Syllabus PROCESOS PERIODÍSTICOS Y RELACIONES CON LOS MEDIOS Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Documentos relacionados
Syllabus Asignatura: GRUPOS:A,B,C, D

Guía Docente. PROCESOS PERIODÍSTICOS Y RELACIONES CON LOS MEDIOS 3º curso GRADO OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB) Curso 2014 /2015

Syllabus Asignatura: TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS METODOLOGÍA MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICAS PROPUESTAS...

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Módulo II. El Deporte en los Medios de Comunicación. Máster Universitario Oficial en Comunicación e Información Deportiva. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Bases de la producción audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad Presencial

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

REDACCIÓN Y LOCUCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA CURSO

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte:

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK)

GRADUADO/A EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2016/2017

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB

Syllabus Análisis de los Estados Financieros Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN TELEVISIVA

OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB + TSMK)

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

ÍNDICE DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION 1. DATOS DE CONTACTO DE LOS PROFESORES: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

- Edición y montaje de cortes de programas de Radio mediante un programa de edición no lineal de audio. Semana 2..

METODOLOGÍAS DOCENTES

PRESENTACIONES EFICACES

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

VPA - Valoración y Política Ambiental

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

GUÍA DOCENTE. Curso

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (4608)

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA APLICADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN

Syllabus Asignatura : DIRECCIÓN COMERCIAL Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Fotografía y reporterismo gráfico

Marketing social y político. ÍNDICE

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos

Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513)

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2015/16. Grado en Derecho

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía Docente 2013/14

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Syllabus MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RR.PP.

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449)

Syllabus Asignatura: CREACIÓN DE EMPRESAS GRUPO (3º GRADEV) Idioma en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 21/05/2014)

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC)

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Guía Docente. Decisiones de Inversión y Financiación

TECNICAS DE PRESENTACIÓN Y LOCUCIÓN LINGÜÍSTICA

GUÍA DOCENTE Marketing de Servicios 2012/2013 1º - 2º LITM 5º LADE

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROTOCOLO

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

MFPD43 Diseño gráfico y arte digital

Fundamentos de Comunicación y Publicidad. Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (RD.1393/2007)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis Contable"

GUÍA DOCENTE Comunicación Aplicada a la Organización de Eventos II

Guía docente. Eventos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Sostenibilidad y RSC en la Organización de 1,8 4,2 6 Castellano 29384

Gestión de Proyectos Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Transcripción:

Syllabus PROCESOS PERIODÍSTICOS Y RELACIONES CON LOS MEDIOS Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Jose Lorenzo García García 3º CURSO / 2º CUATRIMESTRE OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 6 Horas semanales: 4 Departamento de Comunicación

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR... 3 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA... 3 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA... 4 4. COMPETENCIAS... 4 5. METODOLOGÍA... 5 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 5 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS... 6 8. NORMAS DE EVALUACIÓN... 6 8.1 ASISTENCIA A CLASE... 6 8.2 PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES)... 7 8.3 TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO... 7 8.4 OTRO TIPO DE TRABAJOS... 7 8.5 EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA.... 7 1

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA... 8 9.1 PROGRAMA ANALÍTICO... 8 9.2 PROGRAMA DESARROLLADO... 8 10. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA... 10 10.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA... 10 10.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA... 11 10.3 BIBLIOWEB... 11 2

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR D. Jose Lorenzo García García lorenzo.garcia@esic.edu Telf.: 629 623 659 Directora del departamento Dña. Belén López Vazquez belen.lopez@esic.es 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta materia busca que los estudiantes de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas comprendan el funcionamiento de los medios de comunicación con dos intenciones: una la de mejorar su capacidad de análisis y crítica ante la información que diariamente reciben desde estos medios y dos la de dotarles del conocimiento necesario para convertir en información las necesidades de comunicación o publicidad de las empresas en las que trabaje en un futuro. La asignatura tiene una importante parte práctica y ha de ir vinculada necesariamente a la actualidad informativa del momento en el que se imparta. De este modo, gracias al visionado de reportajes, documentales y noticias los alumnos, junto al profesor debatirán y analizarán el contenido de dichas informaciones para comprender cómo se ha elaborado esa información y que condicionantes se ha encontrado el periodista. La experiencia profesional como periodista del profesor resolverá las dudas que los alumnos puedan tener sobre cualquier aspecto relacionado con la asignatura. Por tanto, al finalizar el curso, el alumno deberá conocer la forma en la que se trabaja en un medio de comunicación, las diferentes secciones y cargos dentro de una redacción periodística, las diferentes maneras de obtener o crear 3

información, cómo organizar una rueda de prensa, cómo elaborar un videocomunicado o las particularidades que diferencian, en televisión, las redacciones de programas y las de informativos. Cuando la actualidad lo requiera y el temario lo aconseje, el profesor transmitirá a los alumnos los debates que han surgido ese día, o la tarde anterior, en las redacciones de los informativos o programas. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo fundamental de la asignatura es que el alumno amplíe su conocimiento acerca de qué son y cómo funcionan los medios de comunicación. El alumno al finalizar el cuatrimestre tiene que haber sido capaz de elaborar un video comunicado y de haber realizado informaciones para radio, prensa, televisión e Internet. 4. COMPETENCIAS 4.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES El alumno tendrá capacidad de crítica y autocrítica respecto a los diferentes medios de comunicación. El alumno será capaz de analizar con marcos de evaluación de referencia los procesos periodísticos El alumno se expresará correctamente oralmente y por escrito. El alumno comprenderá la importancia de la gestión informativa. 4.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS El alumno interpretará y valorará los contenidos en los diferentes medios. 4

El alumno comprenderá la planificación de proyectos de comunicación y sus efectos en la sociedad. El alumno sabrá cómo integrar los métodos periodísticos en el ámbito profesional. El alumno estudiará la relevancia informativa desde la perspectiva de la información institucional. 5. METODOLOGÍA La metodología seguida es eminentemente práctica. Al hilo de la exposición de los contenidos teóricos, el profesor mostrará a los alumnos ejemplos prácticos de los temas comentados en clase. En otras ocasiones la actualidad informativa aconsejará avanzar o repasar temas previstos para otra semana lectiva. Los alumnos tendrán en todo momento la posibilidad de preguntar al profesor sobre el contenido de cualquier tipo de información emitida en los medios audiovisuales, para conocer cómo se ha elaborado, las fuentes que han manejado los periodistas o cualquier otra inquietud. Como media, de las 4 horas semanales de impartición de esta asignatura, al menos dos horas se dedican a la práctica. Sirviéndose de programas de edición de video como Adobe Premiere, los alumnos elaborarán noticias y video comunicados. 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA Todo el material desarrollado como apoyo a la docencia se ofrecerá en formato audiovisual en el caso de los reportajes, documentales, ruedas de prensa o noticias que hayan sido elaboradas por el profesor de la asignatura, para su emisión en diferentes cadenas nacionales de televisión o escrita en forma de diapositivas Power Point como complemento a los apuntes tomados por los alumnos. 5

Las clases impartidas por el profesor se complementarán con al menos una lección magistral impartida por algún profesional del sector. 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS La asignatura se caracteriza por un enorme volumen de prácticas realizadas en cada uno de los bloques temáticos que centran el programa formativo y necesariamente han de ir vinculadas a la actualidad, los temas a tratar serán estos: Análisis del tratamiento informativo de un mismo hecho en diferentes cadenas de televisión. Análisis he interpretación de audiencias. Visionado y análisis de programas Docu-reallityes, peculiaridades de cada uno de ellos. Presunción de inocencia. Visionado y análisis de programas de entrevistas. Visionado y análisis de noticiarios documentales. Visionado del documental El Crimen de los Urquijo. Visionado del documental 50 años que muestra la evolución de la información televisiva en España. Estos y otros casos prácticos serán debatidos en clase y además será obligatoria la entrega de cuatro trabajos. 8. NORMAS DE EVALUACIÓN 8.1 ASISTENCIA A CLASE La asistencia a clase es obligatoria y a juicio del profesor imprescindible, dado el carácter eminentemente práctico, de la asignatura. Además, los alumnos que tengan un porcentaje de faltas inferior al 20% tendrán un 10% en la calificación 6

final en concepto de asistencia y participación en clase. En cualquier caso, cualquier falta debe ser debidamente justificada ante el coordinador de grado. 8.2 PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) Al ser una asignatura cuatrimestral, se establece un único examen final de todos los contenidos teóricos desarrollados en el programa, consistente en dos preguntas a desarrollar y un ejemplo práctico. Ambas partes del examen tienen que cumplimentarse y se califican conjuntamente. 8.3 TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO Realización de una noticia radiofónica, incluyendo la locución del texto. - Elaboración de una noticia televisiva que contenga locución y una entradilla del alumno. - Elaboración de un video comunicado. - Edición de una noticia (en clase) con material aportado por el profesor. 8.4 OTRO TIPO DE TRABAJOS A petición de los alumnos la asignatura podría incluir nuevas prácticas o talleres, por ejemplo de locución de textos u operación de cámara. Rotulación. 8.5 EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA. Para la evaluación se establecerán los siguientes instrumentos: Un examen final (60 % de la nota final) 7

Trabajos 10% de la nota cada uno de ellos. Asistencia: Penalización o Bonificación (10 % de la nota final) 9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 9.1 PROGRAMA ANALÍTICO TEMA 1: EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL. TEMA 2. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN. TEMA 3: LA CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. TEMA 4: EL MENSAJE INFORMATIVO EN PRENSA RADIO Y TELEVISIÓN. GÉNEROS. TEMA 5: PRODUCCIÓN INFORMATIVA PARA RADIO Y TELEVISIÓN. TEMA 6: CÓMO CONVERTIR LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN EN INFORMACIÓN: EL VIDEOCOMUNICADO. 9.2 PROGRAMA DESARROLLADO TEMA 1: EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL. Orígenes de la información en la radio, cine y televisión. Evolución histórica en España del periodismo radiofónico y televisivo. Géneros informativos en radio y televisión. Noticia Reportaje Crónica Entrevista TEMA 2: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN. Grabación para informativos, ENG, ruedas de prensa o entrevistas. 8

La nueva redacción digital. Desaparición de la cinta magnética como soporte. Edición de video para programas informativos. Servicios de documentación. La emisión en directo. TEMA 3: LA CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Estructura de la información en televisión. Creación de la información: las fuentes y la recepción de la información Organización y estructura. Departamentos de: Redacción. Producción. Realización. La difusión. El público, la audiencia. Análisis de audiencias. TEMA 4: EL MENSAJE INFORMATIVO EN RADIO Y TELEVISIÓN. Características de la noticia radiofónica y televisiva. Elementos de la noticia: entradilla, vídeo editado, entrevistas o totales, despedida. Variantes de la noticia: flash, sumarios, breves, colas o apoyos, vídeo puro, informes. TEMA 5: PRODUCCIÓN INFORMATIVA PARA RADIO Y TELEVISIÓN. Preproducción (planificación, jerarquización, fuentes, recepción y documentación). Producción (recopilación, cobertura en estudio o exteriores). Edición (montaje de imágenes y sonido). Postproducción (selección y tratamiento definitivo de imágenes y sonido. Locución, rotulación, grafismo). Emisión (integración en la emisión del programa). TEMA 6: CÓMO CONVERTIR NECESIDADES DE COMUNICACIÓN EN INFORMACIÓN: EL VIDEO COMUNICADO. 9

Reunión con el cliente análisis de sus necesidades de comunicación. Elaboración del video comunicado. Contacto con los periodistas, selección de objetivos. Cómo hacer llegar el contenido a los medios, particularidades, comunicaciones vía satélite. Gestión de crisis. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA 10.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BANDRÉS, Elena; GARCÍA AVILÉS, José A.; PÉREZ, Gabriel; PÉREZ, Javier, El periodismo en la televisión digital. Paidós, Barcelona, 2000. ISBN: 978-84-493-0916-8 BENITO, Ángel, (director), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Ed. Paulinas, Madrid, 1991. ISBN: 978-84-285-1385-2 CEBRIÁN HERREROS, Mariano, Géneros informativos audiovisuales. Ed. Ciencia 3. Madrid, 1992. EAN: 978-8486204426 CEBRIÁN HERREROS, Mariano, Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Síntesis, Madrid, 1998. ISBN: 9788477384588 FAUS BELAU, Angel, La radio. Introducción a un medio desconocido. Ed. Latina. Madrid, 1981. ISBN 978-84-300-6210-6 FAUS BELAU, Ángel, La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Eiunsa, Barcelona, 1995. ISBN 978-84-87155-36-9 GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús, Información Audiovisual. Los géneros. Paraninfo, Madrid, 2000. ISBN: 978-84-283-2646-9 OLIVA, Llúcia y SITJÁ, Xavier, Las noticias en televisión. IORTV, Madrid, 1996. ISBN : 978-84-86984-69-4 10

10.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALSIUS, Salvador, Catorce dudas sobre el periodismo en televisión. Barcelona: Ed.CIMS, 1997. ISBN: 978-84-89643-48-2 - MATELSKI, Marilyn, Ética en los informativos de televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio y TV, 1992. ISBM 978-84-86984-793 10.3 BIBLIOWEB ROGLÁN, Manuel y EQUIZA, Pilar, Televisión y lenguaje. Ariel, Barcelona, 1996. ISBN, 978-84-34412-71-3 SANABRIA, Francisco, Información Audiovisual. Teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Bosch, Barcelona, 1994. ISBN: 978-84-7676-271 INFORMACIÓN EN CINE http://www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/art.paz_sanc hez.pdf http://www.canalsocial.net/ger/ficha_ger.asp?id=9935&cat=medioinformacio n http://www.monografias.com/trabajos907/genero-documental/generodocumental.shtml INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN http://mosaic.uoc.edu/2004/07/29/sistemas-de-compresion-de-imagen-enmovimiento. http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/index.html http://www.um.es/campusdigital/cultural/lenguaje%20tve.htm http://mural.uv.es/silmonmo/noticiatv.htm http://www.unav.es/nt/2003_abril/temas/enportada.htm INFORMACION EN RADIO. http://www.mercurytheatre.info 11

AUDIENCIA EN INTERNET. http://www.el-analista.es/2007/10/30/los-distintos-sistemas-de-medicion-deaudiencias-en-internet/ PRODUCCIÓN. http://productiontv.pbworks.com/la%20pre-producci%c3%b3n 12

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2 13