Concepción, Octubre de 2003 GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD EXCEDENTE DEL EMBALSE CONCHI II REGIÓN DE CHILE"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concepción, Octubre de 2003 GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD EXCEDENTE DEL EMBALSE CONCHI II REGIÓN DE CHILE""

Transcripción

1 Concepción, Octubre de 2003 GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD EXCEDENTE DEL EMBALSE CONCHI II REGIÓN DE CHILE" Emilio Saez Rivera; Calixto Diaz Miranda Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta Avenida José Miguel Carrera # 1701, Antofagasta Chile esaez@essan.cl; cdiaz@essan.cl Fono - Fax: RESUMEN A principios de los años 70 se construye el embalse Conchi el que se ubica 65 Km hacia el interior de ciudad de Calama emplazado sobre el cauce principal del río Loa. La dirección de Obras Hidráulicas organismo del Estado de Chile ha mantenido a su cargo el Embalse Conchi en condiciones de operación para permitir su uso en el regadío de los Valles de Lasana, Chiu-Chiu, Calama y Quillagua, los cuales han utilizado el agua del Río Loa para el regadío desde tiempos inmemoriales. En la economía regional, el sector minería es el preponderante, generando aproximadamente el 60% del PIB regional, siendo el cobre el principal producto y aportando al PIB nacional alrededor del 45%. La actividad agrícola y crianza es bastante menor, la que no es capaz de cubrir las necesidades de la región. La Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta, ESSAN S.A., es la encargada en la II Región de Chile, captar, conducir, potabilizar, distribuir, recolectar y disponer las aguas para la población humana. Entre los meses de Abril a Noviembre, por el comportamiento estacional de la demanda de la población atendida por ESSAN S.A., ésta dispone de algunos excedentes de agua de sus derechos constituidos, los cuales pueden ser embalsados en el embalse Conchi y así

2 satisfacer la mayor demanda de agua potable de la población de la II región entre los meses de Diciembre a Marzo. La oportunidad de negocio se presenta por la necesidad de ESSAN S.A., de regular sus derechos de aguas para su consumo y para la Dirección de Obras Hidráulicas de obtener ingresos para poder financiar la operación del Embalse Conchi. Para operativizar el embalse y la extracción de las aguas deben hacerse obras consistentes que permitan la descarga desde las aducciones de ESSAN S.A. al embalse, sistema de bombeo y conducciones para extraer el agua del embalse. La cantidad de agua que ESSAN S.A. puede embalsar supera ampliamente las necesidades, por lo que se presenta otra oportunidad de negocio con la minería, quien para su producción requiere de una gran cantidad de agua.

3 INTRODUCCIÓN Essan S.A., se destaca entre las empresas sanitarias SEP por tener la más alta rentabilidad sobre el patrimonio. Este liderazgo está sustentado en el aprovechamiento de oportunidades de negocios. Esta empresa se desenvuelve en un escenario en que el agua escasea, pero de todas formas, se ha propuesto suministrar a la industria y la minería las cantidades de agua que solicite. Convencidos de que el suministro de agua en el desierto más seco del mundo es sólo un desafío técnico y económico, se ha estado innovando en los procesos y operación y a formar alianzas estratégicas con otras empresas. Una de las formas de lograr un mejor aprovechamiento del recurso es incorporando en los períodos de máximo consumo, las aguas que fueron acumuladas en los meses del invierno anterior en el Embalse Conchi. Situación Geográfica y Económica La II Región de chile se localiza entre 20º56 y 26º05 de latitud Sur y desde 67º00 de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico, ocupando una superficie de ,1 km 2, equivalente al 16,7 % del territorio nacional excluido el Territorio Antártico Chileno, constituyendo el segundo territorio regional más amplio del país. La población se estima en habitantes y equivale a 3,1 % del total nacional, el 96,8 % o sea habitantes, reside en área urbana y el 3,2 %, habitantes en el área rural. Esta población rural es en su mayoría de ascendencia indígena y asentada en pueblos que se encuentran entre dos mil y tres mil seiscientos metros de altura. La densidad de la región es de 3,7 hab./km 2. Su organización político-administrativa considera las siguientes 3 provincias: Tocopilla, El Loa y Antofagasta. La región se conecta con Argentina por dos vías camineras a través de los pasos Sico y Jama. También hay conexión caminera con Bolivia por Ollagüe. Uniones ferroviarias hay con Argentina, por el paso Socompa y con Bolivia por Ollagüe.

4 La población, las actividades económicas, las funciones administrativas y los servicios en general, están fuertemente concentradas en las áreas urbanas de Antofagasta, Calama y Chuquicamata. Estos asentamientos son los centros dinamizadores de la región, organizados como dos núcleos: Antofagasta en el sector costero y Calama / Chuquicamata en el área oriental, núcleos asociados fundamentalmente a las localidades de Tocopilla, María Elena, Pedro de Valdivia y Mejillones. Vastas áreas desocupadas o "vacías" componen gran parte del territorio regional. En la economía regional, el sector minería es el preponderante, generando aproximadamente el 60% del PIB regional, siendo el cobre el principal producto y aportando al PIB nacional alrededor del 45% y en promedio de los últimos cinco años representa el 57% de la producción nacional. Otros productos importantes en la minería son la producción de oro, plata, molibdeno, salitre yodo y carbonato de litio. En cuanto a la actividad agrícola y crianza es bastante menor, la cual no es capaz de cubrir las necesidades de la región, por estar ubicado en el lugar más seco del planeta, el recurso agua es muy escaso, situación que implica que la producción sea mínima y no alcance a cubrir las necesidades de la región. EMBALSE CONCHI Tocopilla Calama Mejillones Antofagasta Taltal Mapa de la II Región

5 Embalse de Conchi A principios de los años 70 se construye el embalse Conchi el que se ubica 65 Km hacia el interior de ciudad de Calama emplazado sobre el cauce principal del río Loa, y que sirve para regular los derechos de aprovechamiento de los usuarios agrícolas, situación que permitió mayor estabilidad en el sector agrario de la Región. Fotografía Embalse de Conchi. La dirección de Obras Hidráulicas organismo del Estado de Chile ha mantenido a su cargo el Embalse Conchi en condiciones de operación para permitir su uso en el regadío de los Valles de Lasana, Chiu-Chiu, Calama y Quillagua, los cuales han utilizado el agua del Río Loa para el regadío desde tiempos inmemoriales, y cuyos derechos fueron asignados judicialmente durante los años , los que ascienden a m3/ha/año para las zonas agrícolas de Lasana y Chiu-Chiu, m3/ha/año para la zona agrícola de Calama y m3/ha/año para Quillagua, lo que significa en términos prácticos que el embalse debe verter de m3 al año para cumplir con su objetivo. La operación del Embalse Conchi tiene como objetivo regular los derechos de aprovechamiento de los regantes, durante todos los meses del año. La administración del Embalse de Conchi es financiada totalmente por el estado de Chile, pues no tienen ingreso por otro concepto.

6 Empresa encargada de Potabilizar el Agua La Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta, ESSAN S.A., es la encargada en la II Región de Chile de, captar, conducir, potabilizar, distribuir, recolectar y disponer las aguas para la población humana. ESSAN S.A. obtiene más del 95% de las aguas de fuentes superficiales ubicadas en la Cordillera de los Andes, estas son conducidas por centenares de kilómetros mediante aducciones de gran diámetro en forma gravitacional, transportando importantes caudales. Entre los meses de Abril a Noviembre, por el comportamiento estacional de la demanda de la población atendida por ESSAN S.A., ésta dispone de algunos excedentes de agua de sus derechos constituidos, los cuales pueden ser embalsados en el embalse Conchi y así satisfacer la mayor demanda de agua potable de la población de Antofagasta entre los meses de Diciembre a Marzo. El agua que necesita la segunda región es de los 1200 l/s en promedio, con mínimos de 1100 l/s y en los días de máximo consumo se necesitan del orden de los 1450 l/s, caudal que está muy cercano a los derechos que posee ESSAN S.A., situación que hace riesgoso el abastecimiento normal de la población. El embalse Conchi tiene una capacidad para almacenar 22,0 millones de m3. Convenio ESSAN S.A. Dirección de Obras Hidráulicas El promedio de registros históricos de agua embalsada en Conchi asciende a un volumen de 20,5 millones de m3, para cubrir las necesidades agrícolas. En consecuencia, ESSAN S.A. podría ocupar el excedente de embalsamiento, es decir, podría acumular hasta un máximo 1,5 millones de m3. La oportunidad de negocio se presenta por la necesidad de ESSAN S.A., de regular sus derechos de aguas para su consumo y para la Dirección de Obras Hidráulicas de obtener ingresos para poder financiar la operación del Embalse Conchi.

7 En vista de lo anterior, la Dirección de Obras Hidráulicas a través de la firma del convenio CONTRATO DE SERVICIO DE EMBALSAMIENTO ENTRE LA EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANTOFAGASTA S.A. Y DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS, autoriza el embalsamiento, de de m3 y eventualmente un volumen mayor si se hicieran adecuaciones para aumentar la capacidad máxima del embalse, según lo determine, para abastecer de agua potable a las ciudades de la región. Por los gastos de operación y conservación del embalse para esta finalidad, ESSAN S.A. pagará un cargo fijo y un cargo variable. El primero equivalente a U$ anuales, y el segundo equivalente a U$ 0,023 por cada metro cúbico (m3) de agua embalsada extraída por ESSAN S.A. Para operativizar el embalse y la extracción de las aguas deben hacerse obras, que permitan la descarga de las aguas desde las aducciones de ESSAN S.A. al embalse, y por otra parte deben construirse sistemas de bombeo y conducciones para extraerlas del embalse. Empresa Minera Codelco Chile La cantidad de agua que ESSAN S.A. que puede embalsar supera ampliamente las necesidades, por lo que se presenta otra oportunidad de negocio con la minería, quien para su producción necesita una gran cantidad de agua, por lo que en este caso se contactó con Codelco Chile. Codelco Chile es el primer productor de cobre del mundo y una de las empresas más rentables de la industria, su principal producto comercial es el cátodo de cobre grado A, es una empresa de propiedad del Estado de Chile y su negocio principal es la exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros de cobre y subproductos, su procesamiento hasta convertirlo en cobre refinado y su comercialización. Convenio ESSAN S.A. Codelco Chile Analizando la conveniencia del negocio se logra un acuerdo entre Codelco Chile y ESSAN S.A. usufructúen de las aguas retiradas de embalse, para lo cual se firma un convenio CONTRATO DE SERVICIOS DE RETIRO DE AGUAS DE EMBALSAMIENTO DESDE

8 CONCHI, ENTRE CODELCO CHILE Y EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANTOFAGASTA S.A.. En lo principal, Codelco Chile se quedará con la mitad del agua m3 y en contrapartida deberá asumir los cobros de la Dirección de Obras Hidráulicas (el cargo fijo a U$ anuales, y el cargo variable de U$ 0,023 por cada metro cúbico (m3) de agua embalsada extraída). Además será de costa de Codelco Chile, la operación, mantención y construcción de las obras necesarias para retirar el de m3 embalsado por ESSAN S.A.: A. Sistema de Bombeo: Codelco Chile construirá un sistema de bombeo consistente en un manifold de bombas con válvulas, piezas especiales y medidores que serán capaces de succionar desde el Embalse de Conchi 200 l/s instantáneos, divididos en 100 litros para la aducción San Pedro de Codelco Chile y 100 l/s para la aducciones de Quinchamale y Lequena de ESSAN S.A. B. Interconexión San Pedro-ESSAN S.A. con San Pedro-Codelco Chile: ESSAN S.A. pondrá al servicio del proyecto su aducción San Pedro para que Codelco Chile con sus recursos ejecute la interconexión con su cañería San Pedro-Codelco Chile. C. Interconexión San Pedro-ESSAN S.A.- Lequena: Desde el punto más cercano, Codelco Chile conectará la aducción San Pedro-ESSAN S.A. con la Aducción Lequena. Por otra parte ESSAN S.A., se encargará de lo siguiente: D. Descarga de Agua de Aducción Quinchamale al Embalse Conchi: Esta aducción de propiedad de ESSAN S.A. pasa muy cerca del embalse por lo que alargando 40 mts. un desagüe existente, se materializará la conducción que permitirá embalsar las aguas. E. Interconexión San Pedro-ESSAN S.A.- Quinchamale: La conexión aducción San Pedro-ESSAN S.A. con la Aducción Quinchamale es existente.

9 F. Medidores y Telemetría: Se deberán colocar los medidores necesarios para controlar las aguas que se embalsan y se extraen, los cuales a través de una señal de telemetría se podrán monitorear desde las oficinas de ESSAN S.A. CONCLUSIONES Del presente trabajo Gestión y Aprovechamiento de la Capacidad Excedente del Embalse Conchi II Región de Chile, se concluye lo siguiente:? En una zona como la segunda región de Chile, con actividades eminentemente mineras con industrias y servicios asociados a esta actividad y en constante crecimiento, existe una demanda continua en el tiempo de agua, la que ESSAN S.A., podría suplir en parte las necesidades con sus excedentes de invierno.? En esta unión de las empresas donde la Dirección de Obras Hidráulicas sin verse afectada permite la ocupación del Embalse, en donde ESSAN S.A. se coloca con el agua y Codelco Chile se encarga de la mayoría de las inversiones, todos salen ganando.? En la etapa productiva como era predecible, han habido economías, por las circunstancias de que se aprovechan todas las actividades, instalaciones y activos que tienen la Dirección de Obras Hidráulicas, Codelco Chile y ESSAN S.A.? En el desierto más seco del mundo no se puede desperdiciar el agua, lo cual es el sustento para la vida de la población y el desarrollo de la industria.? Se puede decir que después de tres años de funcionamiento de esta Gestión y Aprovechamiento de la Capacidad Excedente del Embalse Conchi II Región de Chile, ha sido todo un éxito, la Dirección de Obras Hidráulicas a podido financiar obras que de otro modo no se hubieran podido hacer y las empresas Codelco Chile y

10 ESSAN S.A. además de ver aumentada su rentabilidad han acrecentado la seguridad de sus sistemas de abastecimiento y mejorado la calidad de sus respectivos servicios.

AEROPUERTO CERRO MORENO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. ANALISIS RAZONADO

AEROPUERTO CERRO MORENO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. ANALISIS RAZONADO AEROPUERTO CERRO MORENO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. ANALISIS RAZONADO 31 de diciembre de 2011 Correspondiente a los estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena V Encuentro Minero Chileno Argentino Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios 7 de Diciembre de 2010 Temas 1 2 Minería Latinoamericana Desarrollo Minero

Más detalles

REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Programa IPT - MINVU

REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Programa IPT - MINVU REGIÓN DE ANTOFAGASTA Programa IPT - MINVU 21 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO OPERATIVO, PUBLICADO EN DIARIO OFICIAL DE 10.06.2005 La región de Antofagasta tiene una superficie de 126.049 km2, representando

Más detalles

Desalación para suministro de agua potable en el norte de Chile: Caso de Aguas de Antofagasta S.A. Mario González Aguas de Antofagasta S.A.

Desalación para suministro de agua potable en el norte de Chile: Caso de Aguas de Antofagasta S.A. Mario González Aguas de Antofagasta S.A. Desalación para suministro de agua potable en el norte de Chile: Caso de Aguas de Antofagasta S.A. Mario González Aguas de Antofagasta S.A. Que Ocurre en el norte de Chile? Aumento de Proyectos mineros

Más detalles

COMPARACIÓN DE GRANDES PROYECTOS MINEROS ARGENTINA VERSUS CHILE/PERÚ

COMPARACIÓN DE GRANDES PROYECTOS MINEROS ARGENTINA VERSUS CHILE/PERÚ IX CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y MINERÍA COMPARACIÓN DE GRANDES PROYECTOS MINEROS ARGENTINA VERSUS CHILE/PERÚ Juan Rayo P. 4-6 de septiembre de 2012

Más detalles

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II) CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II) Una inversión de 87 millones de euros Más recursos para el Levante almeriense Las localidades costeras del Bajo

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

Mercado GNL en Chile. Junio 2015. Estrictamente confidencial. Sólo para uso interno, prohibida su divulgación.

Mercado GNL en Chile. Junio 2015. Estrictamente confidencial. Sólo para uso interno, prohibida su divulgación. Mercado GNL en Chile Junio 2015 Estrictamente confidencial. Sólo para uso interno, prohibida su divulgación. Historia del GNL en Chile En el año 2004 se iniciaron las restricciones a la exportación de

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Obras Sanitarias del Estado

República Oriental del Uruguay. Obras Sanitarias del Estado República Oriental del Uruguay Obras Sanitarias del Estado Las Empresas Obras Sanitarias del Estado (OSE), es la empresa estatal responsable del abastecimiento de agua potable en toda la República Oriental

Más detalles

Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II

Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II Erin Buthman Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo Junio 2015 Jose Antonio Rodríguez

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016

Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016 Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016 En medio de un escenario con dificultades fiscales, debido a la caída en el precio internacional del

Más detalles

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro 04/ PROYECTOS EN DESARROLLO Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro Descripción: El proyecto central hidroeléctrica San Pedro se ubica a unos 25 km al nororiente de la comuna de Los Lagos, en la provincia

Más detalles

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Dirección de Estudios e Investigaciones Datos Básicos Ubicada al noroccidente de Bogotá. Superficie Total: 35.56 km2 Población (2005): 781.138 habitantes Densidad:

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

memoria anual 2014 codelco 41 Perfil corporativo

memoria anual 2014 codelco 41 Perfil corporativo memoria anual 2014 codelco 41 Perfil corporativo memoria anual 2014 codelco 42 Perfil corporativo La Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, es el primer productor de cobre del mundo y una de

Más detalles

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $2.530.000 mensuales y gastos de administración de $300.000 mensuales más IVA.

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $2.530.000 mensuales y gastos de administración de $300.000 mensuales más IVA. Ejercicio 1. Un importante grupo de inversionistas desea evaluar la rentabilidad de instalarse en el país con la afamada marca de bebidas Dr. Pepper en sus dos versiones: azul y roja. Para establecer la

Más detalles

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile -Enero de 2015- I.- ANTECEDENTES SOBRE

Más detalles

SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA

SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA Nº 16-678 SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA PROYECTO PACÍFICO SUPERIOR FASE II Abril 2016 Licitación N 16-678 Servicio de Inspección Técnica

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Uso eficiente de agua y energía para incentivar la agricultura sustentable en México

Uso eficiente de agua y energía para incentivar la agricultura sustentable en México 1 Uso eficiente de agua y energía para incentivar la agricultura sustentable en México Contexto En el mundo hoy 1 de cada 8 personas pasa hambre habiendo alimentos suficientes para todos/as. En México

Más detalles

GUIA OPERACIONAL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO Y REMUNERACIONES DE LOS ALTOS DIRECTIVOS PUBLICOS

GUIA OPERACIONAL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO Y REMUNERACIONES DE LOS ALTOS DIRECTIVOS PUBLICOS 1 GUIA OPERACIONAL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO Y REMUNERACIONES DE LOS ALTOS DIRECTIVOS PUBLICOS INTRODUCCION Los altos directivos públicos deben suscribir un Convenio de Desempeño

Más detalles

6.Ley Nº 19.253. Ministerio de Planificación y Cooperación, Establece Normas. sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los. Indígenas, D.O.

6.Ley Nº 19.253. Ministerio de Planificación y Cooperación, Establece Normas. sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los. Indígenas, D.O. 6.Ley Nº 19.253 Ministerio de Planificación y Cooperación, Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, D.O. 05/10/93 122 Repertorio de Legislación de Relevancia Ambiental

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Página: 5 de 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Página: 1 de 5 1.- Objetivos Garantizar en un plazo breve, el abastecimiento de agua potable a las dependencias

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador. anayam@colpos.mx

ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador. anayam@colpos.mx CENTRO INTERNACIONAL DE DEMOSTRACIÓN Y CAPACITACIÓN EN APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA CIDECALLI CP ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador anayam@colpos.mx

Más detalles

ANEXO III Lista de Chile. Comunicaciones. Servicios postales

ANEXO III Lista de Chile. Comunicaciones. Servicios postales ANEXO III Lista de Chile Sector: Comunicaciones Servicios postales Decreto con Fuerza de Ley 10 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Diario Oficial, enero 30, 1982. La ley designa a la Empresa

Más detalles

INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA

INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA Ubicación geográfica Colombia se encuentra localizada en el costado noroeste de América del Sur, tiene territorio en los dos hemisferios y costas sobre los océanos Pacífico

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. Actividad : Ficha 1 Clase 1 1. Observa atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que se señalan a continuación. Espacio

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LA OBRA: PROVISIÓN

Más detalles

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11)

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11) ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11) Anexo III 1. La Lista de cada una de las Partes establece las restricciones cuantitativas no discriminatorias mantenidas por esa Parte, de conformidad

Más detalles

De acuerdo a la Organización de Cooperación

De acuerdo a la Organización de Cooperación AGUA: CRISIS DE ESCASEZ O DE FALTA DE GESTIÓN? Con cuatro años de sequía y de frente a la incertidumbre futura que existe en torno a la disponibilidad de recursos hídricos, especialmente en el centro-norte

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES Ana Isabel Zuñiga Directora de Estudios y Políticas

Más detalles

Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile

Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile Quinquenio 2014 2018 Mesa de Innovación Concepción 16 de Octubre de 2014 Orlando Castillo E. Gerente General Corporación de Bienes de Capital - CBC

Más detalles

Infraestructuras hidráulicas

Infraestructuras hidráulicas Infraestructuras hidráulicas Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Infraestructuras hidráulicas El agua por principio Trasvase Negratín-Almanzora en España El agua es un elemento

Más detalles

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para

Más detalles

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI Dirección de Proyectos Junio de 2015 CALLE 22 N 9 N 33 OFICINA 202 BARRIO SANTA MÓNICA

Más detalles

Políticas y Experiencias acerca del Litio: CHILE

Políticas y Experiencias acerca del Litio: CHILE Reunión del Grupo de Expertos Sénior sobre el Desarrollo Sostenible del Litio en América Latina: Asuntos Emergentes y Oportunidades 10 11 Noviembre 2010 Políticas y Experiencias acerca del Litio: CHILE

Más detalles

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y Buenos días El tema del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de este 2013 es la sequía y la escasez de agua. El agua dulce es quizás el elemento más valioso que tenemos hoy en día y desgraciadamente

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

Generación con microturbinas en redes de abastecimiento

Generación con microturbinas en redes de abastecimiento Eficiencia energética en el ciclo integral del agua Generación con microturbinas en redes de abastecimiento Ignacio Lozano Canal de Isabel II Gestión, S.A. 7 de marzo de 2014 sumario 1. Plan de Mejora

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales.

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales. INFORME N. 022-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de titulares de Contratos de Licencia para explorar y explotar hidrocarburos que han incurrido en gastos preoperativos de carácter administrativo

Más detalles

CAPACITACION PERSONAL DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE A.P.R., PROFESIONALES, CONSULTORES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

CAPACITACION PERSONAL DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE A.P.R., PROFESIONALES, CONSULTORES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS. CAPACITACION PERSONAL DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE A.P.R., PROFESIONALES, CONSULTORES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Introducción CAPACITACIÓN Personal de Operación A.P.R. La presente propuesta de APR Chile, organización

Más detalles

Cálculo del sedimentador

Cálculo del sedimentador A Cálculo del sedimentador 43 Apéndice A Cálculo del sedimentador El agua para el abastecimiento de la comunidad de San Luis proviene del canal de riego de los viñedos de Cafayate. Este canal tiene la

Más detalles

Producción y comercialización de carbón vegetal a partir de desechos sólidos producto de la renovación de plantaciones de cítrico

Producción y comercialización de carbón vegetal a partir de desechos sólidos producto de la renovación de plantaciones de cítrico Producción y comercialización de carbón vegetal a partir de desechos sólidos producto de la renovación de plantaciones de cítrico Autor: Lic. Mirely Fuentes Espina, Lic. Noel García Tirse, Lic. Yanet Sanabria

Más detalles

CAPITULO V DISEÑO FINAL

CAPITULO V DISEÑO FINAL CAPITULO V DISEÑO FINAL 72 5.1 POBLACION DE DISEÑO Calculo de K: Considerando los cuadros de población presentados en el capitulo III tenemos: Es decir: K = P 2 - P 1 N K 1 + K 2 + K 3 +... K n K promedio

Más detalles

Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos. Enrique Palacios Vélez

Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos. Enrique Palacios Vélez Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos Enrique Palacios Vélez Introducción: La disponibilidad del agua en México De acuerdo a estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte CUNOR- Cultivos Regionales II Ing. Agr. Marcos Rafaél Flores Delgado Segundo Año, Cuarto Ciclo, 2012 GUÍA PROGRAMÁTICA 1. Introducción

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie 2008-2010. Principales resultados

Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie 2008-2010. Principales resultados 30 de diciembre de 2011 Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie 2008-2010 Principales resultados - El INE presenta hoy las primeras estimaciones anuales en la nueva base 2008 de la Contabilidad

Más detalles

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica? Qué es INE? Los Institutos Nacionales de Estadísticas INE- son los Entes rectores de la información estadística en los diferentes países. Colombiestad www.colombiestad.gov.co ofrece los links a las páginas

Más detalles

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción 1.- Origen de los datos, fecha de referencia y ámbito geográfico 2.- Proceso para la obtención del fichero de trabajo 2.1.- Relación entre los

Más detalles

GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES.

GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES. GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES. El proceso administrativo y de organización interna, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades,

Más detalles

El Acceso al Agua es Derecho Humano!!

El Acceso al Agua es Derecho Humano!! El Acceso al Agua es Derecho Humano!! Qué nos dice la Ley 620 Qué establece la Ley y que regula? En el año 2008, se aprobó la Ley General de Aguas Nacionales, regula el uso, conservación y aprovechamiento

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) W. Stolz España J. Rojas Ureña Gabriela Chinchilla R. 2012 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Proyecto Integral de Agua y Saneamiento en la Colonia San Juan: ejemplo de participación activa en el Municipio de San Antonio Cortes.

Proyecto Integral de Agua y Saneamiento en la Colonia San Juan: ejemplo de participación activa en el Municipio de San Antonio Cortes. Proyecto Integral de Agua y Saneamiento en la Colonia San Juan: ejemplo de participación activa en el Municipio de San Antonio Cortes. INTRODUCCION: La Colonia San Juan está localizada en el Municipio

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Dr. Marco González Secretario Ejecutivo

Más detalles

( ) ( ) = ( ) = ( ) ) ( ( ) c) 128. 2 2 b) 7 7 3 4. c) 6 : 6. 2 2 2 7 7 7 c) 6 : 6 6 6. Tema 2 - Hoja 1: Potencias de exponente entero y fraccionario

( ) ( ) = ( ) = ( ) ) ( ( ) c) 128. 2 2 b) 7 7 3 4. c) 6 : 6. 2 2 2 7 7 7 c) 6 : 6 6 6. Tema 2 - Hoja 1: Potencias de exponente entero y fraccionario Tema - Hoja : Potencias de exponente entero y fraccionario Expresa los números como multiplicación de factores iguales y luego en forma de potencia: a b c 8 d 6 ( ( ( a = b = = = ( c 8 d = 6 = Expresa

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador E l ió d l Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador Contenido 1. Pilares fundamentales 2. Evaluación preliminar del país 2.1. Antecedentes 2.2. Puntos a evaluar 3. Conclusiones Pilares

Más detalles

BASES DEL VII CONCURSO COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

BASES DEL VII CONCURSO COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS BASES DEL VII CONCURSO COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Antecedentes: Nuestro país se enfrenta al desafío del desarrollo en una economía globalizada y para ello es indispensable mejorar

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY PLANIFICACIÓN, MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS- DICIEMBRE 2010 ALCANCE 1-Nuevo marco regulador: Reforma de la Constitución, Ley de

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social.

Secretaría de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social. Lineamientos de Operación. Programa: Baños Sanitarios. -1- Secretaría de Desarrollo Social REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA BAÑOS SANITARIOS. Contenido 1.- Introducción.

Más detalles

RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL

RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DIVISION ESTRUCTURAS-CONTRUCCION RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS INFORME PRELIMIAR REGISTROS 28 DE AGOSTO 2004 R. BOROSCHEK P.

Más detalles

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca INTRODUCCION Como ocurre ya en regiones del mundo con clima árido y como lo han demostrado las Conferencias Internacionales de París y La Haya, en 1998 y 2000, respectivamente, la disponibilidad de los

Más detalles

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR 33 34 CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR La Región Sur, está conformada por los departamentos

Más detalles

Requisitos General (AyA)

Requisitos General (AyA) Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Consideraciones generales Requisitos General (AyA) Pozos para abastecimiento de consumo humano, se muestra en el plano constructivo el retiro de protección mínimo

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

El oro de Yanacocha y el costo de la ignorancia

El oro de Yanacocha y el costo de la ignorancia El oro de Yanacocha y el costo de la ignorancia Análisis de la Rentabilidad de Yanacocha Ciudadanos por el cambio (CxC) de acuerdo a nuestros principios y objetivos, interesados en que nuestra Región y

Más detalles

LEY 4304 - EMERGENCIAS AGROPECUARIAS - PROVINCIA DE MENDOZA

LEY 4304 - EMERGENCIAS AGROPECUARIAS - PROVINCIA DE MENDOZA LEY 4304 - EMERGENCIAS AGROPECUARIAS - PROVINCIA DE MENDOZA *Ley 4.304 Mendoza, 5 de Diciembre de 1978 (Ley General vigente con modificaciones efectuadas por las Leyes 4.506, 6.307, 6874 y 8.156 ) (texto

Más detalles

A N E X O Ú N FORMULARIO PARA CARGA DE DATOS

A N E X O Ú N FORMULARIO PARA CARGA DE DATOS A N E X O Ú N I C O PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORMACION INSTITUCIONAL Personal del operador Personal propio total di-30 Nº Personal empleado en el servicio de agua potable Personal en Transporte de Desagües

Más detalles

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto OBJETIVO 4. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo es incuestionable, ya que la viabilidad de las operaciones de la empresa depende

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ),

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ), ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA ESTABLECER UNA COMISION DE SALUD FRONTERIZA MEXICO-ESTADOS UNIDOS El Gobierno de los Estados

Más detalles

Semana 7. Utilidad. Semana Rentabilidad 8. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 7. Utilidad. Semana Rentabilidad 8. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Rentabilidad 8 Semana 7 Empecemos! Bienvenidos a una nueva semana! En ésta seguiremos avanzando en el tema de las actividades de las empresas con resultados económicos positivos, profundizando especialmente

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Proyecto de ley que pretende

Más detalles

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro MANUAL DE ORGANIZACIÓN Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro [Escribir Tels. texto] 77575 45148/45122 INDICE Introducción...3 Base Legal........4 Misión....5 Visión..... 6 Política..

Más detalles

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor.

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor. ESTUDIO COMPARATIVO DEL DESPERDICIO Y COSTO DE CEPILLADO Y CANTEADO DE LA MADERA ASERRADA A PULSO vs. ASERRADA CON MARCO GUÍA, DE LA ESPECIE Dacroydes peruviana (Copal) Fernando Díaz, Stefan Gatter Diciembre

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA Analista en Gestion Inmobiliaria Escuela de Negocios y Administración BIOS Página 1 ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA INTRODUCCIÓN La carrera de Analista en Gestión Inmobiliaria que ofrece BIOS permite

Más detalles

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO 1. SERVICIO A LICITAR Codelco Chile, para su División Chuquicamata, ubicada

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO El estado de Baja California se localiza en la región noroeste de la República Mexicana y esta

Más detalles

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas Introducción En Cuba el manejo de cuencas puede dividirse en dos grandes etapas: La primera (1960

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

PROTOCOLO PSICOSOCIAL PROTOCOLO PSICOSOCIAL CONTEXTO La evolución en los procesos relacionados con el trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción y servicios, nos ha obligado a mirar la salud en el ámbito

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

PNBB

PNBB http://www.becasbicentenario.gov.ar/ PNBB El Programa de Becas Bicentenario para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación

Más detalles

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación Curso Internacional: Planificación Estratégica y Preparación y evaluación de proyectos de inversión pública Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE CEPAL/ILPES. 16 al 30 de enero

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE SILLONES DE ESTANCIA PARA LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE SILLONES DE ESTANCIA PARA LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Página: 1 de 5 Dirección General de Emergencias y Protección Civil Subdirección General de Bomberos PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE SILLONES DE ESTANCIA PARA LA SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONOMICAS 1. Ubicación geográfica Tacna está situado en la costa sur occidental del Perú, sus coordenadas geográficas se sitúan entre

Más detalles