GESTION DE LA SEGURIDAD EN LA MINERIA Y METALURGIA



Documentos relacionados
TÍTULO: INSTRUCCIÓN OPERATIVA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVOS

Prevención de riesgos laborales para PYME. Recursos Preventivos presenciales en la realización de trabajos peligrosos

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la presencia de recursos preventivos

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

Experiencia práctica de Coordinación de Actividades Empresariales en una EmpresaSiderúrgica.

6.2 Principales características ticas de los recursos preventivos en la empresa.

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud.

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Ávila, 1 de Octubre de 2.008

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

NIF: CIF/NIF: Nº solicitud: Fecha solicitud:

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

GUÍA DE COORDINACIÓN PREVENTIVA DIRIGIDA A CENTROS DE COSTE (ENTIDADES GESTORAS UPV)

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

Coordinación de actividades empresariales

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RELACIÓN DE UNIDADES DE OBRA EN UN PROYECTO DE CARRETERAS Y DESIGNACIÓN DE RECURSO PREVENTIVO

Medición evaluación RTL. No Aplicable

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO

RECURSO PREVENTIVO. Septiembre / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. QUÉ ES UN RECURSO PREVENTIVO?... Pág. 04

EL RECURSO PREVENTIVO: NATURALEZA Y FUNCIONES

La presencia de los recursos preventivos y la responsabilidad de los Mandos Intermedios

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición)

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS

PROGRAMACION FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2015/16 TECNICO EN COCINA Y GASTRONOMIA

Liderazgo y experiencia. Catálogo

La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la

Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Laboral

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas)

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

EL RECURSO PREVENTIVO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Guía Didáctica del Recurso Preventivo para Empresarios y Trabajadores

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN 2008 DEL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

ANEXO III CONDICIONES ECONÓMICAS PARTICULARES DE FORMACIÓN. Página 1 de 5

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El presupuesto total anual de que se dispone es de 32,847,50.- como máximo valorándose hasta un 10%.a la baja.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Norma ISO 15189: 2013

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR, EN GENERAL CÓDIGO

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

a 24 anales Sistemas para la Prevención de Riesgos Laborales de Gestión El organismo internacional de

Documentación a presentar para la obtención de autorización de centro de formación. Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio (BOE 2/08/07).

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

Programa de Fomento del Sistema Europeo de Ecogestión y Auditorias Medioambientales

ANALISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Ejemplo de Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales. Medios de protección adaptados a la tipología de obras como contratista principal.

TÉCNICO SUPERIOR EN AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

LA SEGURIDAD EN SPANAIR

RESOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

UF0928 Seguridad y Prevención de Riesgos en el Almacén

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

LEY DE SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. Miguel Ángel Sánchez de la Arena

Fecha: Del 17 de septiembre de 2012 al 24 de octubre de Días: Lunes y miércoles. Horario: 19:30 a 22:00 h

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas)

OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

Cómo controlar y mantener al día

39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

FORMULARIO DE PEDIDO EVALUACIÓN DE MATERIAL RODANTE

Bureau Veritas Certification

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

PLAN DE FORMACIÓN 2011 ESPECIAL CURSOS A DISTANCIA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

I ETAPA COMÚN O TRONCAL

Obligaciones en materia de Prevención del Trabajador autónomo

Requisitos Legales y Otros

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Agricultura y Jardinería

NORMAS DE GESTIÓN MINERA SOSTENIBLE

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

CURSO DE AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - 60 HORAS

Transcripción:

GESTION DE LA SEGURIDAD EN LA MINERIA Y METALURGIA Madrid, 26 de febrero de 2014 Fernando San Miguel Til MYTA, S.A.- GRUPO SAMCA

GRUPO SAMCA

GRUPO SAMCA

MYTA MYTA S.A. Se dedica principalmente a la explotación y comercialización de arcillas especiales (Sepiolita, Atapulgita y Bentonita) y otros productos absorbentes (silicagel, etc.), usados como lechos absorbentes para animales domésticos y otros usos industriales (absorbentes industriales, inertizadores, aditivos alimentación animal). Posee dos centros de producción: Orera (Zaragoza) y Maderuelo (Segovia) y tres explotaciones: una en Orera (Zaragoza), otra en Ruesca (Zaragoza), y otra en Bercimuel (Segovia). Da empleo fijo a casi 100 personas, cifra esta que se ve incrementada en los periodos de extracción minera en otras 40 personas más aproximadamente.

PILARES BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN MYTA Los pilares de la gestión de la seguridad en MYTA son los siguientes: Sistema integrado de gestión documental (manual, procedimientos, etc.) Seguimiento objetivos e indicadores SST (mejora continua) Presencia de instrucciones escritas para todos los trabajos a realizar Programa Plan 0 Accidentes Gobierno de Aragón. Reuniones trimestrales Comité de Seguridad y Salud Revisiones Evaluaciones de Riesgos y Planificación acción preventiva derivada Programas de formación Auditorías internas de seguridad Mantenimiento de instalaciones y equipos según programa de mantenimiento. Buenas prácticas en trabajos de mantenimiento (consignación equipos, etc.) Documentación seguridad exigida a contratas. Presencia de Recurso preventivo. Certificados CE ó 1215/97 de los equipos. D.I.S. Estudio accidentes/incidentes, para averiguar las causas e implementar acciones correctoras.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MYTA posee un sistema integrado de gestión de la calidad (UNE-EN-ISO 9001:2008), el medioambiente (UNE-EN- ISO 14001:2004), la prevención de riesgos (OSHAS 18001:2007) y la seguridad alimentaria para alimentación animal(fami- QS/05).

TABLA DE REFERENCIAS CRUZADAS ENTRE LAS DOIFERENTES NORMAS Y LOS CAPITULOS DEL MANUAL

POLITICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ORGANIGRAMA

PROCEDIMIENTOS INTEGRADOS DE GESTIÓN PG-01. Control de los Documentos y Registros. PG-02. Planificación Operativa. PG-03. Revisión del Sistema de Gestión PG-04. Información y Comunicación. PG-05. Identificación, Registro y Evaluación de los Requisitos Legales y Otros. PG-06. Plan de Emergencias. PG-07. Control de los Equipos de Medición y Ensayo. PG-08. Auditorías Internas. PG-09. Control de las No Conformidades. PG-10. Acciones Correctivas y Preventivas. PG-11. Trazabilidad

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD PS-01. Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales. PS-02. Planificación de la Actividad Preventiva. PS-03. Organización del Servicio de Prevención. PS-04. Equipos de Protección Individual. PS-05. Trabajadores con Riesgos Especial. PS-06. Riesgo Grave e Inminente. PS-07. Vigilancia y Control de la Salud. PS-08. Mediciones de Higiene Industrial. PS-09. Inspecciones de Seguridad. PS-10. Técnicas estadísticas de Control. PS-11. Investigación de Accidentes e Incidentes. PS-12. Carga y Descarga de Mercancías Peligrosas. PS-13. Seguridad y Medioambiente para empresas contratadas y subcontratadas. PS-14. Control de Nuevas Instalaciones e Ingeniería.

INDICADORES DE SEGURIDAD Nº INDICADOR/ASPECTO PROCESO PROPIETARIO ORIGEN DATOS 2010 2011 2012 Límites VALOR INDICADOR/ASPECTO 2012 E F M A 1º cuat. M J J A 2º cuat. S O N D 3º cuat. 2013 SST-2 Indice de siniestrabilidad: Indice de incidencia Indice de siniestrabilidad: Indice de duración Indice de siniestrabilidad: Indice de ausencia MC O 17.50 0.00 0.00 6000.00 0.0 3,636.4 0.0 3,636.36 MC M 166.70 0.00 5555.56 6000.00 0.0 0.0 5,882.4 5,555.56 MC O 32.00 0.00 0.00 20.00 99.5 MC M 6.30 0.00 21.00 20.00 14.0 MC O 0.56 0.00 0.00 1.50 0.0 1.0 2.06 3.6 MC M 1.06 0.00 1.17 1.50 0.0 0.0 0.82 0.78 Nº INDICADOR/ASPECTO 2010 2011 2012 Límites 3º cuat. 2013 Indice de siniestrabilidad: Indice de incidencia 17.50 0.00 0.00 6000.00 166.70 0.00 5555.56 6000.00 0.0 3,636.36 5,882.4 5,555.56 SST-2 Indice de siniestrabilidad: Indice de duració n 32.00 0.00 0.00 20.00 6.30 0.00 21.00 20.00 99.5 14.0 Indice de siniestrabilidad: Indice de ausencia 0.56 0.00 0.00 1.50 1.06 0.00 1.17 1.50 2.06 3.6 0.82 0.78

SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGURIDAD Evolución índices de accidentabilidad 2006-2013 Maderuelo Evolución índices de accidentabilidad 2006-2013 Orera 300 120 250 100 200 150 Indices de ausencia Indices de duración 80 60 Indices de ausencia Indices de duración 100 Indices de incidencia 40 Indices de incidencia 50 20 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PLAN 0 ACCIDENTES Es un programa diseñado para mejorar, de forma continuada, las condiciones de trabajo y disminuir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. El programa Objetivo cero accidentes de trabajo es fundamentalmente un compromiso entre la empresa y los trabajadores. No es un mero objetivo numérico sino una herramienta de trabajo que, ocupando un tiempo mínimo, consigue reducciones de accidentes de trabajo y, sobre todo, detectar y corregir situaciones de riesgo.todo ello se logra a través de procedimientos de extraordinaria sencillez, perfectamente aplicables en cualquier empresa. En primer lugar, una sencilla y elemental revisión de las condiciones de trabajo antes de comenzar las tareas. En segundo término, una anotación diaria de las incidencias al término de la jornada de trabajo. En tercer lugar, una reunión mensual en la empresa entre el responsable del tema preventivo o el propio empresario y los representantes de los trabajadores para evaluar resultados y proponer sugerencias. Todo ello está demostrado que consigue detectar y corregir las situaciones de riesgo

EJEMPLO DE SITUACIONES DE RIESGO DETECTADAS EN PLAN 0 ACCIDENTES Nº DE SECCIÓN ACTA SITUACIÓN DE RIESGO PLAZO DE RESPONSABLE RESUELTO ORDEN RESOLUCIÓN 1 PLANTA 07/11/13 Regulación utilización de los 30/01/14 V X teléfonos móviles. 3 PLANTA 07/11/13 Seto para evitar polvo en el 30/11/14 V aparcamiento de personal. 4 PLANTA 07/11/13 Anorak de mas abrigo impermeable y 28/02/14 V alta visibilidad para el personal. 5 PLANTA 07/11/13 Ropa vestuario reutilizable o 28/02/14 V desechable, para visitas. 6 PLANTA 07/11/13 Poda de árboles en Planta y carretera, que den lugar a situaciones de riesgo. 30/02/14 V 7 ENVASADO 07/11/13 Mejorar iluminación de la zona de marcaje Atlas. 8 SECADERO 07/11/13 Mejoras en la carga de cubas para evitar vertidos. 9 SECADERO 07/11/13 Nuevo proyecto de APQ, para atender los nuevos aditivos de producción. 30/01/14 ME 28/02/14 V 30/05/14 V 10 SECUNDARIA 07/11/13 Foco fundido en la explanada. 28/02/14 ME 11 SECUNDARIA 07/11/13 Problemas en la bomba en el engrase 30/12/13 MM X de las cribas. 12 MINA 07/11/13 Mejorar la seguridad del cruce de la 30/04/14 V mina (colocación de nuevas señales, espejo). 13 TALLER 07/11/13 Ropa de algodón para personal de mantenimiento. 28/02/14 V

PLAN 0 ACCIDENTES AÑO Resumen situaciones de riesgo Resueltas Pendientes Incidentes Accidentes 2003 26 26 0 2 1 2004 113 113 0 3 4 2005 100 100 0 7 3 2006 96 96 0 12 7 2007 128 128 0 2 9 2008 118 118 0 0 15 2009 115 115 0 0 10 2010 94 94 0 0 4 2011 79 79 0 0 4 2012 74 72 2 0 1 2013 87 69 18 0 4

FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEG. Y SALUD Las funciones del Comité de Seg. y Salud en MYTA son las siguientes: Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. Aprobar la Planificación de la Acción Preventiva. Informar de los posibles cambios y mejoras que se puedan producir en materia de prevención. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DERIVADA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAN FORMACIÓN TITULO ACCIÓN FORMATIVA DIRIGIDO A FECHA RESPONSABLE EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS POR CARRETERA CONCEPTOS GENERALES PRL Y RECORDATORIO DE DIS CHARLA NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y COORDINACIÓN CON EMPRESAS CONTRATATISTAS PRÁCTICAS EXTINCION DE INCENDIOS VIDEOS CONTRA-INCENDIOS CHARLA DIS OPERATIVA COGENERACION (II) E I.O. Nº 31. NECESITA EVALUACION FORMACION RESPONSABVLE LOGÍSTICA ENERO AEUTRANSMER SI TODA LA PLANTILLA NOVIEMBRE MC PREVENCIÓN CONTRATAS Y PERSONAL QUE INTERVIENEN EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN PERIODO DE CIERRE PERSONAL AFECTADO PLAN EMERGENCIA PERSONAL AFECTADO PLAN EMERGENCIA OPERARIOS PLANTA OPERARIO MANTENIMIENTO MECÁNICOP JUNIO OCTUBRE MAYO SEPTIEMBRE- OCTUBRE ENERO OPERADOR DE COGENERACIÓN OPERARIO COGENERACIÓN FEBRERO-MARZO ADR Y CARGA/DESCARGA MERCANCIAS PELIGROSAS RIESGOS RUIDO/ PREVENCIÓN MAQUINAS/ CONCEPTOS BÁSICOS 1º AUXILIOS PERSONAL AFECTADO MARZO-JULIO- SEPTIEMBRE SEGURANZA BAHUER MYTA SEGURANZA OFICIAL OPERADOR COGENERACIÓN OFICIALES OPERADORES COGENERACIÓN LEBEN OPERARIOS PLANTA ABRIL MC PREVENCIÓN APLICACIÓN MAXIMO OPERARIOS MANTENIMIENTO SEPTIEMBRE BRILEN MANTENIMIENTO CRIBA TSM ALLGAIER PERSONAL MANTENIMIENTO OCTUBRE ALGAIER SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

RECURSO PREVENTIVO Si bien el marco legal que crea esta figura no la define, se considera recurso preventivo a una o varias personas designadas o asignadas por la empresa, con formación y capacidad adecuada, que dispone de los medios y recursos necesarios, y son suficientes en número para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas que así lo requieran. Esta figura es una medida preventiva complementaria y en ningún caso podrá ser utilizada para sustituir cualquier medida de prevención o protección que sea preceptiva.

RECURSO PREVENTIVO La presencia en el centro de trabajo de los Recursos preventivos será necesaria: Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados, en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo. Cuando se realicen las siguientes actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales: 1.Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo. 2.Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento. 3.Actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de declaración CE de conformidad por ser su fecha de comercialización anterior a la exigencia de tal declaración con carácter obligatorio, que sean del mismo tipo que aquellas para las que la normativa sobre comercialización de máquinas requiere la intervención de un organismo notificado en el procedimiento de certificación, cuando la protección del trabajador no esté suficientemente garantizada no obstante haberse adoptado las medidas reglamentarias de aplicación. 4.Trabajos en espacios confinados. A estos efectos, se entiende por espacio confinado el recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores. 5.Trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas.

NO QUEREMOS LLEGAR A ESTO:

MUCHAS GRACIAS