REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS TALLER Y

Documentos relacionados
Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA.

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

1. OBJETIVOS 2. FINES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE TÍTULO DE GRADO EN LOGOPEDIA

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

En Madrid, a 12 de diciembre de 2007

- Dirección-Gerencia, que será ejercida por la persona titular de la Secretaría General de Empleo.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016.

NOVEDADES REAL DECRETO INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CIRCULAR LABORAL

Documentación a presentar para la obtención de autorización de centro de formación. Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio (BOE 2/08/07).

En su virtud, previo informe del Servicio Jurídico del Departamento, dispongo:

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE "BANCO DE SABADELL, S.A." I N D I C E

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria

DECRETO CAPÍTULO I. Aspectos generales. Artículo 1. Objeto

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

A N U N C I O. a) Subprograma I. Empleo de Experiencia

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

N MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando:

MF0235_3 Gestión Administrativa de Recursos Humanos en las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

1. ANTECEDENTES.- Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U., desea

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MAYORES

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

Jefatura de Gabinete de Ministros

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS

ELEMENTOS BASICOS DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

Departamento de Química Orgánica

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

Ley del Servicio Comunitario

Art. 3. Para conseguir sus objetivos, la Biblioteca deberá contar con:

ACUERDO TRIPARTITO SOBRE FORMACIÓN CONTINUA

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CIUDAD

TEMA 6 CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO

NORMATIVA CONGRESOS AEER

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA PDI LABORAL

INFORME DE TESORERIA SOBRE CUMPLIMIENTO DE PLAZOS PREVISTOS EN LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, CON REFERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013.

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

Servicio objeto del contrato y características de éste.

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

Colegio Alemán de Valencia (vigente a partir del curso 2012/13) 1. DENOMINACIÓN Y DOMICILIO pág OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN pág.

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFORMATICA DE LA SALUD

CAPITULO III DE LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURAS ESPECIFICAS

INFORMACIÓN Y MODELOS PARA LA CREACIÓN DE ASOCIACIONES DE ALUMNOS/AS

Las enseñanzas modulares previstas en la presente Orden se pueden organizar bajo las siguientes modalidades:

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO

Curso Online Cómo Crear una Empresa

I N S T R U C C I O N E S.

Resumen Ley 11/2013 de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación del empleo

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

REGLAMENTO DE ACADEMIAS

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. Comunidad de Madrid

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO

Reglamento del Consejo Asesor del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

Artículo 1º.-Ambito de aplicación: El presente Reglamento regula las. funciones y atribuciones de los Presidentes Ejecutivos de las Juntas

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

1.- BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA

Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio. Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio

Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo Elecciones y del Registro Civil Ley 4519 del 24 de diciembre de 1969

Difundir el espíritu emprendedor y fomentar el autoempleo como salida profesional en los alumnos que finalicen ciclo escolar.

PROCESO DE DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DEL PDI Y PAS

Sección de Asociaciones Profesionales de Archiveros y Gestores Documentales (SPA)

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO

TIPOS DE SOCIOS CLUB NÁUTICO DE ALMERIMAR

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Transcripción:

NÚMERO= 31 TÍTULO= REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIO DEPENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID APROBACIÓN= AYUNTAMIENTO PLENO: 9-5-1991 PUBLICACIÓN= BOP: 5-6-1991 VOCES= EMPLEO JUVENIL NOTAS= TEXTO= REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIO DEPENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID TÍTULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. Ámbito Personal El presente reglamento de organización y funcionamiento anexo al Convenio Colectivo será de aplicación para todos los trabajadores y alumnos-trabajadores que presten sus servicios laborales retribuidos por cuenta del Ayuntamiento, en las Escuelas Taller y Casas de Oficio. El presente reglamento estará sujeto a las disposiciones del vigente convenio colectivo y a otras normas de obligado cumplimiento. Artículo 2. Adscripción Orgánica Las Escuelas Taller y Casas de Oficio forman parte de un Programa Estatal de política de empleoformación que en el ámbito municipal de Valladolid se adscriben a la Sección de Promoción de Empleo Juvenil del Servicio de Juventud del Ayuntamiento, integrada por el Centro de Iniciativas de Empleo y la Unidad Técnico Administrativa. TÍTULO II ÓRGANOS DE FUNCIONAMIENTO Y COMPETENCIAS Artículo 3 Son órganos de funcionamiento de cada Escuela Taller y Casas de Oficio las siguientes: la Dirección, el Consejo de Dirección, el Claustro de Profesores y la Asamblea de Alumnos. CAPÍTULO I DIRECCIÓN Artículo 4 La dirección de la Escuela Taller o Casa de Oficio es un órgano unipersonal y responsable directo de la planificación y gestión de cada centro. Artículo 5. Competencia del Director Las competencias del Director de la Escuela Taller o Casa de Oficios son las siguientes: - Dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades docentes y laborales del Centro. - Ostentar oficialmente la representación del Centro, así como mantener las relaciones del mismo, bajo la dependencia de la Sección de Promoción de Empleo y la Jefatura del Servicio de Juventud, con todos los demás Servicios Municipales, personas e instituciones públicas y privadas, promoviendo e impulsando las mismas, especialmente en los aspectos educativos y laboral. - Llevar a cabo las directrices y orientaciones emanadas de sus superiores según la Estructura básica de la Administración Municipal. - Convocar las reuniones ordinarias del Consejo de Dirección y del Claustro de Profesores. - Elaborar, con el auxilio técnico de la Sección de Promoción de Empleo Juvenil, la propuesta de presupuestos de la Escuela Taller o Casa de Oficios. - Autorizar y supervisar los gastos de acuerdo con los presupuestos del Centro. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 1 -

- Visar las certificaciones y documentos oficiales del Centro. - Tener en cuenta y elevar a la Jefatura del Servicio los acuerdos de los órganos de funcionamiento del Centro, para su desarrollo. - Elaborar y elevar a su superior correspondiente la memoria anual de actividades y resultados docentes de la Escuela Taller, así como suministrar la información que le sea requerida por los mismos. - Hacer la propuesta a su superior correspondiente de los gastos anuales de las contrataciones y renovaciones del personal de la Escuela Taller, de las sanciones correspondientes a los incumplimientos laborales, y de todo aquello que afecte al buen funcionamiento del Centro. - Hacer anualmente el inventario del Centro y velar por su conservación. CAPÍTULO II EL CONSEJO DE DIRECCIÓN Artículo 6 El Consejo de Dirección es un órgano colegiado, de carácter consultivo para la Dirección, compuesto según el número de trabajadores de Escuela Taller y Casas de Oficio del siguiente modo: - El Director, o la persona en quien expresamente delegue, que lo presidirá. - Representantes de profesores: dependerá del número de representantes de los alumnos, disminuido en una unidad. - Representantes de alumnos: su número dependerá de la organización de la Escuela Taller o Casa de Oficio, según funciones como Módulos, Talleres o Aulas, de acuerdo con la tabla anexa (1). - Un miembro del personal no docente. El Jefe de Servicio de Juventud o el Jefe de Sección de Promoción de Empleo Juvenil podrá asistir cuando lo estime necesario. Artículo 7. Competencias El Consejo de Dirección desempeña las siguientes competencias: - Informar sobre la propuesta de Presupuestos de la Escuela Taller o Casa de Oficio. - Ser informado del desarrollo de los objetivos docentes y el rendimiento de los alumnos trabajadores. - Proponer la participación del Centro en actividades culturales, recreativas y deportivas, así como aquellas acciones asistenciales en las que el centro pudiera prestar su colaboración. - Promover y cuidar la renovación y conservación de bienes, instalaciones y equipos. Artículo 8. Convocatoria y periodicidad de los Consejos de Dirección Los Consejos de Dirección se convocarán con una periodicidad trimestral en reunión ordinaria. Debiendo realizarse la convocatoria con una antelación de cuatro días laborales, siendo preceptivo acompañar a la misma el Orden del Día. Las convocatorias de reuniones extraordinarias se celebrarán a propuesta del Director o de un tercio de sus miembros. La asistencia a las reuniones será obligatoria para todos los miembros. Se levantará acta de todas las reuniones del Consejo de Dirección, nombrándose un Secretario de entre sus miembros. Después de la reunión del Consejo de Dirección se informará al Claustro y a la Asamblea de Alumnos de lo tratado. CAPÍTULO III CLAUSTRO DE PROFESORES Artículo 9 El Claustro de Profesores es un órgano colegiado de carácter consultivo para la Dirección en materias pedagógicas, docentes organizativas del Centro. Está integrado por la totalidad de los Profesores, Instructores, Pedagogos y, en general, todo personal docente que presta servicios en el Centro. La Presidencia la ostentará el Director del Centro. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 2 -

Artículo 10 Son competencias del Claustro de Profesores: - Elegir, anualmente, por votación secreta y directa a los re representantes del profesorado para el Consejo de Dirección. - Fijar y coordinar criterios sobre labores de evaluación y recuperación de alumnos. - Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación o investigación. - Elevar el Consejo de Dirección propuestas sobre el desarrollo de actividades complementarias. Artículo 11. Convocatoria y periodicidad del Claustro - El Claustro tendrá convocatoria mensual y siempre a propuesta del Director o al ser solicitado por al menos un tercio de sus miembros. - Se formará al comienzo de la Escuela Taller o Casa de Oficio tendrá una temporalidad anual. - La asistencia al Claustro será obligatoria para todos los componentes del mismo. - La convocatoria se realizara con una antelación de cuarenta ocho horas, siendo preceptivo acompañar a la misma el Orden del Día. - Se levantará Acta de todas las reuniones del Claustro nombrándose Secretario de entre sus miembros. CAPÍTULO IV ASAMBLEA DE ALUMNOS Artículo 12 La Asamblea es el órgano de participación de éstos en el Centro y estará formado por todos los alumnos del mismo. No tendrá carácter decisorio. Artículo 13. Competencias de la Asamblea de Alumnos - Elegir a los representantes de los alumnos para el consejo de Dirección del Centro y para cualquier otra representación de los mismos. - Elevar el Consejo de Dirección propuesta sobre asuntos relacionados con el Centro. - Promover iniciativas sobre las actividades del Centro. - Solicitar y recibir información sobre los temas tratados en las reuniones del Consejo de Dirección. - Coordinar su actividad con otras Asambleas de otros Centros (Escuelas Taller y Casas de Oficio). Artículo 14. Convocatoria periodicidad de la Asamblea - Deberá ser convocada a propuesta de 1os representantes de los alumnos en el Consejo de Dirección o por un tercio e los alumnos del Centro con una antelación de cuarenta y ocho horas, siendo preceptivo acompañar a la misma el Orden del Día. - Se requerirá para su formación la presencia del cincuenta por ciento del número total de alumnos. Aquellos que no acudan a estas convocatorias deberán permanecer en sus puestos de trabajo. - El Orden del Día de cada Asamblea de alumnos podrá ser modificado a propuesta de alguno de sus miembros, debiendo ser aprobada dicha propuesta por mayoría simple de la Asamblea. - Al comienzo de la Asamblea se elegirá entre los asistentes un Presidente y un Secretario que levantará acta de la misma. En el caso de que nadie resultara elegido, los representantes de los alumnos en el Consejo de Dirección presidirán y tomarán acta de la Asamblea. - Los alumnos dispondrán de una hora lectiva mensual para la celebración de Asamblea de acuerdo con el Convenio Colectivo, al que habrá de remitirse en lo no específicamente regulado en este Reglamento. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 3 -

ANEXO 1 CAPÍTULO I Ámbitos Artículo 1. Ambito funcional Quedarán afectas por el presente Anexo las Escuelas Taller y Casas de Oficios cuya entidad promotora sea el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid o cualquiera de las Fundaciones Municipales y cuyos fines son los siguientes: a) Formar especialistas en los distintos oficios artesanos y no artesanos, que tienen por objeto la restauración y conservación del Patrimonio Artístico, Histórico y Natural de la ciudad, o cualquier otro que considere de interés la Entidad Promotora. b) La formación de especialistas se llevará a cabo mediante el aprendizaje de cada oficio complementado con una formación cultural básica que permita la formación integral de la persona. c) Los contemplados en la Orden Ministerial de 29 de marzo de 1988. Artículo 2. Ambito personal Este Anexo afectará a toda persona que preste sus servicios como apoyo a las actividades propias del Centro, por tiempo limitado, con quien media contrato laboral. A efectos del presente Anexo, se consideran alumnos-trabajadores todos aquellos jóvenes trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Valladolid o por cualquiera de las Fundaciones Municipales, para participar en los programas de Formación-Empleo de las Escuelas Taller y Casas de Oficios promovidas en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo. CAPÍTULO II Disposiciones Generales Contratación El Ayuntamiento de Valladolid suscribirá con todos los alumnos-trabajadores a que hace referencia el artículo primero y que hayan superado el periodo de Beca, un contrato de trabajo temporal bajo la modalidad que, según la normativa vigente, resulte más idónea para la inserción profesional de los jóvenes. Los contratos de trabajo serán de 6 meses, prorrogables sucesivamente por el mismo período de tiempo hasta la finalización del Programa de la Escuela Taller o Casa de Oficios. CAPÍTULO III Artículo 3. Jornada de Trabajo Será la establecida en el Convenio Colectivo para el personal laboral. a) Los alumnos-trabajadores permanecerán en el centro de trabajo o puesto de trabajo asignado 35 horas semanales repartidas de la siguiente forma: - El 50% de la jornada será dedicado a la formación. - El otro 50% de la jornada será dedicado al trabajo efectivo. b) La jornada será intensiva durante todo el año. Las horas de Formación Teórica-Práctica-horas lectivas, realizadas por el personal de las Escuelas Taller o Casas de Oficios no superarán el 78% de la jornada de trabajo establecida en el contrato. Se entiende por hora lectiva que se está impartiendo directamente al alumno-trabajador una formación, tanto teórica como práctica, bien en el aula, en el taller o en cualquier otro lugar que se considere oportuno. El 22% del tiempo restante de la jornada laboral se empleará en trabajos realizados con el objeto del contrato y en el puesto de trabajo. Artículo 4 Para las horas de formación teórica se establece una pausa de 10 minutos que se repartirán en cinco minutos al comienzo y otros cinco al final de la clase. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 4 -

Artículo 5 Los trabajadores al cumplimiento del servicio militar obligatorio o prestación social sustitutoria, podrán reincorporarse al trabajo en los treinta días siguientes a la solicitud de reingreso, que deberá formalizarse dentro de los 2 meses siguientes a partir de la terminación del servicio, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, y siempre que no haya finalizado el Programa de la Escuela Taller o Casa de Oficios donde hubieran prestado servicio y que existan plazas vacantes de alumnos trabajadores en dicha Escuela Taller o Casa de Oficios. Caso de no existir plazas vacantes de alumnos-trabajadores, una vez solicitando el reingreso, tendrán preferencia para ocupar las que se produzcan. CAPÍTULO IV Derechos y Deberes Artículo 6 Derechos y deberes de los alumnos- trabajadores: - Los referidos en la Legislación Laboral vigente y en concreto en el Convenio Colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento. CAPÍTULO V Artículo 7. Medidas de Seguridad e Higiene Todas las Escuelas Taller dispondrán de un botiquín con los instrumentos sanitarios adecuados, así como de un local adecuado para vestuario, con taquillas, duchas y servicios, diferenciados por sexos. La Empresa Promotora proporcionará a cada uno de los trabajadores la ropa de trabajo y el material de seguridad que corresponda, conforme a la programación anual que determine la Dirección de la Escuela Taller, conjuntamente con el Comité de Seguridad e Higiene en el trabajo. La Dirección mantendrá las aulas y dependencias dedicadas a la formación de los alumnos-trabajadores en adecuadas condiciones de habitabilidad e higiene en el trabajo. CAPÍTULO VI Plan de Inserción Laboral Artículo 8 La Empresa Promotora elaborará un Plan o Programa de inserción laboral de los alumnos-trabajadores de las Escuelas Taller, en el que se contemplen todos los aspectos y actuaciones encaminadas a lograr la efectiva inserción laboral de los mismos. Este Plan preverá un programa de inserción de un año de duración que coincidirá con los últimos seis meses del programa de formación y los siguientes a su cese como alumno-trabajador. Este plan de inserción profesional incluirá: a) Información y orientación profesional dirigida a la contratación por cuenta ajena. b) Creación y gestión de una bolsa de trabajo con todos aquellos trabajadores que al finalizar el programa no lo hayan encontrado, que podrá utilizarse por los contratistas para obras de la misma actividad en que se haya especializado el alumno-trabajador, a cuyo efecto se dará a la misma una especial difusión y publicidad para posibilitar su efectividad. Dicha bolsa de trabajo será utilizada igualmente por la Empresa Promotora para la contratación temporal en las condiciones expuestas anteriormente. c) Asesoramiento, formación empresarial y apoyo técnico a los trabajadores que se establezcan como trabajadores autónomos, promuevan una empresa o se integren o constituyan una cooperativa de trabajo asociado o una S.A.L., a cuyo fin se establecerán los contactos pertinentes y los mecanismos de coordinación oportunos con la Fundación para el Fomento de la Economía Social y demás instrumentos de promoción económica. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 5 -

d) La asistencia técnica deberá garantizarse al menos durante los seis meses siguientes a su cese en la Escuela Taller o Casa de Oficios e incluirá formación y apoyo en los trámites administrativos y característicos precisos, estudios de viabilidad y de mercado, etc. e) Posibilidad de utilización durante cierto tiempo de locales, herramientas y utillaje del Centro por parte de los alumnos-trabajadores después de finalizar su contratación, una vez constituidos en cooperativa o en Empresa, en atención a las especiales circunstancias personales de los mismos, en función de la disponibilidad, por un tiempo no superior a 6 meses, bajo la tutela de la Sección de Promoción y Empleo. f) Promover la inclusión en las cláusulas administrativas particulares de las obras o servicios que se realicen en régimen de contratación por la Empresa Promotora de ponderar la posibilidad de contratación del ramo profesional correspondiente de aquellos alumnos-trabajadores que se encuentren incluidos en la bolsa de trabajo, por no haber encontrado colocación al finalizar su programa laboral formativo. g) Posibilidad de valorar como mérito la superación con suficiente aptitud y responsabilidad del periodo laboral formativo de la Escuela Taller, dentro de las pruebas que convoque en turno libre la Empresa Promotora para la provisión de plazas de las plantillas presupuestarias. h) Invitación para licitar en aquellas obras que contrate directamente la Empresa Promotora inferiores a diez millones de pesetas, aquellas cooperativas y sociedades anónimas legalmente constituidas que estén integradas por alumnos de las Escuelas Taller, siempre que sean del ramo de actividad correspondientes. Artículo 9. Certificados El Ayuntamiento se compromete a entregar un certificado de empresa a los trabajadores alumnos de las Escuelas Taller y Casas de Oficios que acaben su formación, especificándose la categoría profesional alcanzada. Artículo 10. Jornada de promoción La Empresa Promotora organizará unas jornadas de promoción de las Escuelas Taller y Casas de Oficios en las que se expondrá los distintos trabajos en ellas realizadas, y se propiciarán debates en torno los programas formativo-ocupacionales, participando en estas jornadas tanto los colectivos de trabajadores afectados por estos programas como los agentes sociales y económicos. Artículo 11. Actividad formativa Durante la primera etapa formativa de la Escuela Taller o Casas de Oficios no se desarrollarán actividades laborales. El componente formativo-teórico a desarrollar durante la etapa laboral deberá incluir un mínimo de 25 horas sobre información laboral. Los alumnos recibirán de forma periódica información sobre su rendimiento en la Escuela Taller o Casa de Oficios. Artículo 12. Formación Profesional del personal de la Escuela Taller o Casas de Oficios La Empresa Promotora garantizará a través del Centro de Perfeccionamiento de los Trabajadores u otros Organismos, la clasificación profesional y formativa adecuada del personal que desarrolle su trabajo en las Escuelas Taller y Casas de Oficios a efectos de mejorar la formación teórica o práctica impartida a los alumnos-trabajadores. Artículo 13 El Ayuntamiento se compromete a garantizar el pago mensual de los salarios, sin perjuicio de la recepción de la subvención del INEM, bien a costa de sus presupuestos o a través de las gestiones económicas necesarias. DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 6 -