CURRICULUM VITAE. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Octubre, 1992: Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Costa Rica. Octubre, 1992.



Documentos relacionados
Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Giannina Ortiz Quesada

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Operación, diagnóstico y gestión de mantenimiento de transformadores de potencia

CURRICULUM VITAE Dirección : Manzana Q Lote 23 Urb. Carlos Steín Chávez JLO. - Chiclayo

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

CURRICULUM VITAE : Diplomado en Administración de Empresas. Facultad de Administración y Ciencias Económicas. Universidad de Talca. Talca.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

Servicios Tecnológicos

PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

CURRÍCULUM VITAE Nombre Completo: Juan José Zambrana Aramayo. Edad [años]: 34 Nacionalidad: Boliviana

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

34,5 Audiología Protésica Ingeniería Mecánica 18

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

: Universidad de Pamplona. Dirección: Barrio La Original # 2-21 Cel Simití, Bolívar- Colombia. I. Datos Personales. Formación Académica

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

FICHA CURRICULAR. Datos Generales. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sandoval Vallejo Perla. Datos Oficiales CECyTEN

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN CON ÉNFASIS EN RETILAP

Profesorado en la Enseñanza del Idioma Ingles ( 2.año ) Universidad de El Salvador

HOJA DE VIDA. Docencia. Más de cuatro (4) años de experiencia docente en instituciones de educación básica y media.

Presentación Departamento de Capacitación

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

HOJA DE VIDA UBEMID YOLIMA FERRÍN ROJAS

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional

H O J A D E V I D A. : Navarrete Hernández. FECHA DE NACIMIENTO : 13 de octubre de 1964 LIBRETA MILITAR : 03983, Distrito Militar No.

Escuela Superior Politécnica del Litoral: Maestría en Gestión de la Productividad y Calidad.

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Lean six sigma green belt

NUEVOS GRADOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil

Ingeniería eléctrica. //Perfiles //Áreas de desempeño

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia?

Nombre del programa Código del plan

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

CONTENIDO PARTE I.- TEORÍA Y REGLAMENTACIÓN

Folleto de producto. Subestación ENK aislada en gas Sistema innovativo hasta 72,5 kv

Quiénes somos? coaching + experiencia + calidad

Invitan a profesionales del CFIA y al público en general al: PROGRAMA MODULAR ESPECIALIDAD EN GESTION PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

PROGRAMA PROYECTO DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO PARA EMPRESAS MICROS Y PEQUEÑAS DE LOS SUBSECTORES FUNDICION Y SOLDADURA DEL SUROCCIDENTE C

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas Más de 50 6

Gerencia de la Informática

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN

Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECCIÓN SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. Departamento Subdirección de Desarrollo

Tabla de Convalidaciones

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES

w w w. g e s t a c c i o n. c o m Página 1

Sistemas de Información para la Gestión

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. Dirección de Sistemas Administrativos. Guía para la aplicación del Sistema Específico de Institucionales

Desafíos en la formación de competencias profesionales del mantenimiento

MANTENIMIENTO Y PRUEBAS A EQUIPO ELECTRICO. Carrera: INGENIERÍA ELECTRICA Clave de la asignatura:

Ingeniero Laboral. Universidad Tecnológica Nacional FRLP.

Gestión de Recursos Humanos

El ITSA dio inicio a sus actividades administrativas en Agosto de 1999 y académicas el 15 de Noviembre del año 2000

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

PROFESIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA. Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672)

El Concepto URBAN para subestaciones en ciudades. Compacto Invisible Seguro

Portafolio Servicio, Fidelización y estrategias de incremento en ventas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

CURRICULUM VITAE DIRECTOR DE CONSTRUCCIONES

@fmosquera76 /fredamp /fredalbmp76

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN EN ORGANISMOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de:

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Planeación y Programación en Mantenimiento. Por: Pedro E Silva A CMRP Marzo 12 del 2013

D O M I N G O B Á E Z R O J A S

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Transcripción:

1. DATOS PERSONALES NOMBRE : Ing. Melvin Monge Sandí, MBA. PROFESIÓN : Licenciado en Ingeniería Mecánica (Incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitecto de Costa Rica, CIEMI).07/01/1993, registro IM-6467 Miembro ASME 2008. Miembro del Institute of Asset managment And Predictive Mantenance. CÉDULA : 1-685-995 FECHA DE NACIMIENTO : 21 de octubre de 1966 LUGAR DE NACIMIENTO : San José, Costa Rica EDAD : 49 años ESTADO CIVIL : Casado DIRECCIÓN : Urbanización Doña Flora, Paraíso de Cartago, contíguo a MALL PARAISO, casa Nº. 145. TELÉFONO : Oficina: (506) 2217-2011 Fax: (506) 2591-0361 Celular: (506) 8822-8929 Hab. (506) 2553-5616 E- MAIL : mmonge@ice.go.cr. melvinems@hotmail.com. memonge@itcr.ac.cr memonge1966@gmail.com 2. FORMACIÓN ACADÉMICA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Octubre, 1992: Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Costa Rica. Octubre, 1992. Maestría en Administración. Universidad de las Ciencias y Artes de Costa Rica. Marzo, 2000. Diplomado en Gerencia. INCAE. Marzo, 2001. 1

OTROS ESTUDIOS 1995-1996: Nivel Intermedio en el Idioma Ingles. Instituto Británico 1999-2000: Nivel Intermedio/Avanzado. Programa de Capacitación I.C.E. 3. EXPERIENCIA LABORAL 1992: Ingeniero del Departamento de Mantenimiento de la Empresa Envases COMECA S.A. 1993: Jefatura del Departamento de Mantenimiento de la Empresa Panificadora Camacho S.A. 1994-1996: Jefatura de la Sección de Mantenimiento de Equipos de Alta Tensión de Región Chorotega y Pacífico Central. I.C.E. 1996-1999: Oficina Mantenimiento de Subestaciones, Jefe de la Sección Mantenimiento de Equipos de Alta Tensión Región Huetar Brunca. I.C.E. 1998-1999: Encargado del Área de Operación de Subestaciones Región Huetar Brunca. I.C.E. 1999- febrero 2016: Coordinador del Área de Mantenimiento Subestaciones Región Huetar Brunca. Proceso Explotación de la Red. UEN-Transporte de Electricidad, I.C.E. 2016 a la fecha. Coordinador del Proceso Gestión de la Red Huetar Brunca. Negocio de Transmisión, Gerencia de Electricidad. 4. EXPERIENCIA DOCENTE Profesor en Escuela de Ingeniería en Construcción, Instalaciones Electromecánicas, carrera acreditada por el CEAB (Canadian Engineering Accreditation Board), ITCR, desde julio 2003 hasta la fecha. Director de Tesis del Programa de Maestría en Administración del Mantenimiento y Licenciatura de la Escuela de Ingeniería Electromecánica, ITCR. 2004-2009. Profesor de Administración Económica del Mantenimiento, en el Programa de Maestría de Administración del Mantenimiento en la Escuela de Ingeniería Electromecánica. ITCR. 2005, 2006 y 2007. 2

Profesor de Formulación y Evaluación de Proyectos, en el Programa de Maestría de administración del Mantenimiento en la Escuela de Ingeniería Electromecánica. ITCR 2007, 2008. 5. SEMINARIOS Y CURSOS: Sistema Automatizado de Mantenimiento API PRO. (1995-1998) Taller: Mantenimiento a Interruptores de Potencia marca NISSIN. (1995) II Seminario de Potencia. (1995). Seminario: Legislación Laboral. (1996). Seminario: Tecnología del sellado estático y Dinámico de fluidos. (1997) Pruebas de Campo en Transformadores de Instrumento. (1997) Seminario: Uso de los cimientos de hormigón como electrodos de puesta a tierra en Sistemas Constructivos. (1997) II Seminario de Líneas de Transmisión. (1998). Mejoramiento de la Productividad. (1998). Congreso Nacional de Costos de ICELEC. (1999). Programa de formación de Alineamiento Organizacional para la construcción de una Cultura de Logro. (1999). Integración de Equipos de Trabajo. (1999). Contratación Directa. (2001). Confiabilidad en Sistemas de Potencia Industriales y Comerciales. IEEE (2002). II Seminario de Mantenimiento Civil y Aire Acondicionado.( 2001) Sistemas de Puesta a Tierra y Protección de Equipos altamente sensitivos. (2000). Protección del Sistema de Potencia. (2000). Método de los KVA S Equivalentes para el cálculo de las corrientes de corto circuito. (2001). Programación de PLC, Módulo I. ITCR. (2000). Programación PLC marca Zelio. Ingeniería Eléctrica. (2001) Reliability Centered Maintenance. EPRI. (2000). Seminario de Seguridad en Subestaciones. (1998, 1999, 2000, 2001, 2002). Taller de Infraestructura del Proyecto SIEPAC. (2002) VI Congreso Latinoamericano y III Iberoamericano de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico. (2003). Seminario Técnico de Subestaciones. (2004) Sistemas de puesta a Tierra para sistemas de menos de 1000 V. (2004) Curso de Excel Avanzado. (2004) Gestión Integral del Mantenimiento. (2004) Congreso CONCAPAN XXIV, IEEE Sección Costa Rica. (2004) Taller de Crecimiento en Equipo. ICE. Junio 2005. Integración de Equipos de Trabajo. ICE. Junio 2005. 3

AP. PROJECT 2003. Junio 2005. Curso de Transformadores de Potencia ABB. Junio 2005-07-12 Curso Interruptores de Potencia SIEMENS. Julio 2005. Curso de Transformadores de Instrumentos. AREVA. Agosto 2005. Curso de Pararrayos de ZNO. Tridelta. 2005. Taller Sistema de Detección de Descargas Atmosféricas. Noviembre 2005. Relaciones Humanos y Manejo de Conflictos. INA 2006. Mejoramiento de las Relaciones Humanas vrs Productividad 2006. SCADA, Substations and Feeder Automation in Electric Utilities.2006. Gestión de Mantenimiento de Subestaciones 2006. Principios y prácticas para la Gestión de Proyectos. Grupo Sinergia, 2006. Mercado Eléctrico Regional FASE 1. 2007. Mercado Eléctrico Regional 2007. Mercados Eléctricos Colombianos de Transmisión 2007. Administración efectiva de personal 2007. AUTOCAD 2005. 2007. Diseño, Mantenimiento y Operación de Subestaciones en Interruptor y medio. AREVA. 2007 Gerencia de Proyectos, certificado ASME 2008. Sistemas de Potencia. ICE 2008. Cálculo de Esfuerzos de Corto Circuito en Transformadores de Potencia. ICE 2008. Habilidades Gerenciales, Instituto Tecnológico de Costa Rica. 2008. Seguridad en Subestaciones Eléctricas.2008. ICE Cables de energía de Alta Tensión 138 y 245 kv. 2009. SAMER S.A. ICE. Pruebas Eléctricas de Aceptación en fábrica de equipos de alta tensión para inspectores, bajo las Normas internacionales, IEC. 2009. SAMER S.A. ICE. Revisión y Diseño de Supervisión de pruebas de transformadores. AGIO, Colombia. 2010 Gestión del Mantenimiento de Subestaciones.ICE 2010. Maquinas DILO para tratamiento y recuperación de gas SF6. DILO/Electroval. 2010 Introducción a los Sistemas de Transmisión Subterránea. PRO CABLE.2010 Prácticas Modernas de Mantenimiento II. EPM. 2010 Prácticas Modernas de Mantenimiento I. EPM 2010 CONCAPAN XXX. IEEE. Costa Rica 2010. Pruebas de aceptación en fábrica de equipos de alta tensión, ARTECHE. 2011. Programa Básico del Sistema de Comando de Incidentes. USAID-911. Agosto 2011. Interpretación de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. CEGESTI. 2012 4

Identificación y valoración de aspectos/impactos ambientales, peligros/riesgos ISO 14001, OHSAS 18001.CEGESTI 2012. Definición de Objetivos, Metas y Programas Ambientales y de Salud y Seguridad Ocupacional. CEGESTI 2012. Diseño de Sistema de Gestión. CEGESTI 2012. Enfoque de Procesos Aplicados. CEGESTI 2012. Replanteo Conceptual del Mantenimiento. Comisión de Integración Energética Regional. Julio 2012. Curso Básico de Coaching. R y R Consultores. Noviembre 2013 Taller Gestión del Mantenimiento en Subestaciones. ICE. Octubre 2013. Puesta a Tierra en Instalaciones eléctricas. CIEMI. Octubre 2013. Acoso Laboral. Asesorías Creativas. Setiembre 2013. Tutorial: Subestaciones Aisladas en gas SF6, GIS. IEEE. Junio 2013. Inteligencia Emocional. CIDI. Marzo 2013. Normas Internacionales de Información Financiera. NIF. Cámara de Industrias de Costa Rica. CICR. Julio 2013. Innovación Empresarial. Consultores de Talento. Setiembre 2014. Ambiente y Obras de Transmisión Eléctrica. CADE. ICE. Octubre 2014. Curso PASS 55. SOIMSA. Noviembre 2014. Planificación de Recursos API Pro. Octubre 2014. Curso RCM Plus. SOIMSA. Noviembre 2014. Inspectores en Fábrica. CADE.ICE. Setiembre 2014. RCM Plus. IAMp. Noviembre 2014. PASS 55/ISO 55000. IAMp. Noviembre 2014. Dirección de Personas. AGIO. Marzo, Abril 2015. Conceptos sobre Planificación Estratégica. Gama. Julio, agosto 2015. Pruebas Eléctricas a equipos de Alta Tensión. IIE. Setiembre 2015. Planificación y Control de Activos. CECACIER. Noviembre 2015. Evaluación de Aprendizajes. CEDA.ITCR. Octubre 2015. Análisis del Costo de Ciclo de vida. SOIMSA. Marzo 2016. Portafolio de Proyectos. CADENCE. Marzo 2016. Economía y Regulación de Sistemas de Potencia. ICE. febrero 2016. 6. INSPECCIONES EN EL EXTRANJERO: Factory Training Course in Switzerland. Gec Althoms Suiza, (1997). Inspector de Pruebas Eléctricas a Interruptores de potencia en Georgia, Atlanta Gec Alsthom, USA. (2000). Inspector de Pruebas Eléctricas en Venecia a Seccionadoras AREVA, Italia. (2002). Inspector de Subestaciones METAL CLAD en Buenos Aires EMA Electromecánica, Argentina. (2009). 5

Inspector de Subestaciones METAL CLAD en Bogotá AREVA, Colombia. (2010). Inspector de Pruebas eléctricas a Transformadores de instrumento en Dalian, China. (2010, 2012). Inspector de pruebas de capacidad sismoresistente a transformadores de instrumento marca ARTECHE, en SOPEMEA, Paris Francia. (2011) Inspector de pruebas a Interruptores ALSTOM en Chennai, India. (2014) Inspector de pruebas tipo a Interruptores SIEMENS Dead Tank, Berlín, Alemania (2015) Inspector de pruebas tipo transformadores de Instrumentos TRENCH, Mannheim, Alemania. (2015) 6