AGENDA CIUDADANA MAL HUMOR SOCIAL GANADO A PULSO Lorenzo Meyer Según la presidencia, en México la corrupción es cultural y el



Documentos relacionados
AGENDA CIUDADANA DE GUATEMALA A GUATEMEJOR? OJALÁ. Increíble. Un general y presidente ve como su vicepresidenta y

AGENDA CIUDADANA LA CRISIS. Significado. Raras veces se puede apreciar la verdadera dimensión

Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal

GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

Uso de marihuana en México

AGENDA CIUDADANA TRUMP O EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO Lorenzo Meyer. aparición como precandidato presidencial del Partido Republicano (PR)

VALOR SUSTENTABLE PATRÓN DE CRECIMIENTO. valor. valor REPUTACIÓN Y LEGITIMIDAD INNOVACIÓN Y REPOSICIONAMIENTO REDUCCIÓN DE COSTOS Y RIESGOS

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA ANTE LA CRISIS MUNDIAL Y LA GLOBALIZACION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

aplicabilidad, o bien para tomarlo como un derecho, que aunque es legal, puede ser violado por los individuos.

AGENDA CIUDADANA TODO MÉXICO ES TERRITORIO INSEGURO Lorenzo Meyer Una de las cuestiones sociales más apremiantes enméxico es, valga

PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y

AGENDA CIUDADANA EL ESTADO Y LOS CUASI ESTADOS. Enfoque. Una manera de entender las complejas relaciones en

PRINCIPALES RESULTADOS

AGENDA CIUDADANA ALGO ESTA PODRIDO EN IGUALA Y EN MÉXICO. Lorenzo Meyer. Dinamarca en Guerrero. Algo está podrido en Dinamarca le hace

Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012 ENCUP Principales Resultados

el futuro de nuestro planeta

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

Aspectos generales del dinero y la Banca

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

Conclusiones de la Comisión de la Verdad

Normalidad versus Anormalidad

Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López. Pereira, martes 9 de abril de 2013 Plazoleta de la Gobernación de Risaralda

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

Comunidad Latina: : Un Tema de Derechos Civiles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)

México defiende los derechos de la mujer:

[BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL] ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD), INC.

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Nota de Prensa. Presidente Hernández y gobernante electo de Guatemala dialogan sobre Unión Aduanera, seguridad, café y medio ambiente

La Pastoral Social. Comisión Diocesana de Pastoral Social Arquidiócesis de Guadalajara

El Papa Juan Pablo II, decía: La guerra es siempre una derrota de la humanidad

Conclusiones CAPÍTULO 6

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Desarrollo de la Competencia

Relatoría del almuerzo debate. Diálogo bi-regional UE-CELAC 1 sobre género: El Rol de la Unión Europea en la Erradicación del Feminicidio 2

AGENDA CIUDADANA SI HOBBES NOS EVALUARA Lorenzo Meyer Para Thomas Hobbes (Inglaterra, ) la razón de ser del

Si usted no ha leído a Robert Kiyosaki*, entonces quizá no sabe sobre los cuatro cuadrantes a los que se refiere en este artículo.

1. Importancia de la lucha contra el cambio climático

AGENDA CIUDADANA. 40, 20 y SEGUIMOS EN 0? Progreso. La idea del progreso es parte central de nuestra cultura a

La deuda en educación universitaria en los EE. UU. Mariano Torres

CONOCES TU TIPO DE CARÁCTER? SABES CÓMO IDENTIFICARLO?

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Comunicación de Riesgo y de Crisis: La postura de la sociedad civil ante terremotos y tsunamis en Antofagasta

DUPLICIDADES? Autor: Consejo de la Juventud. Fuentes: Legislación española, BOE. Fecha de realización: Marzo 2014

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

Informe de resultados de Encuesta de Satisfacción Encuentro Internacional de PACAL 2010

Rendición de cuentas con consecuencias

SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES

Cae apoyo al matrimonio igualitario

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4

Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años

Gabino Cué y Gobierno Federal tramaron asesinatos de líderes sociales: ONGs

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

Unidad 4: Acción Política Colectiva

PROGRAMA SOBRE ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

DIABETES 03 de octubre de 2014

El pueblo con la solución a la violencia de género: prohibir a los hombres*/el Confidencial

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y

RESPETO HACIA LOS ANIMALES

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

La necesidad de la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa

AGENDA CIUDADANA. LOS (VERDADEROS) PELIGROS PARA MEXICO Lorenzo Meyer. Una Frase que Llegó para Quedarse. Los verdaderos peligros para México

Dada la tendencia hoy día de buscar nuevos caminos en la interdisciplinareidad de las ciencias y creencias, no resulta absurdo abrir espacios y

RESULTADOS. 1. Características Sociodemográficas

Apuntes para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA DE GÉNERO. Es cosa de todos

El estudio se concentra en seis amenazas principales que se entrecruzan e impactan negativamente a la región:

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México

1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación

Responsabilidad Social: Valor y compromiso de MSD. Leticia Narváez Santana Comunicación n Corporativa Septiembre 2004

Entrevista a Ernesto Laclau: Si se piensa en regímenes potencialmente totalitarios, no hay que hacerlo en el populismo sino en el neoliberalismo

Súmate a la convivencia!

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional.

Éxodo de familias migrantes un desplazamiento forzado.

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

El civismo un sueño imposible en México?

Unidad 12 PODER, ESTADO Y DERECHO. Grupo Editorial Bruño, S. L.

Tercer informe de gobierno. Análisis de la mitad del mandato de EPN

Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

AGENDA CIUDADANA LA CAÍDA? Personaje y Circunstancia. En La caída del telepresidente,

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

AGENDA CIUDADANA UNA DEPORTACIÓN INHUMANA. Problema. Una visita a la frontera norte pone al visitante frente al

Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional

PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMERICAS

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Una nueva forma de ver el poder. El empoderamiento

Transcripción:

AGENDA CIUDADANA MAL HUMOR SOCIAL GANADO A PULSO Lorenzo Meyer Según la presidencia, en México la corrupción es cultural y el descontento ciudadano apenas un mal humor social. Lo anterior implica que la corrupción sólo la curará el paso de las generaciones y que lo otro no importa pues es un mero estado de ánimo sin base pues México está avanzando. En la Biblioteca Nacional de Madrid, en un acto previo a la recepción del Premio Cervantes de las Letras, Fernando del Paso hizo otro diagnóstico: México es un país en decadencia y al recibir el premio fue más claro: Las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo. Y remató: con la llamada Ley Atenco del Estado de México pareciera tan solo el principio de un estado totalitario. Para Del Paso, la decadencia del país tiene una doble raíz: un sistema encabezado por gobernantes ineptos y corruptos y una sociedad bulímica que no reacciona en defensa propia.

Se puede argumentar que el autor de Noticias del imperio exageró. Es verdad que a la élite del poder de nuestro país no le incomodaría contar con un sistema totalitario que le permitiera llevar al límite su vocación extractora y depredadora pero no tiene la capacidad ni las condiciones para hacerlo. El totalitarismo requiere de un auténtico líder carismático, de un Estado centralizado y bien organizado y de un partido realmente disciplinado; nada de eso hay en México. Necesita de una ideología que dé sentido a su acción, al estilo del nacionalsocialismo o del marxismo-leninismo, pero el PRI no cuenta con ideología sino apenas una mentalidad autoritaria. Finalmente, el entorno internacional no está para totalitarismos. Hoy, Estados Unidos -nuestro poder externo dominanteestá embarcado en una lucha contra el milenarismo musulmán y no le sería funcional un vecino con proyectos absurdos, abiertamente antagónicos al democrático. Por otro lado, Del Paso fue un tanto injusto con su sociedad al no distinguir en el grado de responsabilidad de los gobernantes y de los gobernados. Es verdad que el grueso de los mexicanos son renuentes a actuar contra los abusos del poder, pero hay una minoría que sí reacciona pese a la enorme desventaja y riesgo que conlleva enfrentar a la maquinaria e intereses creados por los ineptos y corruptos. Y hay

ejemplos a la vista de esta lucha. Hoy destacan las actividades de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace más de un año y que han logrado movilizar en su apoyo a una parte de la sociedad mexicana e incluso internacional. Pero también es cierto que pese a su esfuerzo no han podido obtener justicia. En Estados Unidos alguien comentó en relación al fiasco que ha sido hasta hoy la investigación oficial en torno a la tragedia de Iguala en 2014: si esto hace el gobierno mexicano cuando todo el mundo lo está viendo Qué no hará cuando no lo ven? (The New York Times, 26 de abril). Las Otras Igualas. Más desigual y menos evidente que la lucha de las familias de los desaparecidos en Iguala en 2014, es la de aquellos que en otras del país también insisten en encontrar a sus desaparecidos pero lo están haciendo casi solos. Un ejemplo son los familiares de 50 desaparecidos agrupados en la organización VIDA de La Laguna, una zona de tránsito de la droga y azotada por la violencia extrema al punto que entre 2010 y 2014 Torreón y su zona metropolitana se encontró entre las 50 más violentas del mundo. El grupo VIDA, aún pequeño, nació en abril de 2013, es decir, antes de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa pero cuando

ya funcionaba el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, como efecto de los daños causados por la vorágine de violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico. El objetivo de quienes se unieron y dieron forma a VIDA era simple: unir fuerzas para demandar a la autoridad que cumpla con su deber y dé con el paradero de los que desaparecieron. Dos de las mujeres del grupo -a una le desaparecieron un hijo y a la otra al esposo, chofer de un taxi cuyo GPS mostró que estuvo en instalaciones de la policía antes de que le perdieran el rastro- llevan años en su empeño y aseguran que la respuesta de la autoridad ha sido todo menos satisfactoria. Ambas, una de ellas bajo evidente tratamiento por cáncer, están lejos de pertenecer al México acomodado pero sostienen que es su voluntad seguir empeñadas en tocar puertas, demandar y seguir empujando la pesada maquinaria de los ministerios públicos para que se busquen a sus desaparecidos. En Suma. Las de VIDA no son ciudadanas a las que les quede el adjetivo de bulímicas y su enojo es más que el mal humor del que habla el presidente, es rabia pura y un profundo agravio, pues ellas son las que han tenido que movilizarse, organizarse, invertir recursos que les son escasos y transformarse en investigadoras para conocer bajo qué circunstancias desaparecieron el hijo y el esposo, a quienes se debe

investigar y donde están, es decir, ellas deben hacer lo que el gobierno no hace. Laguneros por la Paz, otra ONG, propició la aparición de VIDA y le mantiene el apoyo aunque admite que la tarea rebasa y con mucho las posibilidades de la parte activa de la sociedad. En fin, que si México está efectivamente en decadencia, la culpa no puede repartirse por igual. RESUMEN: EN ESTADOS UNIDOS, AL OBSERVAR LA ACTITUD DEL GOBIERNO MEXICANO FRENTE AL GIEI SE PREGUNTÓ: SI ESTO HACE EL GOBIERNO MEXICANO CUANDO TODO EL MUNDO LO ESTÁ VIENDO QUÉ NO HARÁ CUANDO NO LO VEN? www.lorenzomeyer.com.mx agenda_ciudadana@hotmail.com