Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud

Documentos relacionados
Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud

Capítulo I Disposiciones Generales

CAMPAMENTO DE VERANO 2016 CAMPUS FITNESS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN XI JUEGOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL MAGISTERIO MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2015

LINEAMIETOS PORRISTAS CLUB PUMAS 2015

CONDICIONES GENERALES A LAS QUE SE AJUSTARÁ LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2016 AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

BASES CAMPEONATO INTERESCOLAR DE ATLETISMO, TENIS DE MESA Y AJEDREZ PEÑALOLEN 2011

PROCESO DE ADMISIÓN 1

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES

Capítulo I Disposiciones Generales

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012

CAPÍTULO I GENERALIDADES

La XXVIII FERIA DEL LIBRO DE OVALLE, se realizará en la Plaza de Armas de Ovalle, entre los días sábado 13 y el jueves 25 de Febrero de 2016.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD PARA CURSOS DE COMPLEMENTARIA PRESENCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Campeonato, realizado anualmente por el Municipio durante la temporada de verano.

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

23ª Muestra de Teatro Escolar

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

Ayuntamiento de Salamanca Concejalía de Deportes

BASES FONDO CONCURSABLE PARA DEPORTISTAS DESTACADOS 2010

MATRÍCULA I BIMESTRE 2016

Escuela Preparatoria Particular Incorporada. Manuel C. Tello A.C. CLAVE: 30PBH3084E RVOE: REGLAMENTO ESCOLAR. Agosto de 2014.

INSTRUCTIVO DE CONTROL PARA EL INGRESO DE PERSONAS PARTICULARES A LAS INSTALACIONES DE CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN

Capítulo I Disposiciones Generales

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

INSTRUCCIONES Y NORMATIVA DE LAS RESERVAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS A TRAVÉS DE INTERNET DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE ALBACETE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO BIBLIOTECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE

COPA NACIONAL AMPM 2007

Nombre completo del representante legal de la empresa: Cédula de identidad: Dirección de la empresa por calles y avenidas:

BASES BECAS DE CORRESPONSALES JUVENILES CURSO

Reglamento de. Competencia. Tenis de Mesa

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO PEREZ FERRERO GUÍA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Kenny Rodríguez D. F.P.

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Reglamento de la Carreras y Caminata del 76 Aniversario de la Universidad de Costa Rica: 10km, 5km 2016

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES REGLAMENTO DE BIBLIOTECA UAQ

CRONOGRAMA HOTEL: BENEFICIOS:

Servicio objeto del contrato y características de éste.

XXIX TRAVESÍA INTERNACIONAL A NADO CIUDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FICHA TECNICA COLEGIO CAFAM

1. Datos generales del evento

Ahora en Cartagena podrás disfrutar del mejor servicio junto al mar.

XLV JUEGOS OLÍMPICOS ESTUDIANTILES 2015 BASES ESPECÍFICAS DE ATLETISMO

NORMAS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Albacete 11 de Noviembre de 2009 DESTINATARIO: SERVICIO DE CONTRATACIÓN

SORTEO EL BUEN FIN 2014

4ª Carrera Familiar Marymount CONVOCATORIA. El Colegio Marymount tiene el agrado de invitarte a participar en la Cuarta Carrera Familiar

FICHA TECNICA COLEGIO CAFAM

Colegio de Enfermeras de Costa Rica Apartado Tel: , Fax:

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario.

CURSO DE FORMACIÓN AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD CURSO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA GUARDERIA INFANTIL DE ALCORISA

BASES LEGALES Día del Niño 2016

X OPEN INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA SAN AGUSTÍN 2015 DEL 23 AL 26 DE JULIO BASES GENERALES DEL EVENTO.

CAPÍTULO II. Recinto Deportivo Campus de Espinardo

NORMATIVA ESCUELA DE TENIS Y PÁDEL C.T. GUISANDO TEMPORADA NORMAS DE MATRICULACIÓN Y CONDICIONES GENERALES:

Página 80 Se remite a los centros educativos del municipio información sobre las representaciones y el calendario de las mismas concertándose con ello

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA FACULTAD DE EDUCACIÓN

CARTA DE SERVICIOS. Módulo de Atención de Denuncias y Reclámos MAD - TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz Gerencia de Desarrollo Humano y Capacitación

ANEXO TÉCNICO ATLETISMO

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN COLECTIVOS CON DISCAPACIDAD

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE COMPAÑÍAS DE ARTES ESCÉNICAS Plataforma Digital VeoBeo.com

Requisitos de Ingreso, Permanencia y Promoción para las Carreras de Posgrado


ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA UTILIZACION DE INSTALACIONES POLIDEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANALOGOS

REGLAMENTO DEL CURSO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS DE MESA CEU 2016

Foro Nacional de Colegios de Profesionistas en el Estado de México, Federación Estatal A.C.

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

EJEMPLO DE UN PLAN ESCOLAR SEGÚN EL ARTÍCULO 504

FEDERACION GALEGA DE PATINAXE (Área P. Velocidad)

I N S T R U C C I O N E S.

PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO

REGLAMENTO QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CAMPAÑA DE DIFUSION Y CAPTACION DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MATAMOROS

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Procedimiento para alquiler de espacios en el Museo Nacional de Antropología:

hasta el 8 de junio. La confirmación de la inscripción, también FECHAS CATEGORIAS Y EDADES MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

BASES Y REGLAMENTACION PARA LA 4ª EDICIÓN DE LA CARRERA DE AUTOS LOCOS DE EL PARDO.

GUIA DE USUARIO PARA ABONAR DERECHOS DE AUTORIZACION DE IMPORTACIONES

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

BASES DEL CONCURSO PARA DISEÑO DEL LOGOTIPO DE LA MACOMUNIDAD DE SERVICIOS GASSET.

Colegio San Lorenzo Copiapó Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

CONVOCATORIA MONITOR DE FUTBOL BASE PALMA DE MALLORCA

INFORMACIÓN CURSOS ESCUELA DE VELA INFORMACIÓN CURSOS. Escuela Vela CLUB NAUTICO DE SANTA POLA 1/8

RESOLUCIÓN RECTORAL No. 08 Por el cual se establece el Reglamento de Prestación de Servicios de Bolsa de Empleo C O N S I D E R A N D O:

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

MATRÍCULA CURSO

Reglamento Promoción Cuentas de Ahorro Juvenil

MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

Transcripción:

Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Disposiciones Generales El objetivo de este documento es establecer un conjunto de normas para ofrecer, de la mejor manera posible, los diferentes servicios brindados durante las Escuelas de Deportivas y Recreativas para la Salud que imparte la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica. Estas normas establecen las obligaciones y los derechos que tienen las personas participantes y la coordinación del proyecto como parte de la comunidad involucrada en los cursos. La coordinación de las Escuelas de Deportivas y Recreativas para la Salud establece los siguientes criterios generales que regirán durante la participación en los cursos y en la permanencia en las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica. Por medio de éstos se busca una convivencia respetuosa entre la población menor de edad participante, padres de familia (o persona encargada), docentes y personal administrativo, para el logro de los objetivos propuestos. Al estar matriculados en las Escuelas Deportivas y Recreativas, todos los participantes se comprometerán a cumplir con los lineamientos y las disposiciones establecidas en este documento. En el caso de las personas participantes menores de edad, el padre, madre o persona encargada debe velar para que cada participante cumpla con las normas. En el documento siguiente se entiende por participante a todo niño, niña, adolescente, adulto y adulto mayor matriculado en cualquiera de los cursos que se imparten en las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud. En el caso de las personas participantes menores de edad, el padre, la madre o la persona encargada debe informar al menor de estas disposiciones y velar por su cumplimiento. La coordinación se refiere a la(s) persona(s) responsable(s), nombrada(s) como encargada(s) del proyecto por la Escuela de Educación Física y Deportes. Objetivo de las Escuelas Deportivas y Recreativas Contribuir con un estilo saludable de vida y el desarrollo integral de las poblaciones infantil, juvenil y adulta mediante la participación y la promoción de actividades deportivas y recreativas. Proceso de Matrícula Cada persona debe ser matriculada en el curso respectivo, según su edad. Los cursos y las actividades por realizarse pueden variar año a año, según disposición de la coordinación. Las Escuelas Deportivas y Recreativas se realizan durante el mes de enero. La matrícula en ellas se efectúa en los primeros días de diciembre. La fecha, la hora y el lugar exactos se informarán con anterioridad, por medio de los procesos de divulgación empleados por la coordinación. El proceso incluye llenar una boleta con la información solicitada del participante y pagar el costo de la matrícula. En el caso de participantes menores de edad, la boleta debe ser completada por el padre, la madre o la persona encargada. La matrícula posterior a esta fecha dependerá de la disponibilidad de cupo en el combo respectivo. El cupo de los grupos puede oscilar entre un mínimo de10 (diez) y un máximo de 25 Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Página 1 de 5

(veinticinco) o 30 (treinta) participantes, según el combo. Si un combo se cierra por falta de cupo, los participantes matriculados en él serán incorporados en el combo de edad más cercana. La distribución de combos se realiza según la edad de los participantes. Además de los grupos para menores de edad, se ofrece un combo de padres, madres o personas encargadas. Costo de las Escuelas de Verano El costo de las Escuelas Deportivas y Recreativas es por participante y puede variar año a año, según las disposiciones de la coordinación. Para enero del 2014, el costo es de 45.000 (cuarenta y cinco mil) colones. En el caso de matricular dos más participantes provenientes del mismo núcleo familiar (familia en primer grado: hermanos) se realizará un 10% de descuento sobre el monto total. En el caso de familiares en segundo grado (primos), se realizará un descuento del 15% sobre el total, cuando se matriculen cinco participantes como mínimo (la matrícula del grupo debe realizarse en el mismo momento). Para la matrícula que se realizará posterior a la fecha de inicio de los cursos, se efectuará un ajuste de costo según el tiempo de participación. Este ajuste se realizará por semana de participación no por día ; es decir, si asiste un día de una semana, se debe pagar la semana completa. El combo de padres se ofrecerá al papá, a la mamá o a la persona encargada mayor de edad que matricule como mínimo a un participante. Este combo se brindará de manera gratuita. La forma de pago se indicará con anterioridad a la matrícula, en conjunto con la información general de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud. Este trámite y el de reembolso, de ser necesario, se realizarán según indicaciones de FUNDEVI. Asistencia Mientras el participante se encuentre en óptimas condiciones de salud, se sugiere que la asistencia a los cursos sea lo más regular posible. Si el participante presenta síntomas marcados de resfriado o alguna enfermedad, se recomienda no traerlo al curso para evitar contagiar a otros participantes. Hora de llegada y hora de salida 1. Las Escuelas Deportivas y Recreativas para enero del 2014 serán del lunes 13 de enero al jueves 30 de enero del 2014. 2. El horario de actividades de las Escuelas Deportivas y Recreativas será de 8 a.m. a 11 a.m., de lunes a jueves. Se da la opción de Horario ampliado de 11 a.m. a 12 m.d. 3. En el primer día de las Escuelas Deportivas y Recreativas, la coordinación realizará un recibimiento para presentar a los instructores encargados de los diferentes combos. La actividad de bienvenida se efectuará en el gimnasio de 8:00 a.m. a 8:20 a.m. 4. Durante el curso, a la hora de llegada, de las 7:45 a.m. y hasta las 8:10 a.m., se recibirá a los participantes de los combos en la entrada a los gimnasios. A partir de las 8:10 a.m., cada padre o persona encargada debe responsabilizarse por acompañar a su hijo o hija a la Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Página 2 de 5

instalación respectiva, según el combo matriculado, e indicar al instructor la llegada del participante. 5. A la hora de salida, cada persona adulta debe recoger al participante a las 11:00 a.m. en la instalación respectiva, según la actividad en la que se encuentra matriculado. Luego de las 11:15 a.m., debe recogerlo en el gimnasio de piso sintético. 6. La persona encargada debe reportarse con el instructor para que éste le entregue al participante. Al menos que se haya indicado que el participante puede retirarse solo. 7. Cada instructor tiene en su lista el nombre de la(s) persona(s) autorizada(s) para recoger al participante (según lo indicado en la boleta de inscripción). Si una persona que no está en la lista viene a recoger a un participante, con antelación, se debe comunicar a la coordinación de las escuelas, por medio de una autorización escrita o de manera personal. 8. Si el participante tiene autorización para retirarse solo de la instalación, se debe notificar de ello en la boleta de inscripción. 9. En el momento de la matrícula, se brindará un cronograma para informar acerca del lugar y la hora donde se ubicará cada combo. En este reglamento se adjunta un croquis de las Instalaciones Deportivas y Recreativas de la UCR. Horario ampliado Este año contaremos con un servicio de horario ampliado para los participantes que la persona encargada así lo requiera. El horario ampliado será de lunes a jueves de 11:00 am a 12:00 md. Se contará con dos grupos, cada uno con un cupo limitado de 25 participantes. El horario ampliado tiene un costo adicional y durante esta hora los participantes realizarán actividades recreativas variadas, incluso se coordinarán charlas de temas relevantes, para los cuales se reciben sugerencias. La información adicional relacionada con este tema se brindará oportunamente, durante la divulgación y el proceso de matrícula. Merienda 1. Todos los días, los participantes tendrán un tiempo supervisado para refrigerio. 2. Los participantes deben traer de sus casas un bolso con un refrigerio, según conveniencia del padre, la madre o la persona encargada. 3. Se recomienda que la merienda incluya un jugo, galleta o emparedado, fruta o yogurt. 4. A su vez, se recomienda que el jugo no sea en envase tetrabrik, para que se pueda guardar alguna cantidad para tomar, en otro momento, sin que se derrame en el bolso. Indumentaria 1. Las Escuelas Deportivas y Recreativas buscan promover un estilo de vida físicamente activo y saludable, por lo que la mayoría de las actividades implican movimiento. Por ello se solicita que los participantes asistan con indumentaria cómoda para ejecutar dichas actividades: a. Zapatos cómodos, cerrados y de fácil amarre, preferiblemente estilo tenis. b. Se recomienda el uso de medias o calcetines. Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Página 3 de 5

c. Pantalón o pantaloneta, preferiblemente deportiva (sin adornos metálicos), y camiseta (T-Shirt) con mangas que permitan movimiento. d. En el caso de que el combo incluya actividades en la piscina, se recomienda usar traje de baño de una pieza para las damas. Además, se deben cumplir los requisitos y el reglamento interno del uso de la piscina de la UCR. e. Para los cursos que incluyen trabajo con pinturas en los combos 1 y 2, se debe enviar un delantal con el nombre del participante. f. Se recomienda utilizar bloqueador solar y repelente, para los días que incluyen actividades al aire libre. Artículos de valor 1. Para evitar el extravío o daño de artículos electrónicos o de valor, se recomienda que los participantes no se presenten a los cursos con material innecesario. Por lo que se solicita no traer juguetes, artículos electrónicos (celular, Ipod o artefactos similares) u otros artículos de valor. 2. Durante la hora de los cursos no se permite el uso de artículos electrónicos de ningún tipo. El participante que posea teléfono celular debe mantenerlo guardado en su bolso o maletín (no en las bolsas del pantalón) y utilizarlo sólo en caso de emergencia o durante los recesos, con el permiso de su instructor. 3. Si el participante es sorprendido utilizando alguno de estos artefactos, el instructor le solicitará de forma verbal que lo guarde en su bolso. 4. Cada participante será responsable de todas sus pertenencias. 5. La coordinación no se hace responsable en caso de daño o extravío de objetos. Disciplina Con el fin de mantener un ambiente apropiado para el desarrollo de las actividades físicas y recreativas de las Escuelas Deportivas y Recreativas, y facilitar el desarrollo integral de las personas participantes, se debe mostraren todo momento una conducta acorde con los lineamientos establecidos por la Universidad de Costa Rica y la coordinación de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud: 1. Uso de instalaciones y material: a. Se considera una falta disciplinaria dañar de forma intencionada el equipo deportivo, mobiliario, infraestructura de la institución, dañar la pintura o pintar rótulos en los edificios universitarios, sustraer bienes institucionales o personales, realizar actos vandálicos o incitarlos durante el desarrollo de las actividades. b. El participante hará uso del material y de las instalaciones bajo supervisión e indicaciones de los instructores; procurará mantener el orden, el aseo y la integridad de las instalaciones y brindará el uso adecuado del material en todo momento. En caso de daño intencional a material, equipo o instalaciones, el participante o sus representantes legales deberán cubrir el costo de las reparaciones o reposiciones respectivas. Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Página 4 de 5

c. El material utilizado en las clases es propiedad de la Universidad de Costa Rica, por lo que no se puede sacar de las Instalaciones de la Institución. 2. Actos indebidos y uso de vocabulario a. Se considera falta disciplinaria la agresión física o verbal contra cualquier compañero o instructor, mostrar conductas sexuales inadecuadas, el uso de vocabulario vulgar o un trato irrespetuoso a cualquier persona durante el desarrollo de las actividades. b. El trato entre compañeros y con los instructores debe realizarse en un ambiente de cordialidad, amabilidad, comprensión y colaboración. En todo momento debe utilizarse un vocabulario adecuado y de respeto hacia los demás. 3. Objetos indebidos: a. Se considera falta disciplinaria portar armas, explosivos y otros objetos potencialmente peligrosos para las personas, divulgación de material contrario a la moral pública, consumir o portar cualquier tipo de drogas dentro de la Institución durante las actividades de las Escuelas Deportivas y Recreativas. Cuando un participante muestre actitudes o conductas consideradas faltas disciplinarias por esta coordinación, según lo mencionado en este reglamento en el apartado de disciplina, el instructor elevará el caso a la coordinación, la cual valorará con base en criterios institucionales, la magnitud de la falta disciplinaria y su consecuencia inmediata, la cual abarcaría la exclusión definitiva al curso de verano. Ingreso a las Instalaciones Deportivas de la UCR Por medidas de seguridad, establecidas por la Universidad de Costa Rica, el lugar de entrada y salida de las Instalaciones Deportivas está regulado por medio de una aguja. Para ingresar a las Instalaciones durante el periodo de Escuelas Deportivas y Recreativas, la coordinación tramitará un permiso con la Oficina de Seguridad y Tránsito de la UCR para el ingreso de los padres, las madres o personas encargadas durante la entrada y la salida de los cursos. Se facilitará el ingreso y la salida a las instalaciones deportivas a padres, madres y personas encargadas de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 10:30 a.m. a 11:30 a.m. La coordinación no se hace responsable del ingreso o la salida de las instalaciones por parte del padre, la madre o la persona encargada fuera de este horario, si la aguja se encuentra en posición horizontal. Normas Generales de las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud Página 5 de 5