QUÉ MASCOTA ME TOCA? Guía de recomendaciones para una buena elección Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia



Documentos relacionados
Tenencia Responsable de Mascotas

Cuestionario de Pre-Adopción

Cuestionario previo a la adopción de gatos del Arca de Noé DATOS PERSONALES:

Formulario de solicitud de adopción

mis tres pastores se llaman Snoopy, Lex y Luna, son mi Snoopy, Mi lex y mi Luna.

A Datos de quién opta a la adopción:

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Hoy vamos a hablar en este post de algunas de las razas de perros más conocidas:

1. PLANTEAMIENTO PROBLEMA AISLAMIENTO

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

Cuánto es una porción?

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

Guía práctica para el control de peso de perros y gatos

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A w w w. n u t r i f a u n a e s Página 1

UNIENDO AMIGOS TU RAZA FAVORITA

PROVA A. Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem)

CON PERROS Y GATOS entrevistas cara a cara en hogares* Las personas que tienen gatos y las que tienen perros son realmente distintas?

El plan de cinco puntos Sea Activo

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Buenos días. Presentación a Cooperativas Agroalimentarias de una síntesis del estudio de los consumidores y de la horeca realizado en 2008 por

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico

Qué es la doble presencia?

RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7

El cliente siempre tiene su percepción y la razón? La gestión de clientes en España

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

y comprendemos a sus padres

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

ZA4883. Flash Eurobarometer 247 (Family life and the needs of an ageing population) Country Specific Questionnaire Spain

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

ASISTENCIA FINANCIERA

TENENCIA RESPONSABLE O SÓLO PROPIEDAD PRIVADA. Erandi Ramírez A. Bióloga

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A.

Convenios Prioritarios de la OIT y Recomendaciones en materia de Igualdad. Trabajadores con Responsabilidades Familiares, 1981

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES

Allianz Ahorro Capital Junior

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED

Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2015: interpretación de los resultados.

Diarrea canina Informe de casos

4/5 Condiciones de vida

. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto.

1 bloque de madera (4x8 cm aprox) en algunos objetos sólidos haciendo. 1 palillo de dientes (doble punta) uso de una balanza.

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

ENTREVISTA A LOS PADRES

Tuberculosis Resistente

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones

Qué es? F A M I L I A

Consumo de embutidos y salazones en España

Casos de estudio y bases de datos

Escuela de Padres Colegio Vizcaya

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El mini-tenis

DATOS: Informe Anual SEF 2012 I

Petuky, la fuerza de la asociación

Salas de musculación(bis) Reclamación

26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

Cuestionario pre-adopción

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida

LINK:

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

DERIVADA GENERALIZADA DE LAS FUNCIONES SENO Y COSENO

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes. Roberto Castro Irene Casique UNAM

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. Entrenamiento de tenis para niños y jóvenes

EL DISEÑO DE LOS TURNOS DE TRABAJO. Julio D. Jiménez Luque Sociedad de Prevención de ASEPEYO Córdoba

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona.

Capítulo 5 Mercados de consumidor y comportamiento de compra de los consumidores

CUÁNTO SUEÑO ES SUFICIENTE PARA MI HIJO?

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción. La temporada: tres fases Conclusiones 1.4. Sugerencias didácticas 1.

Texto Expositivo. Grande Juguetón personas queridas. Necesita un patio mediano o grande El Labrador Amoroso y paciente

TEMA 2. Pensar como un economista

PLAN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA (PAFAE)

PROPUESTAS CANDIDATOS AL CONSEJO DIRECTIVO

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Las ACADEMIAS del Colegio Santa María La Blanca Página 1

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN?

Voluntariado. El voluntariado de la aecc es. El voluntariado de la aecc se forma

Contratista Independiente o Empleado? Cómo Debería Ser Clasificado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA. 8 de julio de 2011

Desde 1960, INICIATIVAS ALIMENTARIAS, S.A., INALSA ha estado presente en la alimentación animal, suministrando pienso a cientos de ganaderos, ganándos

Segunda fase: Problematizar el concepto

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Este proyecto comenzó como una vivienda de ayuda a los niños de la calle y a su

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

Partido Animalista Costa Rica

1. (10 min 1p) Cómo puede saber una empresa española si es mejor o peor que otra en el ámbito de la calidad total? Justifique la respuesta.

Cuestionario Preadopción

TENENCIA DE PERROS PELIGROSOS

Transcripción:

MASCOTA QUÉ ME TOCA? Guía de recomendaciones para una buena elección Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia

QUÉ MASCOTA ME TOCA?

Un 34% de los ciudadanos* decide tener una mascota priorizando criterios emocionales, dejando de lado aspectos como las necesidades del animal, la adecuación a su estilo de vida o el hecho casi inmutable de los más de 10 años que compartirán juntos. Son pocas las personas que -dado lo relevante de esta decisión- tienen en cuenta la opinión del veterinario en su elección pese a ser estos profesionales los que mejor conocen los aspectos a considerar. Una decisión errónea puede degenerar en el abandono del animal. El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia (ICOVV) pone a disposición de la sociedad esta guía que ofrece un asesoramiento básico -el de expertos en etología (comportamiento del animal)- sobre el tipo de mascota que mejor se adapta a las circunstancias de cada cual. * Estudio 2015 de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de mascotas en España. 03

La guía establece un grupo de perfiles sociales - tipo asociados a unos hábitos de vida así como unas recomendaciones para facilitar la elección. Dada la gravedad social y las consecuencias que sobre la salud pública puede tener el abandono de animales, dada la saturación de las protectoras y considerando la escasa relevancia que, a la hora de construir una convivencia más armónica, tiene la elección de una u otra raza de perros o gatos, el ICOVV apuesta decididamente por la opción de la adopción antes que por la compra de una mascota. Más que determinar la decisión, esta guía quiere introducir el debate sobre cómo debería ser el proceso para evitar decisiones erróneas y evidenciar cómo, en tal labor, es clave el asesoramiento del veterinario. 04

CONSEJOS VETERINARIOS BÁSICOS PARA ESCOGER UNA MASCOTA Y PARA SUS CUIDADOS: LAS 5 LIBERTADES

Qué puedo hacer? voy a una protectora? escojo una raza? cuál? hay alguna mejor para los niños?... Son muchas las preguntas a la hora de adoptar un perro y muchas más las respuestas posibles. Pero, antes que cuestionarnos tales cosas, empecemos por nosotros mismos: estamos preparados para tener animales? Convendría reparar en las cinco libertades básicas de los animales aprobadas por el organismo internacional de la salud y bienestar animal (OMS), para ver si cumplimos los requisitos previos: 1. Estar libres de sed y hambre. 2. Estar libres de incomodidad. 3. Estar libres de dolor, lesiones y enfermedad. 4. Libertad de expresar un comportamiento normal para su especie. 5. Estar libres de miedo y angustia. 06

Aunque parezcan lógicas y asumibles, son condiciones exigentes. Aplicarlas al perro serviría para aclarar primero en qué nos comprometen: 1. Es un carnívoro así que requiere una dieta rica en carne, con el coste que eso conlleva. La mayoría de los piensos comerciales (baratos) utilizan subproductos con una calidad y propiedades nutricionales alejadas de la carne. Las marcas de mayor calidad pueden cuadruplicar el precio de las baratas. Lo del agua es fácil y económico. 07

2. Una zona de descanso, protegida del frío y de las inclemencias no siempre es algo asequible. 3. Para que estén libres de dolor, lesiones y enfermedad tendremos que acudir a un veterinario cuando lo necesiten y ello, además de exigir tiempo y dedicación, conlleva costes. 4. En el comportamiento social del perro está la conducta exploratoria, el juego y las interacciones con otros miembros de la especie. Esto exige paseos varias veces al día. No es sólo una cuestión de ejercicio físico, es una cuestión mental: es necesario cambiar de actividad y enriquecer el ambiente en el que se mueve. 5. Esta es la parte que más nos toca: esperan que los protejamos y por supuesto, que no los atemoricemos. 08

Y si nuestra preferencia fuera la de un gato? Pues deberíamos considerar si podemos asumir ésas mismas cinco libertades pero atendiendo a determinadas particularidades. El gato, en origen, fue un cazador territorial y solitario. Su domesticación, es reciente, se localiza en el antiguo Egipto de hace 9.000 años. Hoy los gatos viven en pisos cerrados, no cazan y casi siempre les obligamos a compartir el territorio con otros. Lo ideal es convertir la casa en su territorio, donde pueda hacer lo que necesita: Durante la caza se agazapan, acechan y sorprenden a sus presas: se puede lograr con juegos. 09

10 Su alimentación se basa en pequeñas porciones, varias veces al día. Se puede simular repartiendo la ración diaria (unos 60 g de pienso seco al día) en sitios algo escondidos. Es muy recomendable combinar con alimentación húmeda, para así aumentar su ingesta de agua y prevenir problemas urinarios. Hay que ajustar la ración de ambas para administrar las calorías apropiadas y que el aporte energético no sea excesivo (se puede estimular su ingesta de agua usando varios bebederos). La eliminación de orina y heces debe ser muy cuidadosa y alejada de la zona central de su territorio, por lo que una bandeja siempre limpia de arena aglomerante y en un sitio tranquilo, es imprescindible. El marcaje con uñas: lo usan para estirarse, dejar marcas visuales y olfativas y preparar las uñas para la caza. Para que esto sea compatible con un sofá y cortinas bonitas, hay que proveerlos de rascadores.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

GATO: Común europeo (difícilmente se van a localizar en una protectora razas específicas). 12-2A +2A Gran Med!!! Zzz PERRO: Jóven/Cachorro: que no ha completado su desarrollo, en general, de menos de dos años de edad. Adulto: que ha completado su desarrollo, en general, con más de dos años de edad. Tamaño grande: más de 25 kg. Tamaño mediano: entre 10 y 25 kg. Tamaño pequeño: menos de 10 kg. Activo: paseos más largos, requiere de hábitats más espaciosos. Tranquilo: paseos más breves, con hábitats más reducidos.

PERFILES COMPATIBLES

PERFIL 1 Hombre o mujer, soltero/a, sin familia, trabajador/a, volcado/a en su ocupación laboral, con residencia en entornos urbanos, piso de unos 80 m 2 y escasa disponibilidad para su tiempo de ocio más allá de los festivos y vacaciones, con medio-alto poder adquisitivo. RECOMENDACIÓN: Gato RAZÓN: No necesita paseos, ni compañía constante, ni siquiera de un hábitat exigente. En el caso de ser un gatito recién nacido sí que requeriría de mayor atención. 14

PERFIL 2 Familia con hijos (uno o dos, de edades entre los 5 y los 15 años), en la que los dos cónyuges trabajan, con residencia en entorno urbano, piso de 80 a 120 m 2. Con vida familiar o social intensa (la propia o la derivada de las actividades extraescolares de los hijos), con ingresos medios pero alguna dificultad para llegar a fin de mes. RECOMENDACIÓN: Gato RAZÓN: joven tamaño pequeño tranquilo-activo El gato es un animal tranquilo e independiente que encaja en el perfil porque, además de los dicho anteriormente, resulta más económico al no sufrir los achaques propios de edades más avanzadas. 15

Los perros pequeños, cachorros o jóvenes requieren de espacios más reducidos y paseos más breves. Su introducción puede ser enriquecedora por la interacción que generan con los niños, un factor educativo a considerar por la responsabilidad que conllevan y que los «peques» tendrían que asumir (los dos padres trabajan). De otro lado, los gastos veterinarios y de alimentación, van en relación al tamaño. Dado el escaso tiempo disponible por los cónyuges, sería más llevadero perros menos activos aunque tampoco resultaría traumático otros con más nervio. Ejemplos de razas: Yorkshire Terrier o Ratonero Valenciano (más activos); Shitzu o Pequinés (más tranquilos). Alternativa: mestizos pequeños. 16

PERFIL 3 Divorciado/a, trabajador/a, con hijo/a (entre 5 y 15 años) a su cargo (custodia compartida), con residencia en entorno urbano, piso de 80 m 2. Con poder adquisitivo medio-bajo, de carácter hogareño y poca vida social y por tanto, cierta disponibilidad horaria. RECOMENDACIÓN: RAZÓN: adulto-joven mediano-pequeño tranquilo La disponibilidad horaria y el beneficio directo de la convivencia del niño con el animal plantea un perro dependiente, que requiera compañía frecuente pero sin grandes necesidades de espacio, ni de actividad, de ahí que se opte por un can más apacible. Ejemplos de razas: Labrador, Golden Retriever (tamaño mediano); Shitzu o Pequinés (pequeños) y mestizos de tamaño medio-pequeño. 17

PERFIL 4 Familia numerosa (más de dos hijos, de entre 1 y 15 años), con residencia en entorno urbano, de más de 120 m 2 y segunda residencia (tipo chalet). Con poder adquisitivo medio-alto. Intensa actividad laboral por parte de uno o de los dos cónyuges. RECOMENDACIÓN: RAZÓN: adulto-cachorro mediano-grande activo Por la necesidad de jugar de los niños se opta por un perro activo. La segunda residencia con jardín, es idónea para el hábitat y paseos de un animal de mayor tamaño. La ocupación laboral de los cónyuges reclamaría el compromiso de los niños con el perro. Ejemplos de razas: Braco, Pastor Alemán (tamaño medio); Mastín Leonés, Dogo Alemán (tamaño grande). 18

PERFIL Misma situación que en el perfil 4 pero con una sola casa, más pequeña, menos recursos (ingresos medios) y una persona encargada del hogar. RECOMENDACIÓN: RAZÓN: 5 adulto-cachorro mediano-pequeño tranquilo Las limitaciones económicas y espaciales del piso desaconsejan un animal de gran tamaño. Por lo mismo, sería oportuno un perro más tranquilo, dependiente, con una necesidad de compañía satisfecha siempre por la presencia de los niños o de la persona encargada del hogar. Ejemplos de razas: Labrador, Golden Retriever (tamaño medio); Shitzu o Pequinés (pequeños) y mestizos de tamaño medio-pequeño. 19

PERFIL 6 Pareja sin hijos, de edad media (entre 30 y 50 años), ambos trabajando, con residencia en entorno urbano en un piso de entre 80 y 120 m 2. Con poder adquisitivo medio-alto. Con intensa actividad social y hábitos saludables y deportivos. RECOMENDACIÓN: joven mediano activo RAZÓN: El gusto por hacer «running» o por el ocio al aire libre es perfectamente compatible con la convivencia con un perro joven y activo. La limitación, aunque no excesiva, viene dada por el entorno urbano, un piso de considerables dimensiones, lo que permitiría tener un perro de mayor tamaño pero no muy dependiente. Ejemplos de razas: Braco, Pastor Alemán. 20

PERFIL 7 Misma situación que en el perfil 6 pero con residencia en entorno rural y poder adquisitivo menor. RECOMENDACIÓN: RAZÓN: joven medio-grande activo Las residencias en entornos rurales permiten disponer de mayor espacio de esparcimiento para el animal. Ese matiz sería el que posibilitaría abrir el abanico a perros más grandes y briosos. La principal limitación a considerar son los mayores costes que conllevan tales perros para una pareja joven, de ingresos medios e intensa actividad social. Ejemplos de razas: Braco, Pastor Alemán (medio); Mastín Leonés, Dogo Alemán (grande). 21

PERFIL Familia con dos hijos, el uno adolescente y el otro con autismo. Residencia en entorno urbano, en piso de 80 a 120 m 2. Con poder adquisitivo medio. Trabajan los dos cónyuges. Volcados en la terapia del hijo con dificultades comunicativas, sin perder la atención de su hermano. RECOMENDACIÓN: Gato RAZÓN: 8 La familia requeriría un animal tranquilo e independiente -un felino- porque, en tales circunstancias, no dispondrían de tiempo para un perro, menos aún si fuera un cachorro o un can dependiente. 22

PERFIL 9 Misma situación que en el perfil 8 pero en esta familia sólo trabaja uno de los dos cónyuges. RECOMENDACIÓN: Gato RAZÓN: adulto pequeño-mediano tranquilo El gato es especialmente insistente para conseguir sus objetivos, lo que permite una interacción especial con las personas con dificultades para relacionarse. Dadas las especiales obligaciones familiares, un perro ya maduro, de carácter afable y pequeño o algo más grande podrían ser opciones a considerar. Ejemplos de razas: Shitzu, Pequinés o Bichón Maltés (pequeños) y mestizos de tamaño medio-pequeño; Labrador, Golden Retriever (tamaño medio). 23

PERFIL 10 Viudo/a, soltero/a y jubilado/a. Residencia en entorno rural (casa de pueblo). Con bajo poder adquisitivo. Hábitos hogareños y escasa actividad familiar o social. RECOMENDACIÓN: Gato RAZÓN: adulto pequeño tranquilo-activo La disponibilidad de espacio o de tiempo no es sinónimo necesariamente de mayores posibilidades para una elección de mascota inteligente. En el caso de jubilados con pensión baja, se corre el riesgo de que mantener el animal pueda ser un lastre por lo que sería recomendable una opción más económica, como un gato o un perro pequeño. 24

En ocasiones, el carácter más activo de un perro (pequeño para que sea fácil de controlar sin necesidad de excesiva fuerza) puede servir de acicate para que personas de la tercera edad den los paseos livianos que su salud requiere. Ejemplos de razas: Gato Común Europeo. Perro Shitzu, Pequinés o Bichón Maltés (carácter más tranquilo); Ratonero Valenciano o Yorkshire (más activos). 25

EJEMPLOS DE RAZAS

Gato Común Europeo Shitzu Pequinés Bichón Maltes Ratonero Valenciano Yorkshire Terrier Labrador Pastor Alemán Golden Terrier Braco Mastín Leonés Dogo Alemán 27

www.icovv.com