PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists"

Transcripción

1 PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SB012 La planificación de su embarazo Ha decidido tener un bebé. Felicidades! Bienvenida a la primera parte de un recorrido que transformará su vida. Al planificar y hacer los cambios necesarios antes de quedar embarazada durante el período de antes de la concepción se sentirá mejor preparada. Una parte importante de planear un embarazo es la atención antes de la concepción. La atención antes de la concepción le brinda una oportunidad para concentrarse en opciones saludables del estilo de vida que pueden beneficiarla a usted y a su bebé. También puede identificar problemas médicos, factores ambientales y opciones del estilo de vida que pueden ser perjudiciales para usted o su bebé. La probabilidad de tener un bebé sano es mejor si está bien informada y toma medidas para lograr el mejor estado de salud posible. Antes de quedar embarazada Si planea su embarazo, podrá tomar decisiones que sean beneficiosas para su bebé. Además, al estar preparada, el cuerpo podrá adaptarse mejor al estrés del embarazo, el trabajo de parto y el parto. Muchas mujeres no saben que están embarazadas hasta varias semanas después de quedar embarazadas. Estas primeras semanas son clave para el bebé que se desarrolla dentro de usted. Las primeras 8 semanas de embarazo son un período durante el cual el bebé crece rápidamente. Al final de las 8 semanas, casi todos los órganos principales y los sistemas del cuerpo han comenzado a formarse. El no tener buena salud, el hábito de fumar, beber alcohol y usar ciertos medicamentos pueden perjudicar el desarrollo normal. Un cuerpo sano y un estilo de vida saludable contribuyen al crecimiento y desarrollo del bebé, por lo que es tan importante recibir atención médica adecuada incluso antes de comenzar a tratar de quedar embarazada. El examen médico antes de la concepción Si está planeando quedar embarazada, es buena idea programar hacerse un examen médico antes de concebir. Durante esta visita, su proveedor de atención médica le preguntará sobre su historial médico y familiar, los medicamentos que usa, si ha tenido embarazos previos, y acerca de su alimentación y estilo de vida. Responda con honestidad a estas preguntas. Sus respuestas le ayudarán a su proveedor de atención médica a decidir si necesita recibir atención especial durante el embarazo.

2 Este también es el momento adecuado para hacer preguntas. Puede pedir consejos o hablar sobre las inquietudes que pueda tener. Su equipo de atención médica está presente para proporcionarle la información y orientación que necesita. Historial médico Su proveedor de atención médica le preguntará sobre las enfermedades que ha tenido en el pasado y los padecimientos crónicos (a largo plazo) que pueda tener actualmente. Algunos problemas médicos como la diabetes, la presión arterial alta, la depresión y los trastornos convulsivos pueden causar problemas durante el embarazo. Algunos pueden aumentar el riesgo de que surjan problemas en el bebé, como defectos congénitos. Otros pueden aumentar el riesgo de que usted presente problemas de salud. Tener uno de estos problemas médicos no quiere decir que no pueda tener un embarazo o un bebé saludable. Sin embargo, con el tratamiento adecuado antes del embarazo se pueden reducir los riesgos relacionados con el embarazo. Si padece un problema médico, su proveedor de atención médica le hablará sobre los cambios que debe hacer para controlar su problema antes de que trate de quedar embarazada. Por ejemplo, generalmente se les aconseja a las mujeres con diabetes mantener los niveles de glucosa dentro de un intervalo normal por un tiempo antes de quedar embarazada (si es que no se encuentran dentro de este nivel). Es importante tener niveles normales de glucosa ya que algunos defectos congénitos que se producen debido a niveles elevados de glucosa ocurren cuando los órganos del bebé se están formando en las primeras 8 semanas del embarazo. Controlar los niveles de glucosa puede requerir cambiar de medicamentos o de alimentación y planes de ejercicio. Aun si un problema médico está bien controlado, las exigencias del embarazo pueden hacer que este empeore. Para mantenerlos bajo control, es posible que deba cambiar su estilo de vida, acudir a su proveedor de atención médica con más frecuencia o recibir otra atención especial durante el embarazo. Historial familiar Algunos problemas médicos ocurren con mayor frecuencia en ciertas familias o grupos étnicos. Estos problemas médicos se llaman trastornos genéticos o hereditarios. Si un pariente cercano padece un problema médico específico, la probabilidad de que usted o su bebé lo padezca podría ser mayor. El historial médico familiar ayuda a identificar el riesgo suyo y el de su pareja de tener un hijo con un problema médico hereditario. Su proveedor de atención médica le preguntará si su familia y la de su pareja padecen de ciertos problemas médicos, como defectos congénitos, discapacidades del desarrollo, diabetes o trastornos convulsivos. También deberá informar sus antecedentes étnicos y los de su pareja y las complicaciones que haya tenido con un embarazo en el pasado (consulte el cuadro Factores de riesgo para trastornos genéticos ). Un consejero especialista en genética es un profesional de atención médica especialmente capacitado para ayudar a las parejas a evaluar el riesgo de tener un bebé con un trastorno hereditario. El asesoramiento genético conlleva tomar un historial familiar detallado y a veces hacer un examen físico y pruebas de laboratorio. Para algunos trastornos, hay pruebas de portadores disponibles. Estas pruebas revelan si usted tiene un gen para un trastorno específico, aun si no presenta señales de tener el trastorno en sí. El consejero especialista en genética puede ayudarla a decidir si debe hacerse ciertas pruebas y cuáles son. El período antes de la concepción es el momento ideal para enterarse de estos riesgos. El recibir asesoramiento genético antes del embarazo le permitirá disponer de una variedad más amplia de opciones y más tiempo para tomar decisiones. Si corre un riesgo mayor de transmitir un trastorno hereditario, podría decidir no tener hijos. También puede decidir adoptar o usar la fertilización en vitro con espermatozoides u óvulos de un donante. Otra opción es la prueba que se llama diagnóstico genético preimplantatorio que puede estar disponible si usted y su pareja optan por la fertilización in vitro. Medicamentos y suplementos Algunos medicamentos, incluidos los de venta sin receta y las hierbas medicinales, pueden ser perjudiciales para el bebé en desarrollo y no los debe tomar mientras está embarazada. Por ejemplo, la isotretinoína es un medicamento con receta que se usa para tratar casos graves de acné. Este medicamento puede causar defectos congénitos graves si se usa durante el embarazo. Incluso los suplementos nutricionales ordinarios pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, algunas multivitaminas contienen niveles elevados de vitamina A. Se ha demostrado que esta vitamina causa defectos congénitos graves si se toman altas dosis durante el embarazo. En cuanto a otros medicamentos, es posible que no haya suficiente información disponible para determinar si son perjudiciales en el embarazo. Los estudios de un medicamento se podrían haber realizado en animales solamente o no son completos. Es importante decirle a su proveedor de atención médica todos los medicamentos que usa o toma. Mejor aún, lleve los frascos a la cita para el examen médico antes de la concepción. Es posible que deba suspender el uso de ciertos medicamentos o cambiar a otros medicamentos antes de tratar de quedar embarazada. Sin embargo, no deje de usar los medicamentos recetados hasta que haya hablado con su proveedor de atención médica. Aunque algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de presentar defectos congénitos, los beneficios de seguir usando el medicamento durante el embarazo pueden ser mayores que los riesgos para su bebé. Otros embarazos Durante el examen médico antes de la concepción, su proveedor de atención médica examinará su historial obstétrico. Le preguntará sobre sus embarazos previos y los problemas que pudo haber tenido. Algunos

3 Factores de riesgo para trastornos genéticos Responda a las siguientes preguntas que tratan sobre factores de riesgo. Si responde de forma afirmativa a alguna de ellas, puede que tenga un riesgo mayor de tener un bebé con un trastorno genético: Está en la edad madura usted o el padre del bebé? Hay un historial familiar de defectos del tubo neural? Han tenido usted o el padre del bebé un hijo con un defecto del tubo neural? Hay un historial familiar de defectos congénitos cardíacos? Hay un historial familiar del síndrome de Down? Ha tenido usted o el padre del bebé un hijo con el síndrome de Down? Si usted o el padre del bebé es descendiente de judíos del este de Europa, de francocanadienses o de cajún, hay un historial familiar de la enfermedad de Tay Sachs? Si usted o su pareja es descendiente de judíos del este de Europa, hay un historial familiar de la enfermedad de Canavan o de otros trastornos genéticos? Si usted o su pareja es afroamericano, hay un historial familiar de la enfermedad de células falciformes o el rasgo de células falciformes? Si usted o el padre del bebé es descendiente de la región del Mediterráneo o de Asia, tiene talasemia uno de ustedes o algún miembro de la familia? Hay un historial familiar de hemofilia? Hay un historial familiar de distrofia muscular? Hay un historial familiar de la enfermedad de Huntington? Tiene alguien en su familia o en la familia del padre del bebé fibrosis quística? Tiene alguien en su familia o en la familia del padre del bebé una discapacidad del desarrollo o intelectual? De ser así, le han hecho pruebas a esa persona para detectar el síndrome del cromosoma X frágil? Tiene usted, el padre del bebé, alguna persona en sus familias o alguno de sus hijos otras enfermedades genéticas, trastornos cromosómicos o defectos congénitos? Tiene usted algún trastorno metabólico, como diabetes mellitus o fenilcetonuria? Tiene un historial de problemas con embarazos (aborto natural o nacimiento de un niño muerto)? problemas pueden aumentar el riesgo de que surja el mismo problema en otros embarazos. Estos problemas son parto prematuro, presión arterial alta, preeclampsia y diabetes gestacional. Sin embargo, el hecho de que haya tenido uno de esos problemas en un embarazo previo no quiere decir que ocurrirá otra vez, especialmente si recibe atención médica adecuada antes y durante el embarazo. Las mujeres que han tenido un aborto natural o el nacimiento de un niño muerto a menudo temen que estos sucesos vuelvan a ocurrir. La mayoría de las mujeres que tienen un aborto natural pueden tener embarazos normales y bebés sanos en el siguiente embarazo. Es importante, sin embargo, dejar que transcurra el tiempo necesario para recuperarse física y emocionalmente antes de tratar de quedar embarazada otra vez. Su estilo de vida El período antes de la concepción es el momento ideal para mejorar su estado de salud en preparación para el embarazo. Aprovechar el tiempo antes de la concepción para hacer cambios necesarios en su vida es una de las mejores medidas que puede tomar para asegurarse de tener un embarazo saludable y un bebé sano. Dieta Llevar una dieta balanceada es importante en todo momento de la vida, pero es de vital importancia durante el embarazo. Los alimentos que consume son la fuente principal de nutrientes de su bebé. A medida que el bebé se desarrolla y aumentan las exigencias de su cuerpo, deberá consumir más calorías y nutrientes. Usted y su bebé comenzarán con todos los nutrientes que ambos necesitan si lleva una dieta saludable antes de quedar embarazada. Su proveedor de atención médica querrá saber cómo es su dieta, por lo tanto, piense en las siguientes preguntas antes de acudir al examen médico: Es vegetariana? Si es así, consume productos lácteos? Tienes alergias a algunos alimentos? Tiene dificultad para digerir la leche y otros productos lácteos? Ayuna de vez en cuando? Tiene sobrepeso?

4 Pesa menos de lo normal? Cree que pueda tener un trastorno de la alimentación, como anorexia nervosa o bulimia? Cree una dieta saludable Una dieta equilibrada es vital para tener buena salud. El cuerpo necesita un suministro regular de nutrientes para crecer, reponer el tejido desgastado y recibir energía. La cantidad de cada nutriente que necesita todos los días se llama el aporte dietético de referencia. Puede recibir el aporte dietético de referencia a partir de los nutrientes de los alimentos y de los suplementos alimenticios. Sin embargo, la mayoría de los nutrientes que necesita debe provenir de los alimentos que consume. Para garantizar que su dieta le proporcione una cantidad adecuada de nutrientes, necesita saber cuáles se encuentran en los alimentos que consume. La guía de planificación de alimentos del Departamento de Agricultura de EE. UU. que se llama MyPlate, o Mi plato, ( puede ayudarla a seleccionar los alimentos más saludables. Esta guía toma en cuenta su edad, sexo y la cantidad de ejercicio que hace todos los días. También ilustra el número de porciones que debe consumir todos los días de cada uno de estos cinco grupos de alimentos: 1. Granos 2. Verduras 3. Frutas 4. Alimentos con proteína 5. Productos lácteos MyPlate enumera una variedad de alimentos en cada grupo alimenticio y ofrece ejemplos de menús semanales para ayudarla a recibir la mayoría de los nutrientes de los alimentos que consume. Suplementos vitamínicos Aunque la mayoría de los nutrientes deben provenir de los alimentos que consume, es buena idea comenzar a tomar un suplemento vitamínico prenatal antes del embarazo. Estos suplementos vitamínicos están disponibles sin receta médica y contienen todas las vitaminas y los minerales recomendados diariamente que necesitará antes y durante el embarazo, como vitaminas A, C y D; ácido fólico, y minerales como zinc y cobre. Si queda embarazada, tomar vitaminas prenatales puede garantizar que reciba todos los nutrientes importantes, especialmente si está combatiendo síntomas de náuseas y le resulta difícil retener los alimentos que consume. Recuerde decirle a su proveedor de atención médica que está tomando vitaminas prenatales. Es buena idea traer el frasco a la visita de atención médica previa a la concepción. También es importante decirle a su proveedor de atención médica si está tomando vitaminas ya que cantidades excesivas de algunas de ellas pueden ser perjudiciales. El ácido fólico: la vitamina esencial El ácido fólico es una vitamina B que contribuye a prevenir defectos del tubo neural cuando se toma antes y durante el embarazo. Se recomienda que todas las mujeres (incluso las que no están tratando de quedar embarazadas) consuman 400 microgramos de ácido fólico al día. Tomar ácido fólico antes del embarazo garantiza que reciba la cantidad recomendada aun si ocurre un embarazo sin planear, o si no se percata de que está embarazada hasta que hayan transcurrido varias semanas. Si bien el ácido fólico se encuentra en muchos alimentos y se agrega como suplemento a panes, cereales y pastas, es difícil consumir una cantidad adecuada en estos alimentos para cumplir con la cantidad necesaria. Por este motivo, los proveedores de atención médica recomiendan que las mujeres se tomen un suplemento vitamínico todos los días que contenga esta vitamina. La mayoría de las vitaminas prenatales contienen de microgramos de ácido fólico. Si ha tenido un hijo anteriormente con un defecto del tubo neural, se recomienda que tome 4 mg de ácido fólico al día 10 veces la cantidad que se recomienda normalmente por 1 mes antes de concebir y durante los 3 primeros meses de embarazo. Esta cantidad de ácido fólico se debe tomar como un suplemento separado, en lugar de como parte de una multivitamina. De esa manera, evitará recibir cantidades excesivas de otras vitaminas que se encuentran en las fórmulas de multivitaminas. Hierro El cuerpo usa el hierro para producir una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los órganos y los tejidos. Durante el embarazo, el cuerpo produce más sangre para suministrar oxígeno a su bebé. Es mejor empezar el embarazo con suficiente hierro almacenado en el cuerpo para satisfacer esta necesidad adicional. No recibir suficiente hierro puede ser difícil para algunas mujeres. Antes del embarazo, trate de elegir alimentos que contengan un tipo de hierro específico que se llama hierro hemo. El hierro hemo se encuentra en los alimentos provenientes de animales, como en la carne roja, las aves y el pescado. El cuerpo absorbe este tipo de hierro más fácilmente. El hierro también se puede absorber mejor cuando se consumen alimentos con abundante hierro junto con alimentos con un alto contenido de vitamina C, como las frutas cítricas. Si una prueba de sangre revela que el nivel de hierro es bajo, le podrían recomendar tomar un suplemento con hierro. Si ya toma un suplemento vitamínico prenatal, solo debe tomar un suplemento adicional de hierro si su proveedor de atención médica lo recomienda. Esto se debe a que cantidades excesivas de hierro pueden ser perjudiciales. Peso Mantener su peso dentro de un intervalo normal antes y durante el embarazo es bueno para su salud y la salud de su bebé. Los problemas de fertilidad a menudo se resuelven cuando las mujeres con sobrepeso u obesas pierden el exceso de peso o las mujeres con peso por debajo de lo normal aumentan las libras necesarias. Si tiene sobrepeso o es obesa La obesidad es un problema de salud grave en Estados Unidos. Casi una cuarta parte de las mujeres en edad

5 reproductora son obesas (tienen un índice de masa corporal [IMC] de 30 o más). El exceso de peso durante el embarazo está asociado con varias complicaciones durante el embarazo y el nacimiento, como presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro y diabetes gestacional. La obesidad durante el embarazo también está asociada con macrosomía (definida como un peso fetal mayor de lo normal) así como un riesgo más alto de que ocurra una lesión durante el parto y dar a luz por cesárea. También aumenta el riesgo de defectos congénitos, especialmente defectos del tubo neural. Tener exceso de grasa en el cuerpo puede dificultar el que su proveedor de atención médica pueda darle seguimiento a su bebé por ecografía (ultrasonido) y oír los latidos del bebé. El mejor plan de acción es adelgazar antes de quedar embarazada si tiene sobrepeso o si es obesa (consulte el cuadro Evalúe su peso ). Para adelgazar, debe usar más calorías de las que consume. Para mantener un peso saludable, debe mantener un equilibrio entre el número de calorías que consume y el número de calorías que usa en las actividades físicas. A continuación figuran algunas sugerencias para adelgazar de una manera segura y eficaz: La mejor manera de adelgazar es hacer algunos cambios en su alimentación y aumentar la actividad física. Reducir la cantidad de calorías que consume es un buen paso para comenzar. Para adelgazar, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) recomiendan hacer 150 minutos de una actividad física moderada todas las semanas (un poco más de 20 minutos al día) o 75 minutos de una actividad de intensidad vigorosa a la semana (más o menos 10 minutos al día). La mayoría de la gente que ha adelgazado y ha mantenido un buen peso hace de minutos de una actividad física moderada casi todos los días de la semana. No es necesario hacer todo este ejercicio Evalúe su peso Para mantenerse sana, su peso debe estar dentro del mejor nivel correspondiente a su estatura. El índice de masa corporal (IMC) de una persona es un número que se calcula a partir de la estatura y el peso, y se usa para determinar si el peso de una persona se encuentra por debajo de lo normal, si es normal, o si la persona tiene sobrepeso o es obesa. Puede determinar su propio IMC usando una calculadora en línea en sitios de Internet como Tener un IMC de 18.5 quiere decir que el peso se encuentra por debajo de lo normal; es normal, y de es sobrepeso. Una persona con un IMC de 30 o más se considera obesa. a la vez. Por ejemplo, puede hacer de minutos de ejercicio tres veces al día. Su proveedor de atención médica puede referirla a un especialista en nutrición quien le puede mostrar cómo consumir alimentos saludables para adelgazar. Si no puede adelgazar con dieta y ejercicio, y su IMC es mayor de 30 (o mayor de 27 y tiene problemas de salud a causa del peso), su proveedor de atención médica podría recomendarle un medicamento para ayudarla adelgazar. Si su IMC es más de 40 o entre 35 y 39 y tiene problemas graves de salud debido al peso, la cirugía bariátrica ( de pérdida de peso ) podría ser una opción. En la mayoría de las mujeres, la cirugía para adelgazar no afecta adversamente el embarazo. No obstante, algunas mujeres presentan complicaciones de la cirugía que puede afectar adversamente sus embarazos. Estas complicaciones son, entre otras, deficiencias de vitaminas, anemia, náuseas y vómito, y dificultad para comer. Su proveedor de atención médica debe dar seguimiento a su estado de salud para identificar si ocurren estos problemas durante su embarazo. En términos generales, sin embargo, si ha tenido una cirugía bariátrica y ha adelgazado, tendrá una tendencia menor a presentar ciertos problemas durante el embarazo, como diabetes gestacional y presión arterial alta, que las mujeres obesas que no han tenido esta cirugía. La cirugía bariátrica no debe afectar adversamente el trabajo de parto ni el parto. Si está considerando tener una cirugía bariátrica o ya la ha tenido, debe posponer quedar embarazada por un período de meses después de la cirugía, cuando la pérdida de peso es más acelerada. Si ha tenido ciertos problemas, como falta de ovulación o períodos menstruales irregulares antes de la cirugía, estos problemas se pueden resolver por su cuenta a medida que adelgaza rápidamente. Es importante tener en cuenta esta posibilidad ya que al aumentar la fertilidad puede ocurrir un embarazo involuntario. Además, es importante que sepa que si ha tenido una cirugía de derivación gástrica, dicha derivación puede afectar la manera en que el cuerpo absorbe los medicamentos, como los anticonceptivos orales. Por ello, es posible que necesite cambiar de método anticonceptivo. Si su peso se encuentra por debajo del nivel normal Estar demasiado delgada también conlleva riesgos durante el embarazo. Esto se debe a que puede aumentar la probabilidad de dar a luz a un bebé con bajo peso al nacer. Estos bebés corren peligro de tener problemas durante el parto y después de que nacen. También aumenta el riesgo de tener un parto prematuro. Es buena idea tener un peso saludable antes de quedar embarazada. Su proveedor de atención médica puede indicarle la mejor manera de aumentar de peso o referirla a un especialista en nutrición si fuera necesario. El ejercicio Tener buena salud en cualquier momento de la vida implica hacer bastante ejercicio. El tipo y la cantidad que pueda hacer de manera segura durante el embarazo depende de su salud y del grado de actividad que hacía antes de quedar embarazada.

6 Frecuencia cardíaca ideal para las mujeres que no están embarazadas Para determinar su frecuencia cardíaca, localice el pulso en la parte interior de la muñeca. Cuente el pulso durante los primeros 10 segundos después de haber dejado de hacer ejercicio. Multiplique este número por 6 para calcular cuántas veces por minuto late el corazón. Para determinar su frecuencia cardíaca ideal y la frecuencia cardíaca que no deba superar, busque la edad más cercana a la suya en la siguiente tabla y lea la información horizontalmente. Edad Frecuencia cardíaca ideal Frecuencia cardíaca máxima (años) (latidos por minuto) (latidos por minuto) Datos de Centers for Disease Control and Prevention. Target heart rate and estimated maximum heart rate. Disponible en measuring/heartrate.html. Obtenido el 20 de julio de ha pasado uno o incluso dos períodos menstruales. Sin embargo, el momento en que el feto es más vulnerable a los efectos perjudiciales de las sustancias es durante el primer trimestre del embarazo. Suspender este comportamiento antes del embarazo puede reducir o incluso eliminar los riesgos de algunos defectos congénitos que ocurren en las primeras etapas del embarazo. También le puede dar tiempo para buscar ayuda si tiene problemas de consumo o dependencia de sustancias. Su pareja también debe dejar de usar esas sustancias perjudiciales. Una cantidad cada vez mayor de estudios indican que si su pareja fuma, bebe alcohol o usa drogas, se puede reducir su fertilidad, afectar adversamente a los espermatozoides y ser perjudicial para el feto. Como mínimo, vivir con una persona que fuma quiere decir que es probable que usted respire, de modo pasivo, cantidades dañinas de humo. A su vez, su bebé en desarrollo se expone a sustancias químicas tóxicas. La exposición pasiva al humo se ha asociado con un riesgo mayor del síndrome de muerte súbita del lactante. Dejar los comportamientos dañinos requiere paciencia y mucho apoyo. No tema ni se sienta avergonzada de pedir ayuda. Su médico puede sugerirle formas para sobrellevar las primeras etapas y referirla a grupos de apoyo. Es mejor tener una rutina de ejercicio antes de quedar embarazada. Si recién está comenzando a hacer ejercicio, establezca sus metas, es decir, desea mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalecer los músculos o ambas cosas? Seleccione los ejercicios que la ayuden a cumplir esas metas. Algunas buenas opciones de ejercicio para comenzar son aquellas que quizás haya hecho anteriormente, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Si no está acostumbrada a hacer mucho ejercicio, hable de antemano sobre algunas pautas de seguridad a seguir con su proveedor de atención médica y empiece a hacer ejercicio gradualmente. La frecuencia cardíaca ideal es una buena guía para determinar el esfuerzo que está haciendo al ejercitarse (consulte el cuadro Frecuencia cardíaca ideal para las mujeres que no están embarazadas ). Abuso de sustancias El abuso de sustancias en las mujeres embarazadas es una de las causas principales de problemas durante el embarazo. Fumar, beber alcohol y usar drogas durante el embarazo puede ser perjudicial para la salud del bebé. Si fuma cigarrillos, bebe alcohol o usa drogas, este es el momento de dejar esos hábitos. Muchas mujeres no saben que están embarazadas hasta que se les El ambiente Algunas sustancias que se encuentran en las casas o en los trabajos pueden interponerse en la capacidad de una mujer para concebir o pueden perjudicar al feto. Si está planeando quedar embarazada, analice cuidadosamente su ambiente en la casa y en el trabajo. Piense en las sustancias químicas que usa en la casa o en el jardín. Algunos pasatiempos, como el trabajo con dibujos coloreados de vidrio y los cuartos oscuros fotográficos, pueden exponerla a sustancias perjudiciales. Pregúntele a su empleador si es probable que esté expuesta a sustancias tóxicas en el trabajo, por ejemplo, al plomo, mercurio, productos químicos como pesticidas o solventes, o la radiación. Hable con su proveedor de atención médica, con la oficina de salud de los empleados, la oficina de personal o el representante de síndicos sobre su grado de exposición. Si entra en contacto regularmente con una sustancia que podría ser perjudicial, tome medidas para evitarla. La radiación, una forma de energía que se emite en ondas invisibles, se usa en ciertos trabajos médicos e industriales. También se usa para tomar radiografías destinadas a diagnosticar enfermedades. La cantidad de radiación que se usa en una placa de radiografía o en una sola placa dental no afectará la fertilidad ni

7 perjudicará al feto. No obstante, es prudente evitar esta exposición en toda la medida posible y usar un delantal de protección abdominal si se va a hacer una radiografía. Sin embargo, los altos niveles de radiación que se usan para tratar enfermedades, como el cáncer, pueden ser perjudiciales durante el embarazo. Tal vez no piense en el ambiente de su hogar como un lugar perjudicial, pero si está expuesta a actos de violencia en el hogar, estos pueden ser perjudiciales tanto para usted como para sus hijos. Su proveedor de atención médica podría preguntarle si usted está en una relación donde hay violencia durante su visita de atención antes de la concepción. Es importante obtener ayuda si se encuentra en esta situación. Su proveedor de atención médica puede ayudarla a encontrar recursos en su estado que ofrecen ayuda. También puede llamar a la línea National Domestic Violence Hotline, una línea directa nacional de ayuda disponible las 24 horas, al SAFE (7233) y (TDD). Infecciones Están al día sus vacunas? Antes de quedar embarazada, asegúrese de haber recibido todas las vacunas recomendadas para adultos de acuerdo con su edad y sus factores de riesgo. Las vacunas con organismos vivos se deben administrar un mes o varios meses antes de tratar de concebir. Aunque se pueden recibir vacunas inactivadas de manera segura mientras está embarazada, es mejor recibir todas las vacunas antes de quedar embarazada. Estas vacunas se pueden administrar 1 mes antes del embarazo: Vacuna contra la gripe con organismos vivos atenuados (el rociador nasal) Vacuna contra el sarampión paperas rubéola (en inglés, MMR)* Vacuna contra la varicela* Estas vacunas se pueden recibir de manera segura durante el embarazo: Vacuna contra la Hepatitis A* Vacuna contra la Hepatitis B* Vacuna contra la gripe o influenza Vacuna meningocócica* Vacuna antineumocócica* Vacuna contra el tétanos, la difteria reducida y la tos ferina acelular (en inglés, Tdap) *Estas vacunas se administran según los factores de riesgo. Si no sabe si las ha recibido, consulte con su proveedor de atención médica. Las vacunas contra la gripe (influenza) cambian todos los años. Si está embarazada cuando ocurre una nueva temporada de la gripe o influenza, debe recibir la vacuna contra la gripe de esa temporada. Ciertas infecciones durante el embarazo pueden causar defectos congénitos o enfermedades graves en el feto. Algunas de estas infecciones se pueden prevenir con las vacunas adecuadas. Debe recibir todas las vacunas recomendadas para su edad antes de que intente quedar embarazada (consulte el cuadro Están al día sus vacunas? ). Algunas vacunas, que se conocen como vacunas con organismos vivos no son seguras durante el embarazo. Estas vacunas se elaboran con virus vivos que se han alterado de tal manera para que no causen una enfermedad. Las vacunas con organismos vivos son la vacuna contra el sarampión paperas rubéola, el rociador nasal de la vacuna contra la gripe o influenza, pero no la inyección de esta vacuna, y la vacuna contra la varicela. Si necesita esas vacunas, debe vacunarse por lo menos 1 mes antes de tratar de concebir. Durante este tiempo, siga usando un método anticonceptivo. Si está programando un viaje fuera del país donde podría entrar en contacto con enfermedades que no son comunes en Estados Unidos, es posible que necesite otras vacunas. Las vacunas que contienen virus inactivos (muertos) se pueden recibir con seguridad durante el embarazo. Es sumamente importante que las mujeres embarazadas se vacunen contra la gripe (influenza). Una mujer embarazada que contrae la gripe o influenza corre un gran riesgo de sufrir complicaciones graves. Otras infecciones que pueden ser perjudiciales durante el embarazo son aquellas que se transmiten por medio del contacto sexual, es decir, las infecciones de transmisión sexual. Estas infecciones pueden afectar su capacidad para quedar embarazada y pueden infectar y ser perjudiciales para su bebé. Las siguientes son las enfermedades de transmisión sexual más comunes: Clamidia Gonorrea Herpes genital Virus del papiloma humano Tricomoniasis Virus de hepatitis B Sífilis Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Use un condón masculino o femenino regularmente para reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Cuando una mujer no usa estos métodos anticonceptivos (por ejemplo, si está tratando de concebir) corre un riesgo mayor de contraer una enfermedad de transmisión sexual si tiene relaciones sexuales con más de una pareja o si su pareja tiene relaciones sexuales con otra persona. Las enfermedades de transmisión sexual como el herpes, el VIH y la hepatitis B no se pueden curar. Muchas de

8 las enfermedades de transmisión sexual no presentan síntomas en las primeras etapas. Es buena idea hacerse una prueba de detección del VIH durante el examen médico antes de la concepción aun si cree que no tiene este virus. Si sospecha que pudo haber estado expuesta a una enfermedad de transmisión sexual, acuda a su proveedor de atención médica de inmediato para hacerse pruebas y recibir tratamiento. Su pareja también debe recibir tratamiento. Ninguno de los dos debe tener relaciones sexuales hasta que haya terminado el tratamiento. Mientras más pronto se detecte y trate una enfermedad de transmisión sexual, menor será el riesgo a largo plazo. Si tiene alguno de estos problemas médicos, se pueden tomar medidas durante el embarazo y el parto para reducir el riesgo de que el bebé sufra a causa de la infección o que la contraiga de usted. La procreación más tarde en la vida Hoy en día, las mujeres se convierten en madres posteriormente en la vida que en las generaciones anteriores. Las madres de edad madura a menudo se preocupan de que la edad afecte la fertilidad de las mismas y la salud de sus bebés. No hay una edad específica que sea insegura para que una mujer quede embarazada. En las mujeres mayores de 35 años, la probabilidad de tener un embarazo normal y un bebé sano es muy buena, especialmente si la atención previa a la concepción y la atención prenatal son adecuadas. A las madres de edad madura a menudo les preocupan algunos asuntos que no les conciernen a las madres más jóvenes. Estas preocupaciones son, entre otras, las siguientes: Infertilidad La fertilidad de la mujer disminuye gradualmente a partir de los primeros años de la tercera década de vida. Después de ese momento, es posible que tarde más en quedar embarazada. La infertilidad generalmente se define como no concebir después de 1 año de relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, si tiene 35 años en adelante, es buena idea someterse antes a una evaluación de infertilidad. La evaluación de infertilidad conlleva hacer pruebas a ambos miembros de la pareja para detectar factores que le impidan a la mujer concebir. Algunas mujeres pueden quedar embarazadas cuando reciben tratamiento aun si han tenido problemas de fertilidad. Problemas médicos y obstétricos A medida que la mujer envejece, tiende a sufrir ciertos problemas médicos con más frecuencia, como presión arterial alta y diabetes. Debido a que en el embarazo aumentan las exigencias del cuerpo de la mujer, el riesgo de complicaciones puede ser mayor para las mujeres embarazadas que tienen estos problemas. Es más probable que estas mujeres deban acudir a sus proveedores de atención médica más a menudo, necesitar pruebas especiales, permanecer en el hospital antes de que nazca el bebé y requerir atención especial durante el trabajo de parto y el parto. Defectos congénitos El riesgo de que ocurran ciertos defectos congénitos a causa de problemas en los cromosomas aumenta con la edad. El riesgo del síndrome de Down, por ejemplo, es de 1 en 1,000 a los 30 años y de 1 en 400 a los 35 años. Se pueden hacer pruebas de detección para evaluar el riesgo de que su bebé nazca con ciertos defectos congénitos. Hay pruebas de diagnóstico disponibles para algunos defectos congénitos que indican si el bebé presenta ese trastorno específico. Si está en su tercera o cuarta década de vida y está planeando un embarazo, la atención previa a la concepción puede ayudarla a determinar cuál es su riesgo de que ocurran ciertos problemas. La prevención o el tratamiento antes del embarazo pueden contribuir a minimizar los riesgos para usted o su bebé. La planificación de la atención médica durante su embarazo Encontrar un proveedor de atención médica para su embarazo es probablemente una de las decisiones más importantes que tendrá que tomar. Hable con su proveedor de atención médica habitual para obtener recomendaciones, o pregunte a las mujeres que conoce sus opiniones acerca de los proveedores de atención médica que las atendieron cuando dieron a luz a sus bebés. También puede encontrar un proveedor de atención médica para el embarazo por medio de su proveedor de seguro médico (consulte el cuadro Preguntas que puede hacer cuando entreviste a proveedores de atención médica ). Tipos de proveedores de atención médica Los tipos de proveedores de atención médica que ofrecen cuidados médicos durante el embarazo y el parto son los obstetras ginecólogos, los subespecialistas en medicina materno infantil, los médicos de cabecera, las enfermeras parteras certificadas y las comadronas certificadas. Obstetras ginecólogos Los obstetras ginecólogos se especializan en la atención reproductora de la mujer. Después de concluir los estudios en un colegio de medicina, estos médicos cursan 4 años de capacitación especializada en obstetricia y ginecología. Para recibir la certificación, el médico debe pasar ciertos exámenes escritos y orales para demostrar que ha recibido los conocimientos y las destrezas necesarias para brindar atención médica y quirúrgica a la mujer. El médico obstetra ginecólogo certificado puede convertirse en Fellow del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos (American Congress of Obstetricians and Gynecologists) (una organización afiliada al Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos [American College of Obstetricians and Gynecologists]). Para permanecer certificado también debe mantener dicha certificación. Mantener la

9 Preguntas que puede hacer cuando entreviste a proveedores de atención médica Antes de que decida quién le prestará los cuidados durante su embarazo, visite a diferentes proveedores de atención médica hasta que encuentre uno con el que se sienta cómoda y en quien confíe. Llame al consultorio de antemano para enterarse de la ubicación, el horario de atención e información sobre seguros médicos antes de reunirse con el proveedor de atención médica. Durante la entrevista, siéntase en libertad de mencionar todo lo que le preocupe a usted o a su pareja. Algunas preguntas que puede considerar hacer son: Cuál es la distancia entre el consultorio y su hogar o trabajo? Acepta el consultorio su plan de seguro médico? Cuáles son los cargos del proveedor de atención médica y cómo se tramitan los pagos? Dónde tiene privilegios hospitalarios el proveedor de atención médica? Cómo se atienden las preguntas urgentes o las emergencias? Cuáles son las creencias del proveedor de atención médica sobre el alivio del dolor durante el parto, la monitorización fetal, la episiotomía, el parto por cesárea, la lactancia materna y otros temas que le interesen a usted? Es probable que el proveedor de atención médica sea quien atienda el parto de su bebé? Cuál es la tasa de partos por cesárea del proveedor de atención médica y cómo se compara con la tasa de partos por cesárea del hospital? certificación conlleva cursos de educación continua y evaluaciones de su profesión. Subespecialistas en medicina materno infantil Estos médicos, que también se llaman perinatólogos, han recibido 4 años de capacitación en obstetricia y ginecología y posteriormente recibieron capacitación en obstetricia de alto riesgo durante 2 3 años. Los subespecialistas en medicina materno infantil deben pasar exámenes escritos y orales para recibir la certificación. Las mujeres con embarazos de alto riesgo podrían ser referidas a un subespecialista en medicina materno infantil para la atención médica. Médicos de cabecera Los médicos de cabecera brindan atención médica general para tratar la mayoría de los problemas médicos, incluso los embarazos. Después de cursar estudios en una escuela de medicina, los médicos de cabecera cursan 3 años de capacitación avanzada en medicina familiar (que incluye obstetricia) y obtienen la certificación con la aprobación de un examen. Están capacitados para atender embarazos y partos normales. Enfermeras parteras certificadas y comadronas certificadas Las enfermeras parteras certificadas y las comadronas certificadas han recibido capacitación especial para atender a las mujeres con embarazos de bajo riesgo y a sus bebés, desde los primeros meses del embarazo, hasta el trabajo de parto, el parto y por varias semanas después del parto. Estas profesionales han participado en un programa certificado de enfermería y poseen un título de posgrado en partería. Para obtener la certificación, deben pasar un examen escrito nacional que administra la Junta Americana de Certificación de Partería (American Midwifery Certification Board) y mantener una licencia activa en enfermería. Las comadronas certificadas han obtenido sus títulos en un programa de educación en partería acreditado por la División de Acreditación del Colegio de Enfermeras Parteras (American College of Nurse Midwives Division of Accreditation). Deben satisfacer los mismos requisitos, pasar el mismo examen nacional de certificación de la Junta Americana de Certificación de Partería y se rigen por las mismas normas profesionales que se rigen las enfermeras parteras. Ambos tipos de parteras generalmente trabajan con un médico calificado que proporciona ayuda de apoyo. Tipos de consultorios Otro factor que debe considerar es si el proveedor trabaja en un grupo, en una práctica en conjunto o por su cuenta. En un consultorio en grupo, dos o más proveedores de atención médica proporcionan cobertura constante. Aunque puede tener un proveedor primario de atención médica, recibe cuidados médicos de otros miembros del grupo de vez en cuando. Cuando el proveedor trabaja por su cuenta, dicho proveedor trabaja solo pero es posible que cuente con la ayuda de otros proveedores de atención médica para atender los partos. Un consultorio conjunto reúne a un equipo de profesionales de atención médica, como enfermeras, enfermeras parteras certificadas o comadronas certificadas, médicos laboristas (un proveedor de atención médica que ofrece cuidados médicos a las mujeres durante el trabajo de parto y el parto), enfermeras especializadas, auxiliares médicos y educadoras de parto, con distintos conocimientos y destrezas. Las contribuciones de cada miembro son de vital importancia para la atención médica de la paciente. Lugares para dar a luz El entorno donde dé a luz puede surtir un gran efecto en su experiencia. Muchos hospitales ofrecen una variedad de entornos; en otros, las opciones pueden estar limitadas. También hay centros de parto independientes ubicados fuera de un hospital. Se considera que el lugar más seguro para dar a luz es un hospital, un centro de parto dentro de un hospital que

10 Evaluación de los centros de parto Cuando visite una instalación, asegúrese de llevar una lista de preguntas sobre ciertas políticas. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede hacer son: Quién puede estar presente en el parto? Hay una cantidad limitada de habitaciones para el parto (es decir, la colocarían en una sala de partos tradicional si estas están ocupadas)? Dispone el hospital de reglas específicas sobre el uso de procedimientos médicos (como el uso de monitorización fetal y vías intravenosas durante el trabajo de parto) o deja esas decisiones para que las tomen los proveedores de atención médica? Permiten que las mujeres en trabajo de parto se muevan libremente o se les exige permanecer acostadas? Qué tipo de atención especial (como una unidad neonatal de atención intensiva) puede ofrecer el hospital si el bebé nace con un problema médico? Permitirán que el bebé permanezca en la habitación con usted después de que nazca o deberá permanecer en la sala de recién nacidos? Emplea el hospital o el centro de partos una asesora en lactancia o proporciona otros servicios para ayudar a amamantar a las madres? Dispone el hospital de un anestesiólogo en todo momento? Ofrece el hospital o el centro de partos el tipo de anticonceptivo o de esterilización que usted desea después de que nazca el bebé? cumpla con las normas estipuladas conjuntamente por la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos, o un centro de parto independiente acreditado que cumpla con las normas de la Asociación de Acreditación para la Atención Médica Ambulatoria (Accreditation Association for Ambulatory Health Care), la Comisión Conjunta (the Joint Commission) o la Asociación Americana de Centros de Parto (American Association of Birth Centers). Las siguientes opciones pueden estar disponibles en el hospital según el lugar donde resida: Trabajo de parto y parto El trabajo de parto ocurre en una sala y el parto en otra. La trasladarán a una sala de recuperación y después a una habitación del hospital el resto de su estadía. Trabajo de parto, parto, recuperación El trabajo de parto, el parto y la recuperación ocurren en la misma sala, y entonces la trasladan a una habitación del hospital el resto de su estadía. Trabajo de parto, parto, recuperación, período después del parto Permanece en la misma habitación durante toda la estadía en el hospital. Su decisión dependerá de lo que ofrezca su localidad, dónde atienda los partos su proveedor de atención médica y la cobertura que ofrezca su seguro médico. Su proveedor de atención médica le informará sobre las opciones disponibles. Puede visitar los hospitales en su localidad para determinar cuál centro le agrada más (consulte el cuadro Evaluación de los centros de parto ). Dar a luz en la casa? Aunque algunas mujeres eligen esta opción, debe saber que aun en los embarazos más saludables pueden surgir complicaciones con muy poca o sin ninguna advertencia durante el trabajo de parto y el parto. Por este motivo, el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos considera que los hospitales y los centros de parto asociados con un hospital son los lugares más seguros para dar a luz. La capacidad para quedar embarazada Saber cómo ocurre un embarazo la ayudará a determinar cuándo está más fértil, es decir, cuándo es más probable que quede embarazada. Para mejorar la probabilidad de quedar embarazada, las relaciones sexuales deben ocurrir durante un período limitado de tiempo cerca de la ovulación. El ciclo menstrual Los cambios que ocurren durante el ciclo menstrual se deben a las hormonas, que son sustancias que produce el cuerpo para controlar ciertas funciones (consulte el cuadro Las hormonas: protagonistas esenciales en la menstruación y el embarazo ). Todos los meses, las hormonas le indican al útero que debe producir un revestimiento de tejido con abundante sangre (el endometrio). Estas hormonas también envían una señal que promueve la maduración de un óvulo dentro de un folículo (agrupaciones diminutas de células llenas de líquido en los ovarios). Cuando el óvulo madura, se libera del ovario y se traslada a una trompa de Falopio, uno de los dos conductos que conectan los ovarios con el útero. Este proceso se denomina ovulación. Algunas señales que indican que podría estar ovulando son una punzada molesta o cólico que se llama mittelschmerz o dolor en la parte central en la parte baja del abdomen o la espalda. Tal vez perciba sensibilidad al tacto en los senos, mayor moco cervical (secreción vaginal) o mayor deseo sexual cerca del momento en que se libera el óvulo. En promedio, el ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días, si se cuenta desde el primer día del período (día 1) hasta el primer día del próximo. Los ciclos que varían desde tan solo 23 días hasta un máximo de 34 días son normales. Su propio ciclo

11 Las hormonas: protagonistas esenciales en la menstruación y el embarazo Cada uno de los pasos en la creación de una nueva vida desde la menstruación a la ovulación y la implantación está dirigido por estas hormonas: Estrógeno y progesterona Estas hormonas que se producen en los ovarios, promueven el aumento del grosor del revestimiento del útero durante cada ciclo menstrual y la eliminación de dicho revestimiento si no se produce un embarazo. Después de la fertilización del óvulo, ocurre un aumento marcado en los niveles de estrógeno y progesterona que actúa para prevenir la ovulación. Folitropina y lutropina Estas hormonas las produce la glándula pituitaria, un órgano pequeño en la base del cerebro. La folitropina hace que los óvulos se maduren en los ovarios. La lutropina promueve la liberación de los óvulos. Hormona liberadora de gonadotropina Esta hormona, que también se produce en el cerebro, le indica a la glándula pituitaria cuándo debe producir las hormonas folitropina y lutropina. Gonadotropina coriónica humana Esta hormona, que la produce ciertas células del óvulo fertilizado a medida que se divide rápidamente, promueve la producción de estrógeno y progesterona durante el embarazo. Esta es la hormona que se trata de detectar en la prueba de embarazo. puede variar un poco de un mes a otro. Llenar un calendario menstrual durante unos meses le puede dar una idea de lo que es normal para usted (consulte el cuadro Use un calendario menstrual ). Cuando quede embarazada, el calendario le facilitará determinar la fecha prevista del nacimiento de su bebé. En un ciclo menstrual común de 28 días, la ovulación ocurre en el día 14. Después de que haya ovulado, el óvulo se traslada por una de las trompas de Falopio hacia el útero. Si no ocurre un embarazo, el cuerpo lo absorbe y disminuyen los niveles hormonales. Esta reducción es lo que causa el desprendimiento del revestimiento del útero. Este desprendimiento es el período menstrual mensual. zoides se combinan con el líquido seminal para formar el semen. Cuando un hombre tiene un orgasmo durante las relaciones sexuales, el semen sale del pene por un conducto que se llama uretra. Este proceso se denomina eyaculación. Durante la eyaculación, se depositan millones de espermatozoides en la vagina de la mujer. Después de la eyaculación, los espermatozoides nadan hacia arriba por el cuello uterino y se trasladan por el útero para luego salir por las trompas de Falopio. Los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer por 3 días y a veces hasta por 5 días. La duración de la vida de un óvulo es corta (de horas). Por lo tanto, puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales en cualquier momento desde 5 días antes de la ovulación hasta 1 día después de la ovulación. Si un óvulo se encuentra en una trompa de Falopio cuando un hombre eyacula, o si uno se libera en los próximos días, el óvulo y el espermatozoide se pueden unir. Al hacerlo, ocurre la fertilización. El óvulo y espermatozoide unidos forman una sola célula. Esta célula se divide y forma dos células. Estas células posteriormente se dividen para formar cuatro células, entonces ocho células y así sucesivamente. A la misma vez, estas células que se dividen se desplazan hacia abajo en la trompa de Falopio hasta el útero. Al cabo de aproximadamente 7 días de la fertilización, la bola de células que se dividen rápidamente entra en el útero. De ahí, se aloja muy adentro en el revestimiento uterino mediante un proceso que se denomina implantación. El óvulo fertilizado se llama embrión hasta el final de El sistema reproductor del hombre Vesícula seminal Conductos deferentes Vejiga Fertilización La fertilización es la unión de un óvulo y un espermatozoide en la trompa de Falopio. Cada uno de los espermatozoides y los óvulos contienen la mitad de la composición genética de un feto. Los espermatozoides son diminutas células que se producen en los testículos del hombre en la bolsa (escroto) que se encuentra debajo del pene. Cuando las células espermatozoides maduran, abandonan los testículos por pequeños conductos que se llaman conductos deferentes. Los conductos deferentes transportan los espermatozoides a las vesículas seminales y la glándula de la próstata, los cuales son pequeños órganos ubicados cerca de la vejiga. Allí, los espermato- Recto Próstata Uretra Testículo Escroto Pene

12 Use un calendario menstrual Cuando considere quedar embarazada, puede que le resulte útil dar seguimiento a su ciclo menstrual. Al llevar un registro de sus períodos menstruales en un calendario por unos meses, podrá identificar patrones en su ciclo (cuántos días duran sus períodos menstruales, por ejemplo, y si su ciclo dura generalmente de 25 días o 30 días). También podrá determinar los días en que es más fértil. Para usar el calendario, simplemente haga un círculo alrededor de los días del ciclo menstrual todos los meses. Si puede, lleve un registro de su ciclo por unos meses y lleve el calendario cuando acuda al examen médico antes de la concepción. ene feb marzo abril mayo junio julio ago la octava semana del embarazo. A partir de la novena semana hasta el parto, se le llama feto. Algunas parejas temen que el tener relaciones sexuales todos los días reducirá la cantidad de espermatozoides del cuerpo del hombre y dificultar la capacidad de la pareja para quedar embarazada. Cuando los testículos están saludables, producen nuevos espermatozoides todos los días. Por lo tanto, el tener relaciones sexuales todos los días no debe ser un problema siempre y cuando el recuento de espermatozoides del hombre sea normal. El recuento de espermatozoides es el número de espermatozoides activos en un mililitro sep oct nov dic (menos de media cucharadita) de semen. El recuento normal de espermatozoides una de las primeras cosas que examinan los proveedores de atención médica si una pareja tiene dificultad para concebir es entre 20 millones y 250 millones por mililitro. Detección de la ovulación No hay un método exacto para determinar si un ovario ha liberado un óvulo, pero hay varios métodos útiles. Uno de ellos es percibir los cambios en su cuerpo. Manténgase atenta a las señales reveladoras de la ovulación: cólicos, sensibilidad al tacto en los senos, moco cervical o mayor deseo de tener relaciones sexuales. Otros métodos especialmente cuando se usan en combinación pueden darle una idea bastante clara: Mantenga un registro de su ciclo menstrual. La manera más sencilla de identificar los días fértiles es examinar el calendario menstrual que ha llenado. En primer lugar, calcule el tiempo que tienden a durar sus ciclos menstruales. Si su ciclo dura entre 26 días y 32 días, desde el día 8 hasta el día 19 son los días en que es más probable que quede embarazada. Examine el moco cervical. También puede detectar la ovulación examinando los cambios que ocurren en el moco cervical. Al cabo de unos días después del período menstrual, aumenta la producción de moco cervical a causa del incremento en los niveles de estrógeno. A medida que el cuerpo se prepara para liberar un óvulo, aumenta el volumen y el grosor del moco cervical. (Para examinar bien el moco cervical, limpie suavemente la abertura vaginal con un dedo limpio o con un pedazo de papel higiénico antes de orinar). Inmediatamente antes de la ovulación, el cuerpo produce más moco cervical. Su aspecto es entonces transparente, resbaladizo y con textura elástica. Se ve y se siente como si fuera una clara de huevo cruda. Este tipo de moco allana el camino para que el espermatozoide entre en el útero y nade hacia arriba donde se encuentran las trompas de Falopio. El período fértil comienza con las primeras señales de moco resbaladizo y continúa durante el día que ovula. Después de la ovulación, el moco cervical cambia a escaso y denso a causa de un aumento en progesterona. Esto dificulta la capacidad del espermatozoide para nadar a través del cuello uterino.

13 El ciclo menstrual Día 1 El primer día del período menstrual se considera el 1 día de su ciclo menstrual. Día 5 Los niveles de estrógeno comienzan a aumentar. El estrógeno aumenta el grosor y crecimiento del endometrio (el revestimiento del útero). Día 14 El óvulo se libera del ovario y se traslada a una de las trompas de Falopio (ovulación). Después de la ovulación, los niveles de progesterona comienzan a aumentar, mientras que los niveles de estrógeno disminuyen. Día 28 Si el óvulo no se fertiliza, los niveles de progesterona disminuyen y el endometrio se desprende durante la menstruación. Endometrio Útero Vagina Sangre menstrual Endometrio Endometrio más grueso Lleve un registro de su temperatura. La temperatura corporal basal de la mayoría de las mujeres aumenta ligeramente aproximadamente medio grado después de que ovulan. Para usar este método, debe tomarse la temperatura a la misma hora todas las mañanas, antes de levantarse de la cama. Use un termómetro que mida la temperatura en décimas de grados. Anote la temperatura en una gráfica que también muestre los días en que tiene la menstruación. Después de que haya hecho esto por unos meses, comenzará a identificar un patrón que la ayudará a pronosticar cuándo ovulará. Trompa de Falopio Ovario Su temperatura aumentará entre las horas después de ovular. Use un equipo para predecir la ovulación. Estos contienen pruebas que se hacen en el hogar y que puede comprar sin receta médica. Las pruebas miden el nivel de la hormona lutropina en la orina. Cuando aumentan los niveles, quiere decir que uno de los ovarios está a punto de liberar un óvulo. Cese del uso de anticonceptivos Puede comenzar a tratar de concebir inmediatamente después de dejar de usar los anticonceptivos hormonales. El riesgo de problemas en el embarazo no es mayor si queda embarazada al poco tiempo de haber dejado de usar estos métodos. Con la mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales, como las Óvulo píldoras anticonceptivas, el parche, el anillo vaginal, el implante y el dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés) hormonal, la ovulación puede ocurrir dentro de un plazo de 2 semanas de haber dejado de usar el método. Este es el caso también con el dispositivo intrauterino de cobre. Sin embargo, si usa la inyección anticonceptiva, la ovulación normal puede tardar hasta Óvulo 10 meses en reanudarse. En muchas mujeres, este período puede ser mucho más largo. Algunos proveedores de atención médica recomiendan que las mujeres esperen hasta que hayan tenido por lo menos un período menstrual normal después de dejar de usar los métodos anticonceptivos hormonales antes de tratar de concebir. Una vez que se establecen los ciclos menstruales normales es más fácil dar seguimiento a los períodos de fertilidad. Si concibe, saber la fecha del último período menstrual facilita calcular la fecha prevista del parto. Si queda embarazada mientras usa un método anticonceptivo que contiene hormonas, no se preocupe. Este hecho no aumenta el riesgo de que ocurran defectos congénitos como antes se creía. Sin embargo, una vez que sepa que está embarazada, debe dejar de usar inmediatamente el método que usa. Rara vez ocurre un embarazo con el uso de un dispositivo intrauterino. Si queda embarazada, y desea continuar con el embarazo, se debe extraer el dispositivo intrauterino si es posible hacerlo sin recurrir a una cirugía. La fertilidad Cuánto tiempo se tardará en quedar embarazada? Eso depende de varios factores Su edad, estado de salud

14 Cómo ocurre un embarazo Ovario Útero Trompas de Falopio Ovario 3 2 enfermedades de transmisión sexual, que pueden afectar adversamente los órganos reproductores. También se hacen preguntas sobre los hábitos sexuales de la pareja para determinar si la infertilidad está asociada con el momento en que se tienen relaciones sexuales o la frecuencia de las mismas. En tal caso, es posible que solo necesiten asesoramiento sobre sus prácticas sexuales. Además, se descartan posibles causas físicas de infertilidad, como diabetes, sobrepeso o peso por debajo de lo normal. Si los historiales médicos y los exámenes físicos no proporcionan información, es necesario hacer estudios más detallados para encontrar el origen del problema y determinar si se puede tratar. Un examen de infertilidad a menudo consiste en lo siguiente: Vagina Todos los meses, durante la ovulación, se libera un óvulo (1) que se traslada a una de las trompas de Falopio. Si una mujer tiene relaciones sexuales alrededor de esa fecha, y el óvulo y los espermatozoides se encuentran al mismo tiempo en la trompa de Falopio (2), los dos podrían unirse. Si se unen (3), el óvulo fertilizado entonces se traslada por la trompa de Falopio hasta llegar al útero donde se adhiere para su desarrollo durante el embarazo (4). y la frecuencia con que tiene relaciones sexuales, por ejemplo. La mayoría de las parejas puede concebir dentro de un plazo de 6 meses de tener relaciones sexuales regularmente sin un anticonceptivo. Casi todas (85 de 100) quedan embarazadas dentro de un año. El 15% restante enfrentan problemas de fertilidad, que quiere decir que han tratado de quedar embarazadas pero no han podido. Las parejas que no han podido concebir después de 12 meses de tener relaciones sexuales regularmente deben consultar con sus proveedores de atención médica. Muchas de estas parejas logran tener hijos posteriormente sin ayuda médica. Las mujeres mayores de 35 años, cuya fertilidad ha comenzado a disminuir y cuyo período reproductor es más limitado, probablemente deben consultar antes con sus proveedores de atención médica. La evaluación de la fertilidad comienza con un historial médico y un examen físico general de la mujer y el hombre. El historial médico incluye preguntas sobre cirugías o enfermedades pélvicas previas, como apendicitis y 4 1 Fertilidad y ovulación Día 1 del ciclo menstrual Análisis del semen Se examina una muestra del semen del hombre bajo un microscopio. De esta manera se cuentan los espermatozoides y se examinan para ver si tienen una forma correcta y se mueven como deben. Evaluación hormonal Se miden los niveles de las hormonas que permiten que ocurra la ovulación y la implantación en la sangre y orina de la mujer. Evaluación de los órganos reproductores Un proveedor de atención médica examina el útero, las trompas de Falopio o los ovarios por medio de radiografías, ecografía (ultrasonido) o un laparoscopio (un instrumento que se parece a un telescopio y que se introduce en el cuerpo para ver los órganos pélvicos o realizar cirugías). El objetivo es determinar si estos órganos son normales. Período menstrual Período fértil Generalmente 14 días Ovulación Día 1 del ciclo menstrual La ovulación generalmente ocurre 14 días (pero puede variar entre 12 días y 15 días) antes del comienzo del siguiente ciclo menstrual. Estos días se representan con líneas diagonales. En un ciclo menstrual común de 28 días, la ovulación ocurre en el día 14. El período fértil incluye los 5 días antes de la ovulación y el día después de la ovulación.

15 Ejemplo de una gráfica de temperatura corporal basal Temperatura (grados Fahrenheit) Período menstrual { Período menstrual { Ovulación Día del ciclo menstrual (el primer día del período menstrual es el día 1) Llevar un registro de la temperatura corporal basal por varios meses puede ayudarla a pronosticar cuándo ovulará. La temperatura del cuerpo comienza a aumentar desde las horas después de la ovulación y permanece elevada durante por lo menos 3 días. En algunos casos, se desconoce aún el motivo de la infertilidad de la pareja. Si se puede determinar la causa, a menudo se puede corregir el problema. Aun cuando no se determine el origen de la infertilidad, el tratamiento puede ayudar a que la pareja quede embarazada. Las opciones de tratamiento consisten en las siguientes: Medicamentos para promover la ovulación Inseminación intrauterina (mediante la cual se colocan espermatozoides en el útero con un tubo flexible) con espermatozoides de la pareja o de un donante Fertilización in vitro Cirugía para abrir las trompas de Falopio bloqueadas o corregir otros problemas Su proveedor de atención médica puede darle más detalles sobre estos métodos y ayudarla a determinar cuáles de ellos valen la pena probar. Tenga en cuenta que el tratamiento de fertilidad puede requerir mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Los próximos meses Al prepararse para el embarazo se asegurará de darle al bebé el mejor comienzo posible. La atención previa a la concepción consiste en alimentarse bien, mantenerse en buena forma, evitar las sustancias perjudiciales y crear un ambiente saludable para su embarazo. También es posible que desee buscar un proveedor de atención médica que atienda embarazos y explorar dónde quiere dar a luz a su bebé. Comenzar la jornada del embarazo bien preparada le permite concentrarse en el futuro y en las alegrías por venir. Glosario Aborto natural: Pérdida espontánea del embarazo antes de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Anemia: Niveles anormalmente bajos de sangre o glóbulos rojos en la sangre. En la mayoría de los casos se debe a una deficiencia o falta de hierro. Anorexia nervosa: Trastorno de la alimentación en el cual una imagen distorsionada del cuerpo causa que una persona lleve una dieta excesivamente estricta. Atención prenatal: Programa de atención médica para una mujer embarazada antes del nacimiento del bebé. Bulimia: Trastorno de la alimentación en que la persona come excesivamente y luego induce el vómito o usa laxantes. Calorías: Unidades de calor que se usan para expresar el combustible o el valor de energía del alimento. Clamidia: Enfermedad de transmisión sexual que puede causar una enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y problemas durante el embarazo. Cromosomas: Estructuras ubicadas dentro de cada célula del cuerpo que contienen los genes que determinan la constitución física de la persona.

16 Cuello uterino: Abertura del útero que se encuentra en la parte superior de la vagina. Defectos del tubo neural: Defectos congénitos que se producen debido al desarrollo incompleto del cerebro, la médula espinal o los recubrimientos de estos órganos. Depresión: Sensación de tristeza durante períodos de por lo menos 2 semanas. Diabetes: Enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Diabetes gestacional: Diabetes que ocurre durante el embarazo. Diagnóstico genético preimplantatorio: Tipo de prueba genética que se realiza durante la fertilización in vitro. Las pruebas se efectúan en el óvulo fertilizado antes de transferirlo en el útero. Dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés): Dispositivo pequeño que se introduce y permanece dentro del útero para evitar embarazos. Ecografía (ultrasonido): Examen que usa ondas sonoras para examinar estructuras internas. Durante el embarazo, puede usarse para examinar al feto. Embrión: Óvulo fertilizado en desarrollo desde el momento que se implanta en el útero hasta que transcurren 8 semanas completas de embarazo. Endometrio: El revestimiento del útero. Episiotomía: Incisión quirúrgica que se hace en el perineo (la región entre la vagina y el ano) con la finalidad de ensanchar la entrada de la vagina para el parto. Escroto: Saco genital externo masculino que contiene los testículos. Estrógeno: Hormona femenina que se produce en los ovarios. Fertilización: Unión de un óvulo con un espermatozoide. Fertilización in vitro: Procedimiento mediante el cual se extrae un óvulo del ovario de la mujer, se fertiliza en el laboratorio en un platillo con espermatozoides del hombre y posteriormente se vuelve a introducir en el útero de la mujer para producir un embarazo. Feto: Cría que se desarrolla en el útero desde la novena semana de embarazo hasta el final del embarazo. Folículo: Estructura en forma de saco que se forma dentro del ovario cuando se produce un óvulo. Folitropina: Hormona que produce la glándula pituitaria y que promueve la maduración del óvulo. Gen: Componente principal del ADN que codifica rasgos específicos, como el color del cabello y los ojos. Glándula pituitaria: Glándula ubicada cerca del cerebro que controla el desarrollo y otros cambios corporales. Gonadotropina coriónica humana: Hormona que se produce durante el embarazo y su detección es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo. Gonorrea: Enfermedad de transmisión sexual que puede causar una enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y artritis. Herpes genital: Enfermedad de transmisión sexual que la produce un virus y causa llagas dolorosas y sumamente contagiosas en o alrededor de los órganos sexuales. Hormona liberadora de gonadotropina: Hormona que le indica a la glándula pituitaria cuándo debe producir las hormonas folitropina y lutropina. Hormonas: Sustancias que produce el cuerpo para regular las funciones de diversos órganos. Índice de masa corporal (IMC): Número que se calcula a partir de la estatura y el peso y que se usa para determinar si el peso de una persona se encuentra por debajo de lo normal, si es normal o si la persona tiene sobrepeso o es obesa. Infecciones de transmisión sexual: Infecciones que se transmiten mediante el contacto sexual, por ejemplo: clamidia, gonorrea, verrugas genitales, herpes, sífilis e infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]). Lutropina: Hormona que produce la glándula pituitaria que ayuda a madurar y liberar un óvulo. Menstruación: Secreción de sangre y tejido proveniente del útero que ocurre cuando no se fertiliza un óvulo. Nacimiento de un niño muerto: Parto de un bebé muerto. Nutrientes: Sustancias que nutren y que se obtienen de los alimentos, como vitaminas y minerales. Ovarios: Dos glándulas, cada una ubicada a ambos lados del útero, que contienen los óvulos que se liberan en la ovulación y producen hormonas. Ovulación: Liberación de un óvulo de uno de los ovarios. Parto por cesárea: Parto de un bebé a través de una incisión en el abdomen y útero de la madre. Portadores: Personas que no muestran señal alguna de un trastorno en particular pero pueden transmitir el gen a sus hijos. Preeclampsia: Problema médico durante el embarazo en el que ocurren niveles elevados de presión arterial y proteína en la orina. Prematuro: Que nace antes de las 37 semanas del embarazo. Progesterona: Hormona femenina que se produce en los ovarios y promueve el desarrollo del revestimiento del útero. Cuando disminuye su nivel, ocurre la menstruación.

17 Semen: Líquido que producen las glándulas sexuales del hombre que contienen los espermatozoides. Sífilis: Enfermedad de transmisión sexual que la produce un or ganismo denominado Treponema pallidum y puede causar problemas graves de salud o la muerte en sus etapas más avanzadas. Síndrome de Down: Trastorno genético en el que ocurren discapacidad intelectual, rasgos anormales en la cara y el cuerpo y problemas médicos como defectos cardíacos. Síndrome de muerte súbita del lactante: Fallecimiento inesperado de un bebé por una causa desconocida. Temperatura corporal basal: Temperatura del cuerpo que se toma en el punto más bajo (en la mayoría de los casos, antes de levantarse de la cama por la mañana) y se usa para pronosticar la ovulación. Tricomoniasis: Tipo de infección vaginal que la produce un organismo unicelular y que generalmente se transmite mediante las relaciones sexuales. Uretra: Estructura tubular a través de la cual fluye la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Útero: Órgano muscular ubicado en la pelvis de la mujer que contiene al feto en desarrollo y lo nutre durante el embarazo. Vagina: Estructura tubular rodeada por músculos y ubicada desde el útero hasta la parte externa del cuerpo. Virus de hepatitis B: Virus que ataca y lesiona el hígado, y causa inflamación, cirrosis y hepatitis crónica que puede dar lugar a cáncer. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): Virus que ataca ciertas células del sistema inmunitario del cuerpo y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Virus del papiloma humano: Nombre de un grupo de virus relacionados, algunos de los cuales causan verrugas genitales y otros están asociados con alteraciones cervicales y cáncer de cuello uterino, la vulva, la vagina, el pene, el ano y la garganta. Este Folleto Educativo para Pacientes fue elaborado por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Diseñado para ayudar a los pacientes, presenta información actualizada y opiniones sobre temas relacionados con la salud de las mujeres. El nivel de dificultad de lectura de la serie, basado en la fórmula Fry, corresponde al grado escolar 6to a 8vo. El instrumento de Evaluación de Idoneidad de Materiales (Suitability Assessment of Materials [SAM]) asigna a los folletos la calificación superior. Para asegurar que la información es actualizada y correcta, los folletos se revisan cada 18 meses. La información descrita en este folleto no indica un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento que deba seguirse, y no debe interpretarse como excluyente de otros métodos o prácticas aceptables. Puede ser apropiado considerar variaciones según las necesidades específicas del paciente, los recursos y las limitaciones particulares de la institución o tipo de práctica. Derechos de autor febrero de 2015 por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse, almacenarse en un sistema de extracción, publicarse en Internet, ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún método, sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o de cualquier otro modo, sin obtener previamente un permiso por escrito del editor. ISSN Las solicitudes de autorización para hacer fotocopias deben dirigirse a: Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA Para pedir Folletos de Educación de Pacientes en paquetes de 50, sírvase llamar al o hacer el pedido en línea en sales.acog.org. The American College of Obstetricians and Gynecologists th Street, SW PO Box Washington, DC

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP146 La reducción de los riesgos de defectos congénitos L a mayoría de los bebés nacen

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP056 Un buen estado de salud antes del embarazo Atención antes de la concepción Planear

Más detalles

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables.

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables. Algunos obstetras dicen que fumar hasta 5 cigarrillos por día está bien. Sin embargo, esto no es así ya que NO hay un nivel seguro de consumo de tabaco durante el embarazo. Está comprobado que fumar unos

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP056 Una buena salud antes del embarazo La atención antes del embarazo P lanear su

Más detalles

Lista de referencia para proveedores, para la atención post aborto

Lista de referencia para proveedores, para la atención post aborto Lista de referencia para proveedores, para la atención post aborto Antes del procedimiento: Déle la bienvenida a la cliente, hágala sentirse cómoda. Evalúe a la cliente para asegurarse que: los signos

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivos Intrauterinos de Cobre (DIUs)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivos Intrauterinos de Cobre (DIUs) Dispositivos Intrauterinos de Cobre (DIUs) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Un dispositivo

Más detalles

Detección prenatal no invasiva para embarazos

Detección prenatal no invasiva para embarazos Detección prenatal no invasiva para embarazos Información para su tranquilidad. Su embarazo debe ser un acontecimiento para disfrutar. Sin embargo, si su médico ha determinado algún riesgo en su embarazo

Más detalles

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2 Guía del participante Más acerca de la diabetes tipo 2 Tema central de la sesión Comprender la diabetes tipo 2 y los problemas de salud que puede causar. En esta sesión vamos a charlar sobre: Qué es la

Más detalles

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

X-Plain Los quistes ováricos Sumario X-Plain Los quistes ováricos Sumario Entre las mujeres, los quistes ováricos son una condición común. Un quiste es una bolsa que contiene líquido y que se desarrolla en uno de los ovarios, en el sistema

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios Éste es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o términos de la póliza en www.[insert] o llamando al 1-800-[insert] Preguntas

Más detalles

X-Plain Amniocentesis Sumario

X-Plain Amniocentesis Sumario X-Plain Amniocentesis Sumario Introducción La amniocentesis es un examen médico para revisar el líquido que rodea al feto.ayuda a que el doctor se asegure de que el feto esté saludable. Para la amniocentesis,

Más detalles

La diabetes y el embarazo

La diabetes y el embarazo La diabetes y el embarazo Esta información ayudará a responder las preguntas de las mujeres embarazadas que padecen diabetes. Su médico, su dietista y su enfermera contestarán gustosos cualquier pregunta

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP164 Pruebas o exámenes de diagnóstico para la detección de defectos congénitos L as

Más detalles

EMBARAZO Y VITAMINAS

EMBARAZO Y VITAMINAS EMBARAZO Y VITAMINAS Dra. Nazira Monsalve U. Autora Dr. Germán E. Chacón V. Coordinador de la página web Brisas, en saber, del Torbes Febrero, 2.016 El embarazo es una etapa delicada desde el punto de

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP182 La obesidad y el embarazo L a obesidad es un problema de salud grave en los Estados

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. gonorrea LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. gonorrea LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA gonorrea LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La gonorrea es una enfermedad transmitida sexualmente (ETS). Cualquier persona que sea sexualmente activa

Más detalles

y el Parto Prematuro visite el sitio www.mombaby.org para obtener mayor información

y el Parto Prematuro visite el sitio www.mombaby.org para obtener mayor información visite el sitio www.mombaby.org para obtener mayor información y el Parto Prematuro 1,000 copias de este documento público se imprimieron a un costo total de $X,XX ó $2.07 por copia 8/08. Índice Qué es

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

EL CONTROL DEL HIERRO

EL CONTROL DEL HIERRO EL CONTROL DEL HIERRO cuando tiene enfermedad renal o insuficiencia renal www.kidney.org Acerca de la información incluida en este folleto Sabía que la National Kidney Foundation (NKF) ofrece pautas y

Más detalles

Uso de misoprostol por vía vaginal. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo

Uso de misoprostol por vía vaginal. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Uso de misoprostol por vía vaginal La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Protegiendo la salud de las mujeres Promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos Ipas P.O. Box 5027 Chapel

Más detalles

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano La Sociedad Internacional de Enfermeros de Trasplante (ITNS, por sus siglas en inglés) respalda el programa Transplant Experience y está

Más detalles

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Luis M. Vilá, MD. Director, División de Ruematología, Alergia e Inmunología. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas San Juan,

Más detalles

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Presión arterial alta Usted puede tener la presión arterial alta, o hipertensión y aun así sentirse

Más detalles

Esófago de Barrett. Un problema causado por el reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés)

Esófago de Barrett. Un problema causado por el reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés) Esófago de Barrett Un problema causado por el reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés) Qué es el esófago de Barrett? Si tiene esófago de Barrett, quiere decir que parte del recubrimiento

Más detalles

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de 2013 06:00

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de 2013 06:00 Debido a que durante la gestación aumenta el nivel de hormonas y con ellas la glucosa, el embarazo es una etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes. No obstante, si la madre incluye en su alimentación

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP060 Tener un bebé después de los 35 años Cómo la edad afecta la fertilidad y el embarazo

Más detalles

Atención Médica. Sepa Cómo Obtener la. Adecuada

Atención Médica. Sepa Cómo Obtener la. Adecuada Atención Médica Sepa Cómo Obtener la Adecuada Qué es un proveedor de atención primaria? Su proveedor de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) debe proporcionarle o coordinar la mayor parte

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Anticonceptivos SP114 Anticonceptivos de L os anticonceptivos de (AE) se utilizan para evitar el

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas Recursos Para obtener más información, visite www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/sfl o llame al 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636 oprima 2 para español). Si tiene problemas de audición, llame al 1-888-232-6348.

Más detalles

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar SESION I : METODOS PERMANENTES - Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria Femenina - Vasectomía sin Bisturí Departamento de Atención

Más detalles

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S La Presión Alta Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la actividad, los participantes podrán: Definir qué es la presión arterial

Más detalles

If you need this information in English, please call us.

If you need this information in English, please call us. Juntos en... prevención Guía Preventiva de Salud Kern Family Health Care quiere que usted tenga el mejor cuidado de salud. Esta guía preventiva le ayudará a mantenerse saludable mediante la prevención

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE EDUCACIÓN PRENATAL

HOJA INFORMATIVA DE EDUCACIÓN PRENATAL EXÁMENES GENÉTICOS Los padres les transmiten rasgos a sus hijos por medio de los genes que están dentro de los cromosomas. En la mayoría de los casos, los bebés nacen con un total de 46 cromosomas. La

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

Cobertura de: Personal + Familiar Tipo de plan: HMO

Cobertura de: Personal + Familiar Tipo de plan: HMO Esto es solamente un resumen. Si quiere conocer más detalles sobre su cobertura y los costos, puede ver todos los términos de la Evidencia de cobertura en www.healthchoiceessential.com/members/member_benefits.aspx

Más detalles

S E R P A D R E S. Cómo Cuidarte Durante El Embarazo. Vocabulario Cuidado prenatal Historial médico Presión arterial (BP) Examen pélvico

S E R P A D R E S. Cómo Cuidarte Durante El Embarazo. Vocabulario Cuidado prenatal Historial médico Presión arterial (BP) Examen pélvico Cómo Cuidarte Durante El Embarazo El embarazo puede ser la mejor experiencia de tu vida. También puede ser un tiempo de estrés. Cada embarazo puede ser diferente. No bases lo que pasa en un embarazo en

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

La pentostatina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimetabolitos. Se usa para tratar la leucemia de células pilosas.

La pentostatina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimetabolitos. Se usa para tratar la leucemia de células pilosas. Pentostatina (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La pentostatina corresponde

Más detalles

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente Embarazo adolescente Estás en plena adolescencia y hace poco descubriste que estás embarazada. Probablemente una de las primeras cosas que te preguntaste fue por qué tenía que sucederte a ti. Tal vez te

Más detalles

Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH:

Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH: Información importante que debe saberse antes de hacerse la prueba del VIH: El VIH es el virus que causa el SIDA. Puede transmitirse por contacto sexual sin protección (anal, vaginal u oral) con alguien

Más detalles

Nombre de la enfermedad: Alfa talasemia. Qué es la alfa talasemia? Folleto informativo sobre genética para los padres

Nombre de la enfermedad: Alfa talasemia. Qué es la alfa talasemia? Folleto informativo sobre genética para los padres Folleto informativo sobre genética para los padres Enfermedades relacionadas con los aminoácidos Screening, Technology, and Research in Genetics (Detección sistemática, técnicas e investigaciones genéticas)

Más detalles

El plan de cinco puntos Sea Activo

El plan de cinco puntos Sea Activo El plan de cinco puntos Sea Activo 4 Si tiene acceso al campo de una escuela o a una pista, puede caminar o correr. En lugar de tomar el elevador para subir cinco pisos, use las escaleras. Si puede, camine

Más detalles

Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional?

Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional? Hospital Miguel Pérez Carreño Autora: Dra. Leinys Simoza, Residente del Postgrado de Endocrinología Caracas-Venezuela Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional? 1. Es cualquier grado de intolerancia

Más detalles

2. Cuidados durante el parto

2. Cuidados durante el parto 2. Cuidados durante el parto 2.1. Cuidados de profesionales y acompañantes 2.1.1. Mujer y profesionales que la atienden atienden en la evolución del parto y en su satisfacción con la experiencia del parto?

Más detalles

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de IX. ANALISIS DE RESULTADOS. Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de las entrevistas realizadas con usuarios internos (personal de salud) y usuarios externos (sanos

Más detalles

El plan de cinco puntos Conozca sus números

El plan de cinco puntos Conozca sus números El plan de cinco puntos Conozca sus números 2 Mi esposo ni siquiera sabía que tenía diabetes hasta que tuvo un ataque cardíaco. Lupe Ontiveros Actriz en las Esposas Desesperadas 13 Qué significa conocer

Más detalles

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS...ayudamos a las mujeres de Carolina del Norte a tomar decisiones INTELIGENTES sobre su corazón. QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DEL

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA: METABOLISMO CONSUMIMOS NUTRIENTES Los degradamos ENERGIA Se produce principalmente por Respiración Se almacena Fermentación

Más detalles

Información sobre Sarampión

Información sobre Sarampión Información sobre Sarampión Lo que usted debe saber para prevenir la enfermedad del Sarampión Qué es el sarampión? INFORMACIÓN SOBRE EL SARAMPIÓN * El sarampión es una enfermedad infecciosa, que produce

Más detalles

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa:

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa: Esto es solamente un resumen. Si desea más detalles sobre su cobertura y sus costos, puede obtener los términos completos en la póliza o documento del plan en tuftshealthplan.com o llamando al 888.257.1985.

Más detalles

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9 Índice Introducción 7 Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9 Resumen de la situación actual y las tendencias 10 Gráficos regionales y de países 1. Menores de 5 años con

Más detalles

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO Plan de nacimiento El Plan de Nacimiento es un documento escrito en el que la mujer gestante manifiesta y deja constancia de sus deseos y expectativas para el momento del parto y el nacimiento de su bebé.

Más detalles

Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura

Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura CAMBIOS EN VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2012 El Programa Healthy Kids ha realizado cambios en el programa, vigentes a partir

Más detalles

Salud de la madre y el niño

Salud de la madre y el niño Salud de la madre y el niño Salud de la madre y el niño PORCENTAJES DE EMBARAZOS Del 2002 al 2007, la mayoría de las mujeres embarazadas en el Condado de DeKalb tenía de 20 a 29 años de edad (Figura 41).

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP173 Parto extremadamente prematuro U n embarazo normal con un solo bebé dura alrededor

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Reduccción del Riesgo de Parto Prematuro Recurrente

Reduccción del Riesgo de Parto Prematuro Recurrente Reduccción del Riesgo de Parto Prematuro Recurrente RegistRo de inyecciones de la 17P Semanas de Fecha de la Notas Embarazo Inyección 16 17 18Índice 19 Qué es el parto prematuro? Quién está en riesgo?...

Más detalles

Guía de mensajes clave para Comunicadores y Comunicadoras en tiempos de emergencia por el Huracán Stan

Guía de mensajes clave para Comunicadores y Comunicadoras en tiempos de emergencia por el Huracán Stan Guía de mensajes clave para Comunicadores y Comunicadoras en tiempos de emergencia por el Huracán Stan Amiga o amigo comunicador, el país está viviendo una situación de emergencia que requiere de información

Más detalles

Folleto informativo sobre genética para los padres

Folleto informativo sobre genética para los padres Folleto informativo sobre genética para los padres Enfermedades de la oxidación de ácidos grasos Screening, Technology, and Research in Genetics (Detección sistemática, técnicas e investigaciones genéticas)

Más detalles

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención VIDAS LIBRES DEL SIDA Prevención, detección y atención PREGUNTA EN: www.generacionviva.org/consulta VIH no es igual a Sida VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana Al replicarse debilita el sistema

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Alcohol y Azufre (Por vía tópica)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Alcohol y Azufre (Por vía tópica) Alcohol y Azufre (Por vía tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación de alcohol

Más detalles

Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable. Sociedad Americana Contra El Cáncer

Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable. Sociedad Americana Contra El Cáncer Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable Sociedad Americana Contra El Cáncer Revisión Diciembre 2014 De lo que vamos a hablar Qué tan común es el cáncer colorrectal? Qué es el cáncer colorrectal?

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO Este documento describe brevemente los beneficios que se ofrecen en la Póliza de seguro de salud Bison PPO de Colorado HealthOP. Puede leer la información completa en

Más detalles

Tratamiento de la diabetes tipo 2

Tratamiento de la diabetes tipo 2 Tratamiento de la diabetes tipo 2 Teenshealth Steven Dowshen, MD Alguna vez uno de tus profesores te encargó un trabajo o proyecto enorme para entregar al final del semestre o del trimestre? En ese caso,

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

G U Í A D E C O M I D A S

G U Í A D E C O M I D A S G U Í A D E C O M I D A S 1 Servirse correctamente 2 Leer las etiquetas 3 Tamaño de las porciones 4 Contar los carbohidratos 5 Importancia de la fibra 6 Tipos de grasa 7 Más allá del tamaño de las porciones

Más detalles

Tome Acción. Las mujeres mayores y el cáncer de seno

Tome Acción. Las mujeres mayores y el cáncer de seno Tome Acción Las mujeres mayores y el cáncer de seno Corro el riesgo de tener cáncer de seno? Marque todas las casillas que correspondan: o Soy mujer. o Estoy envejeciendo. Si usted marcó una de estas casillas,

Más detalles

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento Necesidades nutricionales en el envejecimiento página 95 09 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es un proceso natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta

Más detalles

CONSEJOS DE MI GINECOLOGO

CONSEJOS DE MI GINECOLOGO CONSEJOS DE MI GINECOLOGO INTRODUCCION: o La etapa fundamental en la vida de la mujer y por ende del hijo que lleva en su seno. El embarazo cambia la forma de ver la vida en todas las mujeres, ese tiempo

Más detalles

Tuberculosis Resistente

Tuberculosis Resistente Tuberculosis Resistente Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Qué es la Tuberculosis Resistente? Es

Más detalles

Recomendaciones sobre esquema de vacunación

Recomendaciones sobre esquema de vacunación Recomendaciones sobre esquema de vacunación Consultorio Médico Universitario Pontificia Universidad Javeriana Las siguientes recomendaciones sobre vacunación se basan en la evidencia técnico científica

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal debido a masa muscular, masa ósea,

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

Cuánto es una porción?

Cuánto es una porción? En el mundo occidental el 50 por ciento de la gente tiene sobrepeso. De hecho, más del 30 por ciento de los adultos es obeso, y casi una cuarta parte de los hijos Sí, uno de cada cuatro! también está muy

Más detalles

Paciente Crónico Complejo

Paciente Crónico Complejo Paciente Crónico Complejo CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1 Qué es la cardiopatía isquémica y sus síntomas? Es la incapacidad para que el el oxigeno y nutrientes lleguen de una manera adecuada a una zona determinada

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS La Atención Durante el Trabajo de Parto, el Parto y el Postparto SP154 Inducción del trabajo de

Más detalles

en español Educación para los pacientes intermountainhealthcare.org Guía de pruebas prenatales VIVIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS

en español Educación para los pacientes intermountainhealthcare.org Guía de pruebas prenatales VIVIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS en español Educación para los pacientes intermountainhealthcare.org Guía de pruebas prenatales VIVIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS Las noticias, casi siempre, son buenas. Casi todos los bebés nacen sin mayores

Más detalles

FoQus on Segmentation Dashboard Instrument Taller de Análisis LAD/DIU Mujeres Nicaragua 15 24 años 28 y 29 de octubre 2008

FoQus on Segmentation Dashboard Instrument Taller de Análisis LAD/DIU Mujeres Nicaragua 15 24 años 28 y 29 de octubre 2008 FoQus on Segmentation Dashboard Instrument Taller de Análisis LAD/DIU Mujeres Nicaragua 15 24 años 28 y 29 de octubre 2008 Definición de la categoría de competencia: Métodos anticonceptivos reversibles

Más detalles

Vacunación de embarazadas

Vacunación de embarazadas Vacunación de embarazadas Vacunas en embarazadas Dra Gabriela Clementz Médica pediatra APS P.A.I. Zona Sur Santa Fe Por qué vacunar en el embarazo? Algunas infecciones pueden ser más severas si se padecen

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Sesión 1: Bienvenidos a la fase de seguimiento Visión general Esta sesión da la bienvenida a los participantes a la fase de seguimiento del Programa

Más detalles

Servicios de cuidados preventivos de Medicare

Servicios de cuidados preventivos de Medicare Servicios de cuidados preventivos de Medicare Para controlar el colesterol y la salud de su corazón Está en riesgo de padecer una cardiopatía? Conozca los factores de riesgo que predisponen a una cardiopatía:

Más detalles

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf ANEXOS Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf I. Antecedentes laborales y educativos 1. Otorgamiento de consultas de PF. 2. Cargo. 3. Tipo

Más detalles

El equipo de atención médica: el médico es sólo el principio. Hacer frente al cáncer no es una cosa fácil. Los efectos físicos de la enfermedad y del

El equipo de atención médica: el médico es sólo el principio. Hacer frente al cáncer no es una cosa fácil. Los efectos físicos de la enfermedad y del CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s El equipo de atención

Más detalles

Cáncer de mama Paulina Encinas Carolina González Verónica Vázquez 101M Octubre 2015

Cáncer de mama Paulina Encinas Carolina González Verónica Vázquez 101M Octubre 2015 Cáncer de mama Paulina ncinas Carolina González Verónica Vázquez Octubre 2015 101M CUSS QUÉ S L CNCR D MM? s un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células

Más detalles

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL Una visita a partir de los 6 meses, informará a los padres, a cerca del estado de salud de los dientes de su hijo y en el caso de que los dientes estén débiles, podrá prevenir

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

Efectos secundarios de la quimioterapia

Efectos secundarios de la quimioterapia Efectos secundarios de la quimioterapia Cuál es la causa de los efectos secundarios? Las células cancerosas crecen rápidamente, y los medicamentos de quimioterapia eliminan las células que crecen rápidamente.

Más detalles

Manual de Asesoramiento sobre Rasgos: Rasgo de Célula Falciforme y Rasgo de Hemoglobina C

Manual de Asesoramiento sobre Rasgos: Rasgo de Célula Falciforme y Rasgo de Hemoglobina C Manual de Asesoramiento sobre Rasgos: Rasgo de Célula Falciforme y Rasgo de Hemoglobina C Manual de Asesoramiento sobre Rasgos: Rasgo de Célula Falciforme y Rasgo de Hemoglobina C 1 Elaborado por St. Jude

Más detalles

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 1.1.- Situación problemática - características La anticoncepción comprende el estudio de los métodos naturales y artificiales para la regulación de la

Más detalles

Para mujeres en período de gestación

Para mujeres en período de gestación Modificado de Guía de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Versión para mujeres en periodo de gestación. Ministerio

Más detalles

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos. Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Oxitetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La oxitetraciclina se

Más detalles

Familias y Diabetes. Ideas Principales. Esta sesión explica el propósito de un programa educativo de diabetes para la familia.

Familias y Diabetes. Ideas Principales. Esta sesión explica el propósito de un programa educativo de diabetes para la familia. LA DIABETES Y LA UNIÓN FAMILIAR Familias y Diabetes S ESIÓN #1 Ideas Principales Esta sesión explica el propósito de un programa educativo de diabetes para la familia. Presenta un resumen general de lo

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Doxiciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La doxiciclina se usa para

Más detalles

(Apellido) (Primer Nombre) (Inicial del Segundo Nombre) (Apellido) (Primer Nombre) (Inicial del Segundo Nombre)

(Apellido) (Primer Nombre) (Inicial del Segundo Nombre) (Apellido) (Primer Nombre) (Inicial del Segundo Nombre) HOPE FOR HEALTHY FAMILIES COUNSELING CENTER NIÑO FORMULARIO DE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Fecha de Nacimiento: / / Edad: Sexo: Hombre Mujer Dirección: Dirección Cuidad Codigo Postal Nombre de los

Más detalles