LOS DOCE MESES Pep Bruno



Documentos relacionados
Vicente, la hormiga independiente, se fue por el césped... y buscó... y buscó... pero nada encontró. Libertad se subió a las piedras...

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

UN DIABLO CON CORAZÓN DE ANGEL

Verde era un hada muy popular en el bosque encantado. Tenía muchos amigos y los cuidaba muy bien.

CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro. Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad

CAPERUCITA ROJA Charles Perrault

Los dones de la vida

El abeto y el pino, no pierden sus hojas.

Comprensión. 1. Cómo comienza la película? La película comienza con una secuencia de acción en que Andy está jugando con los juguetes.

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.

REFERENCIAS: 1 REYES 17:1-16; PROFETAS Y REYES, PP Alimento para Elías

El carbón de los Reyes Magos

Eliseo, Hombre de Milagros

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2)

Había una vez un niño pequeño de mejillas coloradas y nariz color zanahoria. Se llamaba Borja. Cumplía siete años el doce de mayo.

Cinco poetas: la mano que no raya el cielo

PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS

1. Entra a escena Pedro. Luego entran los demás discípulos y la barca con las redes) 14 de abril Obra: La pesca milagrosa

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

JOSÉ, UN HERMANO PERDONADOR (A )

De Lo Que Tengo Te Doy

#1 Cada vez que nos juntamos. Cada vez que nos juntamos, nos juntamos, nos juntamos, Cada vez que nos juntamos, alegres nos ven. Mi amigo es tu amigo,

Por frecuencia Por orden alfabético

JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (A.2.1.2)

prueba de expresión e interacción orales

Future/Conditional practice. 1. tiempo para descansar este fin de semana. (haber) 2. Los chicos después de ir al cine. (estudiar)

EJERCICIOS DEL ADJETIVO 1

CALENDARIO METEOROLÓGICO Y LUNAR

Rocío tiene tres manzanas en una mano En la otra mano tiene cuatro más. Cuántas manzanas tiene en total?.

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

CUÁNTO SUEÑO ES SUFICIENTE PARA MI HIJO?

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

Biblia para Niños presenta. La Promesa de Dios Para Con Abraham

Dios salva a Noè. Noé está triste al ver como los hombres se pelean y hacen cosas malas.

EMBUSTERO TOMAS. En medio círculo están sentados varios niños mirando hacia el biombo. Aparece un títere por detrás del biombo.

Lo que siguen son extractos de los trabajos que realizaron alumnos y alumnas de Quinto Grado A 2010 de la Escuela 15 DE 13 luego de observar,

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Ficha de ampliación Otras partes de mi cuerpo

La ratita presumida. Cuentos para contar en el Pequeño Teatro de Sombras

Biblia para Niños. presenta. Jacob el Engañador

Indice de la clase - Lección N 19

ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ

Conociendo a su primer gran amor

AINA EN EL PAÍS DE LOS BUSCADORES DE ORO. COLECCIÓN BEL AVENIR CUENTO Nº 6 AINA EN EL PAÍS DE LOS BUSCADORES DE ORO

María del Pilar Sordo Martínez

FICHERO DE DINÁMICAS DE GRUPOS

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

Las princesas también se tiran pedos

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

MI PRIMER VIAJE A ESPAÑA

Lección Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Todas las hojas de ensalada, como la lechuga, espinacas y berros son muy alcalinos.

El Oso y el León Josué 4:1-24

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

A LA LUZ DEL CIGARRO

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

Cuaderno de actividades para casa

Dios Prueba el Amor de Abraham

Diócesis de Ciudad Real Delegación Diocesana de Pastoral Familiar de Ciudad Real

El cumple de. Chiquituso

El Nacimiento de la Iglesia

1 PADRE, ME PONGO EN TUS MANOS

Los Siete cuervos. Hermanos Grimm

Leemos y respondemos las preguntas.

María. Cómo se titula la lectura? Cuántos hermanos tiene María? Cómo se llaman los hermanos de María? Qué quiere decir que son hermanos gemelos?

COMPONENTES DEL GUIÓN

EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL JARDÍN (A )

A una amiga querida. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Cuando Dios Hizo Todo

101 expresiones idiomáticas CON VINO

Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire

La invitación de la Navidad Celebrar la Navidad Sugerencias para Navidad La paz contigo Para las Misas de fin de año Navidad, entre lo popular y lo

hubiéramos parado de hacer lo que hacíamos, pero al no saberlo nadie, solo yo a día de hoy, continuábamos con lo nuestro. Sin saber cómo sería el

SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

a) 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados. V=12, C=14, A=24. b) 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos no regulares. V=24, C=14, A=36.

Pastor William Gordillo

J s. J \ penas apareció el gato en casa, me di cuenta: él era la reencarnación de mi abuelo. No sé bien cómo es este asunto de las reencarnaciones,

Lección Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

COMPRENSIÓN LECTORA 1º PRIMARIA

abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años

mi escuela es un regalo de dios (A.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Los GRAJOS de JUAN el CUARTO

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 3 Juan proclama a Jesús Juan 1:6-8, Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Juanito y las Semillas

Un Líder del Templo Visita a Jesús

Biblia para Niños presenta. Dios Prueba el Amor de Abraham

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR

Fruto rojo: la salvación

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

3.- Si duplico el número y le resto los 4/5 del número 2.480, cuál será el número que resulte?

Fin de semana en la Costa brava

Transcripción:

LOS DOCE MESES Pep Bruno Había una vez un labrador muy pobre que una noche de tormenta se perdió en lo más profundo del bosque al que había ido a por algo de leña. Andando, andando llegó al pie de un monte donde había una casa que tenía las luces encendidas. El labrador llamó a la puerta para pedir cobijo Un hombre abrió la puerta y le invitó a pasar para que se calentara al amor de la lumbre. Cuando entró, el labrador vio que dentro de la casa había doce hombres sentados alrededor de una mesa. El mismo que había abierto la puerta le indicó un escaño vacío que había junto al fuego. Cuando el labrador se hubo sentado y estaba empezando a recuperarse del frío uno de los doce hombres le preguntó: - Qué le parece a usted enero? -Me gusta enero, como tiene pocas horas de luz me permite pasar más tiempo junto a los míos. Además enero sabe a naranjas dulces y tiene el aire más limpio. Y le preguntó luego otro: -Y, febrero qué tal? -Febrerillo el corto le dicen. Es un buen mes porque es cuando se siembran las patatas y se podan las parras y los olivos. Si se hacen bien las tareas en este mes habrá comida para todo el año -Y marzo? le dijo otro. -En marzo abre la boca el lagarto, dice el refrán. Hace unos días aire: pero hace bueno. Pareciera como si el viento limpiara el campo. -Y abril? preguntó otro. -Pues bocadillos y a dormir. Cuando era niño en abril íbamos todos los muchachos al campo a espantar a los pájaros para que no se comieran las semillas. Me encataba abril. -Y mayo? dijo el siguiente. 1

-En mayo florecen todas las flores, cantan todos los pájaros, qué alegría! En mayo está gordo el caballo y el campo todo es color. -Y junio? preguntó otro. -En junio hace ya calor y es hora de empezar a recoger el fruto de tanto trabajo: garbanzos, patatas, brevas... hasta las frescas sandías. Me encanta junio. -Y julio? preguntó el siguiente. -Empieza la siega, este mes es la alegría de los labradores. Además, si el campo de la siega está lejos hay noches que las pasamos bajo las estrellas, contando cuentos y cantando viejas canciones. Es un mes estupendo. -Y agosto? dijo otro. -En agosto sigue haciendo buen tiempo y mejor trabajo. Nos vamos a las eras a trillar. Muchas veces los hijos vienen para montarse en la trilla y pasamos momentos muy alegres. -Y septiembre? preguntó otro. -En septiembre es el momento de coger la uva y pisarla para hacer el vino. Este mes uno trabaja cantando. -Y octubre? dijo el siguiente. -En octubre se coge la aceituna. Siempre he disfrutado de octubre, todavía hace buen tiempo y el trabajo da el suficiente dinero para ayudar a pasar el invierno. -Y noviembre? dijo otro. -En noviembre suele llover, pero es benigno. Además es cuando se prueba el vino para ver si ya está listo. Probando vino de bodega en bodega uno siempre encuentra razones para estar alegre. -Y en diciembre? preguntó el último. -En diciembre hay días de mucho frío, pero eso es bueno, así se puede matar al cerdo y curar la carne para llenar la despensa y pasar con tranquilidad el invierno. Los doce hombres se quedaron en silencio escuchando como la lluvia golpeteaba contra el tejado de la casa. El labrador seguía sentado junto al fuego. 2

Cuando la lluvia amainó el hombre se despide, da las gracias y se dispone a salir. En ese momento uno de los doce hombres le da un mantel y le dice: -Ha sido una conversación muy agradable, queremos darle un pequeño regalo. Acepte este mantel que es mágico. Cuando llegue a su casa cierre la puerta, póngalo sobre mesa y diga: Mantel, compón el primer plato!, después diga: Mantel, compón el segundo plato! y, finalmente diga: Mantel, compón el postre!. Y será bien servido, seguro. -Muchas gracias dice el labrador- son ustedes muy amables. El hombre se despide, sale de la casa y, andando, andando, llega hasta su cabaña. Cuando entra llama a su mujer y sus hijos y les dice que cierren la puerta y que pongan una mesa en medio del cuarto. Traen la mesa y, poniendo el mantel sobre ella, dice: - Mantel, compón el primer plato! Y la mesa se llenó de lujosos platos de ricos manjares. Toda la familia comió hasta saciarse. Después, recogieron lo que había sobrado y dejaron el mantel limpio; entonces el hombre dijo: - Mantel, compón el segundo plato! Y la mesa se llenó de ropas exquisitas elaboradas con finas telas traídas de todos los lugares del mundo. La familia, alborozada, cambió rápidamente sus viejas ropas por los lujosos trajes. Después, el hombre dijo: - Mantel, compón el postre! Y la mesa se llenó de bolsas repletas de monedas de oro y plata. En poco tiempo aquella familia se hizo muy rica. Las gentes del pueblo murmuraban y se preguntaban de dónde habrían ganado todo lo que tenían. Un vecino de ellos, muy envidioso por la buena fortuna del labrador, le pedía a todas horas que le explicara qué era lo que había hecho, de dónde había sacado tanto dinero, cómo había sido... El labrador no que quería decírselo pero al final, tanto insistió el vecino, que le habló de la noche de tormenta, de la casa perdida en el bosque, de los doce hombres sentados junto al fuego, el mantel mágico... 3

Así pues, una noche de tormenta el vecino cogió su hacha y se fue a buscar leña a lo más profundo del bosque. Andando, andando llegó al pie de un monte donde estaba la casa que tenía las luces encendidas. El vecino llamó a la puerta para pedir cobijo. Un hombre abrió y le invitó a pasar para que se calentara al amor de la lumbre. Cuando entró, el vecino vio que dentro de la casa estaban los doce hombres sentados alrededor de la mesa. El mismo que había abierto la puerta le indicó un escaño vacío que había junto al fuego. Cuando el vecino se hubo sentado y estaba empezando a recuperarse del frío uno de los doce hombres le preguntó: - Qué le parece a usted enero? - Enero? Es un mes terrible, hace tanto frío que se te quedan los dedos congelados cuando estás echando el abono en los olivos. Y entonces otro le preguntó. -Y febrero? -Si malo es enero peor es febrero. Con tanto frío como hace la tierra se pone tan dura que cuando labras el campo parece que tuvieras que quebrar piedras en vez de tierra. -Y marzo? -dijo otro -En marzo no se puede sufrir tanto viento como hace, un viento frío de esos que se te mete en los huesos. -Y abril? preguntó el siguiente. -En abril... en abril no deja de llover y no hay quien trabaje con tanto lodo y agua como hay en el campo. -Y mayo? dijo otro -Mayo... no niego que en este mes hace algo de tiempo bueno, pero hay tanto trabajo en el campo que no puedo pararme a disfrutarlo. -Y junio? preguntó otro. -Pues en junio hay días que hace tanto calor que no se puede estar en ningún sitio. No hay quien trabaje ni a sol ni a sombra. Mal mes, si señor. -Y julio? -dijo el siguiente. 4

- Vaya, julio! Es el mes de las tormentas, uno pasa el año trabajando para que luego julio descargue dos o tres tormentas de granizo y se fastidie todo. -Y agosto? preguntó otro. -Agosto, frío en el rostro, dice el refrán. Además hay tanto trabajo en el campo que incluso hay noches en las que no puedo ir a casa a descansar -Y septiembre? dijo el siguiente. -En septiembre empieza a hacer frío de verdad, y es muy pesado recoger la uva de las parras con tantas avispas como quedan rezagadas entre sus hojas. - Y octubre? preguntó otro -Pues en octubre vas a coger aceituna. Hay días que hay que poner lumbre entre los olivos porque no se puede aguantar el frío que hace. - Y noviembre? dijo el siguiente -En noviembre está todo el día lloviendo y es una lata tener que andar arando y sembrando. -Y diciembre? pregunta el último - Diciembre? dice el vecino- en diciembre no deja de nevar y helar. En fin, hace tanto frío que todo parece gris y feo. Los doce hombres se quedaron en silencio escuchando como la lluvia golpeteaba contra el tejado de la casa. El vecino seguía sentado junto al fuego. Cuando la lluvia amainó el hombre siguió esperando, no tenía intención de irse sin su mantel. En ese momento uno de los doce hombres le da un mantel y le dice: -Ha sido una conversación muy agradable, queremos darle un pequeño regalo. Acepte este mantel que es mágico. Cuando llegue a su casa cierre la puerta, póngalo sobre mesa y diga: Mantel, compón el primer plato!, después diga: Mantel, compón el segundo plato! y, finalmente diga: Mantel, compón el postre!. Y será servido como se merece. -Muchas gracias contestó el vecino- son ustedes muy amables. El hombre se despide corriendo y sale de la casa. Corriendo, corriendo, llega hasta su cabaña. Cuando entra llama a su mujer y sus hijos y les dice que cierren la puerta y que 5

pongan una mesa en medio del cuarto. Traen la mesa y, extendiendo el mantel sobre ella, el hombre dice: - Mantel, compón el primer plato! Y la mesa se llenó de platos viejos y descascarillados con restos de comidas medio estropeadas. La familia, desconcertada, tiró las sobras y los platos a la basura; entonces el hombre dijo: - Mantel, compón el segundo plato! Y la mesa se llenó de harapos y ropas raídas que con sólo tocarlas se deshacían. La familia volvió a tirar todo a la basura; después, el hombre dijo: - Mantel, compón el postre! Y la mesa se llenó de lodo y piedras. Entonces el hombre cogió el mantel, lo anudó por sus cuatro esquinas y, con lodo y piedras dentro, lo tiró bien lejos en el basurero. Después volvió a casa y preparó las bestias para salir a trabajar al campo. 6