Posicionamiento político CS Y EL TRASVASE.

Documentos relacionados
Posicionamiento político. Las Veguerías: la nueva división territorial de Cataluña

EL ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA EN CATALUNYA POSIBLES MEDIDAS PARA AUMENTAR LA GARANTÍA EN EL AMB

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

PNL INTEGRACIÓN URBANA R-2 Y CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE LA TORRASSA

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

Posicionamiento político. Posicionamiento político C s La Ley del Síndic de Greuges

La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano

FONDO INVERSIONES EXTERIOR PARA EN EL

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

Posicionamiento de C s sobre la Jefatura de Estado

Nota de prensa. Reunión de la Comisión del Tramo Medio en Tudela (Navarra)

Programa Formativo Operaciones Financieras y Negociación Bancaria 2ª Edición

De acuerdo a la Organización de Cooperación

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

Estatutos de la Escuela Primaria Thoreau, Inc.

EL MERCADO DEL AGUA. Juan E. Iranzo Director General del Instituto de Estudios Económicos. El agua como bien económico

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir

La planificación estratégica

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro

INFORME SOBRE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEGISLACIÓN CATALANA EN EL ÁMBITO DE LAS UNIVERSIDADES.

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

TEXTO BASE DE CIUDADANOS DE CARA A SU POSICIONAMIENTO ANTE VOTACIONES DE INVESTIDURA EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Circular Externa N Superintendencia de Sociedades

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

Foro del Agua de Navarra

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

Propuesta de Plan de Inversiones

C/Alacant, nº 36, Poligono Son Bugadelles 07180, Santa Ponça Telefono , Fax,

LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA

Nota de prensa. La Confederación Hidrográfica del Ebro publica el primer informe anual con los resultados de su red automática de calidad

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LO QUE DEBEN SABER LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS SOBRE FINANCIACIÓN

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Plan Parcial UZP 3.01 Desarrollo del Este-Valdecarros

El consumo medio de agua de los hogares se situó en 130 litros por habitante y día, un 3,7% menos que en 2012

Análisis y Evaluación

Posicionamiento político. C s ante el nuevo Estatuto de Cataluña

SOLUCIONES ENERGÉTICAS DE VALLADOLID, S.L.

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993

SOBRE EL DERECHO A LA PROMOCIÓN INTERNA DE LOS SECRETARIOS- INTERVENTORES Y SOBRE LA DISCRIMINACIÓN QUE SUPONE EL SISTEMA PROPUESTO POR EL MINHAP

INTRODUCCIÓN. La evolución en la legislación ambiental ha desarrollado mecanismos cada vez más eficientes para la protección al medio ambiente.

APLICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE SERVICIO AL CLIENTE POR PARTE DE AIGÜES DE BARCELONA

TERMINOS DE REFERENCIA

MODELO ORIENTATIVO. CONVENIO DE RIEGOS POR EL QUE SE HA DE REGIR LA COMUNIDAD DE REGANTES (nombre), de (localidad, término municipal, Provincia)

PROBLEMAS de Programación Lineal : Resolución Gráfica

LA ENSEÑANZA CONCERTADA

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

1. ALTERNATIVAS AL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/13)

La formación inicial de los profesionales de vigilancia de servicios penitenciarios. Aspectos básicos

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Corresponde al MRREE, la implementación y ejecución del Componente II: Iniciativa de Consejeros Económicos Comerciales y Turismo.

Posicionamiento político. Crítica del Plan Nacional de la Inmigración

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

PROBLEMA DE FLUJO DE COSTO MINIMO.

C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación,

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PLAN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SORIA Y SUS MUNICIPIOS

Nota de prensa. Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo

1.1 Introducción Base legal Antecedentes Objetivos generales del Plan de Aguas Enfoque Alcance...

Aplicación DESINCAL en la red hidráulica del HOSPITAL NUEVA FE de Valencia

Fútbol femenino en España: medidas de fomento e incentivos por parte del Consejo Supeior de Deportes

Concepción, Octubre de 2003 GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD EXCEDENTE DEL EMBALSE CONCHI II REGIÓN DE CHILE"

PREMIO CREACIÓN DE EMPRESAS BASES DEL PREMIO

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $ mensuales y gastos de administración de $ mensuales más IVA.

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016.

Usted puede aprender más acerca de mí visitando mi página web personal

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Alcobendas: Plan Estratégico Diseña Alcobendas 2020

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

1. Considerar el problema de transporte definido por (Origen) a= (6, 7, 8), (Destino) b= (6, 9, 4, 2) y C =

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

INCIDENCIA EN LA FUNCION PUBLICA LOCAL DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JORNADA Y CONDICIONES DE TRABAJO Y COMPUTO ANUAL

La Subsecretaría de Obras Públicas llama a Proceso de Selección para proveer el cargo de: JEFE SJEFE DEPARTAMENTO DE PERSONAL Código: JPERS-NC-10

Claves de la competitividad de la industria española

la Caixa propondrá a la Asamblea General transformarse en fundación bancaria y traspasar su participación en CaixaBank a Criteria CaixaHolding

Programa 21 Sistema de incentivos docentes UPM

PATRIMONIO HIDROMINERAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 8 DESEMPLEO

PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A RIEGOS

LEGISLACION MUNICIPAL

Transcripción:

Posicionamiento político CS Y EL TRASVASE. 20080403

Defenderemos la necesidad de considerar, siempre bajo criterios determinados por entes técnicos especializados y nopolitizados (Confederaciones Hidrográficas), aquellos trasvases de cuencas que tengan el objetivo de garantizar el consumo humano y el mantenimiento de mínimos de caudal ecológico Defenderemos el actual modelo de Confederaciones Hidrográficas, potenciando su independencia y rigor técnico, frente a la voluntad de los nuevos Estatutos de CCAA por controlarlas. Serán las Confederaciones Hidrográficas, en representación de la Administración General del Estado, quienes tendrán que tomar las decisiones más apropiadas para satisfacer todas las necesidades hidráulicas de cada zona.

Programa electoral: Defenderemos la necesidad de considerar, siempre bajo criterios determinados por entes técnicos especializados y no-politizados (Confederaciones Hidrográficas), aquellos trasvases de cuencas que tengan el objetivo de garantizar el consumo humano y el mantenimiento de mínimos de caudal ecológico Defenderemos el actual modelo de Confederaciones Hidrográficas, potenciando su independencia y rigor técnico, frente a la voluntad de los nuevos Estatutos de CCAA por controlarlas. Serán las Confederaciones Hidrográficas, en representación de la Administración General del Estado, quienes tendrán que tomar las decisiones más apropiadas para satisfacer todas las necesidades hidráulicas de cada zona. Posición C s: 1. Todo trasvase entre cuencas debe autorizarlo el Gobierno de España. Luego la hipotética obra del trasvase del Segre, antes de iniciarse debe contar con el visto bueno y la aprobación del gobierno. Vulnerar esto es extremadamente grave. 2. Frente al posible trasvase de agua de la cuenca del Segre hacia la del Llobregat, a fin de abastecer mejor el Área Metropolitana, no se puede descartar absolutamente esta posibilidad en caso de extrema emergencia, pero no creemos que sea la mejor alternativa en este momento. de una cuenca sobre la que no se tiene competencias exclusivas (Cuenca del Ebro - con sede en Zaragoza y dependiente del Ministerio de Fomento), han de solicitarlo previamente y recibir el visto-bueno técnico de quien ejerce el control. Ya se comentó, en los razonamientos expuestos al respecto para el pasado programa electoral, que Ciudadanos aboga por potenciar la independencia y el carácter técnico de las Confederaciones Hidrográficas. Por tanto, por coherencia y por convicción hemos de exigir una previa aprobación de la Cuenca del Ebro favorable al trasvase. 4. Parece que la alternativa más viable actualmente por rapidez de ejecución es la prolongación del minitrasvase del Ebro que abastece actualmente el área de Tarragona, extendiéndolo hasta alcanzar la cuenca del Ter- Llobregat. Para hacer posible la interconexión se debe modificar la ley del Minitrasvase 18/ 1981, que prohíbe que el agua que los regantes envían al CAT pueda ser trasvasada más al norte de Tarragona. Las dos redes se podrían unir por el punto más cercano, con una tubería de unos 14 kilómetros que conectaría la red del Consorcio de Aguas de Tarrgona, que finaliza en Cunit (Baix Penedès) y la red Ter- Llobregat, que acaba en Cubelles (Garraf). Fuentes consultadas sostienen que bastaría con una obra menor, que podría acabarse en unos meses, paralelamente a la modificación de la legislación. 3. En los debates sobre temas hidráulicos la Sectorial Técnica frente a la opción faraónica que supone el denominado trasvase del Ródano, esta Sectorial siempre ha apoyado la corriente de ingenieros que desde hace décadas piensan que Catalunya puede autoabastecerse perfectamente de agua a partir de sus ríos, si bien se ha de efectuar respetando la legalidad y los procedimientos establecidos, es decir que si se recibe agua

Ingenieros Caminos advierten trasvase Segre no es la mejor solución a sequía El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña ha advertido hoy de que el trasvase temporal del Segre al Llobregat que planea la Generalitat no es la mejor solución a la situación de sequía crítica que vive la comunidad, tanto desde el punto de vista económico como ambiental. En un comunicado, los ingenieros aseguran que la situación de sequía que sufre Cataluña no es puntual, sino estructural, por lo que requiere de soluciones a largo plazo que permitan dotar al sistema de las medidas de emergencia necesarias para evitar el colapso. Por ello, el colegio señala que no se puede descartar, a priori, ninguna opción a llevar a cabo, incluido un trasvase del Ebro, ya que la desalinizadora de El Prat de Llobregat (Barcelona), con una capacidad de producción de 60 hectómetros cúbicos de agua al año, resultaría insuficiente para cubrir una situación de sequía como la actual. Pero las soluciones estructurales, recuerdan los expertos, requieren de un largo tiempo de ejecución, lo que obliga a impulsar medidas de emergencia que den una respuesta inmediata a la falta de agua, sobre todo en el área metropolitana de Barcelona. La solución de urgencia que baraja la Generalitat es captar temporalmente agua de la cabecera del Segre hasta el río Llobregat durante un período máximo de ocho meses. Los ingenieros de caminos, sin embargo, consideran que esta no es la mejor opción a tener en cuenta, ya que las captaciones de agua en los tramos bajos de los ríos tienen menos impacto ambiental que en las cabeceras. Además, crear una infraestructura de estas características con carácter temporal no es óptimo desde el punto de vista de inversión pública. Este colegio profesional considera que la conexión de los sistemas de suministro de Tarragona, alimentado por el minitrasvase del Ebro, y el de la zona metropolitana, sería más eficiente, ya que podría hacerse con una infraestructura menor. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos sostiene que la situación que Cataluña vive actualmente es el resultado de una planificación insuficiente y aboga por diseñar un sistema de abastecimiento flexible y redundante, capaz de superar períodos de sequía como el actual. Síntesis de la opción de prolongar el minitrasvase del Ebro hasta la cuenca del Ter-Llobregat. El Ebro vende agua Los regantes catalanes del sur acceden a paliar la sequía con el caudal sobrante La medida aportaría 45hm3 al año cuando del Segre se obtendrían 32hm en 8 meses Las dos comunidades de regantes del Ebro están dispuestas a enviar agua sobrante hacia el área metropolitana de Barcelona para contribuir en buena medida a paliar el problema de la sequía. Una predisposición cuya materialización se deberá discutir y negociar los términos. La Agència Catalana de l Aigua (ACA) ha fijado para la próxima semana una reunión con las dos comunidades de regantes para abordar la controvertida interconexión de redes entre el Consorci d Aigües de Tarragona (CAT), que se abastece de agua procedente

Ingenieros Caminos advierten trasvase Segre no es la mejor solución a sequía de los canales de riego del Ebro, y el sistema Ter-Llobregat (ATLL). Los regantes están dispuestos a negociar con el ACA el envío de agua, aprovechando el caudal sobrante del denominado minitrasvase del Ebro a Tarragona. Antes de empezar a negociar, a priori, y en grandes cifras, los regantes podrían aportar a través del sistema CAT aproximadamente 1,5 m3de agua por segundo, lo que permitirá aportar al sistema ATLL un capacidad de 45 hm3de agua al año, una cantidad muy importante. La idea del trasvase del Segre auspiciada por la Generalitat hubiese aportado al área metropolitana 32 hm3en ocho meses. Ayer mismo, los presidentes de la Comunitat de Regants de la Dreta de l Ebre y la de la Esquerra se reunieron para abordar la posible cesión de agua a Barcelona, según confirmó La Vanguardia.El encuentro se produjo en Deltebre (Baix Ebre), pocas horas después de que el presidente de la Dreta, Manel Masià, anunciase la voluntad de los regantes para que Barcelona tenga agua y apostase abiertamente por la interconexión. La Comunitat de la Dreta se ha mostrado siempre dispuesta a esta medida, que supondría unas importantes compensaciones económicas para los regantes, mientras que los Regants de l Esquerra se han expresado siempre con más cautela. Además del sí de los regantes - que se debería decidir en asamblea-, y del acuerdo con la Conselleria de Medi Ambient, para hacer posible la interconexión se debe modificar la ley del Minitrasvase 18/ 1981, que prohíbe que el agua que los regantes envían al CAT pueda ser trasvasada más al norte de Tarragona. Las dos comunidades de regantes sostienen que las dos redes se podrían unir por el punto más cercano, con una tubería de unos 14 kilómetros que conectaría el CAT, que finaliza en Cunit (Baix Penedès) y la ATLL, que acaba en Cubelles (Garraf). Fuentes consultadas sostienen que bastaría con una obra menor, que podría acabarse en unos meses, paralelamente a la modificación de la legislación. El conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar, siempre ha negado con rotundidad que la interconexión entre dentro de los planes del Govern. La interconexión entre las dos redes - planteada en su día por el Plan Hidrológico Nacional del Partido Popular y rechazada frontalmente por los partidos integrantes del tripartito catalán- supondría una importante compensación económica para los regantes del Ebro, que ahora perciben casi cuatro millones de euros anuales por la concesión del CAT. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que es quien tiene la concesión de agua con los regantes, también tendría que entrar en la negociación. De la concesión que tiene el CAT, 121 hectómetros cúbicos al año (3,8 metros cúbicos por segundo), el CAT utiliza en la actualidad entre un 60% y un 70%. En los meses de verano el consumo es máximo, especialmente en los municipios turísticos de la costa, pero baja notablemente en los meses de invierno. Con este caudal de agua el CAT abastece a un total de 72 municipios del Camp de Tarragona y el Ebro, además de 39 industrias, 12 pertenecientes a la Asociación Empresarial Química de Tarragona. Un abastecimiento que da idea de la importancia de enviar los 1,5m3/s al sistema Ter-Llobregat.

Ciutadans, es un partido político diferente: nace de un movimiento de ciudadanos libres que quieren regenerar la política española. Ciutadans propone políticas eficaces para solucionar los problemas que nos preocupan a todos, defender la igualdad de derechos de los ciudadanos y plantear una alternativa a la actual clase política tradicional, obsesionada por su particular cuota de poder político. Consideramos necesario un debate sobre el modelo de Estado actual y denunciamos el abuso de los nacionalismos. Los derechos no son de los territorios sino de los ciudadanos.