1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis



Documentos relacionados
Gabriel Paredes Olivera

Exámenes en salud ocupacional. (D.S. 594)

VI Foro ISTAS de Salud Laboral Sevilla, de Marzo 2010.

Pág 1 Siguiente Última página

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

Tablas de valores límite de calidad del aire

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

Lista de enfermedades profesionales 1 (revisada en 2010)

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

PROCEDIMIENTO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

Exposición a Riegos Químicos. Seguridad Laboral Clase /08/2015. Índice. praimonda@fing.edu.uy. Ing. Quim. Pablo Raimonda

4.2. Servicio de Prevención Ajeno:

PROCEDIMIENTO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES CÓDIGO: S-P-10

CONSERVACIÓN AUDITIVA

Contratación de Servicio de Medicina Laboral Línea Sarmiento, Línea Maipú-Delta, Sede Central y Regionales.

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

SANTA ROSA, 20 de Noviembre de 2008 (BO)

I ETAPA COMÚN O TRONCAL

Código: PRO016GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

Resolución de

VISTO el Decreto N 394 del 22 de febrero de 2016 y la Resolución General N 2.437, sus modificatorias y complementarias, y

ÁMBITO: COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO (RH)

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA CANTINAS ESCOLARES SALUDABLES

DISPONGO. Artículo 1. A los efectos del presente Real Decreto se entenderá por:

LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN DETERMINADO SUPUESTOS.

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS VIGILANCIA DE LA SALUD. Página 1 de 9

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015

EL INSO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA

PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Mayo / 2013

PRESENTACIÓN. Dr. Tomás Camacho Director Médico Laboratorio Lema-Bandín

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Dime donde trabajas y te diré lo que padeces...

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Objetivos de la lección

MINISTERIOS DE SALUD Y DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (GACETA OFICIAL DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta,

Resolución SRT Nro. 900/2015

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP

Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo Elecciones y del Registro Civil Ley 4519 del 24 de diciembre de 1969

Publicada en el BOE nº 51 de 28 de febrero de 2003

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente de Trabajo

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DECRETO SUPREMO N MTC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

Curso de Prevención de riesgos laborales. Nivel básico. acreditativo

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE SEGURIDAD Y SALUD No. 0220

Requisitos Legales y Otros

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA AFILIACIÓN DE CONTRATISTAS Y ESTUDIANTES EN PRÁCTICA Y PASANTÍA A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES

DECRETO SUPREMO Nº PCM

SUPREMO N EM

LEY CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Apruébase el texto ordenado de la Ley N y sus modificaciones. Decreto N 108 Bs. As.

D I R E C C I Ó N N A C I O N A L D E L S E R V I C I O C I V I L

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas)

Proyectos de Acción Social

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas)

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Que la DIRECCION GENERAL TECNICA JURIDICA de este Organismo ha tomado la intervención que le compete.

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SESION 6 HIGIENE INDUSTRIAL

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

DECRETO EJECUTIVO Nº - MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Valina

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO)

DEMANDA: EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN HUMANA A ARSÉNICO, FLUORURO Y RADIACTIVIDAD A TRAVÉS DEL USO Y CONSUMO DE AGUA SUBTERRÁNEA

Sanidad Animal Fecha: 14/09/2011 Resolución 666/2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006)

Por su presencia e importancia en la industria se deben tener en cuenta tres tipos de productos tóxicos.

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO SERVICIO DE TRIBUTOS Y EXACCIONES ANUNCIO

DECRETO /02/2004. Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país

PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES

La subcontratación laboral Comentario de la Ley Nº

ESCALA SALARIAL ENCARGADO DE EDIFICIOS RAMA: PROPIEDAD HORIZONTAL CONVENIO COLECTIVO 378/2004 VIGENCIA: 1/5/2005

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas)

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

Horarios Grado en Química C U A R T O C U R S O. CURSO 4º Grupo A. Semestre 7º Aula: C43 Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-10

2 MONITORES DE COCINA (CDO. PROFESIONALIDAD HOTR0408)

SEGURIDAD SOCIAL, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

DISEÑO DE UNA CABINA AUDIOMéTRICA MONTADA EN UNA UNIDAD MOVIL,

MEMORIA TECNICA DEL PROYECTO DOMNES

I. Comunidad Autónoma

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

DECRETO Nº POR TANTO, y de conformidad con el Artículo 5º de la Ley Nº 836/80. Código Sanitario,

Transcripción:

Montevideo, 13 de marzo de 2009 VISTO: la necesidad de reglamentar la vigencia sanitaria de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo laborales; RESULTANDO: que, nuestro País ha ratificado por la Ley Nº 15.965 de 28 de junio de 1988 los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo Nº 155 y Nº 161 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y sobre Servicios de Salud en el Trabajo respectivamente; CONSIDERANDO: I) que, la protección de la salud de los trabajadores y la seguridad e higiene y seguridad ocupacional constituye una prioridad sanitaria por lo cual se estima necesario establecer la obligatoriedad de exámenes preventivos, para cada riesgo laboral, fijando sus respectivos límites y la periodicidad más adecuada para cada caso; II) que, para mejor garantizar la salud de los trabajadores y su descendencia corresponde mantener los mismos actualizados; III) lo aconsejado por la Comisión Nacional de Prevención de los Efectos Adversos de los Contaminantes Químicos Ambientales.; ATENTO: a lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por la Ley Nº 5.032 de 21 de julio de 1914, Ley Nº 9.202 (Orgánica de Salud Pública) de 12 de enero de 1934, Ley Nº 15.965 de 28 de junio 1988 y el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 406/988 de 3 de junio de 1988; EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA R E S U E L V E: 1 ) Se establece el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis

médicos, así como la determinación de los períodos específicos para cada caso, a que deben ser sometidos todos los trabajadores que se desempeñan en forma permanente o transitoria, retribuida o no, en establecimientos públicos o privados de naturaleza industrial, comercial o de servicio, cualquiera sea su actividad o finalidad, instalados o que se instalen en el futuro. 2 ) El esquema básico considera los siguientes indicadores biológicos (IB): Indicador Biológico de Dosis: es un parámetro que mide la concentración del agente químico o de alguno de sus metabolitos en un medio biológico del trabajador expuesto. Indicador Biológico de Efecto: es un parámetro que puede identificar alteraciones bioquímicas reversibles inducidas de modo característico por el agente químico al que está expuesto el trabajador. Indicador Biológico de Exposición (BEI): determina niveles de acción y deben ser evaluados por médicos especialistas en salud ocupacional. 3º) Los valores de referencia serán actualizados anualmente por la Dirección General de la Salud, de acuerdo a la última publicación de ACGIH. Esta podrá establecer otros indicadores en situaciones particulares en las cuales las condiciones y el medio ambiente de trabajo así lo justifiquen. La periodicidad de los controles será más frecuente en los casos en que las mediciones de indicadores biológicos obtenidos alcancen, superen o se encuentren próximos a los valores límites establecidos.

4º) La Dirección General de la Salud podrá exigir un plan especial de control de la salud de los trabajadores, el cual deberá ser conducido por médico especializado en salud ocupacional o medicina del trabajo, incluyendo un aumento de la frecuencia de los controles de indicadores biológicos. 5º) A los efectos de la aplicación de la presente disposición se tendrán en cuenta los cuadros de Vigilancia sanitaria de exposición a factores de riesgo químicos y físicos que se adjuntan en Anexo que forma parte de esta Ordenanza. 6º) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza serán aplicables las sanciones previstas en el Decreto 137/006 de 15 de mayo de 2006. 7º) Publíquese en la página Web del Ministerio de Salud Pública. Pase a la Asesoría Técnica en Comunicación y Difusión a sus efectos. Tomen nota la Dirección General de la Salud, la División Salud Ambiental y Ocupacional, la División Epidemiología y la División Servicios de Salud. Cumplido archívese.

Exposición Monitoreo biológico Periodicidad Valor de referencia Observaciones (BEI) Antineoplásicos - Hemograma anual citostáticos Arsénico Arsénico urinario semestral 35 µgr/l Final de la semana laboral Benceno Ácido S-fenilmercaptúrico en orina (SPMA) trimestral 25 µgr/g. creatinina Final de la Jornada Ácido trans, trans -mucónico semestral 500 µgr/g de creatinina Final de la Jornada (TTM) Cadmio Cadmio urinario semestral 5 µgr/g. creatinina En cualquier momento Cadmio en sangre 5 µgr/l En cualquier momento Cianuro Tiocianato en orina trimestral 2.5 mg/g. creatinina Cobalto Cobalto urinario anual 15 µgr/litro Final de la Jornada, finalizando Cobalto sangre 1 µgr/litro Cromo Total Cromo urinario Cromo urinario semestral 25 µgr/l 10 µgr/l Final de la Jornada, finalizando Incremento durante la Jornada Estireno Ácido mandélico + ac. Semestral 400mg/g. creatinina Final de la Jornada Fenilglicoxilico urinario Estireno en sangre 0.2 mg/l Estrógenos Dietilestil-bestrol anual Orina de 24 horas En cualquier momento Fenol Fenol total urinario 250mg/g creatinina Final de la Jornada Formaldehído Espirometría Bianual n-hexano 2,5 hexanodiona urinaria semestral 0.4 mg/litro Final de la Jornada, finalizando Isocianatos Espirometría Bianual Mercurio total Mercurio anual 35 µgr/g. creatinina Previo a la Jornada urinario Mercurio 15 µgr/l Final de la Jornada, finalizando sangre Monóxido de Carboxihemoglobina semestral Menos de 3.5% (no Final de la Jornada carbono fumadores) Oxido de Etileno Hemograma anual Plaguicidas Actividad de la Acetil Al menos dos 30% variación sobre ٠ Durante la exposición o inhibidores de la colinesterasa controles anuales actividad basal dentro de los 3 días posterior a enzima la misma. colinesterasa ٠ Durante periodo de descanso (órgano anual, sin exposición. fosforados y carbamatos) Plomo plombemia semestral 30 µgr/100 ml En cualquier momento Resinas Epoxi Espirometría Bianual Tetracloroetileno Ácido tricloro acético urinario semestral 3.5 mg/l Final de la Jornada, finalizando o percloroetileno Tolueno Ácido hipúrico urinario Semestral 1.6 g/g. creatinina Final de la Jornada o-cresol urinario 0.5 mg/l Tricloroetileno Ácido tricloroacético urinario 100 mg/g. creatinina Final de la Jornada, finalizando 15 mg/l Xileno Ácido metilhipúrico urinario Semestral 1.5 g/g. creatinina Final de la Jornada VIGILANCIA SANITARIA DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS

Exposición Polvo Neumoconiótico Fibrogénico (asbesto Polvo mineral de Sílice, más de 1 % de SIO 2 ). Examen Paraclínico Radiografía de Tórax Antero posterior Periodicidad Criterios Observaciones ٠ Al Ingreso ٠ c/3 años los 1 os 6 años. ٠ c/2 años los siguientes 6 años. ٠ c/año la partir de 12 años de antigüedad. Técnica normatizada por OIT. Clasificación Internacional de Neumoconiosis de OIT. Informe realizado por Radiólogo, según clasificación de OIT. Polvo no Fibrogénico Espirometría Radiografía de Tórax Antero posterior Bianual ٠ Al Ingreso ٠ c/3 años los 1 os 10 años. ٠ c/2 años los siguientes 10 años. ٠ c/año la partir de 20 años de antigüedad. Técnica normatizada por OIT. Clasificación Internacional de Neumoconiosis de OIT Informe realizado por Radiólogo, según clasificación de OIT. Sensibilizantes e irritantes respiratorios (polvos Orgánicos, polvo de madera, gases y vapores) Espirometría Espirometría Bianual Bianual Ruido Audiometría Tonal Anual Exposición mayor a 85 db (decibeles) Radiaciones Ionizantes Hemograma completo con Lámina Anual Según valor de la Dosimetría Personal Uso de dosímetro Informes bimensuales VIGILANCIA SANITARIA DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO FISICOS Nota: Los límites de referencia no son seguros para los agentes probadamente cancerígenos para el hombre. Los parámetros establecidos, tomaron como base las recomendaciones de la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists 1) Los valores de referencia serán actualizados anualmente por la Dirección General de la Salud. Esta podrá establecer otros indicadores en situaciones particulares en las cuales las condiciones y el medio ambiente de trabajo así lo justifiquen. La periodicidad de los controles será más frecuente en los casos en que las mediciones de indicadores

biológicos obtenidas alcancen, superen o se encuentren próximos a los valores límite establecidos. 2) La Dirección General de la Salud podrá exigir un plan especial de control de la salud de los trabajadores, el cual deberá ser conducido por médico especializado en salud ocupacional o medicina del trabajo, incluyendo un aumento de la frecuencia de los controles de indicadores biológicos. 3) Pase a la Dirección General de la Salud. Tomen nota la División Salud Ambiental y Ocupacional, la División Epidemiología y la División Servicios de Salud. Dése difusión a través de la Asesoría Técnica en Comunicación y Difusión. Cumplido, archívese. Ord. N 145 Ref. N 001-3-5137-2008 /mp