CURSO DE POSGRADO EN DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. LEGISLACIÓN, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA RECIENTE



Documentos relacionados
ESTRUCTURA TEMÁTICA, CRONOGRAMA Y DISERTANTES

DIRECTOR DR. RICARDO FRANCISCO SECO. COORDINADORES. Ab. Edder Hernán Piazza y Ab. María Valeria Yadón. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Curriculum Vitae. Mauricio Marionsini

CURRICULUM VITAE. Domicilio: Calle Alberto Nicasio Nº 6342 (ex 3842) Profesión, Actividad: Vocal de Cámara de Familia de 2da.

DR. CARLOS ARTURO ULIVARRI

Destinatarios Abogados o graduados en otras disciplinas con actuación en el campo del Derecho del Trabajo.

Título Secundario: Bachiller, Escuela Normal Nacional Nº 2 Dardo Rocha La Plata

OFICIAL DE SECRETARIA

Curso de Capacitación en Arbitraje Modalidad presencial

C U R R I C U L U M V I T A E

Maestría en Magistratura y Gestión Judicial

Derecho Militar Jurisdiccional y Administrativo

ANTECEDENTES (curriculum vitae)

CURRICULUM VITAE POSTULANTE: CATARDO, LUIS ALBERTO 2. ANTECEDENTES PROFESIONALES

MAGíSTER. MagÍster en Derecho Laboral con Mención en Responsabilidad Social Empresarial. Sede Concepción

Córdoba 797, 4º piso 2000 ROSARIO, ARGENTINA. Eduardo Terrasa. Lugar de nacimiento: Rosario (República Argentina)

Menores del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Mendoza, en representación de las Facultades de Derecho de la Provincia.

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS SANTIAGO MAYO- AGOSTO DE 2015

FERNANDO ALFREDO GUZZO

Formación Continua INFORME SOCIAL COMO PRUEBA PERICIAL PRESENCIAL CONCEPCIÓN 18 Y 25 DE MAYO

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR.

3) ORGANIZACIÓN: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba

CURRICULUM VITAE. SILVIA MARTINEZ MAYOL FORMACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

CURRÍCULUM VITAE ANTECEDENTES. Nombre y Apellido: Roberto Héctor Dellamónica

CURRICULUM VITAE. Primarios y Secundarios completos: Bachiller Universitarios completos: Abogado Idiomas: Inglés. Alemán

Breve introducción. Características del curso

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Primer Cuatrimestre

CURRICULUM VITAE DEL DR. JORGE W.PEYRANO. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral.-. Abogado, egresado con

CURSO MODALIDAD E-LEARNING LEY ANTIDISCRIMINACIÓN PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

JOSÉ MANUEL, CHAVEZ LÓPEZ, CHINAMECA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 07 DE NOVIEMBRE DE 1950, 64 AÑOS, CASADO, Sensuntepeque, 08 de Noviembre de 2,004

DIPLOMADO NUEVA JUSTICIA LABORAL Y DE FAMILIA CON LITIGACIÓN. Ábrase al mundo de la Capacitación, una oportunidad para seguir creciendo

MAGÍSTER EN DERECHO LABORAL CON MENCIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL

Especialización en Derecho Procesal Profundizado

CURRICULUM VITAE ABREVIADO. Mariana Herz

FERNANDO JAVIER CAPARRÓS ABOGADO CURRÍCULUM VITAE (SÍNTESIS)

Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas

CARGOS EN EL P. JUDICIAL / M. PUBLICO: * DEPENDENCIA: JUZGADO FEDERAL N 1 CARGO: JUZGADO FEDERAL N 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO

MAGISTRADO SALA CONSTITUCIONAL

Asesor externo Colaborador del Bufete Romero Perin Abogados NACIONALIDAD:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: 1.- NOMBRE: Guillermo Ernesto Kutter. 2.- NACIONALIDAD: Argentino. 3.- ESTADO CIVIL: Casado.

CARGOS EN EL P. JUDICIAL / M. PUBLICO: * DEPENDENCIA: JUZGADO FEDERAL N 1 CARGO: JUZGADO FEDERAL N 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO

1) Presentación del libro de conclusiones y ponencias del Primer Encuentro de Redex

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

DR. ALFREDO GUSMAN DR. JUAN JOSÉ PERNAS GARCÍA

SUMARIO DE ANTECEDENTES (C.V. ABREVIADO)

CURRICULUM VITAE. Abog. Ana Clara Manassero. Datos personales

PANEL DE LA CHARLA EL IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. VINCULACIONES Y TENSIONES

CURRICULUM VITAE. Dra. Clara Mercedes Estigarribia Mallada. Formación Académica

MÁSTER ASESORÍA FISCAL (MODALIDAD VIRTUAL)

M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.

C U R R Í C U L U M V I T A E

LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD:CARHUE PROVINCIA/ESTADO:BUENOS AIRES PAIS: ARGENTINA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

CURSO DE POSGRADO EN DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Inicio 19 de Mayo 2015

An t e ce de n t e s

ZARELA VILLANUEVA MONGE

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

TITULO DE ABOGADO: UNIVERSIDAD: BUENOS AIRES FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA:13/06/1989 OBSERVACIONES COMISION: Y PROCURADORA 1989

CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHO SOCIAL Perspectivas del Derecho Constitucional Laboral en el siglo XXI DIRECTORES

Guía Docente CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017

MATRICULAS: * ORGANISMO: COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTO JUDICIAL DE LA

CURRICULUM VITAE. Título: Abogado, egresado de la Facultad de Derecho y. Ciencias Políticas de la Pontifica Universidad Católica Argentina,

CONOCIMIENTO ASESOR diario

Informe de Labores www-pgr.gob.sv -194-

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

2) CIPOLATTI, Omar Carlos Santiago

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Poder Judicial de la Nación

QUÉ ES LA MEDIACIÓN? OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

CURRICULUM PABLO ROGELIO TALAVERA ELGUERA

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO

Universidad Nacional de Tres de Febrero

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

RESISTENCIA, 13 de septiembre de

5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Sevilla

Derecho e Informática Su inserción en la Justicia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE. Curso de Posgrado de Actualización en Arquitectura Legal EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LA CONSTRUCCIÓN

MÁSTER EN ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social Coordinadora académica: Lic. Shalila Curioca Gálvez

Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO. Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /09

Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario

PLANILLA DE ANTECEDENTES CONFORMADA

PLAZOS PROCESALES DURANTE EL MES DE AGOSTO 2012

May-Lin Cecilia Wong Parra.

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Maestría en Derecho Administrativo Convenio Universidad del Cauca - Universidad de Nariño

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

HISTORIAL TRAYECTORIA EN EL PODER JUDICIAL. 4ta. Sala, Cámara Civil y Comercial del Juzgado de 1ra. Inst., D. N.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

III edición EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO-ulpgc. Tributación general y especial de Canarias

Renglón Uno Capacitación Empresarial

Master de Estudios Jurídicos Avanzados

CURRICULUM VITAE. Apellido y Nombres: VERA BARROS, Oscar Tomás

Transcripción:

CURSO DE POSGRADO EN DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. LEGISLACIÓN, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA RECIENTE DIRECTOR: DR. RICARDO FRANCISCO SECO. COORDINADORES: Abogados Edder Hernán Piazza y María Valeria Yadón. ORGANIZACIÓN: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba. LUGAR DE DICTADO: Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba (Belgrano 224, Córdoba Capital) OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Conocer y profundizar los principios y las normas procesales laborales cordobesas, nacionales y de otras provincias argentinas, principalmente desde los fallos relevantes y recientes de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, y el procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos humanos y propender a que los operadores jurídicos se conduzcan con arreglo a esos principios y normas en aras de la justicia social. OBJETIVOS ACADÉMICOS DEL CURSO: a) Capacitar a los alumnos en la comprensión de los principios y normas procesales laborales, principalmente desde los fallos relevantes y recientes de los tribunales cimeros. b) Reconceptualizar la función de cada operador jurídico (abogados de trabajadores y de empleadores, jueces, funcionarios, empleados judiciales) de acuerdo a los nuevos y últimos criterios legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales en materia procesal laboral. c) Adquirir herramientas para examinar con actitud crítica y reflexiva las condiciones de trabajo actuales y propender a cambios que conduzcan- con arreglo a esos principios y normas- a la justicia social. Fundamentación: El Derecho del Trabajo, como derecho sustantivo o de fondo, tiene particularismos que lo diferencian nítidamente de las demás ramas del derecho. En especial se destaca su principio fundante, que es el protector con asiento en el art.14 bis de la Constitución Nacional, que manda a proteger al trabajo, en sus diversas formas, el que además es recogido por instrumentos internacionales vigentes para la Argentina. Pero especialmente se protege -sea por la legislación, la administración y la jurisdicción- al trabajo dependiente o por cuenta ajena en tanto el que trabaja bajo relación laboral es en general un hiposuficiente desde el punto de vista económico, social, cultural, etcétera. Desde la primavera de 2004, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibe en sus fallos los cambios que había producido la reforma constitucional de 1994, ha habido profundas modificaciones en la jurisprudencia vigentes y algunos de ellos se han reflejado en la legislación.

Mas el derecho de fondo no se hace realidad sin el instrumento que es el derecho procesal. En el caso del derecho procesal del trabajo, como es un derecho para el derecho, adquiere algunas características diferenciales por el particular derecho de fondo que ayudar a aplicar en los conflictos individuales, pluriindividuales o colectivos que se judicializan. El derecho procesal del trabajo debe aún adaptarse al actual Derecho del Trabajo, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas internacionales del trabajo. Por ende se impone enseñar a los graduados en Derecho desde esta nueva perspectiva un vehículo para aplicar un derecho apenas centenario y sometido a cambios recientes que exigen permanente actualización. Propiciaremos la valoración de los principios y normas procesales laborales de Córdoba, federales, el procedimiento escrito santafesino y el oral mendocino, anclados en los fallos de la Corte Suprema de Justicia que nos abren a la perspectiva internacional, y la adquisición de habilidades en el manejo de modo correcto y fluido de los instrumentos legales disponibles ante situaciones problemáticas laborales cotidianas. Será teórico-práctico porque la enseñanza del derecho procesal debe ser sumamente práctica. Hemos convocado principalmente a los doctrinarios más importantes de la Escuela Córdoba de Derecho del Trabajo que escriben y enseñan el derecho procesal del trabajo; algunos lo han expuesto en congresos o jornadas locales, nacionales e incluso internacionales. ESTRUCTURA TEMÁTICA, CRONOGRAMA Y DISERTANTES: 1ª clase. Miércoles 5 junio de 2013 de 17 a 21 Los principios procesales. La competencia de los tribunales laborales. - Dr. Carlos Alberto Toselli Abogado (UNC); doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC); profesor adjunto DTySS, UNC, y asociado F.C.E., UNC; Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Córdoba, Sala IX; profesor de posgrado; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; 2ª clase. Miércoles 12 junio de 2013 de 17 a 21 La aplicación supletoria del CPCC al procesal laboral cordobés. - Dr. Oscar Hugo Venica Abogado(UNC), doctor en Derecho (UNL), ex vocal de la Cámara Civil y Comercial y Contencioso-administrativo de San Francisco, profesor titular de Derecho Procesal UCASAL, profesor de posgrado, ex miembro del Consejo de la Magistratura de Córdoba, 3ª clase. Miércoles 19 de junio de 2013 de 17 a 21. Excusaciones y recusaciones. Actos procesales - Ab. Mario Aguirre. Abogado (UNC), Secretario del Juzgado de Conciliación de 3ª Nominación, Córdoba; profesor de Derecho Deportivo, Instituto Mariano Moreno; Las costas en el procesal laboral cordobés. Los honorarios en el proceso laboral - Esp. Silvia M. Vitale de Vivas Abogada (UCC); especialista en Derecho Laboral (UNL); docente de DTySS, UCC; Secretaria Sala IV, Cámara Única del Trabajo, Córdoba; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC;

4ª clase. Miércoles 26 de junio de 2013 de 17 a 21. Los incidentes en el proceso laboral - Ab. Ricardo Agustín Giletta Abogado (UNC); litigante; ex presidente de la AADTySS, Filial Córdoba; profesor de posgrado; 5ª clase. Miércoles 3 de julio de 2013 de 17 a 21. Nulidades procesales laborales. Las excepciones en el proceso laboral. - Mgter., Ab., Lic. Osvaldo Mario Samuel Abogado (UNC); Magíster en Derecho del Trabajo (UNTREF); Licenciado en Gestión Educativa (USAL); profesor titular DTySS, UCaSal; Vocal de la Cámara del Trabajo, Villa María; profesor de posgrado; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; 6ª clase. Miércoles 24 de julio de 2013 de 17 a 21. Las medidas cautelares en el proceso laboral - Ab. Edder Hernán Piazza Abogado (UNC); Secretario del Instituto de DTySS y Procesal Laboral P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; profesor de DT, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación; ex adscripto cátedra B, DTySS, UCC, actual adscripto cátedra DTySS, UNC; 7ª clase. Miércoles 31 de julio de 2013 de 17 a 21. La demanda, la audiencia de conciliación, la contestación de la demanda. - Ab. Daniel Horacio Braín Abogado (UNC); profesor de DTySS, UNC, doctorando en Derecho y Ciencias Sociales; profesor de posgrado; Vocal de la Cámara Única del Trabajo de Córdoba, sala X; 8ª clase. Miércoles 7 de agosto de 2013 de 17 a 21. La prueba en el proceso laboral. - Dr. Ricardo Francisco Seco Abogado y Notario (UCC);doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC); profesor titular DTySS, cátedra B, UCC; director por la UCC de carrera de Especialización en Derecho Laboral (convenio UNL, UNC y UCC); director del Instituto de DTySS y Procesal Laboral P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; Vocal de la Cámara Civ., Com., del Trab. y Flia., Cruz del Eje; profesor de posgrado; 9ª clase. Miércoles 14 de agosto de 2013 de 17 a 21. La vista de la causa. - Ab. Cristián Requena Abogado (UNC), Vocal de la Cámara del Trabajo, San Francisco; profesor de posgrado; 10ª clase. Miércoles 21 de agosto de 2013 de 17 a 21. Aspectos procesales del derecho colectivo del trabajo. - Dr. Mauricio César Arese. Abogado (UNC); doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC); profesor adjunto DTySS, UNC; miembro del Comité Académico de carrera de Especialización en Derecho Laboral (convenio UNL, UNC y UCC); Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Sala VII, Córdoba; profesor de posgrado; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; 11ª clase. Miércoles 28 de agosto de 2013 de 17 a 21. La cocina de la oralidad en el proceso laboral cordobés - Mgter. y Esp. Gabriel Tosto Abogado (UCC); especialista en Derecho Procesal (UNC); magíster en Argumentación Jurídica(UNC); profesor titular DTySS, cátedra C, UCC; miembro de Comité Académico por la UCC de carrera de Especialización en Derecho Laboral (convenio UNL, UNC y UCC); Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Sala IX, Córdoba; profesor de posgrado; 12ª clase. Miércoles 4 de setiembre de 2013 de 17 a 21.

Los recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso laboral cordobés. - Ab. Silvia Liliana Díaz Abogada (UNC); profesora de DTySS, UNC; maestranda en Argumentación Jurídica, Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Sala II, Córdoba; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; profesora de posgrado; 13ª clase. Miércoles 11 de setiembre de 2011 de 17 a 21. El procedimiento laboral de la ley 18.345. Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. - Ab. Teresita Saracho Cornet Abogada (UNC); profesora adjunta de DIPriv (UNC); Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Sala VIII, Córdoba; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; profesora de posgrado; 14ª clase. Miércoles 18 de setiembre de 2013 de 17 a 21. El recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. - Dr. Luis Maximiliano Zarazaga. Abogado (UCC); litigante, doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC); profesor de Derecho Procesal Civil (UCC), y de Historia del Derecho (UCC y UNC); ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCC, profesor de posgrado, 15ª clase. Miércoles 25 de setiembre de 2013 de 17 a 21. La ejecución de la sentencia laboral - Esp. Nancy Noemí El Hay Abogada (UNC), especialista en Derecho Laboral (UNL), Vocal de la Cámara Única del Trabajo, Córdoba, Sala VI; profesora de posgrado; 16ª clase. Miércoles 2 de octubre de 2013 de 17 a 21. Procedimientos especiales. - Esp. Patricia Mariana Ledesma de Fuster Abogada (UNC); especialista en Derecho Laboral (UNL); profesora adjunta cátedra B, DTySS, UCC; Prosecretaria Sala IV, Cámara Única del Trabajo, Córdoba; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; Rosalía Adriana Pécora Abogada (UNC), profesora Ayudante B, Facultad de Ciencias Económicas, UNC; JTP de la UBP; Prosecretaria de la Sala IX, Cámara Única del Trabajo, Córdoba, 17ª clase. Miércoles 9 de octubre de 2013 de 17 a 21. La cosa juzgada judicial y la administrativa. El procedimiento escrito santafesino. - Ab. José Daniel Machado Abogado (UNL); profesor titular DTySS, UNL, Director por la UNL de la carrera de Especialización en Derecho Laboral (convenio UNL, UNC y UCC); Director de la carrera de Especialización en Derecho Laboral, UNL, Santa Fe; Vocal de la Cámara del Trabajo, Sala II, Santa Fe; Director Académico de la Revista de Derecho Laboral, Editorial Rubinzal Culzoni, Santa Fe; profesor de posgrado, 18ª clase. Miércoles 16 de octubre de 2013 de 17 a 21. El fraude laboral y su prueba. El procedimiento oral mendocino. - Ab. Ana María Salas Juez de la Séptima Cámara del Trabajo de Mendoza; profesora de Derecho del Trabajo de grado y posgrado (Universidad de Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo); integrante de la Comisión Asesora en materia laboral del Consejo de la Magistratura de Mendoza; (1998-2000. y 2003-2005); representante titular en el Jurado de la Comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura de la Nación; 19ª clase. Miércoles 23 de octubre de 2013 de 17 a 21. Práctica procesal. Examen de casos. - Ab. Héctor Pablo Martí

Abogado (UNC); Secretario en la Sala Laboral del TSJ, Córdoba, miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; profesor de posgrado; Ab. María Valeria Yadón Abogada y Notaria (UCC); coordinadora académica por la UCC en la Carrera de Posgrado Especialización en Derecho Laboral (convenio UNL, UNC y UCC); miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; 20ª clase. Miércoles 30 de octubre de 2013 de 17 a 21. Práctica procesal. Examen de casos. - Ab. José D Itria Abogado (UNC); litigante; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; conferencista. Ab. Carlos Lescano Zurro Abogado (UNC); litigante; miembro del Instituto de DTySS y PL P. Alberto Hurtado, S.J., UCC; conferencista. Carga horaria: 120 horas reloj (80 presenciales, 36 no presenciales para estudio teórico y resolución de casos, 04 para examen final). 20 módulos Días de cursado: miércoles de 17 a 21 hs. Modalidad: Presencial, teórica y práctica. Fecha de inicio: Miércoles 05 de Junio de 2013. Dirigido a: Abogados sea litigantes, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, funcionarios administrativos, asesores sindicales o de empresa; docentes universitarios y estudiantes avanzados (alumnos que hayan terminado de cursar toda la carrera y sólo les resta rendir finales). Quienes no posean título de grado, sólo recibirán Certificado de Asistencia. Lugar de dictado: Asociación de Magistrados de la Provincia de Córdoba. Belgrano 224 Evaluación (se aprueba con un mínimo de 7 puntos): miércoles 27 de noviembre 2013 de 17 a 20 hs. Se entrega certificado de aprobación con un mínimo de 7 puntos (sólo para quienes tengan título de grado) y de asistencia (con el 80%) Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Armada Argentina 3555 Córdoba. Tel. 0351-4938000 int. 709-4938076 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. E-Mail: derpos@uccor.edu.ar Inversión: $ 2500.- (Inscripción $ 500.- y 4 cuotas de $ 500) - Consultar por descuentos. Cierre de Inscripción: 29 de mayo de 2013 Cupo limitado.