ofrecen es necesario hacer un adecuado análisis de la organización en la que se implementarán y determinarán los objetivos.



Documentos relacionados
Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

RAZONES PARA UTILIZAR UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Talleres Presenciales para Empresas

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

CONSULTORÍA EMPRESARIAL EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global

CRECER? CUENTA CON NOSOTROS

INGENIERÍA DE COSTOS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

HACIA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL 2020

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

E-learning Tecnico en formacion

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CURSO VIRTUAL GESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOS

Su empresa Está preparada para un ERP?

10 Estudios previos: Análisis de las capacidades y medios disponibles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

SAP Business One USUARIO AVANZADO (TB TB TB1200) Formación Online con videoconferencias en directo Duración: 16 jornadas de 4h

Soluciónes de última tecnología para todo tipo de empresas y en todo lugar. Portafolio de servicios IKC-V.0.1

Almacenamiento de Datos en Sistemas ERP-CRM (Online)

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Seguridad Informática

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

Por último, se ha diseñado un panel de experiencias de emprendedores de Córdoba para que nos cuenten su experiencia y su modelo de negocio.

Capítulo I. Introducción

CURRICULUM VITAE : Diplomado en Administración de Empresas. Facultad de Administración y Ciencias Económicas. Universidad de Talca. Talca.

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

COMO INICIARSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

Unidad 1 : Sistemas de Información. Ing. Carlos OROZCO

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Nunca fue tan fácil!

ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas Más de 50 6

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Colaboración de la Red de Centros SAT con la I Semana del Impulso TIC al 24 de noviembre

Ingeniería para el ahorro de la energía.

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de :39

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

BI, Saas Y Cloud Computing

240EO035 - Sistemas de Información

Mayor desempeño y crecimiento con soluciones escalables para empresas medianas

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

La decisión de exportar

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN?

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en España: situación empresarial y mercado laboral

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN

Gestion de Marketing

Administración y Seguridad de Sistemas Cloud Computing. Integrantes: Martín Steglich Martín Berguer Raúl Speroni Cristian Bauza

Ingeniería en. Tecnología de Procesos Tipo de materia: Programa(s)Educativo(s):

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL, DR. IDIONIS PÉREZ, EN ACTO DE PRESENTACIÓN DEL PORTAL EMPRENDE AHORA!

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES Stefan Schuster, TECNALIA

Perfil de empresa y de cliente potencial

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Futuver experimentación de emociones menta

La revolución sísmica en las compras de la TI Cómo están las empresas adoptando la nube

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Todos los estados del país.

D Y N R E S T A U R A N T

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración, Gestión y Control Presupuestario

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

Desempeño Alineación Riesgo

Transcripción:

La Importancia de las TIC en el mundo Empresarial La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) faciliten nuestra vida cotidiana y profesional. Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de los negocios. De acuerdo al informe Talent Mobility 2020, The next generation of international assignments de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), tal es la importancia que hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la ola tecnológica, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional. Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo. El estudio de PwC indica que las Tecnologías de Información y Comunicación son esenciales para mejorar la productividad, calidad y competitividad de las empresas. Por ello, el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), Jaime Soto, señaló que es un hecho que el aporte de las TIC es, a estas alturas, invaluable. Las TIC aportan con fuerza a la reducción de costos de las compañías, ahorrando no sólo en dinero, sino que también en horas hombre y recursos energéticos. Así, las tecnologías de la información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra forma de trabajar, y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de una compañía sin ellas, enfatizó Soto. Actualmente, tanto las empresas pequeñas como las grandes corporaciones se ven beneficiadas con las TIC. Ante este escenario, el presidente de la ACTI precisó que no importa el sector económico al que pertenezca la compañía, porque todas se ven profundamente beneficiadas con ellas. El aporte de éstas es transversal a todo. Alguien se imagina iniciar un día laboral sin ingresar a Google? O recibir algo distinto a un correo? Es casi imposible trabajar sin acceso a ellas, agregó Soto. Entre las múltiples ventajas que entregan las TIC a las firmas son reemplazar procesos manuales que consumen tiempo y energía, permitir ingresos adicionales a través de la web para comercializar los productos y/o servicios de la organización y, así, alcanzar nuevos mercados y clientes. Sin embargo, el director de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Javier Zúñiga, señaló que, para lograr los beneficios que las TIC

ofrecen es necesario hacer un adecuado análisis de la organización en la que se implementarán y determinarán los objetivos. Es importante destacar que las TIC por sí solas no brindan ningún beneficio. Para alcanzar lo que se buscan con su aplicación se deben realizar, entre otros, los siguientes pasos para lograr una implementación exitosa. En primer lugar, comunicar claramente el objetivo que persigue la organización con la implementación de tecnología que se va a realizar y, en segundo lugar, brindar adecuada capacitación al personal que utilizará las herramientas seleccionadas, sostuvo Zúñiga. El docente de la UADE añadió que, si bien el tamaño de la compañía no es una restricción para la aplicación de TIC, dado que el beneficio se focaliza en mejorar los niveles de productividad y este parámetro alcanza a todas las organizaciones, son las Pymes las que deben seguir trabajando para obtener mejoras mediante la implementación de las herramientas que hoy están disponibles. En las Pymes, generalmente, los recursos son mucho más acotados y por medio de la implementación de TIC pueden lograr un crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo aumentando su productividad y, por consiguiente, sus resultados, dijo Zúñiga. Para innovar y emprender Querer triunfar en el mercado sin utilizar las TIC para emprender e innovar en un negocio hoy es impensado, ya que estas herramientas son clave a la hora de producir y competir de la mejor forma en las grandes ligas. La innovación va estrechamente relacionada con este mundo, no sólo porque gran parte de las innovaciones se dan acá, sino porque las TIC son vitales para innovar, afirmó Jaime Soto, presidente de la ACTI, quien agregó que, en cuanto al emprendimiento, una parte importante de los que se generan en Chile tienen relación directa con las ellas, es por eso que los emprendedores han descubierto un nicho importante para emprender en el mundo de las tecnologías. Pero antes de sumergirse en este tipo de iniciativas, el académico de la UADE determinó que, la clave en este punto, es poder identificar cuál o cuáles de las opciones que ofrecen las TIC son adecuadas para la implementación que se está pensando realizar. Por ejemplo, si la persona está buscando contratar un seguro, probablemente se sentirá más a gusto si un asesor lo atiende de manera personalizada en lugar de solicitarlo por medio de una aplicación web. Por eso, el historial de estos avances nos demuestran que, seguramente, con las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos amplios desafíos y un largo camino por recorrer, los que probablemente nos permitirán desarrollar y hacer cosas que hoy son inimaginables, remarcó Zúñiga.

Al parecer, las TIC llegaron para quedarse y nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito empresarial. Fuente: EducaAmericas Tic para empresas Un gestor de contenidos garantiza la independencia y desarrollo de su proyecto. La inversión en TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) redunda en un crecimiento de la productividad, independientemente del ciclo económico. Internet es el medio que da valor al TIC, las Nuevas Tecnologías. Comunicación instantánea a bajo coste. Nos aportan conocimiento. Internet es la gran biblioteca mundial. Conectividad con el mundo. Disponibilidad 24 horas, 365 días al año. Las TIC Implican un cambio de hábitos en el mundo laboral y personal. La tecnología ya se concibe como algo intrínseco en todo negocio. Confiamos en ella para realizar nuestros pedidos, para facturación digital, para comunicarnos con nuestros clientes o empleados. El avance de las TICen las empresas ha facilitado no solo la comunicación, sino el acceso a diferentes targets de todo el mundo que antes no estaban a nuestro alcance. Cada día que pasa más empresas reconocen la importancia de las TIC en su día a día. Y es que es la herramienta principal para mejorar la competitividad del tejido empresarial español. Una de las razones es el ahorro económico que supone para grandes empresas y, sobre todo, para las Pymes. La necesidad de reducir gastos han llevado a muchas empresas a apostar por las Nuevas Tecnologías y comunicar a través de plataformas sociales y herramientas de marketing online.

Para las Pymes los servicios basados en cloud computing permiten solucionar, almacenar y producir cualquier proyecto sin necesidad de invertir grandes cantidades. Las Nuevas Tecnologías relacionadas con internet nos han aportado beneficios desde su desarrollo. Interdigital Por qué son importantes las TIC en la gestión de la empresa? Para comenzar esta entrada debemos aclarar que son las TIC (Tecnlogías de la Información y Comunicación). Las TIC son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Una vez aclarado el concepto, debo decir que las TIC agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Las TIC constituyen un instrumento fundamental para la organización interna de cualquier negocio. Utilizarlas supone un importante ahorro de tiempo y recursos, al simplificar y agilizar los procesos de gestión, toma de decisiones, y facilitar el contacto directo con la clientela, empresas proveedoras y Administración Pública. Así, un autónom@ que no usa TIC no es que no sea innovador o moderno, es que es poco práctico. Algunos de los beneficios que proporcionan las TIC son: Mejor aprovechamiento del tiempo. La automatización de tareas rutinarias mediante sistemas informáticos permite dedicar más tiempo a tareas más productivas. Mejor gestión del negocio. Mediante aplicaciones informáticas y determinados dispositivos electrónicos, se puede pueden controlar todas aquellas variables y tareas que intervienen en el negocio: stock del almacén, rentabilidad de los productos, compras por empresa proveedora

Reducción de la carga administrativa. Gracias a las herramientas informáticas, los tediosos arqueos de caja, las gestiones tributarias, con trámites online cada vez más frecuentes, y las tareas administrativas se harán de forma intuitiva y automatizada, sin ocupar parte del tiempo personal. Introduciendo las TIC en la gestión de empresas: Debemos tener en cuenta que tener no significa usar, la compra de equipos de computación o programas, debe ser estudiada y saber si de verdad es necesario y se le dará uso ademas de estar adaptado a nuestras necesidades porque de lo contrario lo que no sirve no se usa. Por eso es importante siempre acudir a un asesoramiento profesional El camino para introducir las TIC como herramientas de gestión es un proceso a largo plazo que se debe realizar de forma natural, de manera que el resultado sea ahorrar tiempo y dinero. No siempre el programa mas caro o potente es el mas aconsejable, debemos tomar en cuenta la capacidad de adaptación de las personas a las herramientas informáticas, por ende, es imprescindible realizar cursos formativos y insisto en el asesoramiento de profesionales en el área Las TIC son Imprescindibles pero debemos aplicarlas con sentido común por eso decimos que la tecnología es un medio no un fin, por eso debemos sacar el máximo provecho de ella por eso se recomienda: Adquirir programas de nuestra talla (tecnológicamente hablando), No esos tan complicados y avanzados que al final no utilizamos o por que no sabemos o por que no nos hemos formado lo suficiente al final solo se usa el 30% del programa. Calcular la inversión en TIC. No compremos los ultimo en ordenadores, compremos aquel que se adecue a nuestras necesidades. Antes de lanzarse por grandes soluciones informáticas, consideremos en otras opciones de menor tamaña (y precio) que nos puedan dar el mismo rendimiento. Si tienes personas a tu cargo es necesario fomentar una actitud positiva hacia el uso de Internet y de las TIC en general. Tienen que ser conscientes de que será una herramienta que, a medio y largo plazo, hará más llevadero su trabajo Algunas soluciones para la gestión Ofimática: Incluye todo el equipamiento de software y hardware que se usa para realizar digitalmente todas las tareas básicas en una oficina: procesadores de textos, hojas de cálculo, clientes de correo electrónico

Herramientas de gestión genéricas: permiten controlar de manera más eficiente ciertos aspectos de la empresa, en especial, las ventas, las compras y la contabilidad. Herramientas de gestión sectoriales: son aquellas desarrolladas para sectores de negocio que requieren aspectos peculiares en su gestión (peluquerías, restaurantes, hoteles ). CRM: software diseñado para la administración de las relaciones con los clientes. Es fundamental en las empresas en las que tiene mucho peso el área comercial, donde es importante recopilar la mayor cantidad posible de información sobre los clientes. Sistemas de Planificación de Recursos (ERP): gestionan la información a través de las diferentes áreas de una empresa (fabricación, compras, recursos humanos, logística ), unificada en una única base de datos. Son los sistemas más avanzados de gestión, que exigen que la empresa tenga perfectamente definidos todos los procesos para lograr la integración de las diferentes áreas. Hay actividades que por sus características requieren de funcionalidades adaptadas a su gestión (hostelería, peluquerías, centros médicos, etc,.). En un primer momento la empresa puede gestionarse con herramientas genéricas, pero aumentará su eficacia si utiliza herramientas adaptadas a sus necesidades específicas. Espero sirva de ayuda esta información y si quieres aportar o tienes mas preguntas únete a nuestra red en LinkedInIDaccion TIC y redes sociales.