Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. tomar bien las medidas-tema 1. patrón base de señora-tema 2

Documentos relacionados
Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. medidas niños - #patrones lineales

Corte y confección. Faldas y mangas Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. cosemos juntas septiembre 2014 (Chaqueta estilo...

Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. patrón base largo hasta la rodilla

Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. falda recta clásica. cómo forrar la falda

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas

Ranita. Tabla de medidas

CORSET BÁSICO Elaboración de bases de corset.-

Corte y confección. Blusa a medida Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

DIBUJAR PATRÓN BASE DELANTERO

Selección del tamaño tipo de figura y entalle del PATRON COMERCIAL. ANA M. BIAGGI Especialista en comunicaciones colaboradora área ropa y textiles

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Corte y confección. Base pantalón para mujer Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Curso de Patronaje Femenino

El primer paso de la concepción del gabarit (base) es la toma de medidas del cuerpo.

BASE DE BLUSA CON PINZA

MANUAL DE MEDIDAS. Para introducir las medidas va a necesitar:

Glosario de términos y definiciones

TRIÁNGULO. Cuál es mi objetivo? Destacar la parte superior de mi cuerpo y disimular las caderas. Qué tipos de vestidos me favorecen?

Vestido rojo. Tallas 34-44

Guía para la confección de blusas

PATRÓN PARA FABRICAR UNA CAPA

ESPALDA BASE - TALLE 40

TRANSFORMACIONES DE LA BLUSA CON CUELLO Y MANGA. 1. Transformación del patrón básico, según el estilo de la blusa

Giovanna Huarcaya YES.JTM

Medidas de chaqueta Contorno del cuello

Manual 1 Diseños Usuales de Prendas Femeninas 377 Paginas

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe.

Compilación: Nohelia Solano Solano Giselle Calderón Zúñiga

Figura 3. Construcción del delantero

Memoria descriptiva y análisis de Moldería

Camiseta básica con manga para niña [Ref:hECnR]

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

Tela a cuadros de 1,50 m cantidad 1,80 m Tela Blanca lisa 2.40 m cantidad 60 cm. Papel Kraft, cantidad necesaria Tijeras Alfileres Plancha

Teoría de corte y confección.

Memoria descriptiva, Análisis de Moldería, Fichas técnicas y Figurines

ABIGAIL M2089 CHALECO, FALDA Y ENAGUA

2º objetivo: bloque aplicaciones mansión o Casita

ENLACES EN REDES Y WEB

Guía Práctica de Patronaje en Tejido a Palitos

Memoria descriptiva, Análisis de Moldería, Fichas técnicas y Figurines

CONFECCION UNIFORMES PREESCOLARES

Descripción de las medidas

Aprendamos. a costurar. a mano. Costura básica a mano. D. Costura abierta sobresalida. A. Hilván o bastilla. E. Costura francesa. B.

CAMISA DE VESTIR BLANCA MANGA LARGA FEMENINA

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

Descripción de las medidas

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

Pantalón clásico básico

Patronaje y Confección

TUTORIAL sobre CHALECOS

ROMANTIQUE M2109 MAÑANITA Y CAMISOLAS

Ropa para perros. Vestido romántico Autor: cecibelcastillo

CHALECO DE PIEL REVESIBLE. Idea Paso a paso

TEMA 13 TIPOLOGÍAS CORPORALES FEMENINAS

COOPDSE ING. CARLOS LISSON BEINGOLEA La Mejor inversión en educación para sus hijos

CHAQUETA CON IMITACIÓN CORSÉ, FALDA CON ENAGUA UNIDA

Taller de Talento Matemático, 3 o y 4 o E.S.O.

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS.

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser:

Tecnología de la moda TEST PROYECT

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACION TECNICA UNIFORME CHEF Y COCINA ET-FAC 062

31 TENOLOGÍA DE LA MODA

PIXIE SPRITE M2108 VESTIDO

JERSEY FINITO PARA LAS NOCHES DE VERANO

Especial de Patronaje

CAMISA DE VESTIR MASCULINA MANGA LARGA BLANCA

CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR

Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA

Escuela Secundaria Técnica no Miguel Othón de Mendizábal

CAMISA DE VESTIR FEMENINA MANGA LARGA BLANCA

ALA GLOW M2104 ALAS, MEDIAS Y SOMBRERO

Terciopelo, terciopelo rugoso. Contraste : organza cristal plisada, organza, devoré. Forro : tela para forro, seda, satén.

Moldería industrial - Nivel 1 Duración 10 Meses. 40 clases. Duración 1h 30 semanales.

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos

Abrigo, cinturón :Terciopelo rugoso, terciopelo. Forro : Telas de forro, satén

PBT GRAFICA DE TALLAS

CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS FUNDAMENTALES 1

MATERIAL EXTRAÍDO DEL VIDEO CURSO DE CONFECCIÓN DE ROPA Y ACCESORIOS PARA PERRITOS.

CURSO DE PATRONAJE INDUSTRIAL

ANALISIS SACO SASTRE CUELLO SMOKING - T.40

REPLICA Hombres JERSEY SIZE S M L XL XXL 3XL 4XL Pecho (cm) Largo(cm)

Cursos de Hermenegildo Zampar

Patronaje Industrial Básico de Señora on-line

TUTORIAL CAMISERÍA MUJER

La geometría en la escuela

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición nº 31: Tecnología de la Moda Plan de Pruebas

ENLACES EN REDES Y WEB

Es muy importante que su ropa le quede bien,

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

Cuántos dedos tiene un robot?, Un robot necesita manos o dedos para usar herramientas?

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Textil

ÍNDICE SILUETAS OUTFITS: - RELOJ DE ARENA - RECTÁNGULO - TRIÁNGULO - TRIÁNGULO INVERTIDO - ÓVALO WEBGRAFÍA

Atelier. Le Petit. Menú de Servicios. Camisas / Blusas. Atelier. Le Petit

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 5: CHAQUETAS, JERSEYS DE PUNTO Y OTROS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO

FORM MANUAL DE MEDICIÓN ALVAFORM PERFIL DEL CUERPO HOMBRE. alva TABLA DE CONTENIDOS

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Transcripción:

Tabla de Contenidos Acerca del libro Derechos De Autor Preface Acerca del Autor tomar bien las medidas-tema 1 patrón base de señora-tema 2 patrón tipo manga clavada-tema 3 cuellos-tema 4 pantalón de señora-tema 5 3 4 5 6 7 9 14 17 21 2

Acerca del libro Con este libro aprenderás hacer patrones base a medida. Es muy simple y fácil. En muy poco tiempo podrás confeccionar todo tipo de prendas de vestir a tu medida y a tu gusto, con las telas elegidas por ti misma, consiguiendo modelos exclusivos. Todos los cortes parten de esta base, para realizar cualquier tipo de vestido partimos del patrón base con nuestras medidas. 3

Derechos De Autor Autor Juana María Checa Jiménez Editor Juana María Checa Jiménez Copyright 2014 [Juana María Checa Jiménez] Publicado por primera vez el uso del papiro, 2014 ISBN: [1412092729650] Este libro puede ser adquirido por la educación, los negocios, las ventas o uso promocional. Edición en línea también está disponible para este título. Para obtener más información, póngase en contacto con nuestro departamento de ventas corporativo / institucional: juany.cheji@gmail.com Si bien todas las precauciones se han tomado en la preparación de este libro, el editor y los autores no asumen responsabilidad alguna por errores u omisiones, ni de los daños que resulten del uso de la información contenida en este documento. 4

Prefacio Este libro está dirigido a ti mujer, que eres exigente con tu imagen, que sabes que para causar buena impresión es imprescindible ser auto crítica y conocer lo que te favorece más según tus proporciones físicas. Una vez que aprendes hacer los patrones base, sabrás después adaptarlos al modelo que quieres realizar con una simple transformación del patrón. 5

Acerca del Autor Juana María Checa Jiménez es una profesora de patronaje a medida. Blogger de moda [http://patronycostura.blogspot.com]. También es un colaborador habitual en su aula virtual https://www.facebook.com/photo.php? fbid=10204348565027521&set=gm.1536239836614994&type=1&theater 6

tomar bien las medidas- Tema 1 Aprender a tomar correctamente las medidas Tomad una cinta métrica y si tenéis a alguien al lado para tomárselas sería ideal para aprender bien. Talle 1º : desde lo más elevado del hombro junto al cuello hasta la cintura por la espalda. Talle 2º : por delante igual pasado la cinta métrica por lo más abultado del pecho ( suele ser 2 ó 3 cm + ) Alto pecho: desde lo más elevado del hombro hasta lo más elevado del pecho. Ancho sisa: por la espalda de hombro a hombro, por norma general la parte de delante tiene 2 cm menos salvo alguna excepción. Contorno pecho: bordeando la cinta métrica alrededor del cuerpo por debajo de los brazos y lo más elevado del pecho. Cuidado con la cinta que no se deje caer por la espalda. 7

Esta medida no se tomará ajustada, dejar que gire la cinta alrededor sin oprimir. Cintura: bordeando la cinta métrica por la cintura ajustada, sin apretar. Cadera: esta se medirá aproximadamente a los 18 o 20 cm. debajo de la cintura (según estatura de la persona que se mida). Manga: se dobla ligeramente el brazo, medir desde el hombro hasta la muñeca. Largo: se tomará desde la cintura hasta el largo que se desee. 8

patrón base de señora-tema 2 Patrón base de señora Necesitamos un material básico: cinta métrica, papel manila o seda, regla de 60 cm, lápiz. Tenemos presente siempre las medidas para las que elaboramos el patrón. Yo siempre sigo el mismo orden: Talle 1º: que es el de la espalda Talle 2º: de delante. Sisa de delante: esta se divide entre dos y el resultado lo ponemos en el patrón. Sisa de detrás: suele ser 2 cm más que la de delante y también la dividimos entre dos. Alto pecho: tal cual. Contorno de pecho: cantidad que dividimos entre cuatro. Contorno de cintura: la dividimos entre cuatro. Aquí añadimos normalmente 3 cm de pinza. Contorno de cadera: también la dividimos entre cuatro. Largo: tal cual, el deseado. Patrón de la espalda Se comienza haciendo un rectángulo que mida el largo del talle y el ancho de la 4ª parte del contorno de pecho y en ese rectángulo marcamos la mitad de la sisa de la espalda y hacemos una línea vertical a lo largo. 9

Después en el ángulo superior derecho dibujamos el escote que será 7 cm en horizontal y 2 cm vertical y unimos con línea curva suave. En la vertical de la mitad del hombro bajamos 5 cm y unimos este punto con el cuello dibujando así el hombro. Después damos de bajada de sisa 22 cm y unimos en curva suave con la línea del hombro, y bajamos la línea formando el costado. Si queremos el patrón entallado, hacemos una pinza centrada de 3 cm y 12 cm de alta y marcamos la 4ª parte entallando en el costado. paso a paso patrón de la espalda http://youtu.be/ht48ttjrqls Patrón de delante Se dibuja un rectángulo, que mida de ancho 10

la 4ª parte del contorno de pecho +2 cm. y de largo el largo del talle de delante o talle 2º. Y dibujamos la sisa de la espalda y marcamos una vertical a lo largo. Seguidamente marcamos el cuello en el ángulo superior de la izquierda 6 cm horizontal y 6 cm vertical; y unimos en diagonal para dando forma de 2 cm en redondo y dibujamos el cuello. En el hombro bajamos 5 cm y unimos este punto con el cuello formando el hombro. Después bajamos 22 cm de alto de sisa y aquí marcamos la sisa de delante, para eso nos metemos 2 cm de la marcada y en curva suave unimos el hombro con el contorno de pecho. Y de ahí bajamos el costado hasta la cintura. Para entallar: colocamos pinza de 3 cm de ancha por 12 cm de alta y marcamos la 4ª parte de la cintura. Además el detalle de la pinza del alto de pecho, esta pinza no tiene medida exacta cada mujer tiene una que es el resultado de restar el talle de delante al talle de detrás. Ej. : Talle delante 52 cm menos talle de detrás 48 cm, la pinza sería de 4 cm. Me dejo de explicaciones y os muestro el patrón: 11

paso a paso patrón base de delante http://youtu.be/vlw6wxw3kjw Nota: La profundidad de la pinza del pecho hacemos la resta siguiente: Ejemplo: Talle de delante...51 cm Talle de detrás... 47 cm Profundidad... 4 cm La pinza de la cintura se pone siempre a 9,5 cm desde el centro de delante y en la mitad en la parte de la espalda. Recomiendo repetir varias veces el patrón tipo, aprenderlo de memoria. NOTA: 12

para saber tu talla, mide el contorno de tu cintura y la divides entre 2 y esa será tu talla. Las bajadas de sisas serán diferentes según talla: Desde la talla 36 a la 40 será de 22 cm. Desde la talla 40 a la 44 será de 24 cm. Desde la talla 46 a la 50 será de 26 cm. Desde la talla 52 a la 58 será de 27 cm. Obsequio PATRONES BASE ESTÁNDAR TALLAS 36 A TALLA 58 Practicar dos o tres veces vuestro patrón base no os importe desperdiciar papel, lo importante es que se os quede en vuestra memoria. 13

patrón tipo manga clavada-tema 3 Cómo hacer el patrón de una manga Aunque parece difícil, es cuestión de familiarizarte y hacerlo unas cuantas veces para dominar el tema, es muy sencilla. Siempre es el mismo, por lo que es conveniente trazar un patrón en papel fuerte (cartulina) y guardarlo para cuando lo necesites. Os he hecho un vídeo para ver el proceso. Aunque también está explicado con detalle en el tema. Vídeo de la manga clavada Medidas que se necesitan: Contorno de brazo: y en el patrón marcamos la mitad. Contorno de la muñeca: marcamos la mitad. Largo total o exterior: se mide desde arriba del brazo justo donde tocamos hueso, semi doblando el brazo hasta la muñeca. Largo interior se mide por la parte interna del brazo y es la medida que va desde la axila hasta la muñeca. Se dibuja sobre el papel doble, el doblez corresponde al centro de la manga. Toma un pliego y lo doblas, de forma que su longitud dé la largura total de la manga y su ancho la mitad del contorno del brazo por su parte más ancha. 14

Patrón tipo manga Nos queda un rectángulo, la parte baja del rectángulo es la bocamanga, donde marcamos lo que mide la mitad del contorno de la muñeca. Unimos la bocamanga con un punto donde está marcado el largo interior y de ahí marcamos en diagonal justo en el vértice superior (centro de la manga), que marcamos un aspa en el centro, del cual parte por la parte de arriba 2 cm y la parte de abajo 1 cm; puntos que unimos con una línea curva suave. Y ya tenemos la sisa delantera (paso 3). Ahora desde el punto de la cruz, se bajan 3 cm. y se marca un punto y en la parte posterior desde el punto último que se señaló en la curva de delante, se marca otro a 1 cm hacia afuera. Unimos todos los puntos con una curva suave. Y ya está la sisa de detrás. (paso 4). 15

Se desdobla el papel y se recorta la parte de detrás. Y ya está el patrón terminado. La manga debe ser un poco más holgada que la sisa de la prenda donde va cosida. Y tras cortarla en el tejido y marcar los piquetes ( estos nos facilitan la labor), hacemos un pespunte centrado con puntada larga y tiramos del hilo de la canilla hasta lograr un rizo uniforme, para cuando la cosamos no pillemos pellizcos, ni frunces desordenados. 16

cuellos-tema 4 El cuello es una de las partes más importantes de la prenda, por tanto hay que darle la atención precisa. Es importante que en el patrón hayamos puesto nuestra medida para que después los retoques sean mínimos. La medida del cuello se divide entre 6. Un ejemplo: medida de cuello 36 : 6 = 6 cm Aunque en el patrón tipo puse 6 x 6 cm en la parte de delante, si tu tienes 42 cm al dividir entre 6 nos da 7, pues en el patrón reflejas 6 x 7 cm. Hay quién en la parte de abajo pone 1 cm de más, yo prefiero probar y si es necesario escotar 1 cm. ( los cuellos grandes no me gustan). CLASES DE CUELLOS Los hay de tres tipos: *Cuellos planos: Tienen la forma de su escote, se dibujan sobre los patrones base. Este tipo de cuellos planos que se obtienen de los patrones del cuerpo, nos obligarán a retocar la forma del escote. Ejemplos: cuello bebé, baberolas. No se montan los hombros, solo se juntan. *Cuellos semiplanos van un poco levantados, pueden dibujarse en el patrón tipo o según sea en un papel aparte, en función del modelo. Ej. Cuello escote pico, cuello marinero, esmoquin. Los hombros se montan 3 cm. 17

Paso 1. Con papel seda fino dibujo el cuello. Paso 2. Veo como queda en el patrón. Cuello con escote en pico. Paso 1 Disposición para dibujarlo sobre papel seda transparente. Paso 2 Ver cómo queda sobre el patrón 18

Camisa cuello marinero Cuello marinero espalda. Dibujo del cuello, aquí medimos el largo del escote deseado. Cuello esmoquin * Cuellos altos o rectos quedan completamente altos y siempre se hacen en papel aparte. Cuello cerrado al bies Cuello tirilla o cuello "mao" 19

Cuello camisero 20

pantalón de señora-tema 5 MEDIDAS ESPECIALES Cómo hacerte un pantalón a tu medida Primeramente nos tomamos MUY BIEN las medidas especiales para hacer un pantalón: Cintura: 4ª parte + 3 cm pinza Cadera: 4ª parte Alto de cadera: 20 cm (salvo excepciones de ser muy bajita o muy alta, entonces mejor medir desde la cintura hasta lo más abultado de tu cadera) Entrepierna: Se mide desde el punto justo de la entrepierna hasta el suelo. Largo total: Desde la cintura hasta el suelo. Tiro: se hace la siguiente resta: Largo total menos entrepierna =TIRO Ejemplo:Largo total 100 Entrepierna 70 restamos y nos da TIRO 30 ( Un tiro normal está entre 27 y 30 cm ) Cómo se hace el patrón: Toma un pliego de papel patrón y lo doblas a lo largo, porque se realiza la parte de detrás y de delante juntas, después explico los detalles. Seguidme.. 21

Marcamos la 1/4 parte de la cadera y hacemos un rectángulo a lo largo; marcamos 1/4 parte de la cintura y añadimos 3 cm más para la pinza. Aquí vamos hacer lo siguiente: Mide 4 cm y hacemos un pequeño rectángulo y en el punto donde está marcada la 1/4 parte de la cintura con los 3 de pinza, y marcamos la mitad en el costado y desde ahí hasta el centro de detrás hacemos una diagonal y otra más hacia abajo hacia el centro de delante.,hacer según pongo en el patrón. Hago esto porque el patrón de la parte de detrás es más alto que la parte de delante y en los costados va decreciendo hasta que en el centro delante queda en 0 cm. De este modo sientan mejor. No se si me explico se que parece lioso, pero es simple. Intentadlo y veréis que así coinciden los costados, atrás tiene sus 4 cm más que la parte delantera. Rectángulo con la 4º parte del contorno de la cadera, al que le dibujamos 4 cm de bajada antes de dibujar la cintura, con el fin que nos quede la parte de la espalda más alta. Y marcamos el alto de cadera a 20 cm. Señalamos la 4ª parte de la cintura + la pinza de 3 cm y dibujamos el tiro a 28 cm 22

Dibujamos la pinza de 3 cm de 12 cm de larga cm. Y hacemos una V invertida de modo que en el centro de detrás nos quede 4 cm más alto que en el centro de delante y en los costados nos una a la mitad. Sumamos 2 cm a la línea de tiro para la parte de detrás. Bien, ahora marcamos el alto de cadera 20 cm y más abajo hacemos otra paralela a ésta marcando el tiro. Pues aquí tenemos que añadir a la parte de delante la cuarta parte de tu 1/4 parte de cadera y lo que te de es la cantidad que tienes que añadir. y para la parte de detrás añadimos 2 cm más. y de ese punto con curva suave bajamos hacia el largo total del pantalón dando forma en la base 2 cm a cada lado 23

Con el papel doble cortamos ambos a la vez por la línea exterior. Después separamos el de la espalda y a la parte de delante le recortamos el sobrante de cintura y tiro. Alargamos al largo deseado. Os pongo un vídeo explicando el paso a paso: http://youtu.be/4wfs7wcrftg CORTAR Y CONFECCIONAR: Probar el patrón sobre vuestro cuerpo y comprobar que se adapta antes de cortar. Se colocan sobre el tejido doble y al hilo bien estirado dejando margen de costura alrededor mínimo de 2,5 cm, y el bajo 5 cm; una vez aseguradas que se adapta bien procedemos a cortarlo. Cortamos y pasamos hilos, separamos y colocamos pernera delante con pernera de detrás de la izquierda y de la derecha, cosemos pinzas, hilvanamos por último la costura central que une una pernera con la otra, y probamos, nos sujetamos con una cinta elástica la cintura para ver como nos queda (sería ideal tener a una amiga cerca que nos lo viera y nos ayudara con los ajustes si hiciera falta). Y éste sería el patrón base, de los que se derivan todos los demás 24

modelos (pitillos, con pliegues, pinzas clásicos, bombachos, piratas...) Ejemplo de bombacho: Desde donde está dibujada la pinza hacia el lado de la cadera hacemos plieguecitos, tantos como ancho deseado a todo lo largo del pantalón y ya tenemos el bombacho. Si lo que queremos es un pantalón pitillo o leggins medimos el contorno del tobillo, de rodilla y de muslo; estas medidas las dividimos entre dos y son las que se ponen en las perneras para que ajusten. Si lo queremos acaderado bajamos unos centímetros desde la cintura hacia el alto de cadera, según te guste. Y así sucesivamente, podemos hacer infinidad de modelos y cortes diferentes; es igual que una falda a la que se le añade el tiro, no tiene complicación. 25