UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERIA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS "Ing. ALDO BRUSCHI" CURSO DE PERFECCIONAMIENTO



Documentos relacionados
PROGRAMA DE CURSO MODELAMIENTO NUMÉRICO EN MECÁNICA DE ROCAS. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA MAESTRÍA EN INGENIERÍA 1 CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN A TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

Mecánica de Rocas Geomecánica de Macizos, en Ingeniería Civil y del Petróleo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de rocas avanzada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS (Código 531) EQUIPOS Y MATERIALES

Geomecánica Computacional. Presentación del curso

Geomecánica de Macizos, en Ingeniería Civil (,Minera) y del Petróleo

Manual de diseño y construcción de túneles de carretera

NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (N.A.T.M.)

Tema 1: Tipos y propiedades generales de los suelos

DIMENSIONADO DE LOS ANCLAJES

Asignatura: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (Código 142) AERONAVES

El criterio de rotura de Hoek-Brown Edición 2002 Hoek-Brown failure criterion 2002 Edition

TUNMECROQU - Túneles y Mecánica de Rocas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Sílabo de Mecánica de Rocas I

Guía Docente 2012/13

Diseño geotécnico del túnel de desfogue del proyecto hidroeléctrico La Yesca, México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (Código 452) AEROPUERTOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de rocas y suelos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de rocas y suelos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

MECANISMOS DE INGENIERÍA DE ROCAS PARA TALUDES Y EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS ROCK ENGINEERING MECHANISMS FOR SLOPES AND UNDERGROUND EXCAVATIONS

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0523

Diploma de Postítulo Ingeniería Geológica Aplicada a Obras Civiles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Obras subterraneas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CM1 - Laboreo de Minas I

5.3. Clasificaciones geomecánicas

Resistencia de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología William Gibson: Alejo O. Sfriso:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE TÚNELES VOLUMEN 1: Caracterización del Terreno y Cálculo Estructural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERIA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS "Ing.ALDO BRUSCHI"

EL SOSTENIMIENTO DE TÚNELES BASADO EN LAS CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS

Diploma de Postítulo Ingeniería Geológica Aplicada a Obras Civiles

MECMEDCON - Mecánica de Medios Continuos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TDMM - Teoría y Diseño de Máquinas y Mecanismos

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERIA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS "Ing.ALDO BRUSCHI"

Sílabo de Mecánica de Rocas I

E I C M. Guía docente de la asignatura: MECÁNICA AVANZADA DE ROCAS. Curso: 2016/17. Titulación: Máster en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno

HORARIOS OFICIALES CURSO 2015/2016 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Gianfranco Perri. Resumen. Introducción

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO FORMATO CLASE TEÓRICA

M.C. Robert Jeffrey Flowers Jarvis Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ANÁLISIS DE SISTEMAS MINEROS SÍLABO

Estructuras Metálicas

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental.

Estructuras de Cimentación

ENGCOMP - Ingeniería Computacional

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Resumen. Existen normas internacionales como ASTM D , D y D que nos entregan una pauta como realizar los procedimientos.

TEMA 1 Rodamientos. 2. Duración y carga radial. Capacidad de carga 3. Fiabilidad TEMA 2

GEOTECNIA Y CIMENTACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

GESTESTRU - Gestión de Estructuras

PONTS - Puentes

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Túneles y Excavaciones Profundas"

Ingeniería geológica

CRONOGRAMA DE MATERIA

SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE SUELOS Y ROCAS

SIX - Simulación de Redes

REVISIÓN Y NUEVAS APLICACIONES DEL ÍNDICE ROCK MASS EXCAVABILITY (RME)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

SIEP-E6O09 - Sistemas Eléctricos de Potencia

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Introducción al Método de los Elementos Finitos Carácter: Electiva

Tabla de Convalidaciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MATEMÁTICA III. Régimen de Cursada: Semestral Caracter: Obligatoria Correlativas: Matemática II Profesor: Beatriz Pintarelli Hs. semanales: 6 hs.

SX - Simulación de Redes y Sistemas de Telecomunicación

σ σ σ 5.5. Resistencia del macizo rocoso

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Mecánica y Tratamiento de Rocas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MAQUINES - Máquinas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION OPERATIVA. (Código 15721). Licenciatura en Economía. 4º curso. 1º semestre.

Mecánica de los Fluidos

El sistema Rock Mass Rating (RMR) fue presentado hace 40 años

Curso de diseño y ejecución de túneles: aspectos prácticos fundamentales. Tlf info@eadic.com

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA

MECROQEXSU - Mecánica de Rocas y Excavaciones Subterráneas

Ingeniería del Transporte

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS "Ing. ALDO BRUSCHI" CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DISEÑO DE TÚNELES Y EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS EN ROCA Profesores: Mg. Ing. Fermín Sánchez Reyes Mg. Ing. José Francisco Suarez Fino Extensión Horaria: 100 horas Desarrollo Horario: 30 hs de teoría - 15 hs de práctica - 55 hs de actividad personal Periodo de Dictado: 16/05/2011 al 20/05/2011 Actividad áulica: 9hs diarias. Horario de actividad áulica: martes a viernes de 08:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00 Lugar de las clases: Instituto de Investigaciones Antisísmicas Ing. Aldo Bruschi Modalidad: Dictado de clases teóricas a cargo de los docentes. Evaluación: Se ha previsto la realización de un examen teórico práctico final. Certificación: Se certificará la aprobación del Curso a los participantes que aprueben la evaluación teórica-práctica. La asistencia no podrá ser inferior al 80% de las clases teóricas. Inscripción: Del 2/05/2011 al 13/05/2011 Costo de la inscripción: $ 500,- (quinientos pesos) Se otorgarán 15 becas a los inscriptos en el programa de Doctorado en Ingeniería Civil, en la Maestría en Ingeniería Estructuras Sismorresistentes y a docentes de la Facultad de Ingeniería relacionados con la temática. Cupo: Limitado a 25 participantes, profesionales de la ingeniería. Retiro de la inscripción: Una vez iniciado el Curso los participantes que decidan no continuar en el mismo podrán retirar su inscripción siempre que al momento de concretar tal decisión el desarrollo del curso no haya superado el 30% del total. San Juan, abril de 2011.-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS "Ing.ALDO BRUSCHI" CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DISEÑO DE TÚNELES Y EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS EN ROCA Profesores: Mg. Ing. Fermín Sánchez Reyes Mg. Ing. José Francisco Suarez Fino Extensión Horaria: 100 horas Desarrollo Horario: 30 hs de teoría - 15 hs de práctica - 55 hs de actividad personal PROGRAMA ANALÍTICO 1- INTRODUCCIÓN Historia de túneles excavados en rocas. Tecnologías en obras subterráneas. 2- FUNDAMENTOS PARA LA ADECUADA CONCEPCIÓN DE UNA OBRA SUBTERRÁNEA EN ROCA Aspectos a considerar en la concepción de un proyecto subterráneo de acuerdo con: tipo de obra; presupuestos de obra y explotación; aspectos geológicos y geotécnicos; aspectos ambientales. 3- FENOMENOLOGÍA BÁSICA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS Y SU REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA Diferentes niveles de modelización; nociones de elasticidad y relaciones tensióndeformación; isotropía y anisotropía; principios energéticos; principio de los trabajos virtuales; energía de deformación y energía complementaria; elastoplasticidad y su formulación matemática básica; criterios de rotura aplicables en rocas; descripción de la fenomenología del comportamiento de las rocas y los macizos rocosos. 4- CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS SUBTERRÁNEAS EN ROCA Conceptos sobre soporte, sostenimiento y auto-sostenimiento: anclas y barras de refuerzo; cerchas metálicas; hormigón proyectado; revestimientos. Integración geotécnica: caracterización de la roca matriz en función de su resistencia; ensayos de laboratorio; tipos de comportamiento; sistemas de clasificación para la roca

matriz; clasificaciones geomecánicas y consideraciones sobre su empleo; leyes de resistencia de la roca intacta; criterio generalizado de Hoek-Brown (2002); modelo de Mohr-Coulomb; estimación de los parámetros de deformabilidad y resistencia; modelos geomecánicos; análisis de sensibilidad Fundamentos teóricos para el análisis numérico de la excavación y de los sistemas de sostenimiento y soporte: Introducción al análisis numérico; metodología y criterios de cálculo; consideraciones sobre presiones y cargas de roca sobre el soporte y elementos de estabilización y refuerzo del terreno; presiones de montaña; método de simulación del efecto del frente; presiones de aflojamiento; presiones de hinchamiento; presiones por roca fluyente; desprendimiento de cuñas; análisis de estabilidad de cuñas; formulación para los análisis de estabilidad del túnel; modelos mecánicos para el sostenimiento y el soporte; consideraciones sobre la modelación del hormigón proyectado; consideraciones sobre la modelación de las cerchas; estructuras compuestas (hormigón y cerchas); análisis estructural de sistemas de enfilaje frontal; estudios de estabilidad del frente; análisis estructural del revestimiento y los sistemas de soporte 5- DISEÑO ESTRUCTURAL Revestimiento; cerchas metálicos; hormigón proyectado; bulones; micropilotes 6- ANÁLISIS DE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS Introducción Métodos analíticos: determinación de tensiones en torno a una cavidad; método de convergencia-confinamiento; método de los elementos de contorno; otros métodos simples Métodos numéricos: método de las diferencias finitas (MDF); método de los elementos finitos (MEF); método de los elementos discretos (MED) Elementos estructurales para análisis numérico: elementos barra; elementos viga; elementos placa; elementos pilote; elementos cable; elementos geotextil 7- PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN Proyecto: estudios; proyecto geométrico; instalaciones especiales; técnicas de excavación; consideraciones geotécnicas para la definición de procedimientos constructivos; diseño de la excavación y el sostenimiento en función de la calidad geotécnica; recomendaciones derivadas de las clasificaciones geomecánicas; definición de condiciones geotécnicas y sostenimientos tipo Control durante la obra: seguimiento de proyecto; seguimiento geológico-geotécnico; instrumentación; adecuaciones al proyecto; control de calidad 8- PRESENTACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS Diseño práctico de sostenimientos en la etapa de proyecto; Diseño de estructuras de soporte ante la presencia de grandes cuñas; Diseño de puntales de acero para una gran central subterránea; Diseño de estructuras especiales de soporte para túneles de aspiración en una central subterránea; Diseño de las tuberías de presión de una gran central hidroeléctrica; Cálculo de la estabilidad de un bloque inestable en el emboquille de un túnel de carretera; Modelación de un caído de grandes dimensiones y su posterior reparación en un túnel de carretera.

BIBLIOGRAFÍA: 1. Andreev G. 1995. Brittle Failure of Rock Materials. Test Results and Constitutive Modeling. A.A.Balkema Publishers 2. Barton N., Lien R. & Lunde J.: Engineering Classification of Rock Masses for the Design of Tunnel Support. Rock Mechanics, Springer Verlag, vol. 6, 1974 3. Bieniawski, Z.T. 1967. Mechanism of brittle fracture of rock, parts I, II and III. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. & Geomech. Abstr. 4(4), 395-430 4. Bieniawski, Z.T. 1973. Engineering classification of jointed rock masses. Trans S. Afr. Inst. Civ. Engrs 15, 335-344. 5. Bieniawski, Z.T. 1974. Geomechanics classification of rock masses and its application in tunnelling. In Advances in Rock Mechanics 2, part A: pp.27-32. Washington, D.C.:National Academy of Sciences 6. B.H.G. Brady and E.T. Brown - Rock Mechanics For Underground Mining; George Allen and Unwin; London-Boston-Sidney (1985). 7. Comite Euro-International du Beton: Bulletin D information No213/214 CEB-FIP 8. Chen W. and Saleeb A. 1982. Constitutive Equations for Engineering Materials. Vol. 1, Elasticity and Modeling. John Wiley & Sons, LTD 9. Griffith. A.A. 1920. The phenomena of rupture and flow of solids. Phil. Trans. Roy. Soc., London 10. G. Lombardi, Underground Openings in Swelling Rock, Locarno Switzerland, s/f 11. Lunardi P. Design and Construction of Tunnels; 2008; Springer 12. D. Kolymbas, Editor Tunnelling Mechanics Advances in Geotechnical Engineering and Tunnelling. Eurosummerschool, Innsbruck, 2001. Logos Verlag Berlin. 13. Kovari K., Tunnelling with Yielding Support in Swelling Rocks, Proceedings of the International Symposium on Weak Rock, Tokio, 1981 14. Kovari K. Existe Realmente el NATM? Conceptos Erróneos del Nuevo Método Austriaco de Tuneleo. Conferencia del autor en Coloquio Rabcewics de Geomecánica en Salzburgo (1993). 15. Kovari k. Tunnelling in Squeezing Rock Tunnel 5/98; Zurich. 16. K. Kovari, Design Practice of Undergroun Openings, Finite Elements in Geomechanics 17. Kooiman, A.G.: Modelling Steel Fibre Reinforced Concrete for Structural Design. Optima Grafische Communicatie, Rotterdam, 2000. 18. E. Hoek: Practical Rock Engineering; A.A. Balkema 1995. 19. E. Hoek, C. Carranza-Torres & B. Corkum: Hoek and Brown Failure Criterion 2002 Edition; http:///www.rocscience.com 2002 20. E. Hoek & E. T. Brown, Underground Excavations in Rock, Institutions of Mining and Metallurgy, London, 1980 21. Hoek E, Strength of Rock and Rock Masses, ISRM News Journal, (1994). 22. Hoek E., Kaiser P.K., Bawden W.F. Support of Underground Excavations in Hard Rock; A. A. Balkema/Rotterdam/Brookfield (2000). 23. Hudson J.A. & Harrison J.P.: Engineering Rock Mechanics, An introduction to the Principles. Elsevier Science Ltd., 1977. 24. J. W. Mahar: Shotcrete practice in underground construction: final report. Dept. of Civil ngineering. University of Illinois at Urban Champaign, Springfield VA. 1975. 25. Model Code 1990 (Concrete Structures). Lausanne.

26. M. Panet: Le calcul des tunnels par la métode convergence-confinement; Presses de l Ecole Nationale des Ponts et Chaussées, 1995. 27. Potts M. and Zdravković L. 1999 Finite Element Analysis in Geotechnical Engineering. Part I, Theory. Tomas Telford Publishing 28. Sheory, P.R. 1994. A theory for in situ stresses in isotropic and transversely isotropic rock. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. & Geomech. Abstr. 31(1), 23-34. 29. Singh B. & R.K. Goel: Tunnelling in Weak Rocks; 2006; Elsevier Geo-engineering book series. Vol. 5 30. Sprayed Concrete Linings (NATM) for Tunnels in Soft Ground. An ICE Design and Practice Guide. Thomas Telford, 1996. 31. Szechy K., The Art of Tunneling, Akademia Kiado, Budapest, 1973 32. Standard Test Method for Splitting Tensile Strength of Intact Rock Core Specimens [Brazilian Method] (ASTM D 3967-95a Reapproved 1992) 33. J.W. Weber: Empirische formeln zur beschreibung der festigkeitsentwicklung und der entwicklung des e-modulus von beton betonwerk und fertigtechbik, 1979 34. Wittke W.: Rock Mechanics, Theory and Applications with Case Histories; 1990; Springer-Verlag 35. W. Wu and P.O.Rooney: The role of numerical analysis in tunnel design; Tunnelling Mechanics, Advances in Geotechnical Engineering and Tunnelling; D. Kolymbas editor; A.A. Balkema 2002. 36. Zhang L. Engineering Properties of Rocks; 2005; Elsevier Geo-engineering book series. Vol. 4 37. O. C. Zienkiewicz, The Finite Element Method in Structural and Continuum Mechanics, McGraw-Hill, Londin-New York, 1967 San Juan, abril de 2011.-