COQUIZACIÓN DE PETRÓLEO PLANTAS MEJORADORAS de CRUDOS



Documentos relacionados
Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 2)

6. Refino y obtención de productos 1/6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino


Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Petróleo y Derivados

Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición. y calidad de los crudos

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Método del polo de operación (III) - Extracción


Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador

Figura 70 Principales productos obtenidos a partir de ácido nítrico

Serie de potenciales de reducción estándar

Serie de potenciales de reducción estándar

PETRÓLEO. Juan Pablo Colotta

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS

Los Combustibles Fósiles

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon

CAPÍTULO 9: REDUCCIÓN DIRECTA DE MINERALES DE HIERRO COMO ALTERNATIVA AL PROCESO EN EL ALTO HORNO

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Refinamiento de petróleo

Caracterización Termodinámica de los Yacimientos

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1)

Contribución Tecnológica para Producir Gasolina de Alta Calidad

SIGMASTAR STAR Evaporadores y recuperadores de aroma de avanzada tecnología.

GLP Gasolinas Kerosene Gas/Diesel Oil. 6,25 32,80 15,15 38,90 68,63 194,27 Exportaciones... Importaciones 8,01 6,69 43,12 94,59 125,59 283,10

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. Resumen

13/10/2016. CILP / Entorno. Ensenada hab. CILP Química. CILE Berisso hab. CILP Refino. Gran La Plata hab.

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

24 de las 31 unidades de la nueva Refinería de Cartagena terminan su fase de construcción

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1

Investigación Tecnológica

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP

PROCESOS DE DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA DE CRUDOS Y AL VACÍO

CIE EUROPA GRUPO BIONOR 28 Octubre 2010

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE COMPONENTES Y RESIDUOS GENERADOS POR LOS VEHÍCULOS DURANTE Y AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

III. CONCEPTOS TEORICOS

Ingeniería. Investigación y Tecnología ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México. México

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios Profesionales Coordinación de Ingeniería Química

Refinación de petróleo y economía del proceso. FING Octubre 2013

Desorción (Stripping)

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE MEJORAMIENTO DE LOS CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS A NIVEL DE SUPERFICIE APLICADOS EN LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO

Cuadro 38 Pemex Refinación: proceso de petróleo crudo en el Sistema Nacional de Refinación (miles de barriles diarios)

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Capítulo 27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL BALANCE VOLUMÉTRICO DEL DILUENTE USADO EN EL MEJORAMIENTO DEL CRUDO EXTRAPESADO EN LA EMPRESA MIXTA PETROCEDEÑO

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

Producción de biogás a partir de resíduos orgánicos Biogas Maxx

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA VISBREAKING PARA EL MEJORAMIENTO DEL CRUDO DEL CAMPO JAZMÍN SHIRLY MISLANY BUSTOS GALINDO WILSON YESID ANGARITA HERAZO

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico.

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. En este proyecto se empleará vapor sobrecalentado para el secado de partículas de

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

Explicar el concepto de Temperatura, identificando los instrumentos de medición y sus escalas, diferenciándola de la sensación térmica.

GUIA DE GUIA DE CALDERAS INDUSTRIALES EFICIENTES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

TECNOLOGÍA Y MARGEN DE REFINO DEL PETRÓLEO

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma. Introducción. Como funciona un decanter/tricanter

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Gas Pobre

F ESTUDIO DE COGENERACIÓN Y GASIFICACIÓN DE COQUE EN LA REFINERÍA DE MINATITLÁN. PRIMERA PARTE.

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS

3.- PROCESO Y ESQUEMA DE REFINO.

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

XIV Foro de Avances de la Industria de Refinación

FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

13/10/2016 SU MISIÓN : BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE ALTO IMPACTO PARA EL SECTOR ENERGÉTICO.

RENDIMIENTO DE UNA CALDERA DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO O GASEOSO.

Variación de la composición de la mezcla con profundidad

Aproximadamente el 70% de la energía eléctrica

Destilación. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1. DESTILACIÓN MÉT. DE McCABE-THIELE

Petróleo en América Latina/ Inteligencia de mercados Capacidad de refinación en la región Por: Legiscomex.com Marzo 26 del 2008

Transcripción:

Marzo 2010 COQUIZACIÓN DE PETRÓLEO y PLANTAS MEJORADORAS de CRUDOS Kiara Delzo Alejandro Goldar José Grieco

AGENDA 1.Importancia en Venezuela de los PCPC 2.Procesos de Conversión Profunda de Crudos PCPC 2.1. Coquización retardada 2.2. Flexicoking 2.3. Coquización Beneficios 2.4.Coquización en Refinerías Venezolanas 3. Plantas mejoradoras de crudo

1. IMPORTANCIA DE LOS PCPC Qué son las reservas de crudo? Probadas Desarrolladas y no Desarrolladas No probadas Probables y Posibles

1. IMPORTANCIA DE LOS PCPC Características del crudo pesado Materiales con puntos de ebullición superiores a los 650 F (345 C) incluyendo residuos de destilación Prácticamente hay una ausencia de componentes volátiles. Dentro de las fracciones de petróleos se consideran dentro de la categoría de alto punto de ebullición ó residuos.

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Definición... Es un proceso de craqueo térmico empleado para convertir residuos pesados en productos de alto valor comercial Se dice retardada porque se quiere primero el craqueo y retardar la coquización.

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA TECNOLOGÍA DE COQUIZACIÓN PREDOMINANTE

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Refinería Amuay LA TECNOLOGÍA DE COQUIZACIÓN RETARDADA ES RELATIVAMENTE ECONÓMICA

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Propósitos específicos... OBTENCIÓN DE RESIDUOS PESADOS PARA PRODUCIR DESTILADOS (NAFTAS Y GASES) QUE PUEDES SER DEGRADADOS CATALÍTICAMENTE. - HIDROTRATAMIENTO, CRAQUEO CATALÍTICO Y/O HIDROCRAQUEO PROCESAR RESIDUOS PESADOS QUE NO PUEDEN SER EMPLEADOS EN PROCESOS CATALÍTICOS GRANDES CONCENTRACIONES DE RESINAS, ASFALTENOS Y COMPUESTOS CON HETEROÁTOMOS CAPACES DE ENVENENAR EL CATALIZADOR.

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de Operación... -ALTAS TEMPERATURAS Y BAJAS PRESIONES FAVORECEN EL CRAQUEO, SIN EMBARGO TAMBIÉN LA COQUIZACIÓN: MAS DESTILADOS LÍQUIDOS / BAJOS RENDIMIENTOS DE COQUE Y DE GASES DE HIDROCARBUROS -ALTOS TIEMPOS DE RESIDENCIA FAVORESCEN LAS REACCIONES DE COMBINACIÓN. -SOBRECONVERSIÓN REDUCIRÁ LOS DESTILADOS Y LA PRODUCCIÓN DE COQUE Y GASES DE HC.

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de Operación... Reacciones de Craqueo... PARAFINAS SATURADAS CRAQUEAN PARA FORMAR OLEFINAS Y PARAFINAS DE BAJO PESO MOLECULAR - ISOMERIZACIÓN ES INSIGNIFICANTE REACCIONES LATERALES CRAQUEAN LOS PEQUEÑOS ANILLOS AROMÁTICOS (PAA), NAFTENOS Y LOS AROMÁTICOS POLINUCLEARES (APN) - NAFTENOS PUEDEN DESHIDROGENAR HACIA AROMÁTICOS - LOS PAA PUEDEN CONDENSAR HACIA APN MÁS GRANDES Y TERMICAMENTE ESTABLES

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de Operación... Reacciones de Combinación... - OLEFINAS DE BAJO PESO MOLECULAR FORMAN COMPUESTOS DE ALTO PESO MOLECULAR - LOS PAA SE COMBINAN PARA FORMAR RESINAS - LAS RESINAS DESPUÉS DE CRAQUEAR LAS CADENAS LATERALES, COMBINAN SUS RESTANTES APN PARA FORMAR ASFALTENOS - LOS ASFALTENOS DESPUÉS DE CRAQUEAR LAS CADENAS LATERALES PERMANECEN CON GRANDES APN LOS APN MÁS GRANDES PRECIPITAN PARA FORMAR LÍQUIDOS CRISTALINOS

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Condiciones de operación ALIMENTACIÓN AL FRACCIONADOR: - SALIDA DEL TOPE DEL TAMBOR ENVIADA HACIA EL FONDO DEL FRACCIONADOR SOBRE EL NIVEL DE LÍQUIDO ALIMENTACIÓN RESIDUAL FRESCA: - TIPICAMENTE SE ENVIA AL FONDO DEL FRACCIONADOR POR DEBAJO DEL NIVEL DE LÍQUIDO - SE DESPOJAN LOS LIVIANOS DE LA ALIMENTACIÓN - SE PRECALIENTA LA ALIMENTACIÓN Y SE CONDENSAN LAS FRACCIONES PESADAS DEL VAPOR QUE VIENE DEL TAMBOR

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Condiciones de operación RECICLO: - USO PARA DISMINUIR LOS CONTAMINANTES (METALES, AZUFRE, RESIDUOS DE CARBON CONRADSON) EN LAS FRACCIONES PESADAS CONSIDERACIONES: - SE DEBE LIMITAR EL TIEMPO DE RESIDENCIA DENTRO DEL FRACCIONADOR A UNOS MINUTOS DEBIDO A QUE LA COQUIZACIÓN ES UNA FUNCIÓN DEL TIEMPO - SE REMUEVE UN POCO DE ACEITE DEL FONDO DEL FRACCIONADOR Y SE DISPONE COMO COMBUSTIBLE

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Condiciones de operación - LA ALIMENTACIÓN SE CALIENTA EN EL HORNO - TEMPERATURA DE SALIDA ALREDEDOR DE 925ºF - EL CRAQUEO COMIENZA A ALREDEDOR DE 800ºF - REACCIONES ENDOTÉRMICAS - SOBRECALENTAMIENTO PERMITE QUE LAS REACCIONES DE CRAQUEO CONTINUEN EN LOS TAMBORES - SE MANTIENEN LAS VELOCIDADES ALTAS EN EL HORNO

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Condiciones de operación - PROVIENE DEL PROCESO DE DECOQUIZACION. - PASA A TRAVÉS DEL MACHACADOR - TRANSPORTADO A UN COLECTOR DE SLURRY - EL SLURRY SE BOMBEA ENVIANDOLO HACIA LOS COMPARTIMIENTOS SUPERIORES DE DESECACIÓN. - EL AGUA DE LOS COMPARTIMIENTOS SE DRENA HACIA EL COLECTOR - EL COQUE DRENADO ES ENVIADO A LOS SILOS - OTRAS CONSIDERACIONES

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Materia Prima CANTIDAD DE COQUE FORMADO RELACIONADO CON EL CARBÓN RESIDUAL DE LA ALIMENTACIÓN - METODO RANSBOTTOM (ASTM D-524) - CARBÓN CONRADSON (ASTM D-189) - PRUEBA DE RESIDUO DE MICROCARBON 6% DE AZUFRE /1000PPM (PESO) DE METALES / EL (RCC) DE 20-30% (P/P) EN ÚLTIMA INSTANCIA LA ALIMENTACIÓN DEPENDE DEL TIPO DE COQUE QUE SE DESEA PRODUCIR (CASOS ESPECIALES)

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Productos RENDIMIENTOS GAS 15% LÍQUIDO 55% COQUE 30%

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Productos GAS LÍQUIDO PRODUCTOS FINALES - AROMÁTICOS REDUCIDOS Y HETEROATOMOS... - LAS FRACCIONES DE NAFTAS - SÓLO PEQUEÑAS FRACCIONES DEL POOL DE GASOLINAS

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Principios de operación de una planta Productos COQUE POSEE GRANDES CANTIDADES DE METALES Y AZUFRE PUEDE REPRESENTA UN PROBLEMA DE DISPOSICIÓN COQUE ANODO COQUE AGUJA COQUE COMBUSTIBLE COQUE PANAL. COQUE BALA.

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Ciclo Operacional de una planta

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Problemas Operacionales

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Problemas Operacionales

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Problemas Operacionales

2.1. COQUIZACIÓN RETARDADA Problemas Operacionales

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Definición... Es un proceso de craqueo térmico en lecho fluidizado y continuo en el cual no se utilizan hornos de precalentamiento Al ser continua se disminuyen los tiempos de operación y el consumo energético al usar coque como medio de transferencia

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Flexicoking

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Principios de Operación... Temperatura del reactor 500-550 C Tiempo de residencia: 15-20 s Presiones mas bajas que coquización retardada Reactor 600 ton de lecho con partículas de 30-500 micrones Reactor 7m diámetro y L/D=10 Calor vía coque 200 ton/h y dt=100 C Temperatura del horno 600-630 C Temperatura del gasificador (flexicoking) 900-950 C Gasificador de D=16 m y L=7m Se gasifica 85-90% del coque (flexicoking)

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Principios de operación de una planta Productos RENDIMIENTOS GAS 10% LÍQUIDO 66% COQUE 24%

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Principios de operación de una planta Productos REMOCIÓN AZUFRE 55% NITROGENO 60% METALES 99%

2.2. COQUIZACIÓN FLUIDA Problemas Operacionales Temperatura del reactor muy alta Sobrecraqueo Temperatura del reactor muy baja Coque pegajoso/obstruccion transporte Carburización de los internos del quemador de acero inoxidable (18% Cr / 8% Ni) Corrosión de las paredes e internos de los equipos por sulfuro de hidrogeno

2.3. COQUIZACIÓN BENEFICIOS COQUIZACION RETARDADA COQUIZACION FLUIDA FLEXICOKING Temperaturas del proceso Tiempo de operación 430-490 C 500-550 C 500-550 C 16h 15-20s 15-20s Proceso Batch Continuo Continuo Formación de coque 30% 24% 10% Costos x x

2.3. COQUIZACIÓN BENEFICIOS Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.3. COQUIZACIÓN BENEFICIOS Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.3. COQUIZACIÓN BENEFICIOS Procesos de Coquización de Petróleo y Plantas Mejoradoras de Crudos

2.4. COQUIZACIÓN EN REFINERIAS EN VZLA Cardon (Coquización retardada)

2.4. COQUIZACIÓN EN REFINERIAS EN VZLA Amuay (Coquización retardada y flexicoking)

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.1 Características de Crudos Extrapesados Bajo rendimiento de destilados Bajo API y elevada µ CRUDOS EXTRAPESADOS Elevada Acidez TAN > 3,5mgKOH/g Alto contenido de metales: V, Ni, Fe Elevado contenido de S. S>1%p/p

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.2 Mejoramiento Lograr un incremento en la relación H/C Gravedad API Contenido de S y N2 Contenido de metales y % CCR Viscosidad

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.3 Mejoradoras Plantas físicas de tratamiento del crudo para mejorarlo MEJORADORA Crudo XP - 8-9 API - μ> 10000 cp* - Azufre>3%p - TAN > 2mgKOH/g - Metales > 500 ppm Crudo Sintético -Azufre -Coque - Gas REFINERÍAS RENDIMIENTO Crudo Mejorado/Crudo XP = 100MBDC /89 MBDC= 0,89

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.4 Esquemas generales Crudo de B-M gravedad API Crudo de M-A gravedad API

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.5 Propósitos de las mejoradoras en Venezuela 1 2 3 4 5 Producir crudo con una gravedad de 20 a 38 API Rendimiento de los cortes y calidad del crudo sintético acordes con el mercado objetivo Crudo sintético producido debe poder mezclarse con otros crudos Estable térmicamente, para evitar su coquificación en los hornos Aumentar carga de crudo pesado a la refinería

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela EAE Empresa Mixta Bloque de producción Sincor Petrocedeño* Boyacá Petrozuata Petroanzoátegui Junín Ameriven Petropiar Ayacucho Cerro Negro Petromonagas Carabobo 550 MBDC para el 2008

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela PETROMONAGAS CERRO NEGRO (1997) IOp:2001 -Recibe crudo de CN a 8,6 API -Produce crudo 16 API y 3,3%p S -Capacidad 120mil BPD -Esquema sencillo y STGC -Crudo sintético se exporta: USA y Alemania.

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela PETROANZOATEGUI PETROZUATA(1996) IOp.2001 -Recibe crudo de Zuata: 9,3 API -Produce crudo 20-25 API y 2,8%S. - Capacidad 120 MBDC - Usa procesos Superclaus -Tratamiento de gas para extraer S y endulzamiento de gases

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela PETROPIAR AMERIVEN (1997) IOp. 2004 -Recibe el crudo Hamaca -Capacidad 190 MBDP -Produce crudo de 26 API y 1,6% p S -Usa el proceso SCOTtm para tratamiento de gas de cola

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela PETROCEDEÑO SINCOR (1996) IOp.2002 -Esquema complejo -Recibe crudo Sincor a 8,9 API. - Produce: Crudo de 33 API -Despacha S Solido y líquido. -Capacidad 200 mil BDP -Emplea proceso Superclaus

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.6 Mejoradoras en Venezuela Obtención de Azufre (PETROPIAR)

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.7 Calidad del crudo sintético venezolano Existe una relación directa entre el grado de mejoramiento de un crudo XP y la refinería: Baja Inversión en Mejoramiento = Alta inversión en Refinación Alta Inversión en Mejoramiento = Baja inversión en Refinación

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.8 Comparación entre esquemas de las mejoradoras

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS 3.9 Similitudes entre las Mejoradoras Venezolanas 1.Reciben el crudo XP desde el campo, diluido con nafta de 47 ºAPI. 2. Utilizan tecnología de Coquización Retardada como PCPC 3. PDVSA es socio común con participación en todos los convenios > 50 %. 4. Alta inversión en mejoramiento > 2000 MM $

3. PLANTAS MEJORADORAS DE CRUDOS

Gracias por su atención... Preguntas?