1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación



Documentos relacionados
relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN MÉXICO. Sylvia Schmelkes Noviembre 2015

Capítulo I. Introducción

TRABAJO DE APLICACIÓN

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

Capítulo 3. El objetivo principal de este capítulo es nombrar los aspectos realizados en el desarrollo de

EL ESTADO DEL ARTE DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE RISARALDA

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

Capítulo 2. Planeación Estratégica

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Retos y logros educativos de los estudiantes mexicanos en las escuelas de Nueva York

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

Anexo Estadístico Electrónico

COMIENZA A REDUCIRSE EL TIEMPO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Adrián Estrada Corona

Una Fuerza Económica. Las Organizaciones sin fines de lucro en 2007: Una Fuerza Económica

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS POSGRADO EN ARTES VISUALES

Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados?

Thais, Desarrollo Social, S. C. investigación. Trabajo adolescente doméstico en hogares de terceros en el Distrito Federal

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones

La imagen pública de las relaciones públicas

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura

INTRODUCCIÓN. Las comunidades indígenas en México han pasado por un proceso histórico bastante

Licenciatura EjecutivaenLínea

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INCIDENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE POMABAMBA EN EL AÑO 2012

secundarias técnicas en Jalisco. Un acercamiento descriptivo.

PRINCIPALES DIFICULTADES EN LA PRACTICA DOCENTE Y EN EL DOCUMENTO RECEPCIONAL

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se presentan las conclusiones de esta investigación, a su vez expresará

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Problema a investigar

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida

Administración y gestión del cambio educativo

2. Marco Teórico. En este capítulo se presenta la teoría que sirve como fundamento para justificar los temas

Cómo elaborar un informe de investigación?

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Diplomado en Ciencias Políticas

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

LENGUAJE DUAL Inglés-Español

RESULTADOS CASEN 2013: LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO EN LOS MÁS VULNERABLES

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

La Población Indígena en Nuevo León: Retos para atención gubernamental. Oficina de la CDI en el Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L., Enero 2016.

D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos

CONCLUSIONES. La migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha caracterizado por no

CAPÍTULO Introducción

Diplomado en Economía

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO

Área Responsable. Coordinación Nacional y Coordinaciones

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN II

Ciudad Tasa 1995*

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La construcción se encuentra dentro de las industrias más peligrosas en todo el

I N T R O D U C C I Ó N

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social

Desempeño Alineación Riesgo

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

UN PAÍS PARA LA NIÑEZ

Reciclaje Artístico: Transformacion de Desechos

Capítulo I. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental para el año 2009.

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE ARQUITECTURA

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Universidad Autónoma de Nayarit Sociedad e Identidad Universitaria

Estrategia de fortalecimiento para la difusión y comunicación del Sistema Penal Acusatorio en Oaxaca. L.C.T.C. Carmen Espinosa Thompson

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MORELOS: UN ANÁLISIS DE CORTE INTERSECCIONAL. Dra. Catherine Menkes Bancet Dra. Itzel A. Sosa Sánchez CRIM UNAM

POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DE LENGUAS INDÍGENAS EN CHILE

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los

Disminuye el interés por el estudio de la licenciatura en contaduría pública?*

Transcripción:

1. Introducción El presente trabajo tiene como propósito analizar, mediante una investigación cualitativa, qué representa ser indígena hoy en día y cuáles son las actitudes que actualmente tienen los estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI) en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la ciudad de Puebla, hacia su lengua, su cultura e identidad y cómo podrían reflejarse estas actitudes en su práctica docente, ya que se asume que ellos fungen como modelo a seguir en la comunidad en la que están. Así también se describe si la educación en las comunidades indígenas afecta al desarrollo de actitudes tanto negativas como positivas hacia el español, la lengua indígena y la cultura de ambas. Esta investigación se llevó a cabo mediante una serie de entrevistas que se realizaron a los estudiantes de dicha licenciatura. Esta tesis surge a partir de la inquietud por conocer más acerca de las actitudes de los hablantes de las nuevas generaciones de las comunidades indígenas, ya que de acuerdo con Hill (citado en Hamel, Lastra & Muñoz 1988) muchas de las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas se han ido perdiendo a lo largo del tiempo, y de igual manera se ha desplazado el uso de la lengua materna por el español, al grado de que las nuevas generaciones ya no hablan las lenguas indígenas de las comunidades. 1.1 Problemática De acuerdo con Sandoval (s.f) la población indígena en México ha presentado modificaciones a su cultura y a su lengua durante los últimos quinientos años. Esto se debe a que el país fue colonizado en la época del capitalismo europeo. Antes de la llegada de los españoles a nuestro país, la población indígena contaba con un número considerable de población, con significativos

y extraordinarios avances en áreas como la medicina, el arte y la agronomía. A la llegada de los españoles esto cambió, se jerarquizó la sociedad y los indígenas quedaron en la parte baja de la pirámide social, siendo víctimas de discriminación, represión y marginación. Desde el momento de la conquista, los idiomas, las costumbres y tradiciones y parte de la cosmovisión indígena se vieron alterados, situación que sólo ha ido incrementado con el tiempo. La población indígena ha disminuido desde aquella época, de nueve millones que se estimaba que había antes de la llegada de los españoles a un poco más de seis millones actualmente. Este número se ha reducido debido a las condiciones de explotación y maltrato que sufrieron durante la conquista, así como por la marginación en la que han vivido, que no les ha permitido tener acceso a salud, ni a otros servicios básicos como el resto de la población mexicana (Sandoval, s.f). Debido a la marginación que ha sufrido la población indígena, la mayoría ha decidido migrar a las ciudades de nuestro país e incluso muchos de ellos han decidido migrar hacia el país fronterizo del norte, en busca de un mejor futuro; por lo que esta situación deja abierta la puerta para que el español se haya estado metiendo dentro de las comunidades indígenas y cada vez sea más notoria su presencia. Uno de los factores que ha contribuido a esto es, como ya se había mencionado, la migración, ya que la gente emigra a las ciudades, pero en algunas ocasiones regresa a visitar a sus familiares o durante las festividades del pueblo. Otro factor que ha influido en el hecho que el español se introduzca en las comunidades indígenas es la ubicación geográfica. Anteriormente las comunidades indígenas se encontraban en las periferias de las ciudades e incluso dentro de la sierra; pero debido al crecimiento que han tenido las ciudades, las comunidades cada vez están más cerca (incluso hay algunas que quedan dentro) de las ciudades y de sus habitantes, lo cual

causa que las poblaciones indígenas estén más en contacto con el español, con todo lo que este contacto implique. No obstante, uno de los factores más relevantes es el hecho de que el español sea la lengua oficial de México y, por lo tanto, la educación, la administración, la salud, los medios de comunicación y otros contextos de la vida pública se llevan a cabo en español. La Secretaría de Educación Pública, en el contexto de la educación en el año de 1990, pone en marcha el Programa de Modernización Educacional, que pretende integrar la educación indígena en México. Esta propuesta de modernización tenía el propósito de identificar las deficiencias que tenía el sistema de educación indígena. Se identificó que uno de los principales problemas era que, hasta esa fecha, la educación en las comunidades indígenas era dada en español y no en las lenguas maternas de los alumnos. Es por ello que se realizaron distintas acciones en el área, destacando la apertura de la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, mediante un convenio que se realizó a nivel nacional con la Universidad Pedagógica Nacional. Cuyo objetivo era formar maestros bilingües para la educación indígena (Schmelkes, 2003). De acuerdo con la SEP, la educación pasó de monolingüe en español a ser bilingüe (en lengua indígena español) y, en la actualidad, se pretende que sea intercultural, ya que no sólo se espera que el maestro dé la clase en las lenguas indígenas y en español, sino que también incluya aspectos culturales de las comunidades indígenas. La educación intercultural tiene como propósito la unidad de diferentes culturas; sin embargo, en la realidad esto no se ha logrado. Hoy en día podemos comprobar que este concepto no se aplica aún dentro de las escuelas indígenas, ya que solamente se promueve el español como una cultura superior a la de las lenguas indígenas. Hamel, Brumm, Carrillo & Nieto (2004) mencionan que en las escuelas indígenas el español desplazó las lenguas indígenas.

Este tipo de situaciones ha fomentado que la gente por costumbre valore más al español que a las lenguas indígenas. En México, el español está asociado con poder económico y prestigio, mientras que las lenguas indígenas, con ignorancia y pobreza. Los hablantes de lenguas indígenas son discriminados, marginados y muchas veces humillados por el resto de la población mexicana que, generalmente, es monolingüe en español. Como consecuencia, las lenguas indígenas se están perdiendo en México, cada vez existe menos gente que las habla, ya sea por convicción, obligación o para desmarcarse de la discriminación. Ante este panorama, el propósito de esta tesis es conocer cuáles son las actitudes de los hablantes de lenguas indígenas hacia su lengua y su cultura y hacia el español y su cultura, así como también conocer los motivos por los cuales deciden utilizar o no una lengua. El principal problema que se pretende atender en esta investigación es qué factores influyen en el uso de la lengua indígena y de la lengua nacional (español) en estudiantes universitarios provenientes de comunidades indígenas? 1.2 Preguntas de investigación Derivado de la problemática inicial, existe una serie de cuestionamientos adicionales que se pretenden responder a lo largo de esta investigación: 1. Qué tipo de actitudes han adoptado los alumnos de la LEPEPMI respecto a su lengua materna? 2. En qué contextos hacen uso de su lengua materna y en cuáles el español? 3. Qué papel juega el español ante las actitudes adoptadas hacia la lengua materna? Con base en estas preguntas, se formularon las preguntas de las entrevistas. Se les cuestionó a los informantes en qué contextos hablan su lengua indígena, por qué y con quién y en qué contextos emplean el español. Así como también se les pidió su opinión en cuanto a su lengua indígena y al

español y como veían el futuro de su lengua y de sus tradiciones en veinte años. También se les preguntó cuál es la lengua de la comunidad y qué lengua se emplea durante las festividades de la comunidad. Así mismo se les interrogó acerca de cómo se definen ellos mismos, y qué es para ellos un indígena, un mestizado y un no indígena, y cuáles son las actitudes de los hablantes de lenguas no indígenas hacia los indígenas. De igual manera se les preguntó acerca del rol de la escuela y el maestro, y su opinión acerca de las nuevas generaciones acerca de las lenguas indígenas, el español y sus culturas. Esta investigación pretende dar como resultado un acercamiento al panorama de la situación actual de los jóvenes, las nuevas generaciones pertenecientes a las comunidades indígenas, en cuanto a sus actitudes lingüísticas, hacia su cultura y su identidad. Al tratarse de un caso de estudio no se puede generalizar los resultados encontrados en esta investigación a todos los grupos indígenas. Estos resultados son exclusivamente de los alumnos de cuarto semestre de la LEPEPMI de la UPN en Puebla. Así mismo es importante mencionar que no se pudo contrastar los resultados con alguna otra comunidad indígena, ni tampoco se puede dar el seguimiento a los alumnos en contextos reales tales como en su comunidad ni durante su práctica docente. Por lo que es importante no generalizar y mencionar que los resultados se basan en lo que los informantes contestaron, ya que no se pudo corroborar sus actitudes en el salón de clases frente al grupo. Aunque, por su naturaleza, pretender ser un acercamiento a la situación real que se da entre los hablantes de lenguas indígenas.

1.3 Organización del trabajo Esta tesis se divide en cuatro capítulos más. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, que expone toda la teoría que sustenta este trabajo, así como también las definiciones de los conceptos claves para este estudio. El tercer capítulo describe la metodología utilizada para comprobar la hipótesis y se describen los instrumentos realizados para recaudar la información. El capítulo número cuatro muestra los resultados obtenidos durante el estudio y el análisis de los mismos, así como también lo que dice la teoría acerca de éstos, se verifica la comprobación de la hipótesis. El capitulo cinco presenta las conclusiones y describe por qué se comprueba o no la hipótesis, así como se indican nuevas perspectivas de trabajo. Finalmente, en la sección de anexos se incluyen las transcripciones de las entrevistas realizadas a los participantes de la muestra y los cuadros que se hicieron para el análisis de resultados por lengua.