOMERADOS FINANCIEROS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera

Prólogo a las NIIF IASCF 61

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS DE PUERTO RICO ANALISIS DE PROCESO DE VOTO ELECTRONICO COMITÉ DE NOMINACIONES Y ELECCIONES

Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación. Programa

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL DE AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas.

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Estados financieros consolidados de empresas estatales y basados en las NICSP

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

REGLAMENTO DE USO DEL PAPEL ÚNICO DE SEGURIDAD

a) El Comité de Prácticas Internacionales de Auditoría (IAASB) ha publicado las siguientes normas (International Standards on Auditing-ISA):

Unidad 1 Dictamen de Estados Financieros TEMA: Concepto e importancia

PROYECTO PARA CONSULTA GUÍA PARA LA EMISIÓN DEL INFORME DE COMISARIO

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y CONTROL DE CALIDAD. Edición Instituto Mexicano de Contadores Públicos

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

ARTÍCULO. Comprobantes fiscales. Por el C.P.C Juan Anaya

La normativa reguladora de los RRHH en investigación.

Entorno sobre la Normalización en México

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACION

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

TERMINOS DE REFERENCIA

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

LAS AUDITORÍAS PÚBLICAS PRACTICADAS POR EMPRESAS PRIVADAS REQUISITOS, SUPERVISIONES Y VENTAJAS

EL PEQUEÑO CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL Concepto

CAPÍTULO I MARCO LEGAL Y NORMATIVO

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CURSOS

Contaduría a General de la blica

- identificación de la información financiera sometida a auditoría; y

SECCIÓN AU 220 CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS EFECTUADOS DE ACUERDO CON NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS CONTENIDO

CÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CLASIFICACION DE LA AUDITORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONTADURÍA PUBLICA

32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 6 de Agosto de 2013 TRANSITORIOS

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

MODIFICACIONES DE FORMA A LOS ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

EJERCICIOS PRACTICOS GENERALIDADES

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

Transcripción:

IFAC Fecha de Emisió n: Comité Mayo del 2000 del ----------------------------------------------- Sector Público PREFACIO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO Emitido por la Federació n Internacional de Contadores 1

El texto aprobado del presente Prefacio es el publicado en idioma inglés. Propiedad intelectual 2000 de International Federation of Accountants (IFAC). Todos los derechos han sido reservados. Sin el previo permiso escrito de International Federation of Accountants (IFAC) ninguna parte de la presente publicació n podrá reproducirse, guardarse en sistemas de recuperació n o transmitirse en ninguna forma ni por ningú n medio electró nico, mecánico, de fotocopia, grabació n o de cualquier otra naturaleza. ISBN 1-887464-55-7 International Federation of Accountants 535 Fifth Avenue 26th Floor New York, New York 10017 United States of America 2

Prefacio a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público El presente Prefacio establece los objetivos y procedimientos de trabajo del Comité del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglé s) y explica el alcance y la autoridad de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSPs). Este Prefacio deberá usarse como referencia para la interpretación de los Borradores de Discusión Drafts y las Normas aprobadas y publicadas por el Comité. Introducción 1. El Comité del Sector Público es un comité permanente del Consejo de la Federació n Internacional de Contadores (IFAC), que ha sido formado para abordar, a través de una coordinació n a nivel mundial, las necesidades de quienes están involucrados en los aspectos de presentació n de informació n financiera, contabilidad y auditoría del sector público. Para el caso, el término "sector público" se refiere a los gobiernos centrales o federales, a los gobiernos regionales (por ejemplo, de estados o departamentos, provincias, distritos), a los gobiernos locales (por ejemplo, municipios y concejos) y a las entidades públicas (por ejemplo, organismos públicos, consejos de administració n, comisiones y empresas públicas). El Comité ha recibido la facultad de emitir las NICSPs a nombre del Consejo de la IFAC. 2. Al presente, los gobiernos y otras entidades del sector público siguen prácticas de gran diversidad para la presentació n de su informació n financiera y, en muchos países, no hay normas con autoridad oficial para el sector pú blico. En algunos países en que síhay normas, puede ocurrir o que el conjunto de éstas se halle en sus comienzos o que su aplicació n esté limitada a tipos específicos de entidades del sector pú blico. 3. El Comité emite una serie de publicaciones que comprenden Normas, Guías, Estudios y Artículos Especiales. Mayores detalles sobre estas publicaciones las da el Manual de la IFAC en su secció n Introducció n al Comité del Sector Público de la Federació n Internacional de Contadores. Las Normas vienen a ser las prescripciones oficiales establecidas por el Comité para mejorar la calidad de presentació n de la informació n financiera del sector pú blico a nivel mundial. 3

Objetivo del Comité 4. El objetivo del Comité es desarrollar programas destinados a mejorar la administració n financiera y la rendició n de cuentas en el sector público, incluyendo el desarrollo de normas de contabilidad y la promoció n de la aceptació n de las mismas. 5. Para alcanzar su objetivo, el Comité desarrolla en la actualidad un conjunto de normas de contabilidad para las entidades del sector pú blico a nivel mundial. Inicialmente, el desarrollo de estas Normas (las NICSPs) se viene haciendo mediante la adaptació n, al contexto del sector pú blico, de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés). Al llevar a cabo este proceso, el Comité busca, en cuanto sea posible, mantener el tratamiento contable y el texto original de las NICs, salvo que un tema importante del sector público justifique hacer una desviació n. En su programa de trabajo emprendido, el Comité busca también desarrollar NICSPs que cubran los temas de presentació n de informació n financiera del sector público que no han sido abordados en forma integral por las NICs existentes o para los cuales el IASC no ha desarrollado NICs específicas. Son ejemplos de estos temas la naturaleza de la entidad pública presentadora de informació n y los principios de reconocimiento del ingreso fiscal. 6. Al desarrollar las NICSPs, el Comité toma en consideració n y aplica los pronunciamientos emitidos por:. el IASC;. las autoridades reguladoras del país;. las instituciones profesionales contables; y. otras organizaciones interesadas en la presentació n de informació n financiera y en la contabilidad y auditoría del sector pú blico. 7. Como muchas de las NICSPs están basadas en las NICs, el Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros del IASC constituye una referencia apropiada para los usuarios de las NICSPs. 4

Estados Financieros de Uso General 8. Los estados financieros emitidos para usuarios que no están en capacidad de acceder a informació n financiera que cubra sus necesidades específicas de informació n, son considerados estados financieros de uso general. Ejemplos de este tipo de usuario son los ciudadanos en general, los electores y sus representantes y otros elementos del público. El término "estados financieros" usado en el presente Prefacio y en las Normas, se refiere a todos los enunciados y material explicativo que pueda identificarse como parte de los estados financieros. 9. Cuando la preparació n de los estados financieros se hace en base al método contable de lo devengado, los estados financieros resultantes son: el estado de situació n financiera, el estado de resultados financieros, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el activo neto/patrimonio. Cuando la preparació n de los estados financieros se hace en base al método contable de lo percibido, el estado financiero básico resultante es el estado de flujos de efectivo. Las NICSPs son de aplicació n a los estados financieros publicados por las entidades del sector pú blico, excepto Empresas Pú blicas. 10. Además de los estados financieros de uso general, las entidades del sector público pueden preparar estados financieros para otras partes interesadas (como son las entidades públicas, el congreso y otros entes que cumplen una funció n fiscalizadora) que puedan requerir estados financieros especialmente elaborados para cubrir sus necesidades específicas de informació n. A este tipo de estados se les denomina estados financieros de uso especial. El Comité recomienda el empleo de las NICSPs en la preparació n de los estados financieros de uso especial, en cuanto sea pertinente. Normas de Contabilidad Autoridad de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público 11. Es posible que en cada jurisdicció n existan regulaciones que rijan la emisió n de los estados financieros de uso general preparados por las entidades del sector público. Es posible que estas regulaciones existan 5

en forma de requisitos para la presentació n de informació n reglamentaria, directivas e instrucciones para la presentació n de informació n financiera y/o normas de contabilidad promulgadas por los gobiernos, entidades reguladoras y/o instituciones profesionales contables de la pertinente jurisdicció n. 12. Las NICSPs promulgadas por el Comité no se superponen a estas regulaciones que rigen para la emisió n de los estados financieros de uso general de una particular jurisdicció n. Algunos gobiernos soberanos y entes normativos nacionales han desarrollado ya normas de contabilidad que aplican a su administració n y a las entidades del sector pú blico de su jurisdicció n. Las NICSPs pueden ayudar a estos entes normativos en el desarrollo de nuevas normas o en la revisió n de las normas existentes, para el fin de contribuir a una mayor comparatividad. Las NICSPs serán, sin duda, de considerable utilidad en aquellas jurisdicciones que todavía no han desarrollado normas de contabilidad para su administració n y las entidades del sector público. El Comité recomienda decididamente la adopció n de las NICSPs y la armonizació n de las necesidades nacionales con las NICSPs. 13. Trabajando por separado, ni el Comité ni la profesió n contable tienen fuerza para exigir el cumplimiento de las NICSPs. El éxito de los esfuerzos del Comité depende del reconocimiento y apoyo que den a su trabajo los muchos y diferentes grupos interesados que actú an dentro de los límites de su propia jurisdicció n. 14. El Comité cree que la adopció n de las NICSPs, junto con la revelació n de su cumplimiento, conducirán a una significativa mejora en la calidad de presentació n de la informació n financiera de uso general emitida por las entidades del sector público. Esto, a su vez, conducirá probablemente a evaluaciones mejor informadas en relació n con las decisiones de asignació n de recursos que toman los gobiernos, mejorando con ello los aspectos de transparencia y rendició n de cuentas. 15. En la actualidad el Comité desarrolla un conjunto de NICSPs referentes a las pautas para la aplicació n del método de lo devengado y una NICSP aparte que especificará los requisitos para el método de lo percibido. 6

Cambio de Mé todo: de lo Percibido a lo Devengado 16. El Comité prevé que, en el proceso del cambio de método, de lo percibido a lo devengado, es posible que algunas entidades quieran adoptar, durante el proceso, los requisitos de determinadas NICSPs de lo devengado. Una entidad puede adoptar voluntariamente las pertinentes prescripciones de revelació n de una NICSP de lo devengado, aunque sus estados financieros principales se preparen siguiendo las NICSPs correspondientes a la presentació n de informació n financiera por el método contable de lo percibido. La condició n (por ejemplo, auditada o no auditada) y la ubicació n de la informació n adicional (por ejemplo, en las notas a los estados financieros o en una secció n suplementaria aparte, en el informe financiero) dependerán de las características de la informació n (por ejemplo, que sea confiable y sea completa) y de las leyes y regulaciones que rijan para la presentació n de informació n financiera en la respectiva jurisdicció n. 17. El Comité trata de facilitar el cumplimiento de la NICSPs mediante las pautas transitorias de ciertas Normas. La existencia de pautas transitorias da a la entidad un tiempo adicional para cubrir en su integridad los requisitos de una específica NICSP de lo devengado. La entidad puede, en cualquier momento, optar por adoptar el método contable de lo devengado conforme a las NICSPs. En esta circunstancias, la entidad debe aplicar todas las NICSPs de lo devengado, pudiendo aplicar las pautas transitorias de una NICSP individual. 18. Habiendo decidido adoptar el método contable de lo devengado conforme a las NICSPs, las pautas transitorias regirán por el tiempo asignado para hacer la transició n. Al concluir el plazo de las pautas transitorias, la entidad deberá presentar la totalidad de su informació n siguiendo las NICSPs de lo devengado. 19. La Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público NICSP 1 Presentación de Estados Financieros prescribe que se revele el alcance de la aplicació n de las pautas transitorias por las que haya optado la entidad. 7

Alcance de las Normas 20. Las Normas son de aplicació n a todas las entidades del sector público, incluyéndose aquía los gobiernos centrales o federales, a los gobiernos regionales (por ejemplo, de estados o departamentos, provincias, distritos), a los gobiernos locales (por ejemplo, municipios y concejos) y sus entidades componentes (por ejemplo, ministerios, organismos pú blicos, consejos de administració n y comisiones), salvo que se establezca lo contrario. Estas Normas no son aplicables a las Empresas Pú blicas. El Comité ha resuelto que estas entidades deben aplicar las NICs. 21. Las limitaciones a la aplicabilidad de una NICSP específica son aclaradas en esa misma NICSP. No está contemplada la aplicació n de las NICSPs a partidas no materiales. Procedimiento Apropiado 22. El Comité emite Borradores de Discusió n Drafts de todas las Normas propuestas, para someterlos al comentario de las partes interesadas, que son las entidades miembros de la IFAC, auditores, entes preparadores (incluyendo ministerios de finanzas), entes normativos y personas individuales. Generalmente, el Comité expone por un tiempo razonable (normalmente, no menos de cuatro meses) el texto de la Norma propuesta, para permitir que sus miembros lo analicen y comenten los planteamientos que contiene. Esto da oportunidad a los afectados por los pronunciamientos del Comité para que presenten sus puntos de vista antes de que dichos pronunciamientos queden definidos y sean aprobados por el Comité. El Comité toma en consideració n todos los comentarios que recibe sobre los Borradores de Discusió n Drafts y hace las modificaciones que considera apropiadas a la luz de su objetivo. 23. El borrador de una Norma, debidamente revisado después del período de discusió n, se somete al Comité para su aprobació n. Si el Comité lo aprueba, se emite entonces como una NICSP y entra en vigencia a partir de la fecha que la misma Norma especifica. En las ocasiones en que quedan sin resolver cuestiones importantes asociadas a un Borrador de Discusió n Draft, el Comité puede decidir volver a difundir, para su rediscusió n, la Norma ahípropuesta. 8

24. Para fines de la aprobació n de un Borrador de Discusió n Draft o una Norma, cada miembro del Comité en él representado tiene derecho a un voto. Se requiere un quó rum de nueve miembros. Si una Norma es aprobada por al menos tres cuartos del total de los derechos de voto presentes en la pertinente sesió n, el pronunciamiento se publica y se distribuye. Los Borradores de Discusió n Drafts son aprobados por al menos los dos tercios del total de los derechos de voto presentes en la respectiva sesió n. Idioma 25. El texto aprobado de un Borrador de Discusió n Draft o de una Norma es el publicado por la IFAC en idioma inglés. Se autoriza y recomienda que los miembros de la IFAC lleven a cabo la traducció n de los Borradores de Discusió n Drafts y las Normas y publiquen así estos documentos en el idioma de sus propios países en la medida en que lo consideren pertinente. Con respecto a la traducció n realizada, la versió n oficial será siempre la publicada en idioma inglés. La traducció n debe indicar el nombre de la institució n miembro de la IFAC que la ha realizado e indicar que se trata de una traducció n completa del texto aprobado. Las demás organizaciones que deseen traducir los Borradores de Discusió n Drafts y las Normas deben primero ponerse en contacto con la Secretaría de la IFAC. 9