Mecanismos Innovadores de Financiamiento:

Documentos relacionados
M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

Financiamiento bancario de proyectos fotovoltaicos

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

El Papel de la Banca de Desarrollo

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

Alternativas de Financiamiento para Proyectos cuya FINALIDAD sea CONTRIBUIR EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA en la INDUSTRIA EN MÉXICO

Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático

Programas de Financiamiento con Garantía Nafin

Rol de la Banca de Desarrollo en México

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

I FORO FINANCIA ENERGÍA

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. ASUNTO: Cupo Especial de Crédito Bancóldex Desarrollo Sostenible y Energía Renovable

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Ofrecer soluciones en TecnoEcologías sustentables basadas en iluminación LED de bajo consumo energético y alto costo beneficio

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Casos de Éxito: Parque Eólico Bimbo

Seminario de Perspectivas Económicas 2010: De la Crisis a la Reactivación Económica

Consejo Económico y Social

El futuro de la energía: tecnologías de generación

Resultados y Desafíos de la Banca de Segundo Piso en Paraguay

Consultores en Energía y Medio Ambiente.

DEFINICIONES RELEVANTES

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015

United Nations Framework Convention on Climate Change

Cambio Climático. Huella de carbono

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad Baja en Carbono

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Uso eficiente de agua y energía para incentivar la agricultura sustentable en México

Políticas para promover la eficiencia energética y la energía a renovable

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

Diseño de Incentivos para Promover la Cogeneración en México

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

IMEF TOLUCA Financiamiento para Crecer

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Panel 1: MÉXICO Y SU ENTORNO ECONÓMICO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA.

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos

Energía hidráulica en México y el mundo

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Utilizando la Tecnología Japonesa para la Eficiencia de Energía. 4 de diciembre de 2006

REDES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN VICEPRESIDENCIA DE ENERGIAS RENOVABLES

Financiación climática

NAMA Vivienda Sustentable

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

AHK Misión Comercial Alemana Iniciativa de Exportación de Energías Renovables.

ÍNDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Mercado Eléctrico en América Latina Situación actual y perspectivas (Parte I)

D E C R E T O: CREACION DE LAS OFICINA DE CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Coyuntura Económica: El Rol de Intermediación Financiera, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas

Seguridad energética para el desarrollo económico en América Latina y el Caribe

Algunas Experiencias en ERNC

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA

Perspectiva Actual de la Energía Nuclear en México

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

Conoce los nuevos Fondos del Sector Energético. Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

10 Razones para Financiarse a través de Bolsa

Ajuste y estrategias para Pemex en 2016

Programa de Ahorro y Eficiencia Energética Empresarial PAEEEM ( Eco Crédito Empresarial ) y la NAMA PyME

EL APOYO DEL FIDE A LA INDUSTRIA

INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI

CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR. Jerónimo Carcelén P. Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia

Empleo Formal y Desarrollo del Mercado de Vivienda

Normas Jurídicas de Nicaragua

I. ARTÍCULO 25. EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Ahorro, eficiencia y sostenibilidad, nuestra razón de ser

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA GUATEMALA - MÉXICO. Noviembre 2011

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA

Desafíos de México en materia de infraestructura

Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec

20 puntos de la Reforma Constitucional en Materia Energética

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Apoyos del Fondo. Mexicano de Carbono para Proyectos MDL.

Secretaría de Estado de la Energía

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES

CIRCULAR No MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

Acceso a financiamiento para Pymes. 19 de julio de Webinar para:

Inversión y financiación de proyectos de EECN con el modelo ESE

Transcripción:

Mecanismos Innovadores de Financiamiento: Casos de Éxito y Pasos a Seguir. Ing. Héctor Rangel Domene Director General Septiembre 28 del 2010

Índice Metas para NAFIN. Programas Casos de Éxito: Financiamiento de Proyectos. Parques Eólicos. Instrumentos de Apoyo. Eficiencia Energética: NAFIN FIDE: Sustitución de Electrodomésticos para el ahorro de energía. Programa Mi Tortilla. FOMECAR. Conclusiones.

Metas para NAFIN Contribuir al financiamiento de la matriz energética y a las estrategias federales de cambio climático. Actuar como estructurador de financiamientos para proyectos sustentables a través del desarrollo de nuevos productos. Diseñar y aplicar esquemas de largo plazo para proyectos de desarrollo sustentable, fomentando la participación de la Banca e Inversionistas Privados. Combinar recursos financieros: internos (privadas y públicas), recursos de organismos multilaterales y mercados voluntarios de capital. Diversificar las fuentes de energía para el crecimiento sustentable del país.

Programas - Casos de Éxito Financiamiento de Proyectos Energía Eólica Instrumentos de Apoyo Eficiencia Energética: NAFIN - FIDE Programa de Apoyo a la Industria de la Masa y la Tortilla FOMECAR

Financiamiento de Proyectos

Objetivo: Financiamiento de Proyectos Apoyar a una unidad económica para llevar a cabo un proyecto específico basado en la estabilidad y certeza de flujos de caja futuros y de manera colateral, en los propios activos del proyecto. Características: Proyectos de gran escala: Generación de energía, creación de infraestructura, apoyo a sectores estratégicos, etc. Formas de financiamiento a proyectos: 1. Sin recurso. Su repago depende solamente del proyecto. El Banco no tiene más recurso que los flujos y los activos del proyecto, recibidos como colateral. 2. Con recurso limitado. Además de los recursos del proyecto, se tiene garantía de un tercero, por un porcentaje del total de la inversión. La Garantía de Repago consiste en la viabilidad y la adecuada estructura contractual del proyecto.

Financiamiento de Proyectos Ventajas: Alarga plazos (hasta 15-20 años.) Permite mayor apalancamiento (30/70%) Se diversifican y adecuan los riesgos. La palanca ofrece un máximo retorno del capital para los socios (ROE.) Desventajas: Requiere de una fuente estable y predecible de flujos a largo plazo. No cualquier proyecto puede ser financiable. Exige un periodo mínimo de explotación (relacionado con la vida de la deuda.) Diseño complejo: Requiere varios meses de estructuración. Requiere de asesores especializados: incrementa costos.

Energía Eólica

México tiene ubicaciones que por sus características naturales cuentan con recursos eólicos de los mejores en el mundo. La Rumorosa San Quintín Guerrero Negro Mercado Potencial Sitios con potencial Proyectos instalados Estudios oficiales han determinado un López Mateos potencial de 5 GW a lo largo del país, Tamaulipas pero podrían llegar hasta los 15 GW. Mazatlán Zacatecas Zona o Región Sur del Istmo de Tehuantepec* Capacidad Estimada 2,000 MW 3,000 MW Veracruz Cancún Cozumel Baja California Sur* Península de Yucatán Zacatecas 1,500 MW 2,500 MW 1,000 MW 2,000 MW 800 MW 1,500 MW Hidalgo La Venta I - II Costa del Pacífico Golfo de México * Estudios hechos por la CFE. 1,000 MW 1,500 MW 1,000 MW 1,500 MW Istmo de Tehuantepec

Proyectos de Energía Eólica En menos de un año de su creación, la Dirección de Proyectos Sustentables ha apoyado a dos grandes proyectos eólicos en México. Características: Primero Parque Eólico con capacidad instalada de Segundo Parque Eólico con capacidad de 227.5 MW. 250.5MW con 167 aerogeneradores. El valor total del proyecto asciende a 212.1 MDD. Valor total del proyecto es de 559.1 MDD. Proyecto apoyado por Nafin con crédito de hasta 25MDD en un sindicato de bancos a un plazo de 15 años. Proyecto apoyado por Nafin con un crédito de hasta 50 MDD en un sindicado de bancos a un plazo de 16 años. Nafin funge como Agente Estructurador del proyecto.

Instrumentos de Apoyo

Instrumentos de Apoyo Fondeo: Programas Nafin para Pymes y sectores específicos. Líneas internacionales (BID, Banco Mundial, KFW.) Recursos concesionales (CIF: Climate Investment Fund.) Emisión de capital y colocación de deuda: Dependiendo del volumen y calificación de riesgo, se puede buscar aportaciones de capital y acudir a la BMV para colocar capital y emitir deuda a largo plazo. Toma de Riesgo: Nafin podría participar garantizando parte del riesgo, permitiendo así que participen Intermediarios Financieros Privados.

Instrumentos de Apoyo Programa de Garantías. Objetivo: Garantía Selectiva de hasta el 50% como apoyo para proyectos de Energía Renovable y de Ahorro de Energía y Medio Ambiente. Criterios de Elegibilidad: Los proyectos de inversión deben ser viables y rentables, y deberán establecer claramente el origen y aplicación de los recursos. Probada solvencia moral y crediticia de los solicitantes y obligados solidarios. No encontrarse dentro de las actividades y destinos restringidos por Nafin. No se otorgará garantía a proyectos que ya cuenten con aquella de otros Bancos de desarrollo o Fideicomisos de Fomento Económico.

Eficiencia Energética: NAFIN - FIDE

Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía

Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía Objetivo: Otorgar financiamiento a personas físicas, usuarios de CFE, en los estratos de población de bajos recursos del país, a fin de que se realice la sustitución de equipos ahorradores de energía (refrigeradores y aire acondicionado.) Características: Monto del crédito hasta $9,000.00. Tasa fija al usuario del 12%. Plazo hasta 4 años. Cobro mensual y bimestral en el recibo de energía eléctrica. Resultados: Al mes de mayo se han otorgado 328,515 créditos por un total de $ 977.1 MDP.

Objetivo: Fomentar el ahorro y la eficiencia energética en las micro, pequeñas y medianas empresas usuarias de CFE en toda la República Mexicana. Características Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía Tipo de Crédito: Simple Monto a financiar: hasta $ 200 mil pesos para microempresas. hasta $ 3.5 MDP para PYMES. Plazo: hasta 4 años Tasa: Fija Esquema de pago: Mensuales y Bimestrales, con cobro en el recibo de energía eléctrica Garantías : Las propias del crédito y en su caso el aval del principal socio o accionista. Mercado Objetivo: En una primera fase alrededor de 30 mil empresas.

Programa de Apoyo a la Industria de la Masa y la Tortilla

Apoyo a la Industria de la Masa y la Tortilla Objetivo: Apoyar al Gobierno Federal en la modernización del sector, con el Programa Mi Tortilla, mediante el financiamiento a industriales de la Masa y la Tortilla Características: Sustitución de máquinas de tortillas y equipamiento. Créditos a 4 años. Tasa fija del 6%, subsidiada por la Secretaría de Economía. La Secretaría de Economía paga adicionalmente $30 mil por la sustitución y chatarrización del equipo.

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR)

Mercado Potencial en México. El potencial de reducción de emisiones en México es de 100 millones de toneladas de emisiones de CO 2 en al año. Actualmente existen 121 proyectos mexicanos registrados, con reducciones anuales estimadas en poco más de 9 millones de toneladas. Por lo tanto, todavía existe un potencial del 91%, que representa ingresos anuales, nada más por la venta de Bonos de Carbono, cercanos a los 1,000 millones de dólares. *Fuente: UNFCCC. 17 de marzo de 2010.

FOMECAR Objetivo: Apoyar a los dueños de proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) con asistencia financiera para la elaboración del Documento de Diseño del Proyecto, validación y registro ante la Junta Ejecutiva de Naciones Unidas para la acreditación de bonos de carbono. Características: Fideicomiso instituido en Bancomext desde 2006, como una iniciativa conjunta con la SEMARNAT, el Centro Mario Molina y con asistencia técnico del Banco Mundial. Cuenta con una donación del Banco de Desarrollo de Alemania (KFW.) Recibe aportaciones a fondo perdido; es Donataria Autorizada por el SAT. Apoya costos de registro ante Naciones Unidas de proyectos bajo el MDL. Los beneficiarios se comprometen a reembolsar la asistencia financiera más una comisión de éxito, una vez que generen bonos de carbono.

FOMECAR A la fecha, el FOMECAR está apoyando cuatro proyectos relacionados con la generación de energías renovables: Inversión necesaria para la implementación de estos proyectos, $ 41 MDD. Reducciones esperadas, por 261 mil toneladas de emisiones de CO 2. Apoyo FOMECAR para el proceso de registro $ 350,000 dólares.

Conclusiones La demanda de energía del país experimentará un crecimiento exponencial en los próximos 20 años. Nuestros recursos naturales como el petróleo, están volviéndose cada vez más escasos y por lo tanto más caros. Es fundamental invertir en energías sustentables como la eólica, solar, geotérmica entre otras para hacer frente a la necesidad energética del país en los próximos años. La utilización de fuentes renovables de energía: Reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Aumenta el valor agregado de la actividad económica (mayor eficiencia.)

Mecanismos Innovadores de Financiamiento: Casos de Éxito y Pasos a Seguir. Ing. Héctor Rangel Domene Director General Septiembre 28 del 2010