ISABEL LA CATÓLICA VIDA Y REINADO

Documentos relacionados
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

Manuel González Jiménez A ALFONSO X EL SABIO. Ariel

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.

POLÍTICA, SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO EN LA CASTILLA DE LOS REYES CATÓLICOS

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO. Isabel I de Castilla ( )

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA.

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

FERNANDO EL CATÓLICO

LOS REYES CATÓLICOS:LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

Índice General CAPÍTULO I:

Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.

LOS REINOS CRISTIANOS. Tema 4.B

Profesor : D. Francisco Arriero Ranz

LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA

CASTILLA Y FLANDES ANTECEDENTES SIGLO XV.

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

EL FINAL DE LA RECONQUISTA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LOS REYES CATÓLICOS. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. Francisco García Moreno Licenciado en Historia (UCM) Licenciado en Antropología (UNED)

A modo de preámbulo... 15

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

JUANA DE CASTILLA, MAL LLAMADA LA BELTRANEJA

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

Índice. Introducción... 17

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

EL DERECHO NOTARIAL Y LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL NOTARIADO. Consideraciones Preliminares Las Leyes de los Reinos de Las Indias

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA-MANCHA

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

FERNANDO I, EL MAGNO

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio)

EL ALMIRANTAZGO DE CASTILLA: HISTORIA DE UNA INSTITUCIÓN CONFLICTIVA ( )

La literatura medieval

Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue:

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

Índice. I. De qué Jesús se trata? El examen científico de los Evangelios El Jesús de la historia... 23

CARLOS V Y LUIS XIV CARLOS V EN EL SIGLO XVI 1. Enciclopedia Encarta 2005

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

Índice. ejercicio autoritario del poder. poder y los derechos. constituciones organizan el poder SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son:

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA SEGUIMENT DE LA PROGRAMACIÓ D AULA

POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

FERNANDO EL CATÓLICO, REY

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO


Felipe II y Francia ( )

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

Programa Oficial de Asignatura

10 El Imperio de los Austrias

Juan de Albret y Catalina de Foix

EL BARROCO: SIGLO XVII: LOS ÚLTIMOS REYES HABSBURGO. Felipe III ( )

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN

ESPAÑA BAJO LOS BORBONES. Felipe V ( )

EXAMEN 1 OPCIÓN A PRIMERA PARTE:

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII)

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe ( ).

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Contenidos funciones comunicativas

La Edad Moderna comienza en el año 1492 con el descubrimiento de América. Y termina en el año 1789 con la Revolución Francesa.

Examen 2ª parte de 2º ESPAD 23/01/2018 Corrección

Errata. Pág. 68: donde dice Manuel III debe decir Juan III (rey de Portugal y esposo de Catalina de Austria).

EXAMEN 1 OPCIÓN A PRIMERA PARTE:

UNIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS REYES CATÓLICOS LA CONQUISTA DE GRANADA

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

Programa Oficial de Asignatura

Manuel Fernández Alvarez CARLOS V, EL CÉSAR Y EL HOMBRE

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

Madrigal de las Altas Torres (Ávila) Por Ana González

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

LA GUERRA DE SUCESIÓN

Los Reinos Cristianos

Transcripción:

A 362506 ISABEL LA CATÓLICA VIDA Y REINADO TARSICIO DE AZCONA la e/fera 0 hi/toria

ÍNDICE Presentación 15 FACHADA Y ATRIO I. VISIÓN PANORÁMICA INICIAL SOBRE LA PERSONA DE LA REINA 17 Retratos plásticos y retratos literarios 17 «Mi condición no es apretar a nadie» 21 Feminidad: «Varas de holanda para camisas» 23 Isabel, esposa celosa: «Nos ayudamos tanto que es la vida» 25 Cultura, ocio e itinerancia i 28 Vida espiritual 33 La Reina y su gobierno: «Seguir las cosas por su arbitrio» 39 Personas e instituciones de la corte isabelina 41 Algunas instituciones de la corte isabelina 43 Pendiente de su madre y volcada sobre sus hijos 44 Visión historiográfica sobre la reina Isabel 50 RETABLO BIOGRÁFICO II. LA INFANCIA DE ISABEL EN UNA DINASTÍA COMPLICADA (1451-1464) 55 El nacimiento de Isabel 55 Isabel en la corte de Juan II de Castilla (1451-1454) 62 Isabel en la corte de Enrique IV (1454-1464) 65 Nacimiento legítimo de Juana de Castilla (1462) 72 Infancia de Isabel en Arévalo con su madre y en la corte de Enrique IV 77

8 TARSICIO DE AZCONA III. LA JUVENTUD DE ISABEL BAJO EL SIGNO DE LA REVOLUCIÓN (1464-1474) 83 Las dos fases del reinado de Enrique IV (1454-1464; 1464-1474).. 84 La revolución nobiliaria contra Enrique IV (1462-1464) 86 Negociaciones entre Enrique IV y la oligarquía nobiliaria ' 95 La deposición violenta de Enrique IV en Avila (5 de junio de 1465) 99 En Guisando: Isabel, princesa heredera (19 de septiembre de 1468) 109 El matrimonio de Isabel con Fernando de Aragón (18-19 de octubre de 1469) 115 Valdelozoya: Isabel desheredada del princesado (26 de octubre de 1470) 122 Ascenso de la estrella de Isabel (1471-1474) 127 Últimos proyectos y muerte de Enrique IV (12 de diciembre de 1474) 132 IV. SE PROCLAMA REINA Y GANA LA GUERRA CONTRA PORTUGAL (1474-1479) 141 La proclamación de Isabel en Segovia (13 de diciembre de 1474) 141 La concordia de Segovia para el gobierno del reino (15 de enero de 1475) 146 Otros problemas liminares del reinado 149 Guerra civil en Castilla y guerra contra Portugal (1475-1476)... 154 La curia romana y la Iglesia castellana durante la guerra contra Portugal 181 Segunda parte de la guerra contra Portugal (abril de 1478).. 186 Actividad de Isabel después de la primera fase de la guerra... 188 Primer viaje a Andalucía y estancia en Sevilla (24 de julio de 1477-julio de 1478) 189 Fin de la guerra y paces con Portugal (4 de septiembre de 1479) 196

ISABEL LA CATÓLICA 9 V. LA FORJA DEL ESTADO NUEVO EN PAZ Y JUSTICIA (1479-1482) 203 «Pudo no sólo darse a conocer, sino lucir» 204 «Mandar, gobernar, regir y señorear a una» 206 Impone su autoridad a las cortes. Un proyecto codificatorio.. 209 El Estado moderno y la administración central?... 212 La administración de la justicia 229 Isabel y la evolución de la hacienda castellana 232 VI. HACIA LA CONFESIONALIDAD CATÓLICA POR LA INQUISICIÓN (A PARTIR DE 1478) 243 Los conversos del judaismo al cristianismo 244 Polémica en el siglo XV en torno a los conversos 246 Prehistoria de la Inquisición 249 Isabel ante el problema de los conversos 253 Creación de la Inquisición española moderna. Bula fundacional y contenido 256 La Inquisición en Sevilla. Resistencia y polémica 260 Revocación y confirmación de la bula de la Inquisición 265 Rasgos de la moderna Inquisición española 269 Aspectos económicos de la Inquisición 271 Últimas observaciones sobre la Inquisición 276 VIL LA ELECCIÓN Y REFORMA DEL EPISCOPADO HISPÁNICO 279 Historia de las provisiones episcopales en tiempo de Isabel... 280 Descripción del hecho episcopal hispánico 282 Las provisiones de obispos por los papas renacentistas 285 Estudio de algunas provisiones dificultosas 287 Altibajos en las provisiones de Inocencio VIH (1484-1492)... 290 Las provisiones bajo Alejandro VI (1492-1503) y Julio II (1503-1513) 291 Aspectos sobre la intervención regia en las provisiones 293 Base jurídica para la intervención regia en las provisiones 294 Criterios de Isabel para la provisión de obispos 296

10 TARSICIO DE AZCONA Análisis sociológico de las provisiones 302 El tipo ideal de obispo creado por la Iglesia hispánica 303 VIII. LA REFORMA DEL CLERO DIOCESANO Y DEL PUEBLO CRISTIANO 305 El hecho clerical diocesano 306 Los coronados 308 Cuestiones más profundas sobre el clero diocesano 311 Reforma oficial del clero desde la Corona 312 La reforma del clero por los mismos prelados diocesanos 316 Reforma espontánea desde el mismo clero 320 Reforma del pueblo cristiano 322 IX. ASPECTOS ECONÓMICOS UNIDOS A LA REFORMA DEL EPISCOPADO, CLERO Y PUEBLO CRISTIANO 327 Visión global del beneficialismo eclesiástico 327 Aportación del clero a la cámara apostólica 331 Aportación del clero hispánico a la Corona 335 Episcopado, clero y pueblo hispánicos en pie de reforma... 355 X. ISABEL Y LA GUERRA DEL REINO DE GRANADA (1482-1492)... 361 Algunos eslabones de la biografía de Isabel (1479-1482) 362 Comienza la campaña granadina 365 La campaña granadina de la primavera de 1483 370 La campaña de 1484 371 La campaña de 1485 y la conquista de Ronda 373 La campaña de la primavera de 1486 375 La campaña de 1487 y la conquista de Málaga 378 Campaña de 1488 y estancia de invierno envalladolid 380 Las expediciones de 1490 382 La campaña definitiva de 1491 383 Financiación de la reconquista granadina 385 Recursos provenientes de conceptos religiosos 386

ISABEL LA CATÓLICA 11 Recursos provenientes de préstamos civiles 388 Enajenación de joyas y otros bienes 389 Nuevo orden civil implantado en Granada 389 Nuevo orden religioso implantado en Granada 392 Tres leyes contra los musulmanes. ;. 400 XI. ISABEL Y LAS REFORMAS MONÁSTICAS 405 Instituciones, edificios y decadencia de los mismos 406 Decadencia y reforma de los institutos religiosos en el siglo xv 409 Primeras medidas oficiales de reforma inspiradas por Isabel... 413 La primera ofensiva de reforma de monasterios 417 Un plan de reforma general para todos los institutos religiosos... 422 Visión panorámica de la reforma de las religiosas 427 La reforma de los religiosos 434 XII. LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS 443 La población judía 444 La recuperación hispánica de los judíos durante el siglo xv 445 Breve aproximación vital a la minoría judía 447 La situación jurídica de los judíos en Castilla en el siglo xv... 448 La discriminación real de la comunidad judía 452 La impopularidad social contra los judíos 456 La expulsión de los judíos de las Coronas de Castilla y Aragón... 458 Los judíos preparan el éxodo de los reinos de Castilla 464 El gran mercado de los bienes de los judíos 466 La salida de los judíos de Castilla y de Aragón 467 Los expulsados que tornaron a Sefarad 473 XIII. ISABEL Y SU VISIÓN DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS INDIAS (1492-1504) 475 Política oceánica castellana. Las islas Canarias 476 Isabel y Cristóbal Colón 485 Breve visión de los descubrimientos 494

12 TARSICIO DE AZCONA La soberanía castellana sobre los descubrimientos 498 Visión isabelina de la colonización 503 Isabel y la política religiosa y eclesiástica 508 Visión final de Isabel sobre las Indias 513 XIV. ISABEL Y LAS BODAS DEL PRÍNCIPE Y DE LAS INFANTAS.. 515 Un decenio abigarrado (1492-1502), necesitado de brújula y de Norte 515 Isabel y la boda de su hijo e hijas 517 La doble boda imperial: Juan con Margarita y Juana con Felipe de Austria 519 Las bodas con Portugal 523 Los tres «cuchillos de dolor» de la Reina 525 Isabel y la boda de su hija Juana con Felipe de Austria 529 La boda de su hija Catalina en Inglaterra 532 «Nosotros no tenemos hija para disponer della» 533 XV. LA POLÍTICA INTERNACIONAL Y EL TÍTULO DE «REYES CATÓLICOS» (1496) 535 Observaciones generales 535 Política con Portugal y africanista 539 Los dominios hispánicos en Italia: el reino de Ñapóles 541 La política de Isabel con el pequeño reino de Navarra 544 El título de «Reyes Católicos» para Isabel y Fernando 546 XVI. LATIDOS Y EJEMPLOS DE POLÍTICA INTERNA 549 La incorporación de los maestrazgos a la Corona 550 La provisión del arzobispado de Toledo 554 La evolución positiva de la hacienda castellana 557 Entradas 558 Salidas 560 Los planes para armar la nación y sobre la ordenanza militar.. 562

ISABEL LA CATÓLICA 13 XVII. EL REGRESO A CASTILLA Y EL OCASO EN MEDINA DEL CAMPO (1502-1504) 567 El regreso de Andalucía a Castilla: viajes y estancias 568 La estancia en Toledo (22 de abril-9 de septiembre de 1502)... 569 Estancia en Madrid-Alcalá-Madrid (30 de septiembre de = 1502-4 de agosto de 1503) '. 572 Estancia en Segovia (10 de agosto-26 de noviembre de 1503).. 575 Estancia en Medina del Campo (28 de noviembre de 1503-26 de noviembre de 1504) 576 La última prolongada enfermedad de la Reina 582 El testamento de la Reina (Medina del Campo, 12 de octubre de 1504) 584 Síntesis del codicilo de Isabel la Católica (Medina del Campo, 23 de noviembre de 1504) 593 La muerte de la reina Isabel (Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) 598 Honras fúnebres y reposo final en Granada 602 VIDRIERAS, POLICROMÍA Y VENTANALES ABIERTOS APÉNDICE. VISIÓN PANORÁMICA FINAL SOBRE ISABEL Y SU REINADO 607 Carencia de importantes fuentes documentales 608 Una cuestión abierta: la revolución en tiempo de Enrique IV. 611 Una cuestión espinosa: ética, moral y razón de Estado 612 Las experiencias hispánicas, trasladadas a las Indias 614 Algunos aspectos de la Reina desde su testamentaría 616 El proceso de beatificación de Isabel la Católica 625 Observaciones 631 Notas 635 índice onomástico 657