EJERCICIOS PRACTICOS CON EL USO DE PSeINT



Documentos relacionados
Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

1. Detalle de los Comandos:

PROGRAMACIÓN ALGORITMOS y DIAGRAMAS

ESTRUCTURA CONDICIONAL: SEGÚN

Tema 3. Estructuras de Datos

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

El Pseudo-código de PsInt

Capítulo 1. Algoritmos, diagramas de flujo y programas.

MANUAL PARA MANEJO DEL PROGRAMA DFD

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Estructuras de control

Lógica de programación

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

Introducción a las sentencias de control

IV Algoritmos iterativos (Ciclos)

Operando1 operador de relación Operando2

5. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN

Lógica de programación

Lógica de programación 1

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

Ejemplo de Palabras reservadas del lenguaje C

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera.

CLASE 11 USO DE CONDICIONALES Y VECTORES

Computación III. Objetivo de aprendizaje del tema

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Representación de Algoritmos Fundamentalmente, dos tipos de notación: Pseudocódigo Diagramas de flujo.

Conceptos. Generales ALGORITMOS

PRIMITIVAS ALGORITMICAS Y METODOS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS

Programación Estructurada

ESTUDIANTE: COMPUTADOR: VALORACIÓN DEL PROCESO: 1. Conceptos y generalidades

El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan

ACTIVIDAD PRÁCTICA 5 BASES DE DATOS

DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE

Tema: Uso del programa DFD

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

Tema: Uso del programa DFD

MANUAL DE INSTALACION Y USO SERVICIO DE MENSAJERIA Secretarias de Educación - Ministerio de Educación Nacional

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

CONFIGURAR ACCESO A INTERNET PANTALLAS PARA CONFIGURAR ACCESO A INTERNET

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

TIPOS DE BUCLES O CICLOS DE REPETICIÓN EN PHP: WHILE, DO WHILE Y FOR. EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00822B)

Taller de Resolución de Problemas Computacionales

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

2. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS

Andrés Donaciano Martínez Guillén -.- Fundamentos de programación -.andresmtzgwordpress.com

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación

: Microsoft Outlook 2007.pdf

Proposiciones Condicionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE TALLER 3 DE DIAGRAMAS DE FLUJO ALGORITMOS CICLICOS CICLO: MIENTRAS QUE GRADOS DÉCIMOS

Algoritmos y Diagramas de flujo

[ GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ALGORITMOS PSEINT] 11 de julio de 2013

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Expresión, Operador, Operando, Asignación, Prioridad

Aula Virtual. Manual del estudiante

DISEÑO ESTRUCTURADO. Herramientas de representación de algoritmos

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1.

INSTITUTO TECNOLÓGICO

Impresión. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Diagramas de Flujo Programación Estructurada. Diagramas de Flujo y Pseudocódigo

Estructuras Repetitivas

Análisis de problemas

Plantilla Word de Preguntas. Consejos prácticos para profesores DIP 2015

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan?

Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2003

Constante: Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa.

Creación de una Base de datos

b) Diagrama de flujo La representación del algoritmo mediante la utilización de un diagrama de flujo sería como el que se muestra:

TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA

Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2010

Etapas para la solución de un problema por medio del computador

Unidad 1. Análisis de algoritmos.

HP LaserJet serie CM1312 MFP Tareas de impresión

Sintaxis de PSeInt Tutorial

Descarga, obtención de licencia e instalación de Microsoft Outlook 2003 para usuarios de Servicio Premium

3. Estructuras iterativas

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

DESCRIPCION PASO A PASO PARA SOLICITAR FICHA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO.

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3

ARREGLOS EN. Nota: El autor.

ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN AREA PROGRAMACIÓN 1

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

Formatos para prácticas de laboratorio

UNIDAD I. ALGORITMOS

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Capítulo 3. Prueba de escritorio 1: l a P S Salida por pantalla 1. Prueba de escritorio 2: l a P S Salida por pantalla 2 35


Guía de Instalación (Driver) para Imprimir a Formato PDF

Distinguir las diferentes estructuras de repetición utilizadas en problemas con bucles: mientras, repetir mientras, para.

2. Introducir la siguiente tabla en la hoja Crecimiento. Cambiar el formato según se desee. La columna B tiene que tener un formato de %.

UNIDAD III: Estructura Según o de selección Múltiple

LENGUAJE DE PSEUDOCÓDIGO

MICROSOFT OUTLOOK AVANZADO

Transcripción:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 265 Emiliano Zapata Salazar Submódulo Aplicar los principios de programación en la solución de problemas EJERCICIOS PRACTICOS CON EL USO DE PSeINT Software para realizar pseudocódigos y diagramas de flujo 28/06/2011 Microsoft MARVELI ALTAMIRANO IBARRA

EJERCICIOS PRACTICOS CON EL USO DE PSeINT Este manual tiene como objetivo llevar a la práctica algunos ejercicios en el software PSeINT dedicado a realizar pseudocódigos y diagramas de flujo y es para los alumnos del cuarto semestre de la especialidad de Informática del centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios No 265, que cursan el submódulo Aplicar los principios de programación en la solución de problemas. Recuerda alumno que antes de iniciar con estos ejercicios debes leer el manual de usuario del programa PSeINT, que podrás encontrar en esta dirección electrónica: http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/z5464.html Ejercicio 1: Leer desde teclado el número de control, el nombre y 5 calificaciones, obtener el promedio. Imprimir la boleta del alumno con su promedio. Ya instalado el programa PSeINT, ubícate en icono donde se encuentra la hoja en blanco de la barra de acceso rápido y se presentará una imagen como la que te muestro a continuación, te he puesto unos comentarios en rojo para que ubiques las partes principales del programa. BARRA DE MENUS BARRA DE ACCESO RAPIDO COMANDOS AREA DE TRABAJO Los comandos que utilizaremos en estos ejercicios son: Escribir, leer, asignar, sientonces-sino, según, mientras y para. Para iniciar el primer ejercicio, la palabra sin_titulo, se sustituirá por el nombre del algoritmo que vamos a realizar, en este caso le nombraremos calcula_promedio. 1

Recuerda que para iniciar cada línea de instrucción, debes dar clic en el comando que se encuentra del lado derecho, recuerda también que todas las instrucciones se terminan con punto y coma. Para imprimir en la pantalla un mensaje, da clic en escribir y entre comillas dobles debes colocar el mensaje que deseas que aparezca en la pantalla, para introducir los valores debes dar clic en Leer y escribir las variables (una variable es un espacio de la memoria donde se guardará el valor introducido) necesarias. Para calcular el promedio da clic en asignar y coloca del lado izquierdo del símbolo de asignación (<-) la variable donde se depositará el resultado y del lado derecho la operación que se va a realizar. Para cualquier operación siempre se realiza de esta manera. En este programa solo se utilizarán los comandos escribir, leer y asignar. Para ejecutar el programa y comprobar si realmente realiza lo que nos pidieron en el planteamiento del problema damos clic en la flecha verde de la barra de acceso rápido y obtendremos lo siguiente: Si al ejecutar el pseudocódigo te envía errores, debes revisar los errores para poder solucionarlos. 2

Ahora veremos como se genera el diagrama de flujo, estando en la aplicación de la cual quieres generar el diagrama de flujo, busca en la barra de acceso rapido el icono de dibujar diagrama de flujo y das clic y en ese momento se visualiza en una hoja el diagrama de flujo correspondiente. Para cada pseudocodigo se puede generar el diagrama de flujo, si has ejecutado tu pseudocodigo y verificado que tengas la solucion correcta al problema no tienes que preocuparte por el diagrama, este es correcto!. Ejercicio 2: Siguiendo el mismo problema ahora agregaremos una condicion (comando si-entonces-sino), para enviar un mensaje de Aprobado o Reprobado según corresponda. Le llamaremos a este ejercicio Calcula_promedio2. 1 Calcula_promedio2 2 Escribir "Introduce el numero de control y nombre del alumno "; 3 Leer N_Control,Nombre; 4 Escribir "Introduce las 5 calificaciones"; 5 Leer c1,c2,c3,c4,c5; 6 promedio<-(c1+c2+c3+c4+c5)/5; 7 Escribir " BOLETA DE CALIFICACIONES CON PROMEDIO"; 8 Escribir "Numero de control: ", N_Control, " Nombre del alumno: ",Nombre; 9 Escribir "Calificaciones: "; 10 Escribir " ",c1; 11 Escribir " ",c2; 12 Escribir " ",c3; 13 Escribir " ",c4; 14 Escribir " ",c5; 15 Escribir " "; 16 Escribir "Promedio final ",promedio; Como te darás cuenta solo se incorporó una condición (comando si-entonces-sino) 17 Si promedio>=6 Entonces iniciando en la línea 17 del pseudocódigo y se termina en la línea 21. De esta 18 Escribir " APROBADO"; manera obtenemos un resultado como el siguiente: 19 Sino 20 Escribir " REPROBADO"; 21 FinSi 3 22 FinProceso

En el caso de que el promedio fuera menor a 6 se imprimiría al final REPROBADO. De igual forma que el ejercicio 1, puedes generar el diagrama de flujo. Recuerda que la estructura si entonces- sino, la utilizamos para colocar las condiciones que sean necesarias para resolver el problema. La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica. Si <condición> Entonces <instrucciones> Sino <instrucciones> FinSi Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso. La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente. Ejercicio 3: Bien, ahora realizaremos el mismo ejercicio pero para N alumnos, como N es un valor desconocido tendremos que preguntar al usuario que valor 4

desea darle a N y además utilizaremos el ciclo mientras. A este ejercicio le nombraremos Calcula_promedio3 1 Calcula_promedio3 2 contador <-1; 3 Escribir " Cuantos alumnos van a ser? "; 4 Leer N; 5 Mientras contador<=n Hacer 6 Escribir "Introduce el numero de control y nombre del alumno ", contador, ":"; 7 Leer N_Control,Nombre; 8 Escribir "Introduce las 5 calificaciones"; 9 Leer c1,c2,c3,c4,c5; 10 promedio<-(c1+c2+c3+c4+c5)/5; 11 12 13 Para finalizar Escribir realizaremos " BOLETA DE CALIFICACIONES un menú utilizando CON PROMEDIO"; el comando -según- de tres opciones, Escribir cada "Numero opción de control: será ", uno N_Control, de los " pseudocódigos Nombre del alumno: realizados ",Nombre; en este manual Escribir de "Calificaciones: ejercicios. "; 14 Escribir " ",c1; 15 Escribir " ",c2; 16 Escribir " ",c3; 17 Escribir " ",c4; 18 Escribir " ",c5; 19 Escribir " "; 20 Escribir "Promedio final ",promedio; 21 Si promedio>=6 Entonces 22 Escribir " APROBADO"; 23 Sino 24 Escribir " REPROBADO"; 25 FinSi 26 contador<-contador + 1; 27 FinMientras Ciclo while: en este ciclo se ejecutan las instrucciones mientras una condición sea 28 FinProceso verdadera. Mientras <condición> Hacer <instrucciones> FinMientras 5

Al ejecutar el pseudocódigo nos pregunta cuantos alumnos, en este ejemplo le hemos introducido el valor de 2, y obviamente debes introducir los datos de los dos alumnos. Ejercicio 4. Para terminar realizaremos un menú de tres opciones con el comando -según-, en cada una de las opciones de colocaremos cada uno de los ejercicios realizados con anterioridad. Le nombraremos menú. La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Segun depende del valor de una variable numérica. Segun <variable> Hacer <número1>: <instrucciones> <número2>,<número3>: <instrucciones> <...> De Otro Modo: <instrucciones> FinSegun Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor. 6

Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números. Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no coincide con ninguna de las opciones anteriores. En este pseudocódigo también utilizaremos un ciclo para. Recuerda que la instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Para <variable> <- <inicial> Hasta <final> ( Con Paso <paso> ) Hacer <instrucciones> FinPara Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo. Luego se incrementa la variable <variable> en <paso> unidades y se evalúa si el valor almacenado en <variable> superó al valor <final>. Si esto es falso se repite hasta que <variable> supere a <final>. Si se omite la cláusula Con Paso <paso>, la variable <variable> se incrementará en 1. En este caso el comando para-, nos permitirá estar ejecutando el pseudocódigo las tres opciones del menú, o sea tres veces. Si desea ejecutar más veces solo incrementa el final. 7

1 Proceso Menu 2 Para ciclo<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer 3 Escribir "MENU DE OPCIONES"; 4 Escribir "1. CALCULA PROMEDIO"; 5 Escribir "2. CALCULA PROMEDIO E IMPRIME APROBADO O REPROBADO"; 6 Escribir "3. PARA N ALUMNOS CALCULA PROMEDIO E IMPRIME APROBADO O REPROBADO"; 7 Escribir "0. PARA SALIR DIGITA CERO"; 8 Escribir "Introduce un nuemero de opción"; 9 Leer opcion; 10 Segun opcion Hacer 11 1: 12 Escribir "Introduce el numero de control y nombre del alumno "; 13 Leer N_Control,Nombre; 14 Escribir "Introduce las 5 calificaciones"; 15 Leer c1,c2,c3,c4,c5; 16 promedio<-(c1+c2+c3+c4+c5)/5; 17 Escribir " BOLETA DE CALIFICACIONES CON PROMEDIO"; 18 Escribir "Numero de control: ", N_Control, " Nombre del alumno: ",Nombre; 19 Escribir "Calificaciones: "; 20 Escribir " ",c1; 21 Escribir " ",c2; 22 Escribir " ",c3; 23 Escribir " ",c4; 24 Escribir " ",c5; 25 Escribir " "; 26 Escribir "Promedio final ",promedio; 27 2: 28 Escribir "Introduce el numero de control y nombre del alumno "; 28 Leer N_Control,Nombre; 30 Escribir "Introduce las 5 calificaciones"; 31 Leer c1,c2,c3,c4,c5; 32 promedio<-(c1+c2+c3+c4+c5)/5; 33 Escribir " BOLETA DE CALIFICACIONES CON PROMEDIO"; 34 Escribir "Numero de control: ", N_Control, " Nombre del alumno: ",Nombre; 35 Escribir "Calificaciones: "; 36 Escribir " ",c1; 37 Escribir " ",c2; 38 Escribir " ",c3; 39 Escribir " ",c4; 40 Escribir " ",c5; 41 Escribir " "; 42 Escribir "Promedio final ",promedio; 43 Si promedio>=6 Entonces 44 Escribir " APROBADO"; 45 Sino 46 Escribir " REPROBADO"; 47 FinSi 8

48 3: 49 contador <-1; 50 Escribir " Cuantos alumnos van a ser? "; 51 Leer N; 52 Mientras contador<=n Hacer 53 Escribir "Introduce el numero de control y nombre del alumno ", contador, ":"; 54 Leer N_Control,Nombre; 55 Escribir "Introduce las 5 calificaciones"; 56 Leer c1,c2,c3,c4,c5; 57 promedio<-(c1+c2+c3+c4+c5)/5; 58 Escribir " BOLETA DE CALIFICACIONES CON PROMEDIO"; 59 Escribir "Numero de control: ", N_Control, " Nombre del alumno: ",Nombre; 60 Escribir "Calificaciones: "; 61 Escribir " ",c1; 62 Escribir " ",c2; 63 Escribir " ",c3; 64 Escribir " ",c4; 65 Escribir " ",c5; 66 Escribir " "; 67 Escribir "Promedio final ",promedio; 68 Si promedio>=6 Entonces 69 Escribir " APROBADO"; 70 Sino 7º Escribir " REPROBADO"; 72 FinSi 73 contador<-contador + 1; 74 FinMientras 75 De Otro Modo: 76 Escribir "Opcion equivocada"; 77 FinSegun 78 FinPara 79 FinProceso 9