ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN EN VIGAS RESUMEN. Las frecuencias naturales de oscilación de vigas vienen dadas por la expresión [1-4]:



Documentos relacionados
PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 2,0 5,0

Asignatura: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (Código 452) AEROPUERTOS

Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

Calcular el momento en el apoyo central, y dibujar los diagramas de esfuerzos. 6 m

Figura 1. Viga simplemente apoyada

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

ESTUDIO DE LA ILUMINACIÓN NATURAL EN LA EDIFICACIÓN

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1

IV JORNADAS DE ORIENTACIÓN

NECESIDAD DE INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

Análisis de Arcos Planos Isostáticos

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS (Código 531) EQUIPOS Y MATERIALES

Asignatura: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (Código 142) AERONAVES

1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

Estructuras Metálicas

Análisis Estructural Trabajo práctico de dinámica estructural: Superposición modal

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 8: SOLICITACIONES DE FLEXIÓN PURA

Programa de la asignatura. ASIGNATURA: Elasticidad y Resistencia de Materiales. Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º

ESTMIXCOMP - Estructuras Mixtas y Compuestas

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

Evolución de la resistencia del hormigón con la edad y la temperatura.

Calcular la energía de deformación de la viga de rigidez constante EI, simplemente apoyada, indicada en la figura.

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

PONTS - Puentes

Ingeniería Informática

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

L=1,85. Cuando el motor está parado, actúa como una carga puntual estática, de valor 95 Kg.

Autor: Javier Pajón Permuy

CUANTOS TIPOS DE APOYO, NUDOS O SOPORTES SE PUEDEN IDENTIFICAR O CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA?

Resistencia de materiales

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 5: FLEXIÓN DE VIGAS CURSO

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

CÁLCULOS RELATIVOS A LOS ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La herramienta ArtEM: Aritmética Entera y Modular

NUEVOS GRADOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

INSTALACION DE SANEAMIENTO

L=1,85. a) Suponemos que la viga tiene sólo una masa puntual para asimilarlo al comportamiento de un muelle de constante elástica:

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

bpq^alp=iðjfqb=ab=pbosf`fl

a) aumento de temperatura T en todas las barras de la estructura articulada. E, I E, I L 1

Deflexión DE vigas. Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de Estudios Básicos Área de Matemáticas Asignatura: Matemáticas IV

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar 3. CÁLCULOS Y ANEXOS. Cálculos y anexos 1

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

POLITÉCNICA. Capítulo 3. Acceso por traslado procedente de un título de Grado. Anexos. I y III NORMATIVA DE ACCESO Y MATRICULACION

DECISIONES DERIVADAS DEL

Análisis Dinámico de un Escurridor Vibrante Mediante Simulación por Elementos Finitos

Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 2014

SEGURIDAD EN EL FORJADO

T P Nº 4: SOLICITACIONES (M, Q y N)- CENTROIDES- CENTROS DE GRAVEDAD- MOMENTOS ESTATICOS Y MOMENTOS DE INERCIA-

MÉTODO ALGEBRÁICO PARA DETERMINAR LA DEFORMACIÓN POR DEFLEXIÓN EN VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS

Del análisis estructural resultan los siguientes diagramas de momentos flexores de servicio para la columna C1 y para las acciones indicadas.

ESTABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES II FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Uso de pruebas de carga para caracterización de un puente existente Caso de estudio. Ing. Giannina Ortiz Quesada Ing.

Celosía plana. Definición

INDICE. Primera Parte VIGAS CONTINUAS Y ESTRUCTURAS APORTICADAS

IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. 1ºESO: LAS ESTRUCTURAS:

CLUSTER HABIC MADERA

PROTOCOLO DE LUBRICACIÓN


Análisis de los perfiles conformados en frío fabricados por METUNAS.

Estructuras de acero: Problemas Vigas

Acústica y vibraciones mecánicas

Anejo Nacional AN/UNE-EN Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificios

Tema 11: Intervalos de confianza.

DINÁMICA DE SISTEMAS MECÁNICOS

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo

EXAMEN FINAL: PRIMER PARCIAL RESISTENCIA DE MATERIALES

RESUMEN del ANTEPROYECTO y ESTUDIO de VIABILIDAD de la NUEVA RESIDENCIA UNIVERSITARIA de la UPCT

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE DERIVACIONES INDIVIDUALES DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

BOLSA DE DOCENTES. Estudios terminados de Bachillerato. Colegio Maristas de Alicante.

Física I. Carrera: IAM

Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales. Elementos auxiliares

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Experiencias prácticas del Monitoreo Dinámico en Ingeniería Estructural derivadas del equilibrio entre la. el tiempo de consultoría disponible

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sistema Estructural de Masa Activa

Juntas de acoplamiento tipo DRESSER Código JD T. 38

Máster Universitario en Arquitectura Curso 2014/2015. Asignatura: Análisis Avanzado de Estructuras Código: MARS13

Ejemplo. Diseñar una losa, de 5m x 15m, simplemente apoyada en todo su perímetro.

Flexión. (Pr. 1) Sabiendo que las cargas que pueden actuar sobre la pasarela son: Peso propio: 200kplm2. Sobrecarga de uso distribuida: 300kplm2

PROBLEMÁTICA DEL ANÁLISIS DE MUROS DE SÓTANO. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L.

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural.

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

Laboratorio 4. Medición del módulo de elasticidad de Young

mol_ibj^p= ab=bu^jbk=

APUNTES DE CLASE: PORTICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO

Transcripción:

ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN EN VIGAS 1 Maganto Suárez, F.*; 1 Tremps Guerra, E.; 2 Maganto Suárez, F *.; 1 García García, A.; 3 Somolinos Sánchez, J.A.; 4 González Redondo, M. 1 Morón Fernández, C. 1 Dpto. de Tecnología de la Edificación E.U. Arquitectura Técnica de Madrid, 2 Dpto. de S. I. A., Escuela Universitaria de Informática 3 Dpto. Sistemas Oceánicos y Navales, ETSI Navales 4 Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación. E.T.S. Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. email:fernandojose.maganto@upm.es RESUMEN En este trabajo se ha realizado el estudio de la frecuencia de oscilación de distintos elementos estructurales. En concreto se han analizado de forma exacta las frecuencias naturales de oscilación de vigas. Se ha aplicado a los casos de fuerzas uniformemente distribuidas y puntuales aplicadas en el centro de la viga en los casos de vigas apoyadas en los extremos, vigas empotradas en los extremos y vigas apoyadas en un extremo y empotradas en el otro. 1.- Introducción Las frecuencias naturales de oscilación de vigas vienen dadas por la expresión [1-4]: donde: K : Φ L : Φ M : rigidez efectiva. factor que multiplica o bien a la fuerza uniformemente distribuida o a la fuerza puntual. factor que multiplica a la masa uniformemente distribuida o puntual; estas serán respectivamente: pl/g o P/g según un caso u otro. Se ha aplicado a los casos de fuerzas uniformemente distribuidas y puntuales aplicadas en el centro de la viga en los casos de: Vigas apoyadas en los extremos. Vigas empotradas en los extremos. Vigas apoyadas en un extremo y empotradas en el otro. Vamos a realizar el estudio de las frecuencias propia de vibración de una viga en función del tipo de sujeción de la misma y del tipo de carga a la que esté sometida. Por último se aplicará el cálculo obtenido al caso de una viga de acero de coeficiente de elasticidad E = 200000 MPa, del tipo IPN-200, cuyo momento de inercia es I = 2140 cm 4 y va a estar sometida a una carga uniforme p = 19600 N/m en unos casos y puntual P = 19600 N en otros con una longitud l = 5 m.

2.- Viga apoyada en los extremos 2.1.- Viga sometida a una carga uniforme por uniformidad de longitud La frecuencia propia de vibración de una viga sometida a una carga uniforme p por unidad de longitud (Fig. 1) vendrá dada por Figura 1. Viga apoyada en los extremos y sometida a una carga uniforme p en toda la viga. Por tanto: 2.2.- Viga sometida a una carga puntual en el centro

Figura 2. Viga apoyada en los extremos y sometida a una carga puntual P en el centro de la viga. Por tanto:, 3.- Viga empotrada en los extremos 3.1.- Viga sometida a una carga uniforme por uniformidad de longitud Figura 3. Viga empotrada en los extremos y sometida a una carga uniforme p en toda la viga.

Por tanto la frecuencia propia de vibración de la viga será: 3.2.- Viga sometida a una carga aplicada en el centro de la viga Por tanto: Figura 4. Viga sometida a una carga puntual P aplicada en el centro de la viga y empotrada en los extremos.

4.- Viga apoyada en un extremo y empotrada en el otro 4.1.- Viga sometida a una carga uniforme por uniformidad de longitud Figura 5. Viga sometida a una carga uniforme p en toda la viga, apoyada en un extremo y empotrada en el otro. Por tanto 4.2.- Viga sometida a una carga puntual aplicada en el centro de la viga

Figura 6. Viga sometida a una carga puntual P aplicada en el centro de la viga, apoyada en un extremo y empotrada en el otro. Por tanto 5.- Resultados Como se ha podido observar las frecuencias propias irán desde 2,91 Hz, caso mas desfavorable, hasta 9,12 Hz, caso mas favorable. El Código Técnico de la Edificación en su documento básico: Seguridad Estructural, DB-SE establece, respecto a vibraciones, entre otras cosas, «Se admite que una planta de piso susceptible de sufrir vibraciones por efecto rítmico de las personas, es suficientemente rígido, si la frecuencia propia es mayor de: a) 8 hertzios en gimnasios y polideportivos; b) 7 hertzios en salas de fiestas y locales de pública concurrencia sin asientos fijos; c) 3,4 hertzios en locales de espectáculos con asientos fijos...». Por lo tanto, con un sensor, por ejemplo de tipo magneto-inductivo de alta precisión, que permita una toma de 100 datos por segundo, como las vibraciones estructurales según hemos visto son del orden de unidades de Hz,

nos permitiría detectar con total seguridad la frecuencia a que puedan estar vibrando, de acuerdo con el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, tanto si la viga forma parte de una estructura isostática como hiperestática. Aplicamos los casos anteriores a un supuesto muy común: Sea una viga de acero de coefiente de elasticidad E = 200000 MPa, del tipo IPN-200, cuyo momento de inercia I = 2140 cm 4 sometida a una carga uniforme p = 19600 N/m en unos casos y puntual P = 19600 N en otros con una longitud l = 5 m. En este caso las frecuencias propias irán desde 2,91 Hz, caso mas desfavorable, hasta 9,12 Hz, caso mas favorable. REFERENCIAS [1] ACHE (Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid: Problemas de vibraciones en estructuras; Ed.: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, 2001. [2] Clough R.W., Penzien J.: Dynamics of Structures; Ed.: MacGraw-Hill, New York, 1975. [3] Nyquist H., Certain topics in telegraph transmission theory, Trans. AIEE, vol. 47, 1928. [4] Thomson W.T.: Theory of vibration, 3a Ed.; Ed.: Prentice-Hall Internacional Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, 1988.