PROGRAMA DE SILVICULTURA PARA EL DESARROLLO DE BOSQUES DE TECA EN EL ESTADO DE TABASCO. Villahermosa, Tabasco Julio de 2011

Documentos relacionados
Análisis y evaluación de proyectos

PROYECTO DE GRADUACIÓN

Convocatoria. Podrán participar en un deporte de conjunto y un individual en estos juegos hasta la Etapa Estatal.

El estudio de la evaluación económica es la última parte del proyecto, puesto que se

RESULTADOS 2da Evaluación Trimestral de la Armonización Contable 2017

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

4.2.3 SILVICULTURA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

Proyecto de Pulpa en Ecuador. Quito, octubre 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Departamento de Boyacá

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO SEGÚN MUNICIPIO, SEXO Y GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS

5. EVALUACIÓN FINANCIERA

Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Viable para Costa Rica (ENFFV)

INFORME INTERNACIONAL SOBRE LA TECA

Cubicación de Trozas y Tablas de Pino

Presupuestos Financieros (Flujo de Caja)

3. Características de las unidades de producción. rurales. 3.1 Actividad agropecuaria o forestal Uso del suelo 17

PRESUPUESTO FEDERALIZADO TABASCO

INFORME DE ACTIVIDADES

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades


BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

SIGLA ENTE FISCALIZABLE TÍTULO TIPO DE AUDITORÍA PERIODO TOTAL GENERAL 172 TOTAL DE AUDITORÍAS DE LA PRIMERA COMISIÓN INSPECTORA DE HACIENDA 85

CARLOS FERNANDO ROSAS CORTES SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL

PROYECTO Producción de hectáreas de Cacao Ecuador Agrícola. Provincia de Esmeraldas Ecuador

BASES La Dirección General de Energía (DGE) Plan Estatal de Desarrollo programa de eficiencia energética y consumo sustentable

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU)

IDEASS. Innovaciones para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA IDEASS GUATEMALA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN PANAMA Y SUS NECESIDADES DE INFORMACION

TOTAL

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

DIAGNÓSTICO DE LA INDUSTRIA DE ASERRÍO PARA LA RECONVERSIÓN DE PROCESO Y EQUIPOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

Organizaciones Civiles

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor.

PROGRAMA U004, FOMENTO A LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2015

Aprovechamiento y Uso de Madera Obtenida

Madera aserrada: dinámica productiva y comercio

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Reporte trimestral. Abril/Junio de C o o r d i n a c i ó n G e n e r a l d e P r o d u c c i ó n y P r o d u c t i v i d a d

Rodolfo Frank Ing. Rodolfo G. Frank PRÓLOGO

TECNOLOGÍAS QUE SON TRANSFERIDAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SALVADOR LIRA LÓPEZ

Organizaciones Civiles

La sierra de Santa Marta y las ciudades: Iniciativas de acercamiento y gestión regional participativa para el agua

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

NORMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL

CERTEZA aájtps MBQgjggy TABASCO

CAPÍTULO VI ESTUDIO FINANCIERO. A partir del estudio técnico, se puede determinar el monto de los recursos

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y DESCENTRALIZACIÓN DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Logrando el clima de negocios potencial para la atracción de inversiones forestales

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú pp. ARN: PE / COD.

RESPONSABLE: BACH. HILDEBRANDO TORRES MEDINA REGISTRO DE PLANTACIONES FORESTALES EN TIERRAS DE PROPIEDAD PRIVADA EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Reporte de precios de productos forestales. Trimestre IV de 2010

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

Diplomado en Finanzas para no Financieros

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Fundamentos de negocio Análisis de Estados Financieros

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ANEXO 7. Cálculos de razones financieras y punto de equilibrio RAZONES FINANCIERAS

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO PARA PROYECTOS DE MEJORA TERRITORIAL. Número de cuestionario

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PIEDRA DEL SOL

- 1 - EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES DE LENGA.

ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO

Reporte trimestral Julio/Septiembre de 2011

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos

NUMERALIA. Primer Trimestre 2014

Técnicas de planeación y control

Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Reporte trimestral Enero/Marzo de 2011

Guía de prácticas adecuadas para la movilizacion sostenible de la madera en Europa

5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE

DEL MAR, S.A. (SEGUNDA PARTE)

Diplomado en Finanzas Farmacéuticas. (1era Generación) Mayo Octubre, (sesiones los días Viernes por la tarde)

PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL BOSQUE MODELO UN APOYO A LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLINAS BAJAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

CAPÍTULO IV- Evaluación financiera del proyecto

Industria del calzado

Costos para emprendedores BIENVENIDOS

Finanzas Flujo de Caja. Septiembre 2011

Ofrecer soluciones en TecnoEcologías sustentables basadas en iluminación LED de bajo consumo energético y alto costo beneficio

Cedula de Ciudadania No. Documento:

4. AsDectos Económicos

BANCOLDEX apoya la inserción en las cadenas de valor

Plan de Negocios para una empresa en alquiler de mobiliario especializado para eventos en la ciudad de México

Transcripción:

PROGRAMA DE SILVICULTURA PARA EL DESARROLLO DE BOSQUES DE TECA EN EL ESTADO DE TABASCO Villahermosa, Tabasco Julio de 2011

Justificación Estado de Tabasco: 7ª entidad que mostró la mayor disminución porcentual de superficie dedicada a labores agropecuarias y forestales: De 1991 a 2007 33.5%, representando 559,631 hectáreas. 11ª. entidad que mostró la mayor disminución porcentual de superficie de bosques y selvas: 42.7% en ese periodo, ó 17,547 hectáreas

Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 del Estado de Tabasco Objetivo: conservación y restauración de selvas y bosques de la entidad, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable en beneficio de la población. Estrategia: Impulso al establecimiento, ampliación y mejoramiento de plantaciones forestales. Líneas de Acción: Promover la participación de los tres órdenes de gobierno en acciones de forestación que favorezcan el desarrollo forestal comercial. Impulsar un programa permanente de fomento a plantaciones forestales comerciales con sistema agrosilvopastoril. Estimular la participación de inversión privada en proyectos de desarrollo forestal. Estrategia: Fortalecimiento del sistema de reproducción de plántulas de calidad en viveros y almácigos para la reforestación. Estrategia: Diseño y operación de un sistema permanente de planeación y gestión, que garantice el desarrollo forestal presente y futuro de la entidad. Estrategia: Apoyo a la comercialización de los recursos forestales maderables y no maderables, con el fin de lograr un acceso más competitivo a los mercados.

Objetivo de Programa General Evaluar la prefactibilidad de un programa forestal que detone el desarrollo económico, social y ambiental del Estado de Tabasco. Específicos Comprende cuatro proyectos relacionados con la teca: vivero, plantación, aserradero y estufado. El proyecto de plantación de bosques de madera teca es el proyecto central del Programa y consiste en lograr plantaciones de 17,000 hectáreas, que proporcionen empleo directo e indirecto permanente a cerca de 10,000 personas, y suministre ingresos atractivos como resultado de la venta de la madera y de sus encadenamientos a actividades de la industria mueblera, naviera, entre otras. Aportación que en términos de absorción de CO2 puede tener el proyecto, incluyendo importantes contribuciones para frenar los procesos de erosión del suelo en la entidad.

Municipios Seleccionados Municipio Superficie territorial (Ha) Superficie potencial (Ha) Porcentaje potencial Emiliano Zapata 59,959 34,342 57.3% Huimanguillo 372,775 167,622 45.0% Balancán 355,281 157,646 44.4% Jalapa 58,844 16,748 28.5% Tenosique 190,455 44,367 23.3% Centro 170,811 33,603 19.7% Macuspana 246,679 46,247 18.7% Jonuta 163,082 23,904 14.7% Cárdenas 203,928 11,975 5.9% Comalcalco 77,725 3,513 4.5% Nacajuca 52,582 513 1.0% Cunduacán 61,183 318 0.5% Centla 268,139 25 0.0% Jalpa de Méndez 37,170-0.0% Paraíso 40,191-0.0% Tacotalpa 73,280-0.0% Teapa 41,494-0.0% Tabasco 2,473,578 540,823 21.9% Municipio Superficie territorial (Ha) Superficie potencial (Ha) Porcentaje superficie potencial Superficie potencial acumulada Huimanguillo 372,775 167,622 31.0% 31.0% Balancán 355,281 157,646 29.1% 60.1% Macuspana 246,679 46,247 8.6% 68.7% Tenosique 190,455 44,367 8.2% 76.9% Emiliano Zapata 59,959 34,342 6.4% 83.2% Centro 170,811 33,603 6.2% 89.5% Jonuta 163,082 23,904 4.4% 93.9% Jalapa 58,844 16,748 3.1% 97.0% Cárdenas 203,928 11,975 2.2% 99.2% Comalcalco 77,725 3,513 0.6% 99.8% Nacajuca 52,582 513 0.1% 99.9% Cunduacán 61,183 318 0.1% 100% Centla 268,139 25 0.0% 100% Jalpa de Méndez 37,170-0.0% 100% Paraíso 40,191-0.0% 100% Tacotalpa 73,280-0.0% 100% Teapa 41,494-0.0% 100% Tabasco 2,473,578 540,823 100.0% 100% Debido a que las instalaciones integrales de plantaciones de teca, que incluyen viveros, aserrío y estufado, consideran que el área de producción no debe exceder un radio de 60 km., se consideran para efectos de este estudio los municipios de la región de los ríos: Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata.

Estudio de Mercado Oferta internacional Líderes mundiales: Indonesia, India, Tailandia y Myanmar, con restricciones de exportación, excepto el último país. Otros países asiáticos, africanos y latinoamericanos 5.82 millones de árboles teca, 3% del total forestal Oferta nacional Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz y Oaxaca Plantíos comenzaron a establecerse de manera formal en 1997 Oferta de semillas es muy limitada en Tabasco Oferta de aserraderos y estufado o secado insuficiente y/o inadecuada en Tabasco

Estudio de Mercado Demanda nacional Alta demanda insatisfecha, principalmente en el sector mueblero y embarcaciones Demanda internacional Déficit de demanda de 5 millones de m 3 anuales Varios países, incluso la India, miran en este momento hacia Latinoamérica como una importante fuente potencial para satisfacer su demanda. Demanda no satisfecha de aserraderos y secado, limitaciones en el Estado de Tabasco

Estudio de Mercado Precios promedios Semillas: $0.60 por semilla de CATIE de Costa Rica Madera en rollo: $11,405 m3 Madera aserrada: $28,700/m 3 Madera estufada: $31,800/m 3 Precios calculados con base en entrevistas en México y Tropical Timber Market Report, 2011

Viveros Estudio Técnico Plantaciones Aserradero Estufado o secado

Estudio Técnico Producción de plantas en vivero Dos viveros automatizados, cada uno con capacidad de producción de 564,480 plántulas por año. Estos viveros consisten en: Sistema de soporte de charolas Sistema de cableado para el soporte de una malla plana superior Sistema de Riego, tipo aquilón (robot automático deslizable, bomba sumergible, tinacos e instalación hidráulica y dosificador para agroquímicos). Contenedores, (charolas) Sustrato de germinación: Peat Moss (55%), vermiculita (20%) y agrolita (25%), con aplicación de fertilizante de liberación lenta. Semilla procedente de Costa Rica y certificada por CATIE Porcentaje de germinación del 70% 1,072 semillas/kg

Vivero automatizado Estudio Técnico Imagen cortesía de Agrinet.

Estudio Técnico Plantación Densidad de siembra de las plántulas de 1,100 árboles/ha, es decir distancias entre filas e hileras de 3 m. Esta densidad se usa comercialmente de manera muy frecuente. Podas de conformación de los árboles, durante los primeros dos años.

Estudio Técnico Raleos o aclareos Un solo raleo o aclareo, que eliminará el 33% de los árboles sembrados inicialmente. Se hará cuando los árboles hayan alcanzado un crecimiento tal que las copas de los árboles vecinos se toquen unas con otras. Esto debe ocurrir entre los años 5 y 6. De esta manera se hará un raleo en el año cinco del 16.5% de los árboles y un raleo en el año 6 de un porcentaje igual.

Cálculo de biomasa (m 3 ) cosecha de teca en una hectárea Año % Cosecha Estudio Técnico Árboles en pie Árboles cosecha Biomasa acumulada m 3 (al final del año) Biomasa/arbol (m 3 ) Biomasa cosechada (m 3 ) 1 1,100 0.0 13.5 0.012 2 1,100 0.0 27.0 0.025 3 1,100 0.0 40.5 0.037 4 1,100 0.0 54.0 0.049 5 16.5% 1,100 181.5 67.5 0.061 11.1 6 16.5% 919 181.5 69.9 0.076 13.8 7 737 0.0 69.6 0.094 8 737 0.0 83.1 0.113 9 737 0.0 96.6 0.131 10 737 0.0 110.1 0.149 11 737 0.0 123.6 0.168 12 737 0.0 137.1 0.186 13 737 0.0 150.6 0.204 14 737 0.0 164.1 0.223 15 5% 737 36.9 177.6 0.241 8.9 16 10% 700 73.7 182.2 0.260 19.2 17 15% 626 110.6 176.5 0.282 31.1 18 20% 516 147.4 158.9 0.308 45.4 19 20% 369 147.4 127.0 0.345 50.8 20 20% 221 147.4 89.7 0.406 59.8 21 10% 74 73.7 43.4 0.589 43.4 100% Corte final m 3 258.6 Total m 3 plantación 283.5

Estudio Técnico Proceso de Aserrío Instalación con capacidad para procesar 258,557 m3 de madera en rollo anuales, que es la producción máxima anual alcanzada por las plantaciones Obtención de pies tablones que es la medida estándar más usual cuya dimensión es de 1 pie de ancho por 1 pie de largo y una pulgada de grosor Del 100% de la madera en trozas se obtiene un 40% de madera aserrada en tablones Del 60% restante se puede tener un aprovechamiento del 40% de astilla de madera

Estudio Técnico Proceso de Estufado El tiempo de la madera en los hornos de secado para la teca con el espesor de 2.5 cm es de aproximadamente 4 semanas o un mes Capacidad de 200 m3 que serían necesarias para cubrir las necesidades de secado de una plantación de 100 ha de teca de acuerdo a cálculos de la siguiente tabla: Año Cosecha m3/ha Cosecha m3/100 ha Madera aprovechable (aserrada) Capacidad estufa en m3 No. procesos en el año teórico No. procesos en el año reales No. estufas teórico 15 8.9 890 356 200 1.8 2 0.17 1 16 19.2 1,920 768 200 3.8 4 0.33 1 17 31.1 3,110 1,244 200 6.2 7 0.58 1 18 45.4 4,540 1,816 200 9.1 10 0.83 1 19 50.8 5,080 2,032 200 10.2 11 0.92 1 20 59.8 5,980 2,392 200 12.0 12 1.00 1 21 43.4 4,340 1,736 200 8.7 9 0.75 1 No. estufas real

CO 2 capturado, Ton/año 14000 Estudio Ambiental CO 2 equivalente capturado (Ton/año) por hectárea de acuerdo a la propuesta de manejo en estudio técnico 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 0 5 10 15 20 25 Tiempo, años

Estudio Ambiental CO 2 equivalente capturado por 1,000 Ha de cultivo de teca en los primeros 10 años de operación Año CO 2 equivalente capturado en año 1*, Ton CO 2 equivalente capturado en año 2*, Ton CO 2 equivalente capturado año 3*, Ton CO 2 equivalente capturado año 4*, Ton CO 2 equivalente capturado año 5*, Ton CO 2 equivalente capturado año 6*, Ton CO 2 equivalente capturado año 7*, Ton CO 2 equivalente capturado año 8*, Ton CO 2 equivalente capturado año 9*, Ton CO 2 equivalente capturado año 10*, Ton Total por año 1 985 - - - - - - - - - 985 2 1,393 985 - - - - - - - - 2,378 3 1,970 1,393 985 - - - - - - - 4,348 4 2,670 1,970 1,393 985 - - - - - - 7,018 5 3,480 2,670 1,970 1,393 985 - - - - - 10,498 6 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 985 - - - - 14,158 7 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 985 - - - 17,758 8 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 985 - - 22,098 9 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 985-27,228 10 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 985 33,208 11 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 1,393 39,113 12 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 1,970 45,570 13 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 2,670 52,460 14 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 3,480 59,730 15 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 3,660 67,419 16 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 3,600 75,499 17 11,620 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 4,340 83,519 18 10,320 11,620 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 5,130 89,499 19 8,040 10,320 11,620 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 5,980 92,409 20 5,230 8,040 10,320 11,620 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 6,890 91,659 21 1,890 5,230 8,040 10,320 11,620 11,740 11,169 9,940 8,860 7,850 86,659 TOTAL 126,757 124,867 119,637 111,597 101,277 89,657 77,917 66,748 56,808 47,948 923,213

Estudio Ambiental Evolución de los precio de los bonos de carbón de 2003 a 2005

Unidades por año Estudio Ambiental Ingresos en /año por venta de bonos de carbón 10000000 1000000 100000 10000 1000 CO2 capturado, Ton/año Recursos generados, Euros/año 100 0 5 10 15 20 25 Tiempo, años

Estudio Financiero Premisas ISR del 30%, PTU del 10% TREMA (Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable) del 12%. Tasa de descuento libre de los efectos de inflación, denominada tasa real. Depreciaciones de acuerdo a LISR Cálculo de VPN, TIR y Payback Análisis de sensibilidad

Estudio Financiero Vivero de 564,480 plántulas anuales Flujo de efectivo Impuestos ISR 30% PTU 10% Tasa 12% Año 0 1 2 3 4 5 6 7 Ingresos venta plántulas 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 Costos y gastos variables 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 Total gastos fijos 1,586,179 1,586,179 1,586,179 1,586,179 240,647 240,647 240,647 Gastos fijos 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 Depreciación 1,355,532 1,355,532 1,355,532 1,355,532 10,000 10,000 10,000 Base gravable -149,617-149,617-149,617-149,617 1,195,915 1,195,915 1,195,915 Impuestos 0 0 0 0 478,366 478,366 478,366 Utilidad neta -149,617-149,617-149,617-149,617 717,549 717,549 717,549 Más depreciación 1,355,532 1,355,532 1,355,532 1,355,532 10,000 10,000 10,000 FENDI Operativo 1,205,915 1,205,915 1,205,915 1,205,915 727,549 727,549 727,549 Inversión -3,248,128 Capital de trabajo -769,765 0 0 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo Valor de rescate neto FENDI Inversiones -4,017,893 0 0 0 0 0 0 0 FENDI Total -4,017,893 1,205,915 1,205,915 1,205,915 1,205,915 727,549 727,549 727,549 FENDI Descontado -4,017,893 1,076,710 961,348 858,346 766,381 412,831 368,599 329,106 FENDI Descontado Acumulado -4,017,893-2,941,183-1,979,835-1,121,488-355,108 57,723 426,322 755,428 VPN 2,511,443 TIR 23.23%

Estudio Financiero Vivero de 564,480 plántulas anuales Flujo de efectivo Año 8 9 10 11 12 13 14 15 Ingresos venta plántulas 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 Costos y gastos variables 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 Total gastos fijos 240,647 960,647 960,647 1,548,679 1,548,679 828,679 828,679 240,647 Gastos fijos 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 Depreciación 10,000 730,000 730,000 1,318,032 1,318,032 598,032 598,032 10,000 Base gravable 1,195,915 475,915 475,915-112,117-112,117 607,883 607,883 1,195,915 Impuestos 478,366 190,366 190,366 0 0 243,153 243,153 478,366 Utilidad neta 717,549 285,549 285,549-112,117-112,117 364,730 364,730 717,549 Más depreciación 10,000 730,000 730,000 1,318,032 1,318,032 598,032 598,032 10,000 FENDI Operativo 727,549 1,015,549 1,015,549 1,205,915 1,205,915 962,762 962,762 727,549 Inversión -1,440,000-1,538,128 Capital de trabajo 0 0 0 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo Valor de rescate neto 100,800 107,669 FENDI Inversiones -1,339,200 0-1,430,459 0 0 0 0 0 FENDI Total -611,651 1,015,549-414,910 1,205,915 1,205,915 962,762 962,762 727,549 FENDI Descontado -247,036 366,217-133,590 346,672 309,528 220,640 197,000 132,920 FENDI Descontado Acumulado 508,393 874,610 741,020 1,087,692 1,397,220 1,617,860 1,814,860 1,947,781

Estudio Financiero Vivero de 564,480 plántulas anuales Flujo de efectivo Año 16 17 18 19 20 Ingresos venta plántulas 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 1,975,680 Costos y gastos variables 539,118 539,118 539,118 539,118 539,118 Total gastos fijos 240,647 960,647 960,647 960,647 960,647 Gastos fijos 230,647 230,647 230,647 230,647 230,647 Depreciación 10,000 730,000 730,000 730,000 730,000 Base gravable 1,195,915 475,915 475,915 475,915 475,915 Impuestos 478,366 190,366 190,366 190,366 190,366 Utilidad neta 717,549 285,549 285,549 285,549 285,549 Más depreciación 10,000 730,000 730,000 730,000 730,000 FENDI Operativo 727,549 1,015,549 1,015,549 1,015,549 1,015,549 Inversión -1,440,000 Capital de trabajo 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo 769,765 Valor de rescate neto 100,800 776,289 FENDI Inversiones -1,339,200 0 0 0 1,546,054 FENDI Total -611,651 1,015,549 1,015,549 1,015,549 2,561,603 FENDI Descontado -99,774 147,909 132,062 117,912 265,553 FENDI Descontado Acumulado 1,848,007 1,995,916 2,127,978 2,245,890 2,511,443

Plantación de 100 ha Estudio Financiero Flujo de efectivo Impuestos ISR 30% PTU 10% Tasa 12% Hectáreas 100 Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Rendimiento 1,114 1,381 Ingresos 0 0 0 0 2,145,083 2,658,875 0 0 Costos y gastos variables 1,234,219 457,286 391,959 391,959 457,286 326,633 287,437 287,437 Total gastos fijos 1,185,809 1,185,809 1,185,809 1,182,674 1,122,312 1,127,015 1,127,015 1,127,015 Gastos fijos 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 Depreciación 80,482 80,482 80,482 77,347 16,985 21,688 21,688 21,688 Amortización 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 Base gravable -2,420,028-1,643,095-1,577,769-1,574,633 565,485 1,205,227-1,414,452-1,414,452 Impuestos 0 0 0 0 226,194 482,091 0 0 Utilidad neta -2,420,028-1,643,095-1,577,769-1,574,633 339,291 723,136-1,414,452-1,414,452 Más depreciación 80,482 80,482 80,482 77,347 16,985 21,688 21,688 21,688 Más amortización 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 38,412 FENDI Operativo -2,301,134-1,524,201-1,458,874-1,458,874 394,688 783,236-1,354,352-1,354,352 Inversión -2,151,857-15,678 Capital de trabajo -2,301,134-1,524,201-1,458,874-1,458,874 0 0-1,354,352-1,354,352-1,354,352 Recuperación capital de trabajo Valor de rescate neto 1,097 FENDI Inversiones -4,452,990-1,524,201-1,458,874-1,458,874 0-14,581-1,354,352-1,354,352-1,354,352 FENDI Total -4,452,990-3,825,334-2,983,075-2,917,749-1,458,874 380,107-571,115-2,708,704-2,708,704 FENDI Descontado -4,452,990-3,415,477-2,378,089-2,076,796-927,141 215,683-289,345-1,225,280-1,094,000 FENDI Descontado Acumulado -4,452,990-7,868,468-10,246,557-12,323,352-13,250,493-13,034,811-13,324,155-14,549,435-15,643,435 VPN 2,288,183 TIR 12.84%

Plantación de 100 ha Estudio Financiero Flujo de efectivo Año 9 10 11 12 13 14 15 16 Rendimiento 0 0 Ingresos 0 0 0 0 0 0 10,125,641 21,872,062 Costos y gastos variables 287,437 287,437 248,241 248,241 248,241 248,241 456,373 654,617 Total gastos fijos 1,123,880 1,122,312 1,147,397 1,147,397 1,147,397 1,144,262 1,083,900 1,088,603 Gastos fijos 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 Depreciación 18,553 16,985 80,482 80,482 80,482 77,347 16,985 21,688 Amortización 38,412 38,412 0 0 0 0 0 0 Base gravable -1,411,317-1,409,749-1,395,638-1,395,638-1,395,638-1,392,503 8,585,368 20,128,842 Impuestos 0 0 0 0 0 0 3,434,147 8,051,537 Utilidad neta -1,411,317-1,409,749-1,395,638-1,395,638-1,395,638-1,392,503 5,151,221 12,077,305 Más depreciación 18,553 16,985 80,482 80,482 80,482 77,347 16,985 21,688 Más amortización 38,412 38,412 0 0 0 0 0 0 FENDI Operativo -1,354,352-1,354,352-1,315,156-1,315,156-1,315,156-1,315,156 5,168,206 12,098,994 Inversión -257,387-15,678 Capital de trabajo -1,354,352-1,315,156-1,315,156-1,315,156-1,315,156 0 0 0 Recuperación capital de trabajo Valor de rescate neto 18,017 1,097 FENDI Inversiones -1,354,352-1,554,526-1,315,156-1,315,156-1,315,156 0-14,581 0 FENDI Total -2,708,704-2,908,877-2,630,312-2,630,312-2,630,312-1,315,156 5,153,625 12,098,994 FENDI Descontado -976,786-936,581-756,152-675,135-602,800-269,107 941,548 1,973,608 FENDI Descontado Acumulado -16,620,221-17,556,802-18,312,953-18,988,089-19,590,888-19,859,995-18,918,447-16,944,839

Estudio Financiero Plantación de 100 ha Flujo de efectivo Año 17 18 19 20 21 Rendimiento 0 0 0 0 0 Ingresos 35,525,283 51,766,304 57,925,268 68,190,208 49,492,514 Costos y gastos variables 841,367 1,014,447 965,686 908,284 433,311 Total gastos fijos 1,088,603 1,088,603 1,085,468 1,083,900 1,066,915 Gastos fijos 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 1,066,915 Depreciación 21,688 21,688 18,553 16,985 0 Amortización 0 0 0 0 0 Base gravable 33,595,312 49,663,254 55,874,115 66,198,024 47,992,288 Impuestos 13,438,125 19,865,302 22,349,646 26,479,210 19,196,915 Utilidad neta 20,157,187 29,797,953 33,524,469 39,718,815 28,795,373 Más depreciación 21,688 21,688 18,553 16,985 0 Más amortización 0 0 0 0 0 FENDI Operativo 20,178,876 29,819,641 33,543,022 39,735,799 28,795,373 Inversión Capital de trabajo 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo 17,421,113 Valor de rescate neto 1,347,412 FENDI Inversiones 0 0 0 0 18,768,526 FENDI Total 20,178,876 29,819,641 33,543,022 39,735,799 47,563,899 FENDI Descontado 2,938,939 3,877,734 3,894,572 4,119,282 4,402,496 FENDI Descontado Acumulado -14,005,900-10,128,166-6,233,594-2,114,312 2,288,183

Estudio Financiero Aserradero con capacidad de 270,000 m3 anuales Flujo de efectivo Impuestos ISR 30% PTU 10% Tasa 12% Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos venta madera 101,917,910 322,067,416 679,641,085 1,200,685,978 1,783,722,871 2,470,079,763 2,968,238,210 2,968,238,210 2,968,238,210 2,968,238,210 Ingresos venta astilla 276,989 875,305 1,847,108 3,263,188 4,847,749 6,713,109 8,066,989 8,066,989 8,066,989 8,066,989 Costos y gastos variables 107,088,870 325,800,117 681,037,721 1,198,678,575 1,777,906,429 2,459,779,283 2,954,683,209 2,954,683,209 2,954,683,209 2,954,683,209 Total gastos fijos 3,569,000 3,569,000 3,569,000 3,564,000 2,134,000 2,141,500 2,141,500 2,141,500 2,136,500 2,134,000 Gastos fijos 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 1,985,600 Depreciación 1,583,400 1,583,400 1,583,400 1,578,400 148,400 155,900 155,900 155,900 150,900 148,400 Base gravable -8,462,970-6,426,396-3,118,528 1,706,591 8,530,190 14,872,090 19,480,489 19,480,489 19,485,489 19,487,989 Impuestos 0 0 0 682,637 3,412,076 5,948,836 7,792,196 7,792,196 7,794,196 7,795,196 Utilidad neta -8,462,970-6,426,396-3,118,528 1,023,955 5,118,114 8,923,254 11,688,293 11,688,293 11,691,293 11,692,793 Más depreciación 1,583,400 1,583,400 1,583,400 1,578,400 148,400 155,900 155,900 155,900 150,900 148,400 FENDI Operativo -6,879,570-4,842,996-1,535,128 2,602,355 5,266,514 9,079,154 11,844,193 11,844,193 11,842,193 11,841,193 Inversión -8,675,533-25,000 Capital de trabajo -6,879,570-4,842,996-1,535,128 0 0 0 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo 13,257,694 Valor de rescate neto 1,750 1,860,363 FENDI Inversiones -15,555,103-4,842,996-1,535,128 0 0-23,250 0 13,257,694 0 0 1,860,363 FENDI Total -15,555,103-11,722,566-6,378,124-1,535,128 2,602,355 5,243,264 9,079,154 25,101,888 11,844,193 11,842,193 13,701,556 FENDI Descontado -15,555,103-10,466,577-5,084,601-1,092,674 1,653,843 2,975,169 4,599,782 11,354,819 4,783,671 4,270,414 4,411,534 FENDI Descontado acumulado -15,555,103-26,021,680-31,106,281-32,198,955-30,545,111-27,569,942-22,970,161-11,615,341-6,831,670-2,561,257 1,850,278 VPN $1,850,278 TIR 12.96%

Estudio Financiero Estufa con capacidad de 2,392 m3 anuales Flujo de efectivo Impuestos ISR 30% PTU 10% Tasa 12% Año 0 1 2 3 4 5 6 7 Ingresos 11,292,647 24,392,872 39,619,661 57,732,500 64,601,300 76,049,300 55,196,650 Costos y gastos variables 10,506,591 22,375,751 36,187,167 52,603,289 58,825,489 69,180,489 50,291,645 Total gastos fijos 513,945 513,945 513,945 512,245 124,520 127,070 127,070 Gastos fijos 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 Depreciación 489,945 489,945 489,945 488,245 100,520 103,070 103,070 Base gravable 272,110 1,503,176 2,918,549 4,616,966 5,651,291 6,741,741 4,777,936 Impuestos 108,844 601,271 1,167,420 1,846,786 2,260,516 2,696,696 1,911,174 Utilidad neta 163,266 901,906 1,751,129 2,770,180 3,390,775 4,045,045 2,866,761 Más depreciación 489,945 489,945 489,945 488,245 100,520 103,070 103,070 FENDI Operativo 653,211 1,391,851 2,241,074 3,258,425 3,491,295 4,148,115 2,969,831 Inversión -3,715,773-8,500 Capital de trabajo -5,265,296 0 0 0 0 0 0 0 Recuperación capital de trabajo 5,265,296 Valor de rescate neto 595 3,462,858 FENDI Inversiones -8,981,068 0 0 0 0-7,905 0 8,728,153 FENDI Total -8,981,068 653,211 1,391,851 2,241,074 3,258,425 3,483,390 4,148,115 11,697,985 FENDI Descontado -8,981,068 583,224 1,109,575 1,595,152 2,070,788 1,976,569 2,101,564 5,291,574 FENDI Descontado acumulado -8,981,068-8,397,844-7,288,269-5,693,116-3,622,329-1,645,760 455,804 5,747,378 VPN 5,747,378 TIR 23.79%

Resumen: VPN, TIR, Payback y análisis de sensibilidad de los proyectos Proyecto Inversión inicial VPN TIR Payback Análisis sensibilidad Rangos Vivero Plantación Aserradero Estufado Estudio Financiero $4,017,893 $4,452,990 $15,555,103 $8,981,068 $2,511,443 $2,288,183 $1,850,278 $5,747,378 23.30% 12.84% 12.96% 23.79% 5 años 21 años 10 años 6 años $ compra semilla $ venta plántula $ compra plántula $ venta m 3 madera en rollo $/ha compra terreno $ compra m 3 madera en rollo $ venta m 3 madera aserrada $ compra m 3 madera aserrada $ venta m 3 madera estufada $0.6 $1.25 $3.5 $2.74 $3.5 $15.1 $11,405 $10,187 $13,065 $38,281 $11,405 $11,409 $28,700 $28,691 $28,700 $30,200 $31,800 $30,261 Cambio porcentual 108% -21.7% 331% -10.7% 193% 0.04% -0.03% 5.23% -4.84%

Estudio Organizacional UBN Viveros (2) Plantación 1 Plantación 2 Plantación 3 Plantación Plantación 17 Aserradero (1) Estufa 1 Estufa 2 Estufa 3 Estufa Estufa 8 Programación de los proyectos o UBN s Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Instal. operación Plant. mantenimiento cosecha Plant. mantenimiento cosecha Plant. mantenimiento cosecha Plant. mantenimiento Instal. operación Instal. operación Instal. operación Instal. operación Instal.

Estudio Organizacional Montos anuales de inversión y mantenimiento de plantaciones de teca Año Total 1 67,541,240 2 82,783,248 3 97,371,990 4 111,960,733 5 127,202,741 6 141,138,218 7 154,681,736 8 168,225,254 9 181,768,772 10 195,312,289 11 208,463,848 12 221,615,406 13 234,766,965 14 247,918,523 15 247,918,523 16 247,918,523 17 247,918,523 Total $ 2,984,506,532

Impacto del Programa en el Empleo La cantidad de empleos totales directos que se generan para el año 21 por las cuatro UBN s llega a ser de 3,332. Si se considera que para cada uno de estos empleos se tienen a su vez dos empleos indirectos (INEGI, 2011), se podría tener entonces un total de aproximadamente 10,000 asociados a la industria de la madera teca.

Conclusiones Se tiene ahora el estudio que permitirá proponer los resultados de éste ante la Unidad de Inversión de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las capacidades y conocimiento de los funcionarios y empleados de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del Gobierno del Estado de Tabasco, serán elementos claves para la promoción y administración de este programa, apoyado por recursos federales de financiamiento.

Utilidades por hectárea de teca Costo por ha -$ 364,502 Ingreso por ha $ 1,884,740 Utilidad por ha $ 1,520,237