PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Documentos relacionados
PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Original link: _Spanish/Files/Vaginitis

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivos Intrauterinos de Cobre (DIUs)

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Este folleto explica. La laparoscopia es

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Detección prenatal no invasiva para embarazos

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

La ablacion endometrial

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

EMBARAZO Y VITAMINAS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. gonorrea LA REALIDAD

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables.

X-Plain Amniocentesis Sumario

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

ÉBOLA. Lo que debes saber

La pentostatina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimetabolitos. Se usa para tratar la leucemia de células pilosas.

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

Sobrepeso, Obesidad y BMI

y el Parto Prematuro visite el sitio para obtener mayor información

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Cirugia para la incontinencia urinaria de esfuerzo

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

Información sobre Sarampión

S E R P A D R E S. Cómo Cuidarte Durante El Embarazo. Vocabulario Cuidado prenatal Historial médico Presión arterial (BP) Examen pélvico

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

G U Í A D E C O M I D A S

Esófago de Barrett. Un problema causado por el reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés)

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

La diabetes y el embarazo

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

El plan de cinco puntos Sea Activo

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Alcohol y Azufre (Por vía tópica)

If you need this information in English, please call us.

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de :00

Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable. Sociedad Americana Contra El Cáncer

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

Qué es la tensión arterial?

Recomendaciones sobre esquema de vacunación

Sabías qué, la diabetes:

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

reconsidere bebidas Elija agua! SUS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Luigi Gratton. Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

displasia frontonasal

EL CONTROL DEL HIERRO

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Nutrición Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Hipertensión inducida por el Embarazo LMCV

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Tuberculosis Resistente

Salud de la madre y el niño

Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional?

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

Profesionales del área de la salud: como evitar las infecciones en el trabajo

Transcripción:

PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP146 La reducción de los riesgos de defectos congénitos L a mayoría de los bebés nacen sanos. En Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 33 bebés nace con un defecto congénito cada año. Un defecto congénito es un problema médico que está presente al nacer. La mayoría de los bebés con defectos congénitos nacen de parejas que no presentan factores de riesgo especiales. En algunos defectos congénitos, se pueden tomar medidas antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de tener un bebé afectado. Este folleto explica los tipos de defectos congénitos las causas de los defectos congénitos las medidas que puede tomar para reducir su riesgo Tipos de defectos congénitos Se han identificado más de 4,000 defectos congénitos que varían de leves a graves. Algunos defectos congénitos se pueden observar inmediatamente después de que nace el bebé, como el pie zambo o dedos de más en las manos o en los pies. Puede ser necesario realizar exámenes especiales para detectar otros, como los defectos del corazón o la pérdida auditiva. Algunos defectos congénitos no se detectan hasta más tarde en la vida. Causas de los defectos congénitos Algunos defectos congénitos se producen a causa de genes que se pasan de los padres a los hijos. Otros se deben a un problema con los cromosomas. Un pequeño número de defectos congénitos se originan debido la exposición durante el embarazo a ciertos medicamentos, infecciones y sustancias químicas. Solo se han identificado algunos de estos agentes y a menudo no se entiende del todo cómo estos causan defectos congénitos. Cómo reducir su riesgo La mayoría de los defectos congénitos no se pueden prevenir ya que se desconoce qué los produce. En algunos, puede disminuir su riesgo tomando ciertas medidas (consulte el cuadro Lista de verificación para reducir el riesgo de defectos congénitos ).

Lista de verificación para reducir el riesgo de defectos congénitos Acuda a su médico antes de quedar embarazada. Conozca sus factores de riesgo. Tome una multivitamina todos los días antes y durante el embarazo. Mantenga un peso saludable. Sea precavida con los medicamentos. Atienda sus problemas de salud antes de quedar embarazada. No consuma alcohol ni drogas ilegales. Evite contraer infecciones. Evite los agentes identificados como dañinos. Acuda a un profesional de atención médica antes de quedar embarazada Si está planeando quedar embarazada, acuda al obstetra o a otro profesional de atención médica. Además de recibir consejos sobre la dieta y el ejercicio, puede hablar sobre el riesgo que corre de tener un hijo con un defecto congénito. Ese es el mejor momento para enterarse de los factores en su vida que pueden afectar su embarazo. Conozca sus factores de riesgo Algunas personas tienen factores de riesgo que contribuyen a que tengan un bebé con un defecto congénito. El riesgo de tener un bebé con un defecto congénito puede aumentar si usted es mayor tiene un historial familiar o personal de defectos congénitos ha tenido un hijo con un defecto congénito usó ciertos medicamentos alrededor de la fecha en que quedó embarazada ha tenido problemas médicos como diabetes mellitus u obesidad usa drogas recreativas o bebe alcohol durante el embarazo Si tiene un historial personal o familiar de defectos congénitos, se le podría recomendar recibir asesoramiento genético y hacerse pruebas genéticas. Tome una multivitamina diariamente antes de quedar embarazada y durante el embarazo Es buena idea comenzar a tomar un suplemento vitamínico prenatal antes de embarazarse. Estos suplementos contienen las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales que necesitará durante el embarazo, como vitaminas A, C y D; ácido fólico, y minerales como hierro. El ácido fólico, que también se denomina folato, es una vitamina B que es de suma importancia antes y durante el embarazo. Tomar 400 microgramos de ácido fólico al día durante por lo menos un mes antes del embarazo y durante el embarazo contribuye a prevenir algunos defectos congénitos graves en el cerebro y la columna vertebral del bebé, que se llaman defectos del tubo neural. La mayoría de los suplementos multivitamínicos prenatales y los identificados como fórmula para la mujer contienen de 400 800 microgramos de ácido fólico. Si tuvo anteriormente un bebé afectado por un defecto del tubo neural, se recomienda que tome una dosis mayor diaria de ácido fólico (4 mg) como un suplemento separado, 1 mes antes de quedar embarazada y durante los 3 primeros meses del embarazo. Si toma un medicamento para evitar que ocurran convulsiones, su obstetra u otro profesional de atención médica también podría recomendarle tomar esta dosis mayor de ácido fólico antes y durante el embarazo. Sea precavida con los medicamentos Ciertos medicamentos se han asociado con defectos congénitos. Infórmeles a quienes les receten medicamentos que está embarazada o planea quedar embarazada. Entre estos están los médicos que visite para problemas que no estén relacionados con el embarazo, los proveedores de salud mental y el dentista. No suspenda ningún medicamento que le hayan recetado sin antes hablar con un profesional de atención médica. Además, consulte con el profesional de atención médica antes de tomar cualquier medicamento de venta sin receta, como para el dolor, laxantes, remedios para resfriados o alergias, vitaminas, hierbas medicinales y tratamientos para la piel. Una buena fuente de información sobre la seguridad o el riesgo de medicamentos específicos durante el embarazo así como muchos otros agentes, es la página en Internet de la Organización de Especialistas en Información Teratológica, o en inglés Organization of Teratology Information Specialists, en www.mothertobaby.org. Mantenga un peso ideal La obesidad se define como un índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor. Las mujeres que están obesas cuando quedan embarazadas corren un riesgo mayor de tener bebés con ciertos defectos congénitos. Los defectos congénitos más comunes que se asocian a la obesidad son los defectos del tubo neural, los defectos del corazón y el paladar hendido. También puede ser más difícil diagnosticar ciertos problemas durante un examen por ecografía (ultrasonido) cuando la madre es obesa. Además del riesgo de defectos congénitos, la obesidad está asociada con muchos problemas durante el embarazo, como diabetes gestacional, preeclampsia y parto prematuro. A pesar de estos riesgos, puede tener un embarazo saludable y un bebé sano aun si es obesa. Puede colaborar con su obstetra u otro profesional de atención médica para dar seguimiento a su peso, recibir atención

Índice de masa corporal (IMC) Estatura (pies y pulgadas) Bajo peso IMC < 18.5 Normal IMC 18.5 24.9 Sobrepeso IMC 25 29.9 Peso (libras) El IMC se basa en su peso y estatura. prenatal regular y tomar medidas para lograr el mejor estado de salud posible durante su embarazo, que incluye alimentarse bien y hacer ejercicio regularmente. Si está planeando quedar embarazada, la mejor manera de evitar los problemas que causa la obesidad es adelgazar antes de quedar embarazada. Muchas mujeres logran adelgazar cambiando la alimentación y haciendo ejercicios regularmente. Los medicamentos para adelgazar o la cirugía bariátrica se pueden recomendar según su peso y si tiene problemas de la salud a causa de la obesidad. Debe posponer quedar embarazada de 12 24 meses después de tener la cirugía bariátrica. Atienda sus problemas médicos antes de quedar embarazada Algunos problemas médicos como la diabetes, la presión arterial alta y los trastornos convulsivos pueden aumentar el riesgo de tener un bebé con ciertos defectos congénitos. En parte, este mayor riesgo se debe al trastorno en sí y en parte se debe a los medicamentos que se usan para tratarlo. Si tiene un problema médico y planifica quedar embarazada, acuda a su profesional de atención médica antes de quedar embarazada. Juntos, podrán dialogar acerca de los cambios que necesita hacer en la dieta, los medicamentos u otras áreas para controlar su problema médico antes de que trate de quedar embarazada. No consuma alcohol ni drogas recreativas Obesidad IMC > 30 El consumo de alcohol durante el embarazo es la causa principal de defectos congénitos. El término trastornos del espectro de alcoholismo fetal describe los diferentes efectos que pueden ocurrir en el feto cuando una mujer bebe durante el embarazo. Estos efectos pueden ser, entre otros, discapacidades físicas, del comportamiento y del aprendizaje, que pueden durar toda la vida. Uno de los efectos más graves de beber durante el embarazo es el síndrome de alcoholismo fetal. No se ha establecido un nivel seguro de alcohol durante el embarazo. Los defectos congénitos que ocurren a causa del alcohol son 100% prevenibles si se evitan todas las bebidas alcohólicas mientras esté embarazada. El consumo de drogas ilegales, como la heroína, la cocaína, las metanfetaminas, la marihuana y los medicamentos con receta que se usan sin motivos médicos, como la oxicodona, pueden ser perjudiciales para su bebé. Muchos de ellos son sumamente adictivos, y el estilo de vida del usuario puede ser tan perjudicial como la misma droga. Algunas drogas pueden causar problemas de crecimiento en el bebé. Otras pueden causar problemas emocionales, del comportamiento y del aprendizaje a largo plazo. Muchas drogas pueden aumentar el riesgo de tener un parto prematuro y otros problemas graves durante el parto. Evitar el consumo de estas drogas antes y durante el embarazo es crítico para su salud y la salud de su bebé. Evite contraer infecciones La rubéola (o sarampión alemán) es una infección viral que generalmente causa un sarpullido leve y un poco de fiebre. Sin embargo, contraer rubéola durante el embarazo puede causar un aborto natural u ocasionar sordera, discapacidad intelectual, defectos del corazón y ceguera en su recién nacido. Hay una vacuna contra la rubéola, pero no se recomienda en las mujeres embarazadas. Si todavía no ha tenido esta enfermedad ni ha sido vacunada, debe recibir la vacuna contra la rubéola y esperar por lo menos 1 mes antes de quedar embarazada. Si no está segura de haber tenido la enfermedad o si ha sido vacunada, se puede hacer una prueba para determinar si es inmune al virus. La toxoplasmosis es una enfermedad que la produce un parásito que vive en la tierra. Puede contraer la infección si consume carnes crudas o a medio cocer, vegetales sin lavar o al tener contacto con heces de animales, especialmente de gatos que salen fuera de la casa. Si se infecta por primera vez mientras está embarazada, puede transmitir la enfermedad a su bebé. La toxoplasmosis puede causar defectos congénitos, como pérdida auditiva, problemas de la vista y discapacidad intelectual. Para protegerse contra la toxoplasmosis, asegúrese de comer carnes bien cocidas y usar guantes cuando trabaje en el jardín o toque verduras sin lavar. Si tiene un gato que sale de la casa y usa una caja de arena para hacer sus necesidades, pídale a otra persona que la vacíe. Si usted debe limpiar la caja, use guantes y lávese bien las manos después de que lo haga. Las infecciones de transmisión sexual pueden causar defectos congénitos graves. Por ejemplo, las infecciones de sífilis y herpes pueden causar problemas graves en los bebés, como ceguera y la muerte. Se le hará un examen para detectar algunas de estas infecciones durante la primera visita prenatal. Su historial de salud y el de su pareja determinarán si es necesario repetir el examen más adelante durante el embarazo.

Tratar las infecciones de transmisión sexual idealmente antes de quedar embarazada puede prevenir o reducir el peligro que corre el feto. El citomegalovirus (CMV) es la infección viral más común en bebés recién nacidos. La mayoría de las infecciones del CMV no causan problemas mayores, pero en casos más graves, la infección puede causar una discapacidad intelectual, pérdida auditiva y problemas de la vista. El riesgo de que el feto contraiga la infección es mayor si la mujer se infecta por primera vez cuando está embarazada. Los niños pequeños son quienes corren el mayor riesgo de contraer una infección por el citomegalovirus. Este virus se puede transmitir al entrar en contacto con la orina o los demás líquidos corporales de un niño infectado. Las mujeres embarazadas que trabajan con niños pequeños, como en centros de cuidado de niños (guarderías) o en los servicios de atención médica, deben tomar medidas para no contraer la infección, como usar guantes al cambiar pañales. También es recomendable lavarse las manos con frecuencia. Si una mujer embarazada ha estado expuesta al virus, se puede hacer una prueba para determinar si está infectada. Limite su exposición a agentes dañinos La exposición prenatal a agentes tóxicos, como el plomo o el mercurio, está asociada con un mayor riesgo de que ocurran defectos congénitos. También puede estar expuesta a estos agentes en la casa o en el trabajo. Solo una pequeña cantidad de mujeres están expuestas a niveles elevados de agentes tóxicos que se han identificado como causantes de defectos congénitos. Algunas de las precauciones que se recomiendan a todas las mujeres embarazadas son, entre otras, las siguientes: El pescado y los mariscos son alimentos nutritivos con nutrientes vitales para la mujer embarazada y el bebé en desarrollo. Debe consumir de 8 12 onzas de pescado y mariscos cada semana, pero asegúrese de que sean bajos en mercurio. El mercurio es una sustancia que se puede acumular en ciertos tipos de pescado. Si se ingiere en grandes cantidades, puede ser perjudicial para la mujer y el bebé. Para limitar su exposición al mercurio y aún recibir los beneficios saludables de consumir pescado, siga algunas pautas sencillas. Consuma una variedad de pescado con niveles reducidos de mercurio, como camarones, salmón, tilapia y pez carbonero. No consuma tiburón, pez espada, caballa gigante ni lofolátilo. Limite el atún blanco a solo 6 onzas a la semana. También debe mantenerse atenta a las advertencias sobre el pescado proveniente de aguas locales. La exposición al plomo durante el embarazo puede ser perjudicial para la mujer embarazada y su bebé. El plomo se puede encontrar en pinturas viejas, materiales de construcción, remedios alternativos y artículos que provienen de países en el extranjero, como joyas y cerámica. Se puede inhalar en el polvo, absorber a través de la piel o ingerir. Su profesional de atención médica podría hacerle preguntas para determinar si está expuesta al plomo. Si corre el riesgo de estar expuesta al mismo, se podría hacer una prueba de sangre para medir la cantidad de plomo en la sangre. Niveles muy elevados de vitamina A han sido asociados con defectos congénitos graves. Debe consumir un máximo de 10,000 unidades internacionales de vitamina A al día. Lea detenidamente las etiquetas de todos los medicamentos y los suplementos vitamínicos. Por último... Aunque no es posible prevenir algunos defectos congénitos, hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo de tener un bebé con ciertos defectos congénitos. Muchas de estas medidas implican hacer ciertos cambios, como en el estilo de vida, antes de quedar embarazada. Podría recibir algunas recomendaciones específicas para reducir su riesgo sobre la base de su historial personal o familiar. Glosario Ácido fólico: Vitamina que se ha demostrado que reduce el riesgo de que ocurran ciertos defectos congénitos cuando se toman cantidades suficientes de ella antes y durante el embarazo. Cirugía bariátrica: Procedimientos quirúrgicos que causan la pérdida de peso para el tratamiento de la obesidad. Citomegalovirus (CMV): Virus que se puede transmitir al feto si una mujer contrae esta infección durante el embarazo. Puede causar pérdida auditiva, discapacidad intelectual y problemas de la vista en los bebés infectados. Cromosomas: Estructuras ubicadas dentro de cada célula del cuerpo que contienen los genes que determinan la constitución física de la persona. Defectos del tubo neural: Defectos congénitos que se producen debido al desarrollo incompleto del cerebro, la médula espinal o los recubrimientos de estos órganos. Diabetes gestacional: Diabetes que ocurre durante el embarazo. Diabetes mellitus: Problema médico en el que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Examen por ecografía (ultrasonido): Examen que usa ondas sonoras para examinar estructuras internas. Durante el embarazo, puede usarse para examinar al feto. Feto: Organismo que se desarrolla en el útero desde la novena semana del embarazo hasta el final del embarazo.

Genes: Segmentos del ADN que contienen las instrucciones para el desarrollo de los rasgos de una persona y para controlar los procesos del cuerpo. Los genes son las unidades básicas de la herencia y se pueden transmitir de los padres a sus hijos. Índice de masa corporal (IMC): Número que se calcula a partir de la estatura y el peso y que se usa para determinar si el peso de una persona se encuentra por debajo de lo normal, si es normal o si la persona tiene sobrepeso o es obesa. Infecciones de transmisión sexual: Infecciones que se propagan mediante el contacto sexual, por ejemplo: clamidia, gonorrea, virus del papiloma humano, herpes, sífilis e infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]). Obesidad: Problema médico que se caracteriza por un exceso de grasa corporal. Pie zambo: Defecto congénito en el que el pie está deforme y torcido fuera de la posición normal. Preeclampsia: Trastorno que puede presentarse durante el embarazo o después del parto donde ocurre presión arterial alta y otras señales de lesión a los órganos, como una cantidad anormal de proteína en la orina, una cifra reducida de plaquetas, funcionamiento anormal de los riñones o el hígado, dolor en la parte superior del abdomen, líquido en los pulmones, dolor de cabeza intenso o alteraciones de la vista. Prematuro: Que nace antes de las 37 semanas del embarazo. Rubéola: Virus que se puede transmitir al feto si una mujer lo contrae durante el embarazo y que puede causar un aborto natural o defectos congénitos graves. Síndrome de alcoholismo fetal: El trastorno más grave que ocurre a causa del consumo de alcohol durante el embarazo. Puede causar anormalidades en el desarrollo del cerebro, en el crecimiento físico y las facciones. Toxoplasmosis: Infección que provoca el Toxoplasma gondii, un organismo que puede estar presente en la carne cruda, la tierra del jardín y las heces de los gatos, y que puede ser perjudicial para el feto. Este Folleto Educativo para Pacientes fue elaborado por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Diseñado para ayudar a los pacientes, presenta información actualizada y opiniones sobre temas relacionados con la salud de las mujeres. El nivel de dificultad de lectura de la serie, basado en la fórmula Fry, corresponde al grado escolar 6to a 8vo. El instrumento de Evaluación de Idoneidad de Materiales (Suitability Assessment of Materials [SAM]) asigna a los folletos la calificación superior. Para asegurar que la información es actualizada y correcta, los folletos se revisan cada 18 meses. La información descrita en este folleto no indica un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento que deba seguirse, y no debe interpretarse como excluyente de otros métodos o prácticas aceptables. Puede ser apropiado considerar variaciones según las necesidades específicas del paciente, los recursos y las limitaciones particulares de la institución o tipo de práctica. Derechos de autor abril de 2016 por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse, almacenarse en un sistema de extracción, publicarse en Internet, ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún método, sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o de cualquier otro modo, sin obtener previamente un permiso por escrito del editor. ISSN 1074-8601 Las solicitudes de autorización para hacer fotocopias deben dirigirse a: Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923. Para pedir Folletos de Educación de Pacientes en paquetes de 50, sírvase llamar al 800-762-2264 o hacer el pedido en línea en sales.acog.org. The American College of Obstetricians and Gynecologists 409 12th Street, SW PO Box 96920 Washington, DC 20090-6920