FUNCI ONALMENTE pueden constituir por sí mismos un sintagma nominal y desempeñar las funciones de éste.

Documentos relacionados
LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

La gramática tradicional distingue dos clases de artículos determinados e indeterminados.

ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

EL ARTÍCULO y LOS DETERMINANTES

Objetivos. Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico.

DETERMINANTES Y PRONOMBRES

SINTAGMA NOMINAL ADJETIVO

-. Tienen una función auxiliar, no pueden hacer de núcleo de ningún sintagma. SN (el núcleo es el nombre mesa)

Español. Unidad 2: Morfología Parte 2. Pronombre

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

Profesora Priscila Rojas 7º básico GUÍA TEÓRICA

TEMA 6. LOS PRONOMBRES 1. EL PRONOMBRE. TIPOS DE PRONOMBRES 2. USOS DE SE Y DEL RESTO DE PRONOMBRES ÁTONOS: ME, TE, NOS OS

CLASES DE PALABRAS ARTÍCULOS, POSESIVOS, DEMOSTRATIVOS, NUMERALES, INDEFINIDOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS.

Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de le en oraciones transitivas: posee valor

5. Apéndices: categorías gramaticales propias del SN, SAdj y SAdv

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES

Categorías gramaticales y funciones

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

CLASES DE PALABRAS 1: PALABRAS VARIABLES.

Conjunto de sonidos o de letras que forman una palabra. Ejemplo: Es el concepto, el objeto o ser que representa la palabra.

DETERMINANTES: A. ARTÍCULOS: Masculino Femenino Neutro. 1ª persona 2ª persona 3ª persona Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

LOS PRONOMBRES. María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

Se lo dije ayer (Le lo dije ayer) Los paquetes se los di a tu padre (Los paquetes le los di a tu padre)

Los determinativos posesivos, demostrativos e indefinidos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no)

EL DETERMINANTE. I. El artículo

LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia

IDENTIFICACIÓN Y USO DE LAS DIFERENTES CLASES DE PALABRAS. ADVERBIO. PREPOSICIÓN. CONJUNCIÓN. ARTÍCULO Y PRONOMBRE

Podríamos decir, aunque no sea del todo exacto, que son palabras que sustituyen a los nombres.

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

USOS DEL PRONOMBRE 1) USO DEÍCTICO: REMITE AL CONTEXTO SITUACIONAL. MAÑANA NOS VEMOS SIN FALTA. JUAN QUIERE ESTE Y NO EL OTRO.

Verdad que no confundes a un/a moreno/a con un/a rubio/a?pues lo mismo a pasar con el DETERMINANTE y el PRONOMBRE.

SUSTANTIVO(p.p.74-77)

ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA ORACIÓN. - No lleva preposición delante. (Núcleo del Pred.)

Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación El Pronombre Nombre:

EL ADJETIVO. Hay dos clases de adjetivos: calificativos y determinativos.

DETERMINANTES Y PRONOMBRES LENGUA CASTELLANA 3º ESO

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

DETERMINATIVOS función modificador LA casa es grande. ALGUNA de las casas es grande NUMERALES DOS casas son grandes las DOS son grandes

Colegio Ntra. Sra. de los Infantes. 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Lengua APUNTES DE LENGUA 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO/A:

Apuntes. Las categorías gramaticales Iniciación al análisis morfológico elemental. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

El buen uso del español

Valores del se. Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Los pronombres. María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

CLASES DE PALABRAS. Morfología

ARTÍCULOS DETERMINADOS DEMOSTRATIVOS

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología

A ROLF EBERENZ EL ESPAÑOL EN EL OTOÑO DE LA EDAD MEDIA SOBRE EL ARTÍCULO Y LOS PRONOMBRES GRED08 BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA

CLASES DE PALABRAS PALABRAS. Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones

4. LOS DETERMINANTES El sustantivo núcleo de un sintagma nominal suele llevar antepuesto un determinante.

Oraciones subordinadas sustantivas

EL PRONOMBRE SIGNIFICADO. Significado ocasional. No tiene significado léxico específico.

EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Categorías gramaticales.

El posesivo. ÓSCAR ALONSO -

LOS PRONOMBRES. Pronombre es la parte de la oración que sustituye al nombre para evitar su repetición.

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN.

2. Gra m á t i c a. En este apartado, queremos que usted logre definir el pronombre, clasificarlo, distinguirlo del adjetivo y caracterizarlo.

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

Índice general. Abreviaturas y signos empleados Introducción... 7

Es la palabra que depende siempre del sustantivo, cuyo significado amplia, limita o precisa.

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables:

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final.

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición

GRAMÁTICA ESPAÑOLA CLASES DE PALABRAS ARTÍCULOS, POSESIVOS, DEMOSTRATIVOS, NUMERALES, INDEFINIDOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS.

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

Colegio Antonio de Nebrija

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

Comunicación Oral y Escrita

Los Pronombres. Espanol Profa. Rosario

Clases de palabras. Julián Cosmes-Cuesta

ETIQUETAS EAGLES (v. 2.0) REDUCIDAS

Tema 9. Los pronombres.

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol

EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES

La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, y del adjetivo

Transcripción:

P ronombres SEMÁNTI CAMENTE son un tipo de palabras con significación ocasional y representan a las mismas realidades que nombramos mediante sustantivos: Quiero este / quiero el libro. FUNCI ONALMENTE pueden constituir por sí mismos un sintagma nominal y desempeñar las funciones de éste. FORMALMENTE muestran una gran irregularidad pues mientras que algunos admiten formantes de género y número, "otro a", otros sólo admiten número, "mis", y otros ni género ni número, "que". Además muestra la particularidad de tener una forma neutra, "esto, eso, ello, aquello" Los pronombres se dividen en dos grupos: los les y los determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamaticos y relativos) P ronombres les Los pronombres les son las palabras que sirven para referirse a seres u objetos sin recurrir a un sustantivo, designándolos además por medio de las s gramaticales. En general, presentan variación de género y número, así como de gramatical y de función sintáctica. Dado que los sustituyen, los pronombres les desempeñan en la oración funciones propias de los sustantivos. La gramatical El hablante organiza la realidad según tres perspectivas: El área del hablante, que corresponde a la primera gramatical: yo. El área del oyente, que corresponde a la segunda gramatical: tú. El área de lo ajeno al hablante y al oyente, que corresponde a la tercera gramatical: él, ella. Clases de pronombres Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres les: Tónicos: tienen acento de intensidad y equivalen a un sintagma nominal, por lo que van precedidos por una preposición cuando realizan la función de complemento (salvo conmigo, contigo, consigo). Además, estos pronombres pueden aparecer aislados. Átonos: carecen de acento fónico, por lo que, para realizar sus funciones de objeto directo (OD) y objeto indirecto (OI) siempre aparecen adyacentes al verbo: o Delante del verbo, cuando éste es una forma l del indicativo o del subjuntivo: Lo vio en el parque. Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 1 de 8

o Detrás de los infinitivos, gerundios e imperativos, con los que forman una sola palabra: No quiero verte más por aquí. Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 2 de 8

Los pronombres les Tónicos Átonos Sujeto Complemento CD CI Masculino Singular y Yo Mí, conmigo Me 1ª Plural femenino Masculino Nosotros Nos Femenino Nosotras Masculino Singular y Tú Ti, contigo Te 2ª Plural femenino Masculino Vosotros Os Femenino Vosotras 3ª Singular Plural Masculino Él Él Sí Lo, Se Le, Se Femenino Ella Ella Consigo La, Se Le, Se Neutro Ello Ello Lo.. Masculino Ellos Ellos Sí Los, Se Les, Se Femenino Ellas Ellas Consigo Las, Se Les, Se Uso de los pronombres les átonos Los pronombres les de primera y segunda tienen variación de número, pero no de género: me/ nos te/ os Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 3 de 8

Además, tampoco varían de forma según la función que desempeñen: Ayer os vi en el cine. Os voy a dar vuestro merecido. OD OI En cambio, los pronombres átonos de tercera, a excepción de se, tienen distintas formas para cada función: o Objeto directo: lo, la, los, las, con variación de género y número. o Objeto indirecto: le, les, con variación sólo de número. En amplias zonas del Estado español, sin embargo, se tiende a utilizar el pronombre de tercera teniendo más en cuenta su género que su función, lo que ha originado tres fenómenos diferentes: El leísmo: es el uso de le, les como objeto directo en vez de lo, los: *Cómetele ya. El leísmo está bastante generalizado en el Estado español y se admite cuando se refiere a masculina en singular (Invítale), pero no cuando se refiere a cosas (*Dásele [el libro]). El laísmo: consiste en utilizar la, las como objeto indirecto en lugar de le, les: *La dije que viniera mañana. El laísmo está muy extendido en el centro peninsular e incluso fue utilizado por algunos escritores clásicos, pero no está admitido. El loísmo: es la utilización de lo, los como objeto indirecto en lugar de le, les: *Lo dio un recado. El loísmo es poco frecuente y se considera de uso vulgar. El pronombre se La palabra "se" tal vez sea una de las que más dificultad implica en español. Presentamos ahora los principales usos de esta categoría tan especial. SE P RONOMBRE P ERSONAL. La forma se es pronombre l cuando se usa como variante combinatoria de "le" o "les", precediendo inmediatamente a las formas átonas que comienzan por l (lo, la, los, las) para evitar la cacofonía consiguiente. Al ser una variante de le, su función es la de CI. Escribí una carta (CD) a María (CI) Le (CI) escribí una carta (CD) Se (CI) la (CD) escribí ( no se dice: *le la escribí). Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 4 de 8

SE IMP ERSONAL. Requieren las siguientes características: Son acciones que requieren siempre, en la realidad, un agente humano. El agente es indeterminado. Este "se" funciona como signo de imlidad; nos indica que el verbo en ese contexto se usa como iml. Se recibió con pitos al embajador. Se habla mucho de fútbol aquí SE P ASIVO REFLEJO. Requiere la siguiente estructura. Se + Verbo transitivo en 3ª de activa + Sujeto de cosa. El se funciona como signo de pasiva refleja, y nos indica que el sujeto es paciente de la acción. Se pueden sustituir fácilmente por una pasiva tradicional. Se apagó el fuego = El fuego fue apagado. SE REFLEXIVO. El sujeto es al mismo tiempo agente y paciente de la acción expresada por el verbo. Función CD o CI según sea reflexiva directa o indirecta. Juan se lava CD Juan se lava las manos CI SE RECÍP ROCO. Tienen un sujeto múltiple o plural y la acción es intercambiada por cada uno de los componentes del sujeto. Los sujetos son siempre animados, lógicamente. Función CD o CI. Juan y María se saludan CD Juan y María se escriben cartas. CI SE FALSO REFLEXIVO O P RONOMINAL Se construye con verbos que por su forma son reflexivos, pero no por su significado. La forma se es en este caso un falso CD o CI y no se Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 5 de 8

considera como tal sino como una parte del verbo. Arrepentirse, quejarse, domirse, irse, marcharse, arrodillarse, enorgullecerse, etc. SE DATIVO ÉTICO. Realza la participación o el interés del sujeto en la acción (Se construyó una bici). SE NARRATIVO. Usado en las narraciones. Érase una vez P ronombres determinativos P ronombres Posesivos. Semánticamente indican posesión o pertenencia de lo nombrado con respecto a la 1ª, 2ª o 3ª. Más que estricta posesión indican una relación estrecha permanente con las s del discurso. "Mi brazo, mi coche, mi pueblo". Funcionalmente pueden actuar como determinantes, como pronombres adjetivos y como pronombres sustantivos. Formalmente admiten formantes de género y número en algunas de sus formas. En otras, sólo de número. Tienen formas distitnas para un poseedor o varios poseedores y representan formas plenas o tónicas y apocopadas. 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª P ronombres posesivos SI NGULAR P LURAL masculino femenino neutro masculino femenino UN POSEEDOR (o singular) el mío la mía lo mío los míos las mías el tuyo la tuya lo tuyo los tuyos las tuyas el suyo la suya lo suyo los suyos las suyas VARI OS P OSEEDORES (o plural) el nuestro la nuestra lo el vuestro la vuestra lo nuestro vuestro los nuestros los vuestros las nuestras las vuestras el suyo la suya lo suyo los suyos las suyas P ronombres Demostrativos. Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 6 de 8

Semánticamente sirven para señalar, indicando la distancia entre el emisor o la que habla y lo señalado. El concepto de proximidad indicado por el demostrativo no tiene relación directa con la distancia y es más bien subjetivo. Formalmente admite género y número y tiene una forma específica para el género neutro. Funcionalmente desempeñan la misma labor que un sustantivo. P ronombres demostrativos SI NGULAR P LURAL masculino femenino neutro masculino femenino Cercanía este, éste esta, ésta Distancia media Lejanía esto estos, éstos estas, éstas ese, ése esa, ésa eso esos, ésos esas, ésas aquel, aquél aquella, aquélla aquello aquellos, aquéllos aquellas, aquéllas P ronombres I ndefinidos. No constituyen una clase formal: los hay que admiten género y número; otros sólo número y otros, finalmente, son invariables. Además no guardan relación con las s gramaticales con lo que se oponen a demostrativos y posesivos. P ronombres indefinidos SI NGULAR P LURAL masculino femenino neutro masculino femenino uno una uno unos unas alguno alguna algo algunos algunas ninguno ninguna nada ningunos ningunas poco poca poco pocos pocas escaso escasa escaso escasos escasas mucho mucha mucho muchos muchas demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas todo toda todo todos todas varios varias otro otra otro otros otras mismo misma mismo mismos mismas tan, tanto tanta tanto tantos tantas alguien nadie cualquiera cualesquiera quienquiera quienesquiera Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 7 de 8

demás demás P ronombres Numerales. Frente a los indefinidos ofrecen una cuantificación precisa. Se diferencian de los restantes pronombres en que, salvo en el caso de los ordinales, ofrecen una significación fija. Se clasifican de la siguiente forma: Cardinales. Precisan el número exacto de los objetos. Ordinales. Indican el rango ocupado en una serie. Dual y distributivo. Ambos y sendos. Algunos autores los incluyen entre los indefinidos. Múltiplos. Indican multiplicación. Partitivos. Indican división y sólo hay una forma propia, medio, que admite género. Mitad, tercio, cuarto no son numerales sino sustantivos abstractos. P ronombres I nterrogativos, exclamativos y relativos. Presentan formas análogas: qué, cuál, quién, quiénes y cuánto, cuánta, cuántos, cuántas. Ejemplo: Quién vino?, Cuántos vienieron! Los relativos presentan las mismas formas pero sin tilde. Ejemplo: El hombre que vino es mi vecino. Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 8 de 8