HACER UN TRABAJO CON PÁGINAS WEB



Documentos relacionados
COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

TIRANOSAURIO REX CARNOTAURO.

Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante

Los animales vertebrados

Imagen ::: Mapas de imágenes Diseño de materiales multimedia. Web Mapas de imágenes

14.- Los mamíferos (I)

CREACIÓN DE PRESENTACIONES CON IMPRESS

Informática I. Taller de Informática. Unidad I : Sistema Operativo Clase 3: Trabajar con carpetas y archivos

Jing: una alternativa al mensaje de texto*

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez

5. INSERTAR Y APLICAR FORMATO A OBJETOS

Antes de iniciar el trabajo quiero que respondas a esta pregunta. Qué es para ti un dinosaurio? Explica con tus palabras y dibuja el que conozcas.

Cómo crear el objeto Punto en Eduloc

HP LaserJet serie CM1312 MFP Tareas de impresión

Iniciación a Microsoft Excel. Definición y descripción de una hoja de cálculo

Gmail: firmas, etiquetas y filtros

Introducción VER VÍDEO 5 DIPLODOCUS CARNEGII. 100 AÑOS EN EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Impresión. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Microsoft Office Word 2007

EJERCICIO CON IMÁGENES Y WORDART

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain

Dinosaurios. Dinosaurios LECTURA N. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Este bloque de contenidos va a servir como introducción a operaciones básicas en la edición de sonido, como es cortar, pegar y copiar.

RELACIONES ACCESS TIPOS DE RELACIONES QUE PODEMOS UTILIZAR

IMÁGENES, AUTOFORMAS Y WORDART

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTADAR SGC TALLER TEORICO WORD 2013 PERIODO III. Nombres: Apellidos: Semana Nº:

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

SISTEMA DE RESERVA DE MEDIOS

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet

FORMATOS DE TEXTO. Cuando ponemos el ratón encima de estos iconos, sin hacer clic, aparecen sus nombres.

COPIAR, CORTAR Y PEGAR

Ejercicio 9.1: Creación de encabezado y pie de página.

ESTEGOSAURIO DIPLODOCUS ESPINOSAURIO. TIRANOSAURIO REX

Los animales vertebrados

Las peripecias de Lucía

Estegosaurio. Diplodocus. Espinosaurio. Tiranosaurio Rex

GUÍA RÁPIDA PARA KOMPOZER

EJERCICIO 18 DE WORD. Las tablas sirven para organizar la información de una forma clara, ordenándola en filas y columnas.

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

Formatos de carácter y párrafos

Tabletas en el aula. My Maps. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que

HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cocodrilos y caimanes

TUTORIAL PAINT. PARTE II

WINDOWS XP EJERCICIOS DE ARCHIVOS Y CARPETAS TIC. Mtro. Rafael Márquez M

... Tablas. Crear Tabla. anfora CAPÍTULO 6

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

Taller de Computación Básica. Lección 2: Para crear, guardar y abrir un documento

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este

Práctica: Impress I Primeros pasos

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

GUÍA A DE EXCEL XP. Guía de Windows XP- Pág. 61

Personaliza tus formatos de impresión en ClassicGes 6

Manual Blogger. Introducción

DIRECCION DE EDUCACIÓN PARTICULAR

EJERCICIO 2 DE ACCESS ACCESS EJERCICIO 2 CONSULTAS SENCILLAS. Una consulta en Access sólo tiene sentido cuando se quiere:

2. OBJETIVOS Al finalizar este módulo, tendrá conocimientos sobre:

Nuestras manos. Así que nuestras manos son una de las cosas que nos hacen diferentes de los demás animales, a parte de muchas otras, claro.

NAVEGANDO EN INTERNET Y COPIANDO INFORMACIÓN EN UN PROCESADOR DE TEXTO

Software de la pizarra ebeam: Scrapbook-Barras de herramientas. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Preguntas más frecuentes:

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1

PERIODO 3 PROCESADOR DE TEXTOS FORMAS DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

Andrés amigo mío: 13 de julio de 2003

El Procesador de textos Writer

Opciones avanzadas. Impresión de páginas de separación. Impresora láser Phaser 4500

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Qué es Facebook? Antes de empezar!!

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Lección Pulsa el botón derecho sobre diferentes zonas de la pantalla (zona de trabajo, barras de herramientas...) y observa su contenido.

Aprendizaje del uso del microscopio

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes?

Informática I. Taller de Informática. Unidad I : Sistema Operativo Clase 2: Las ventanas en Windows

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Organización de los contenidos en Joomla!

PAINT. GUIA DE PAINT Pág Cómo abrir Paint? 2. Herramientas

Actividad de emparejamiento de la adaptación del animal

Crea una tabla para los ingredientes. No olvides añadir la clave principal. Recuerda también añadir el prefijo con el nombre de la tabla a los campos.

Uso de plantillas y documentos Office

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

Trabajando herramientas básicas del Windows

CÓMO MOVERSE. ...avanza hacia la próxima

Gestión de archivos y carpetas. capítulo 06

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO. Acceso al correo electrónico

Para deshacer la ultima acción realizada, pulsar el icono Deshacer, acceso rápido.

Los paisajes agrarios españoles

Procesador de textos Microsoft Office Word 2010

Configuración de módulos con Joomla: orden, acceso, asignación. Ejemplo con un menú. (CU00416A)

CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA (y otras utilidades)

Transcripción:

Triceratops: Significa rostro con tres cuernos. Este dinosaurio pertenecía a un grupo de dinosaurios conocido como los ceratópsidos. Su nombre se debe a sus dos cuernos de encima de los ojos de 1 metro de largo y su cuerno de encima del hocico que medía unos 20 centímetros de largo. Medía 9 metros, de ellos casi un tercio correspondían al cráneo, y 3 metros de altura. Pesaba como 5 rinocerontes, lo equivalente a 10 toneladas. Él y todos los ceratópsidos tenían la prolongación ósea desde la base del cráneo hacia atrás, a modo de capucha, y un hocico en forma de pico estrecho y ganchudo. Muchos eran, y todos se alimentaban de plantas. La capucha que protegía su cuello y las paletillas podía resistir los demoledores golpes de otros dinosaurios. Nadie sabe a ciencia cierta de qué color eran los dinosaurios, pero algunos científicos creen que su cuello y su capucha tenían vivos colores. Creen que el animal estaba tan bien armado, que no necesitaba disimular su presencia confundiéndose con el terreno, verde o gris. El colorido de la capucha pudo servirle para atraer a las hembras. Muchos fósiles de este dinosaurio y de otros ceratópsidos han aparecido en un mismo lugar, lo cual sugiere que se desplazaban en manadas, enfrentándose en grupo a algún carnívoro que les amenazase. Según fueron evolucionando los ceratópsidos, los aditamentos de su cabeza se fueron haciendo más pronunciados. El Triceratops, el rey de los ceratópsidos, vivió al final de la Era de los Dinosaurios y poseía el mayor aderezo de capuchas y cuernos de todos los ceratópsidos, su cabeza medía casi un tercio de longitud total. Con la cabeza gacha, y los cuernos apuntando hacia delante, y respaldado por su enorme corpulencia, desplegaba una formidable defensa contra depredadores con el Tyrannosaurus rex. Incluso unos dinosaurios carnívoros tan grandes como este último dudaría antes de atacar a este dinosaurio, ya que podría causarle graves heridas con sus puntiagudos cuernos. El herbívoro, en cambio, estaba muy bien protegido de los ataques de otros dinosaurios, mejor que el Tyrannosaurus rex. La capucha que cubría el cuello, era una buena defensa contra los afilados dientes y zarpas. Su piel era gruesa y presentaba abultamientos distribuidos irregularmente. Se enfrentaba a sus enemigos a una velocidad punta de 35 kilómetros por hora. la carga de este dinosaurio, como la del rinoceronte, seguramente bastaría para ahuyentar a muchos depredadores. El cráneo es un rasgo más destacado y nos puede contar muchas cosas acerca de su modo de vida. Los maxilares estaban hechos para arrancar a mordiscos materiales vegetales muy recios y fibrosos, que luego iba picando con sus dientes afilados como tijeras.

Utilizaba su estrecho y ganchudo pico para tronchar las plantas que luego iba picando con sus dientes afilados como tijeras. Utilizaba su estrecho y ganchudo pico para tronchar las plantas que luego iba picando con sus dientes afilados como tijeras, que si se le desgastaban quizá podían volverle a crecer. Unos fuertes músculos que se extendían hasta la capucha daban vigor a los maxilares. La capucha servía, probablemente de lugar de fijación de los músculos maxilares, y a la vez protegía el cuello. Utilizaba sus agudos cuernos sobre todo para defenderse de los tiranosáuridos, pero también los machos entre ellos para disputarse a las hembras de su especie, antes de la época de apareamiento. Probablemente, los machos combatían entre sí para decidir quién sería el jefe de la manada, además de disputarse las hembras. No usaban los cuernos para herir, sino que los dos machos se empujaban y forcejeaban, con los cuernos trabados, echando un pulso, para demostrar cuál era el más fuerte, como hacen hoy día los antílopes, ciervos y carneros. La capucha del cuello protegía el tronco de su rival. Los paleontólogos han encontrado algunas capuchas con fracturas, lo que demuestran que los combates alcanzaban notable violencia. Se ha descubierto en Norteamérica, y no se han encontrado fósiles en ningún otro continente. Vivió hace 70 a 65 millones de años, justo al final de la Era de los Dinosaurios, en el Cretácico superior.

Velociraptor: Significa ladrón veloz. Era un temido depredador que podía correr a gran velocidad sobre sus largas patas traseras. Recorría las selvas durante el período Cretácico al acecho de pequeños mamíferos o dinosaurios herbívoros más pequeños que él, a los que mataba y devoraba. Sus presas se quedaban aterradas y tenían pocas posibilidades de escapar. Este animal se apoyaba sobre una pata trasera y atacaba con la otra, usando la cola para equilibrarse. Uno de los dedos de cada pata estaba provisto de una afilada garra, a modo de espolón, que clavaba en sus indefensas presas, a las que luego despedazaba. A veces cazaba en manadas para cazar presas más grandes como hadrosaurios que los atacaban por el cuello, o saurópodos, que arañaban sus patas. Su presas más fáciles eran los Protoceratops, unos ceratopsios. Tenía la cabeza alargada y el hocico chato, con hileras de afilados dientes con los que desgarraba la carne a sus víctimas. Antes del descubrimiento del Velociraptor en Mongolia, en 1924, los científicos creían que los dinosaurios eran animales estúpidos y lentos. Pero este dinosaurio estaba hecho para correr. También pudo haber sido de los dinosaurios más inteligentes. Se encontró un fósil de un Protoceratops y un Velociraptor luchando, por lo que es un fósil único. A continuación os ponemos una asombrosa maqueta que da vida a una emocionante idea nueva de cómo era el Velociraptor. Todos sabemos cómo era, verdad?. Cómo lo sabemos? Hemos visto imágenes suyas en los libros, acabamos de leer su descripción, hemos visto la película Parque Jurásico. Pero se trata de interpretaciones del conocimientos que tienen los expertos. Aunque conocemos este dinosaurio por varios esqueletos completos, aún es posible que otros expertos se formen una idea muy diferente del animal a partir de las pruebas disponibles. En 1988 el paleontólogo e ilustrador estadounidense Gregoy S. Paul le dibujó de una manera muy diferente a todas las anteriores. En 1994 los escultores alemanes Ulrich Zeidler y Susanne Henseen construyeron una maqueta basándose en este dibujo. La maqueta se exhibe hoy en el Museo de Historia Natural de Karlsruhe, en Alemania. Gregory Paul cree que era un animal de sangre caliente. Para que esto fuera posible, debía tener algún tipo de aislamiento. Las plumas son la elección de Paul porque cree que el Velociraptor estaba muy emparentado con las aves. Quizás tenía una pequeña cresta de plumas en la cabeza que le servía para exhibirse como a muchas aves actuales. Cuando descansaba, la cabeza se mantenía erguida y atenta. Los largos huesos de las caderas podían tocar el suelo cuando plegaba las patas traseras. En

este caso, el dinosaurio se sentiría muy cómodo en esa posición. Las articulaciones de las patas delanteras son como las de un ave. Cuando descansaba, quizás plegaba las patas traseras como si fueran alas. Los expertos creen que este dinosaurio caminaba de puntillas, con los largos huesos del pie formando parte de la pata. Cuando descansaba, toda la longitud del pie se posaba probablemente en el suelo. Así, el animal sería muy estable durante largos períodos de descanso. La cola era rígida y nada flexible. Lo sabemos por los tendones óseos que unían las vértebras de la cola. La única parte flexible estaba cerca de las caderas. Al descansar, la cola podía mantenerse tiesa como una varilla sobre el suelo. La espalda y la cola formaban normalmente una línea recta, pero la parte flexible de la cola permitiría al dinosaurio sentarse erguido con la cola extendida por el suelo. Medía 2 metros de largo y 1 de alto. Vivió hace 90 millones de años, en el período Cretácico, en Mongolia, Asia.

HACER UN TRABAJO CON PÁGINAS WEB Esta vez vas a hacer un pequeño trabajo sobre dinosaurios, que es un tema que seguro que te gusta verdad? Abre Internet Explorer. En la barra de direcciones escribe la dirección www.dinosaurios.net. Esta página es una de las mejores que hay sobre dinosaurios. Primero vas a copiar de la Web las imágenes que se necesitan. Fíjate en el enlace que se llama DINOARTISTAS. Se abre el enlace y verás que hay una lista con varias imágenes y enlaces de artistas que dibujan dinosaurios. Busca el enlace en el que pone Andrés Lasanta. Ahora vas a guardar algunas de las imágenes en tu carpeta de ejercicios. Sólo tienes que poner el ratón en la foto y verás estos botones. Pincha en el botón Guardar esta imagen. Aparece el cuadro de diálogo que ya conoces. En la lista Guardar en busca tu carpeta de ejercicios y ábrela.

En la lista Nombre, escribe Cabeza_Triceratops (que es el nombre de este dinosaurio) y después aprieta el botón Guardar. Haz lo mismo con la otra imagen del Triceratops, pero esta vez pincha con el botón derecho del ratón y después en Guardar como. Guárdala en la carpeta de ejercicios con el nombre Cuerpo_Triceratops. Después minimiza la ventana de Internet Explorer y abre tu carpeta para ver si se han guardado bien las fotografías. Cierra la ventana de la carpeta y maximiza Internet Explorer. Ahora vas a copiar Imágenes de otro dinosaurio. Primero aprieta el botón Atrás para volver a la página de DINOARTISTAS. Busca el enlace del artista Gabriel Lio y haz clic en él.

Pon el ratón encima de la imagen del Velociraptor y después haz clic en el botón Guardar esta imagen. Guárdala en tu carpeta de ejercicios con el nombre Cabeza_Velociraptor. Pulsa el botón Atrás para volver a la página anterior. Busca el enlace al artista Pablo Lara y pincha sobre él. De la misma forma que ya conoces, guárdala en tu carpeta con el nombre Cuerpo_Velociraptor. Vuelve a pulsar el botón Atrás. Ahora vas a ir a otra página Web sobre dinosaurios. Introduce la dirección: www.duiops.net/dinos y aprieta la tecla Enter. De esta página sobre dinosaurios vas a sacar los textos para el trabajo. Busca en la parte de

abajo y a la izquierda el enlace Lista de la A a la Z y entra en él. Fíjate que la página que se abre tiene una lista gigantesca de nombres de dinosaurios. Esta por orden alfabético. Busca el enlace al Triceratops y pínchalo. Mira la cantidad de información que hay sobre estos simpáticos dinosaurios. Para copiarla, primero tienes que pinchar y arrastrar con el ratón para seleccionar todo el texto. Seguramente tengas que tirar hacia abajo un rato porque hay muchísimos párrafos. Después pincha sobre el texto con el botón derecho del ratón y haz clic en Copiar. Ahora minimiza la ventana del Internet Explorer. Busca el programa Word, que ya sabes donde está y ábrelo. Haz clic con el botón derecho del papel sobre el fondo de la hoja de Word y pincha en la opción Pegar. Más o menos el resultado debe ser así (pero más largo, claro).

Ahora pon el cursor al final del todo del texto y pulsa Enter un par de veces para hacer sitio a las fotos. Haz clic en el botón Insertar imagen y busca en tu carpeta la foto Cabeza_Triceratops. Haz clic en ella y presiona el botón Insertar. Centra la imagen pulsa Enter dos veces. Repite lo mismo para colocar la imagen Cuerpo_Triceratops. Minimiza Word y maximiza la ventana del Internet Explorer. En la página Web, aprieta el botón Atrás y, en la lista de dinosaurios, pincha el enlace Velociraptor. Cuando aparezca la información sobre este peligroso animal, selecciónala como ya sabes. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el texto seleccionado y dale a Copiar.

Minimiza la ventana de la página Web y maximiza la de Word. Pega como ya sabes el texto que habías copiado en la Web. Después inserta la imagen Cabeza_Velociraptor, pulsa Enter dos veces e inserta la foto Cuerpo_Velociraptor (después céntralas). Debe quedar algo parecido a esto. Ya puedes guardar el trabajo de Word en tu carpeta. Su nombre será Trabajo de Dinosaurios. Copiando imágenes y textos de las dos páginas Web que has visto, añade un par de dinosaurios más a tu trabajo y guarda los cambios. Cierra Word y después Internet Explorer.