Conexiones 1/2 2 M con enlace DN 50 DN 100 embridadas PN 16 acoplables con contrabridas EN 1092-1

Documentos relacionados
CALEFFI. Purgadores de aire DISCAL. serie /10 E. Función

Generalidades. Función

CALEFFI. Serie 5336 Reductor de presión inclinado. serie /07 E. Función

SOLARFAR - Componentes para instalacion solar

CALEFFI. Válvulas termostáticas. serie /04 E 0 C 7 C 12 C 16 C 20 C 24 C 28 C. * 3/4 con codolo senza tenuta gomma.

Válvula limitadora de presión SDP143

Purgadores de cubeta invertida compactos SIB30, SIB30H y SIB45

Función. Cód Llave multiuso para racores de 3/8 a 1

Válvula de control eléctrica con función de seguridad, homologada Tipos 3213/5825, 3214/5825, 3214/3374, Válvula de paso recto Tipo 3213 y 3214

Válvulas reductoras de presión DP143, DP143G y DP143H cuerpo en acero

CALEFFI. Válvulas termostatizables serie Mandos termostáticos serie /04 E 0 C 7 C 12 C 16 C 20 C 24 C 28 C

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS

Materiales Cuerpo 1/2, 3/4 y 1 : aleación antidezincificación latón EN CW617N EN CW602N

Filtro CANTABRIC. Filtro MILLENNIUM

VÁLVULA DE MANTENIMIENTO DE PRESIÓN CUERPO DE HIERRO

Serie 5336 Reductor de presión inclinado

Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua

Cód Regulador de presión diferencial. Válvula de corte y prerregulación. serie /14 E

Termostatos V2, V4 y V8 Control automático de temperatura I ES-1. Características. Aplicaciones. Funciones. Diseño

Filtro autolimpiante FILTERM manual y con reductor incorporado

CALEFFI. Reductores de presión. series /17 E. reemplaza doc /08 E

También se pueden suministrar ejecuciones homologadas ver hoja técnica T 5871

Una tubería es un conjunto de tubos y accesorios unidos mediante juntas para formar una conducción cerrada.

Instrucciones de instalación

DEPÓSITOSCRIOGÉNICOS. Almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) y otros fl uidos a temperaturas criogénicas A M E

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO

electrobombas sumergibles para pozo profundo de 4 resistentes a la arena

Regulador de presión sin energía auxiliar Válvula reductora de presión universal Tipo 41-23

Válvula Compuerta cierre elástico

HIDROSTANK, S.L. Pol Ind. La Nava s/n, Tafalla-Navarra Tel Fax

Fig. 1 Válvula de control eléctrica Tipo 3241/3374. Fig. 2 Válvula de control eléctrica Tipo 3244/3374

CALEFFI. Purgador de aire y desfangador DISCALDIRT. serie /10 E. Función

Técnica Avanzada de Diseño

6.4 Protección contra sobreintensidades

FONTANERIA Y SANEAMIENTO VOLUMEN III

Conexiones cruzadas. Objetivos del aprendizaje. Recolección de datos. Reglamentos y normas. Capítulo 8 - Conexiones cruzadas 8-1

CALEFFI. Reductores de presión. series /08 E. Función

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE COLECTOR ALB MONOGIRO 1. Descripción. 2. Características. 4. Ventajas del producto. 3.

Válvulas y electroválvulas 2/2. Serie pesada - 3/4. Válvulas 2/2. Electroválvulas 2/2. Tipo...

Sistema GX Sistema de distribución sanitaria, calefacción/refrigeración con anillos de estanqueidad de expansión

Ref. AA17000 / AA17500

Materiales Cuerpo Aleación antidezincificación Latón EN CW617N EN CW602N

Filtro de gas. Instrucciones de uso Instrucciones de montaje Llévelas en el vehículo! Página 2 Página 6

Válvula de agua funcionamiento por presión Tipos WVFX y WVS

BERMAD Protección contra incendios

Eliminadores de aire para sistemas de vapor AV45

(*) (*) A partir de tomas de impulsión DN 80 se recomienda

NUEVO HOSPITAL DE VIGO

CÁLCULO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Accesorios para Depósitos

GAL VÁLVULAS HIDRÁULICAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

CALEFFI. Estabilizadores automáticos de flujo con cartucho de acero. series /08 E

VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Modificación de la Norma UNE Nuevos materiales y elementos de seguridad. Entrada en vigor julio 2015.

NR-010 PN 10 / PN 16. Válvula de retención tipo wafer. Descripción. Selección de la válvula. Aplicaciones. Nota. Características principales

Vacuum Solutions. Conexiones Rápidas y Accesorios de Vacío

ABEL SH. Bombas de manejo de sólidos y medios difíciles a alta presión. Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo

Especificaciones técnicas

ÍNDICE VÁLVULAS DE ESFERA MOTORIZADAS PARA REGULACIÓN AUTOMÁTICA DE FLUIDOS

ProMinent. Instrucciones de servicio Contador de turbina turbodos

Válvula de mariposa doble excéntrica

Reglamento Particular

STEVI AS. 1,000,000 de ciclos! Estanca hasta. Técnica con futuro. VALVULERÍA ALEMANA DE CALIDAD. NUEVO en ARI!

Llaves de bola KHB/KHM

Válvula de equilibrado con caudalímetro

1 Introducción a la PML

Termómetro bimetálico Modelo 53, versión industrial

Válvulas electromagnéticas para gas VAS Válvulas electromagnéticas dobles VCS

Válvulas termostáticas Tipo AVTA

Válvulas de bola con actuador VZBA

Válvulas de bola serie 60, NX, 62, NVC Â" a 4" BSP

NR-010 PN 10 / PN 16. Válvula de retención tipo wafer. Descripción. Selección de la válvula. Aplicaciones. Nota. Características principales

Sistemas solares compactos Solar Easy ACS

Gama de productos Serie 127 Estabilizador automático de flujo compacto con cartucho de polímero medidas 1/2, 3/4, 1 y 1 1/4.

Reguladores de presión de condensación (válvulas para agua) Tipos WVFM, WVFX y WVS REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING.

Bombas Ejemplo de cálculo:

Con baja pérdida de carga. Válvulas termostatizables Válvula termostática sin preajuste

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VPPL BOMBAS DE PISTONES AXIALES DE CILINDRADA VARIABLE PARA MEDIA PRESION SERIE 10

Depósito específico para climatización con serpentín incorporado.

Fe de erratas del Manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso (2011), de acuerdo a las normas UNE-EN

Racor de latón niquelado para tubo de plástico. Catálogo 0017-ES

Válvulas reductoras de presión pilotadas. Para vapor, aire y gases industriales

LAVACACEROLAS INDUSTRIAL

Válvulas de solenoide para refrigeración

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

Mayo Instalaciones Solares Térmicas

Técnica de muro cortina y cisterna empotrada

DRAIN BACK 11m. Instrucciones de montaje

CATÁLOGO Y PRECIOS CHIMENEAS METÁLICAS ABIERTAS

Válvula de alivio y sostén de presión aguas-arriba Mod. VSM

SIMBOLOGIA OLEOHIDRAULICA

Manual de Instalación y Manejo JUDO Profimat-PLUS ¾ 2 JUDO Profimat DN 65 DN 200 Filtro Autolimpiable Automático

Actuadores neumáticos

EL SEPARADOR HIDRÁULICO

Que es una SOSTENEDORA?

Eliminador en redes de gas CA44 y CA44S DN15 a DN25

Pressostatos diferenciales, Tipos MP 54, 55 y 55A

SISTEMAS DE EXTINCION

Transcripción:

esconector tipo con zona de presión reducida controlable series 4 - - 0 RGI STR S N ISO 00:00 ert. n M 4 UNI N ISO 00:000 ert. n 000 00/0 unción l desconector es un dispositivo de protección que impide el retorno de aguas contaminadas a la red pública de suministro. icho retorno se puede verificar tras una variación de presión en la red pública o privada que cause la inversión del flujo. l desconector, montado entre la red pública de suministro y la red privada de consumo, crea una zona de separación que evita el contacto entre las aguas contenidas en ambos sistemas. S 4. WMK 04 Gama de productos Serie 4 esconector tipo con zona de presión reducida controlable. Versión roscada medidas / Serie esconector tipo con zona de presión reducida controlable. Versión embridada medidas N 0 N 00 Serie 0 Grupo montado con desconector tipo, válvulas de corte y filtro. Versión roscada medidas / Serie 0 Grupo montado con desconector tipo, válvulas de corte y filtro. Versión embridada medidas N 0 N 00 aracterísticas técnicas serie 4-0 roscado -0 embridado Materiales uerpo y tapa del desconector: aleación antidezincificación bronce IN 00- RG Pb N W0N (/ /4 ) bronce IN 00- RG Pb ( / - ) jes válvulas de retención: acero inoxidable acero inoxidable siento válvula de descarga: aleación antidezincificación acero inoxidable N 4 W0N (/ - /4-400) acero inoxidable ( ) Resortes: acero inoxidable acero inoxidable Membrana: PM PM Juntas hidráulicas: NR NR uerpo válvulas de corte: latón N WN, cromado fundición N N GJS-400- pintada con resinas epoxi uerpo del filtro: bronce N 4K fundición N N GJL-0 pintada con resinas epoxi artucho filtrante: acero inoxidable acero inoxidable Prestaciones luido utilizable: agua agua Presión nominal: PN 0 PN 0 Temperatura máxima de servicio: Luz de la malla del filtro Ø: 0, mm 0, mm (N 0-N ) 0, mm (N 0-N 00) Grupo acústico: I (/ /4 ) - onexiones / M con enlace N 0 N 00 embridadas PN acoplables con contrabridas N 0- onexiones tomas de presión /4 H N 0: /4 H N N 00: / H

imensiones enómeno de reflujo ódigo 4004 /", Ø 40 0 Peso (kg) 0, ódigo 400 /" 400 " 0 0, 0 0, Ø 0 Ø 0 Peso (kg),,4 l agua potable distribuida por la red pública puede sufrir peligrosas contaminaciones, causadas principalmente por el retorno de líquido desde instalaciones conectadas directamente a ella. ste fenómeno, denominado inversión del flujo se produce cuando: a) La presión en la red pública es inferior a la que hay en el circuito derivado (sifonamiento inverso). sta situación se puede verificar por la rotura de un caño de la red o como consecuencia de grandes extracciones de agua por parte de otros usuarios. b) n el circuito derivado se produce un aumento de presión (contrapresión) debido, por ejemplo, a la aguas arriba de agua bombeada de un pozo. N 00 PN 0 ódigo 4040 /" 400 /4" 0 0 44, 44, Ø 40-0 Ø 40-0 Peso (kg),, ódigo 00 N 0 0, 00 N, 0, 00 N 0 0 44 00 N 00 0 44 Ø 0 Ø 0 Ø 0 Ø 0 Peso (kg) 0, 0,0 40, 40,0 Valoración del riesgo Puesto que se trata de un fenómeno peligroso, y en consideración de la normativa existente, es necesario valorar el riesgo de contaminación por reflujo en función del tipo de instalación y de las características del líquido que contiene. Según el resultado de dicha valoración, realizada por el proyectista o por la compañía suministradora de agua, se ha de elegir el dispositivo de protección más idóneo e instalarlo en la red privada, en los puntos con más riesgo de reflujos peligrosos para la salud. ódigo 400 /4" 400 " 0 44, 0 44, Ø 40-0 Ø 40-0 Peso (kg),0,0 ódigo 0004 /" 000 /4" 000 " 000 /4" 000 /" 000 " 0 40 40 0 0 0 44, 44,,, 0 0,, Ø 40 Ø 40 Ø 40 Ø 40 Peso (kg),0,,4, 0,4, Ø 0 0,4, Ø 0 4,4, l dispositivo de protección puede ser un desconector hidráulico, montado en los puntos críticos del circuito, en la acometida de la red pública o en la red interna de consumo. on esta medida se impide el retorno de agua contaminada desde cualquier instalación en la cual la conexión directa a la red, pública o interna, pueda resultar peligrosa. Instalación en un edificio comunitario LT N 00 PN 0 d Instalación en un sistema antiincendios ódigo 400 " 00 400 /4" 00,, Peso (kg) Ø 40-0 0 Ø 40-0 0 4, 4, ódigo 000 000 000 000 N 0 0 00 LT 00 0 0 40 d Ø 0 Ø 0 Ø 0 Ø 0 Peso (kg) 0 0 04

Uso de los desconectores según normas europeas N y N l uso correcto del desconector hidráulico está reglamentado por las nuevas normas europeas sobre prevención de contaminaciones por reflujo. Se toma como referencia la norma N : 000 Protección contra la contaminación del agua potable en las instalaciones de aguas y requisitos generales de los dispositivos para evitar la contaminación por reflujo. sta norma establece una clasificación del agua almacenada según el grado de peligro que supone para la salud humana. ategoría : gua destinada al consumo humano, procedente directamente de una red de distribución de agua potable. ategoría : luido que no representa ningún riesgo para la salud humana. luido reconocido como válido para el consumo humano, incluida el agua tomada de una red de distribución de agua potable que, eventualmente, pueda experimentar algún cambio en su sabor, olor, color o temperatura. ategoría : luido que presenta un cierto peligro para la salud humana a causa de la presencia de una o más sustancias nocivas. ategoría 4: luido que presenta un cierto peligro para la salud humana a causa de la presencia de una o más sustancias tóxicas o muy tóxicas, o de una o más sustancias radioactivas, mutagénicas o cancerígenas. ategoría : luido que presenta un peligro para la salud humana debido a la presencia de elementos microbiológicos o víricos. e acuerdo con esta clasificación, en los circuitos de distribución del agua se deben montar dispositivos antirreflujo idóneos. Los desconectores tipo protegen del riesgo de contaminación por agua de las categorías a 4. Para el agua de categoría se debe instalar un depósito de desconexión hidráulica. n la tabla squema de protección, realizada en conformidad con lo indicado por la norma europea, se relacionan distintos tipos de instalaciones con las respectivas categorías de fluidos. La nueva norma europea N - ispositivos para prevenir la contaminación del agua potable por reflujo. ispositivo regulable de protección contra el reflujo con zona de presión reducida. amilia - Tipo establece los requisitos funcionales, dimensionales y mecánicos que deben cumplir los desconectores con zona de presión reducida controlable tipo. squema de protección Tipo instalación at. fluido 4 General Sistemas antiincendio con rociadores que utilizan soluciones anticongelantes * epósitos industriales * Grifos de uso no sanitario con tubo de conexión * Tubos permeables tendidos en suelo o subsuelo, no utilizados para jardines, con o sin aditivos químicos * ircuitos primarios y sistemas de calefacción centralizados en edificios no destinados a vivienda * Instalaciones de agua reclasificada * Sistemas de calefacción con aditivos * Urinarios, inodoros y bidés * Jardines privados o comunitarios Sistemas de minirriego sin fertilizantes ni insecticidas, como rociadores automáticos o tubos porosos * Procesos alimentarios Plantas de lavado de botellas * arnicerías y venta de carnes en general * Procesamiento o venta de leche y productos lácteos * Preparación de alimentos * Mataderos * Lavado de vegetales * ctividades médicas quipos médicos u odontológicos con aguas arriba bajo nivel * Lavado de chatas para enfermos * Lavandería hospitalaria * Sanitarios domésticos como fregaderos, bañeras y lavabos * Máquinas de diálisis hospitalaria * Laboratorios * quipos mortuorios * atering Máquinas lavadoras de botellas * Lavavajillas en edificios comerciales * Lavavajillas en edificios hospitalarios * istribuidores de bebidas en los cuales los ingredientes o el O se inyectan en el tubo de aguas arriba o de distribución * quipos de refrigeración * Lavado de vegetales * plicaciones industriales y comerciales ervecerías y destilación * Lavado de automóviles y equipos de desengrase * Lavanderías comerciales * Sistemas de limpieza de desagües * quipos de tintorería * Plantas industriales y químicas * quipos de desinfección industrial * Laboratorios * quipos móviles de desagote de cisternas y cloacas * quipos de impresión y fotografía * epósitos de agua para uso agrícola * brevaderos para animales * Sistemas de tratamiento de aguas o ablandadores que utilizan productos distintos de la sal * Sistemas antiincendio presurizados con agua * epósitos de agua para combatir incendios * gricultura Riego comercial con aguas abajos a nivel del suelo o subsuelo y/o tubos permeables, con o sin aditivos químicos * Sistemas hidropónicos para uso comercial * plicación de insecticidas o fertilizantes *

Principio de funcionamiento l desconector con zona de presión reducida controlable está formado por: un cuerpo con tapa de inspección; una válvula de retención en la aguas arriba (); una válvula de retención en la aguas abajo (); un dispositivo de descarga (). Las dos válvulas de retención delimitan tres zonas con presiones diferentes: zona de aguas arriba (); zona intermedia o de presión reducida (); zona aguas abajo (). ada una de ellas está dotada de conexión para un medidor de presión. n la zona intermedia se encuentra el dispositivo de descarga (), situado en la parte inferior del aparato. l obturador del dispositivo de descarga está conectado mediante el eje (4) al diafragma (). ste conjunto móvil recibe un empuje hacia arriba por parte del resorte (). l diafragma () delimita la cámara de maniobra (), que está conectada a la zona de aguas arriba por el canal (). ondiciones correctas de flujo Si el flujo es correcto, las dos válvulas de retención están abiertas y la presión en la cámara intermedia (), por efecto de la pérdida de carga causada por la válvula de retención (), es siempre inferior a la presión aguas arriba (como mínimo en 40 mbar). n la cámara de maniobra (), la presión es igual a la que hay en la zona aguas arriba. n esta situación, a causa de la diferencia de presión que actúa sobre el diafragma (), el conjunto móvil formado por el diafragma, el eje (4) y el obturador de la válvula () recibe un empuje hacia abajo superior al que el resorte () le imprime hacia arriba. Por lo tanto, la válvula de descarga se mantiene cerrada. GUS RRI 4 GUS JO Interrupción del flujo Las válvulas de retención () y () están cerradas. ado que la presión en la zona aguas arriba y, por lo tanto, en la cámara de maniobra () sigue siendo al menos 40 mbar más alta que la presión en la cámara intermedia (), la válvula de descarga permanece cerrada. 4 GUS RRI GUS JO epresión en la aguas arriba uando disminuye la presión aguas arriba, las dos válvulas de retención se cierran. La válvula de descarga () se abre en el momento en que la diferencia de presión Δp, entre la zona aguas arriba y la intermedia, disminuye hasta alcanzar un valor poco superior a 40 mbar. n estas condiciones, la fuerza ejercida por la diferencia de presión Δp sobre el diafragma () es inferior a la del resorte (), por lo cual la válvula de descarga () se abre. La descarga continúa hasta que el cuerpo del desconector se vacía. uando la situación vuelve a la normalidad (presión aguas arriba superior a la presión aguas abajo), la válvula de descarga se cierra y el desconector queda nuevamente listo para funcionar. GUS RRI 4 GUS JO Sobrepresión en la aguas abajo Si la presión en la zona aguas abajo aumenta hasta superar la presión aguas arriba, la válvula de retención () se cierra para impedir que el agua de la red privada fluya hacia la red pública. Si la válvula de retención () tiene algún defecto de estanqueidad, o se verifica cualquier otro desperfecto del desconector, éste interrumpe siempre la conexión entre la red privada y la red pública. l desconector está realizado con todas las características propias de los aparatos de acción positiva, lo que asegura en cualquier situación el mantenimiento de las mejores condiciones de seguridad.

aracterísticas constructivas mbudo de descarga Según lo establecido por la norma N, durante la fase de descarga de agua del desconector, no debe haber reflujo por el tubo de conexión y la descarga se ha de realizar sin salpicar al exterior. Por este motivo, el embudo de conexión al tubo de descarga tiene unas ranuras que crean la zona de aire necesaria y también está dotado de una guía de flujo. Materiales anticorrosión Los desconectores deben fabricarse con materiales inmunes a la corrosión que provoca el contacto con el agua potable. Para estos dispositivos se han utilizado una aleación antidezincificación, bronce y acero inoxidable, que garantizan prestaciones inalteradas a lo largo del tiempo. lastómeros aptos para uso alimentario Los elastómeros con los que están realizadas las juntas de estanqueidad están homologados por los organismos certificadores conforme a las normas vigentes de compatibilidad con el agua potable. Mantenimiento sencillo l funcionamiento del desconector se debe controlar periódicamente. Las operaciones de desmontaje y mantenimiento son muy sencillas, porque las piezas se pueden inspeccionar y sustituir con el cuerpo de la válvula montado en el tubo. ertificación Los desconectores con zona de presión reducida controlable tipo, series 4 y, están certificados con arreglo a las normas de producto específicas, italianas y europeas, por los siguientes organismos: N, WRS, KIW, VGW, SVGW, SIT, LGQU y SI Global.

aracterísticas hidráulicas Δp (bar),,,4 / (4004) / /4 (400) Δp (m c.a.) 0 4 Δp (bar),,,4 / Δp (m c.a.) 0 4,, 0, 0, 0 0, 0, 0 0, 0, 0, 0, 0, 0,4 0,40 4, 4,0 0, 0,4 0,40 4, 4,0 0,, 0,, 0,0,0 0,0,0 0,, 0,, 0, 0, 0, 0, 0, 0,,,4,,,, 4 4, 0 4 0 0 40 4 0 0, 0, 0, 0, 0, 0,,,4,,,, 4 4, 0 4 0 0 40 4 0 G (m /h) G (m /h) Δp (bar),,,4, 0, 0, Δp (m c.a.) Δp (bar) /4 N 0 0 4 0,,,4, 0, 0, N N 0 N 00 Δp (m c.a.) 0 4 0 0, 0, 0, 0, 0, 0,4 0,40 4, 4,0 0, 0,4 0,40 4, 4,0 0,, 0,, 0,0,0 0,0,0 0,, 0,, 0, 0, 0, 0, 0, 0,,,4,,,, 4 4, 0 4 0 0 40 4 0 G (m /h) 0, 0 4 0 0 40 4 0 0 0 0 0 00 0 40 0 0 00 0 00 0 400 40 00 G (m /h) Serie 0 iltro Válvulas de corte / 4, /4 0 /4 / 4 Kv (m /h) 0 N 0 04 00 N 0 0 N 0 0 N 00 00 Instalación l desconector debe ser instalado por personal cualificado y de conformidad con las normas vigentes. l desconector se ha de montar después de una válvula de corte y de un filtro inspeccionable con descarga. n la aguas abajo se tiene que colocar otra válvula de corte. l grupo se debe instalar en una zona accesible, cuyas dimensiones impidan que quede sumergido en caso de inundación accidental (ver el esquema). l aparato se monta en posición horizontal. l embudo de desagüe según norma N se conecta al tubo de desagüe que va al alcantarillado. ntes de instalar el desconector y el filtro, es necesario limpiar la tubería con un chorro de agua de gran caudal. Para proteger la red pública, el desconector debe instalarse después del contador de agua. Para proteger el agua sanitaria distribuida por la red interna, el dispositivo se debe ubicar en el límite con las zonas que puedan generar contaminación, como sistemas de calefacción centralizada, riego de jardines, etc. L L L L L L H H 4 H H N 00 PN 0 4 Túnel de alcantarillado 0,0 tubo =0,0 a,0 SULO, PVIMNTO, PSRL 0,0 Túnel al alcantarillado tubo =0,0 a,0 SULO, PVIMNTO, PSRL válvula de corte filtro desconector 4 válvula de corte esagüe al alcantarillado válvula de corte filtro desconector 4 válvula de corte esagüe al alcantarillado

ontrol y mantenimiento l desconector es un dispositivo de seguridad sanitaria, por lo cual debe someterse a controles periódicos. Los problemas de funcionamiento se deben generalmente a la presencia de cuerpos extraños (arena u otras impurezas) que impiden el cierre de la válvula de retención montada en la aguas arriba. l primer indicio suele ser una pérdida continua en la descarga. sta pérdida no es más que una primera advertencia y no compromete en absoluto la seguridad de la retención, pero exige el desmontaje y la limpieza del aparato y del filtro de aguas arriba. n la tabla siguiente se describe un método de control que se realiza en tan sólo quince minutos. Nota. n caso de pérdida por la descarga, se aconseja abrir uno o más grifos durante algunos minutos para crear un flujo intenso de agua. on frecuencia, esta operación es suficiente para expulsar los residuos y restablecer el funcionamiento normal. Instrumentación de control (cód. 000) La instrumentación para el control anual de los desconectores comprende: - Manómetro aguas arriba - Manómetro aguas abajo - Manómetro diferencial Incluye los tubos flexibles y racores necesarios, así como herramientas para desmontar el aparato. Se suministra en un maletín de transporte. MÉTOO RÁPIO ONTROL Verificar que la red esté a presión. Luego, antes de realizar cualquier operación, observar la descarga en la parte inferior del dispositivo, si es necesario con ayuda de un espejo. OPRIÓN TO US PROL SOLUIÓN errar la válvula de corte aguas abajo Pérdida continua No hay pérdida continua alta de estanqueidad de la válvula de retención aguas arriba o de la esmontar y controlar Pasar a la operación errar la válvula de corte aguas arriba y abrir la llave de control de la presión aguas arriba (en la conexión frontal) La descarga no se abre, la pérdida es mínima y dura más de un minuto. La descarga se abre bruscamente y el aparato se vacía en menos de un minuto. escarga bloqueada esmontar y controlar Pasar a la operación brir la válvula de corte aguas abajo escarga continua No hay descarga alta de estanqueidad de la válvula de retención aguas abajo esmontar y controlar Poner en servicio Nota: urante el uso normal, el dispositivo no debe tener ninguna pérdida continua. n caso contrario, desmontar y revisar.

SPIIIONS ód. 4004 esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas / M con enlace. uerpo, tapa y asiento de la válvula de descarga en aleación antidezincificación. Válvulas de retención en PSU-POM. Resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Grupo acústico I. ód. 4040/400 esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas / (y /4 ) M con enlace. uerpo, tapa y asiento de la válvula de descarga en aleación antidezincificación. jes de las válvulas de retención y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Grupo acústico I. ód. 400/400 esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas /4 (y ) M con enlace. uerpo, tapa y asiento de la válvula de descarga en aleación antidezincificación. jes de las válvulas de retención y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Grupo acústico I. ód. 400/400 esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas (y /4 ) M con enlace. uerpo y tapa en aleación antidezincificación. jes de las válvulas de retención, asiento de la válvula de descarga y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Grupo acústico I. ód. 400/400 esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas / (y ) M con enlace. uerpo y tapa en bronce. jes de las válvulas de retención, asiento de la válvula de descarga y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Serie esconector con zona de presión reducida controlable. ertificado según norma N. onexiones embridadas N 0 (N 0 N 00) PN N 0-. uerpo y tapa en bronce. jes de las válvulas de retención, asiento de la válvula de descarga y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Serie 0 Grupo de desconexión montado. onexiones roscadas / (de / a ) H. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ompuesto de: - esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. onexiones roscadas M con enlace. uerpo de aleación antidezincificación. jes de las válvulas de retención, asiento de la válvula de descarga y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. Grupo acústico I ( - /4 ). - iltro en Y. uerpo en bronce. Malla en acero inoxidable. Junta de Saital K. Luz de la malla 0, mm. - Válvulas de corte de esfera en aguas arriba y aguas abajo. uerpo de latón. romado. Serie 0 Grupo de desconexión montado. onexiones embridadas N 0 (de N 0 a N 00) PN N 0-. Temperatura máxima de servicio. Presión máxima de servicio 0 bar. ompuesto de: - esconector con zona de presión reducida controlable. Tipo. ertificado según norma N. uerpo y tapa en bronce. jes de las válvulas de retención, asiento de la válvula de descarga y resortes en acero inoxidable. Juntas en NR. ispositivo de seguridad positiva según norma N. on tomas de presión aguas arriba, intermedia y aguas abajo, y embudo de descarga con collar de fijación al tubo. - iltro en Y. uerpo de fundición pintado con resinas epoxi. Malla en acero inoxidable con luz de 0, mm (N 0 y N ), 0, mm (de N 0 a N 00). on grifo de descarga conexión / H. - Válvulas de corte en aguas arriba y aguas abajo. uerpo en fundición pintado con resinas epoxi. Juntas del eje en NR. Serie 0 Instrumentación de control anual de los desconectores, compuesta de: Manómetro aguas arriba 0 0 bar Manómetro aguas abajo 0 0 bar Manómetro diferencial 0 000 mbar Tubos y racores de conexión a las tomas de presión Maletín de transporte l fabricante se reserva el derecho de modificar los productos descritos y los datos técnicos correspondientes en cualquier momento y sin aviso previo. S.P.. S.R., N. 00 ONTNTO GOGN (NO) ITLI TL. + 0 4 X + 0 www.caleffi.es info@caleffi.com opyright 00 aleffi