ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos



Documentos relacionados
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación. Proyecto

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

CENSO INMOBILIARIO VIGENCIA 2015

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

CARACTERIZACION DEL PROCESO : SERVICIO PÙBLICO DE SALUD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

Director DAPM EXt 308. Municipio de Armenia. Metodología General de Formulación. Proyecto

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Secretaria de Salud. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

PROGRAMA DE EXCELENCIA AMBIENTAL DISTRITAL - PREAD. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE NOMBRE AUDITOR ÁLVARO AUGUSTO ARANGO GARCÉS

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Normas Jurídicas de Nicaragua

Optimización, mantenimiento, operación y ampliación sistema de acueducto casco urbano.

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de Página: 1 de 6

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Este trabajo se realizo con el fin de mostrar que ha ocurrido con los recursos invertidos en el rio Bogotá.

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

Concepto de Control Interno

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de Página: 1 de 5


IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Mantenimiento PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR TENDENCIA EN CANTIDAD DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Información General. Actualización de Ficha 1. INFORMACION BASICA 2. CADENA DE VALOR. Fecha de reporte: BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com


Análisis del Sector Salud

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Por un control fiscal efectivo y transparente INFORME VISITA FISCAL VERIFICAR EL RECAUDO POR CONCEPTO DE DERECHOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

Guía para la Administración de Riesgos

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON

Profesional Univeritario Oficina de proyectos. Alcaldia municipal de Pueblo Nuevo Córdoba. nuevo-cordoba. gov.

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

Código BPIN: Datos del Formulador DIRECTOR. Cargo: Teléfonos: Entidad: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

ANEXO V PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Centro de Apoyo a proyectos de regalías CTeI

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Transcripción:

Plan de Desarrollo Objetivo estructurante Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 16-Junio-2008, REGISTRADO el 21-Julio-2008 Tipo de proyecto Conservación y manejo ambiental Servicios Asistencia técnica Etapa del proyecto Preinversión - Prefactibilidad 3. PROBLEMA O NECEDAD El sistema hídrico del D. C. (ríos, quebradas, canales, lagos, humedales) registra alta contaminación, dado el aporte de carga orgánica proveniente principalmente del sector doméstico y de cargas con sustancias de interés sanitario y metales pesados generados en el sector industrial y de servicios, convirtiendo los cuerpos de agua superficiales en receptores de aguas residuales en sus tramos de cuenca media y baja principalmente. Adicionalmente los lixiviados de las áreas de relleno y el aporte de gran cantidad de sedimentos del sector minero (canteras y gravilleras) aumentan la densidad de los cuerpos de agua y la capacidad de desgaste y erosión de los lechos de ríos y quebradas aumentando el riego y la exposición de la comunidad a eventos naturales. Actualmente al menos 43 kilómetros de ríos en área urbana muestran unos índices de calidad empobrecidos que obligan a intervenir los afluentes de los ríos urbanos. Para el manejo de los residuos peligrosos se cuenta con algunas empresas licenciadas para la gestión de estos sin embargo no todos los generadores de residuos peligrosos disponen sus residuos con los dispositores autorizados, ya que no se cuenta con una estrategia o un sistema organizado para su manejo y control, ni con la infraestructura suficiente para su manejo, tratamiento y disposición final. De igual forma, los escombros provenientes de las obras privadas se disponen de forma inadecuada en su gran mayoría afectando los suelos de la ciudad. Los suelos de la ciudad también se ven afectados por explotaciones mineras, algunas de las cuales fueron realizadas sin ningún control, afectando los parámetros de calidad de estabilidad del suelo por frentes con rocas fracturadas, taludes expuestos a procesos de meteorización eólica y escorrentía superficial, incrementando la posibilidad de fenómenos de remoción en masa y derrumbes; otro impacto producido es el fuerte impacto visual por la deforestación. Por su parte, la contaminación visual se ha incrementado, básicamente por la competencia de mercado entre los diferentes sectores productivos, que ha impulsado la instalación de elementos de publicidad exterior visual tales como vallas, avisos, pasacalles, pendones, carteles, entre otros, que son ubicados en áreas que legalmente están consideradas libres de publicidad, generando un impacto negativo en el paisaje, lo cual hace necesario generar una reglamentación que permita resolver o disminuir la cantidad de publicidad exterior visual presente en la ciudad. En las áreas aledañas al aeropuerto los niveles de ruido de las operaciones aéreas afectan directamente la salud y la tranquilidad de la población, además la cobertura actual de la Red de Monitoreo de Ruido no tiene el suficiente cubrimiento para determinar el impacto que se está generando y el sistema utilizado actualmente es considerado como desactualizado, lo anterior sumado a la futura ampliación del Aeropuerto Eldorado. Finalmente la correlación de los datos obtenidos de la red con la información meteorológica y de radar se encuentra en un 60, lo cual impide contar con la información oportuna y confiable. El universo de acción no ha sido cuantificado en su totalidad, situación que limita la capacidad de la autoridad ambiental para ejercer efectivamente su función, pues al no disponer de información precisa sobre la ubicación, volumen y características de las afectaciones causadas, las acciones de control realizadas no pueden ser direccionadas hacia aspectos relevantes que demandan una atención de carácter prioritario. La falta de un conocimiento preciso y actualizado de calidad de los factores ambientales se refleja en la perdida de la efectividad de las acciones de la autoridad ambiental 2. CLAFICACION 3 Bogotá positiva: para vivir mejor 02 Derecho a la ciudad 20 Ambiente vital Página 1 de 6

puesto que se dispersan hacia diversos frentes. La realización de acciones de control dirigidas a las causas del mayor deterioro contribuirán, de una parte, a recuperar la capacidad de la autoridad y con ello a fortalecer sus posibilidades de lograr mejoras efectivas de las condiciones ambientales. 4. SOLUCIÓN AL PROBLEMA Evaluación, control seguimiento y monitoreo a los agentes que afectan la calidad ambiental de los componentes agua y suelo: Ejercer la autoridad ambiental mediante actuaciones técnicas y jurídicas de verificación de cumplimiento de normas por parte de los actores que impactan en la calidad del agua, el suelo y generan, manejan o gestionan residuos. Entre otras incluye: Planes de mejoramiento de calidad del agua, operación, mantenimiento y actualización de la red de calidad hídrica, seguimiento a PSMV, seguimiento a la licencia de la PTAR Salitre, formulación y ejecución de programas y actividades de monitoreo, inventariar fuentes superficiales, formulación y ejecución de planes de recuperación ambiental, programa de control, evaluación y seguimiento a pozos de agua subterránea, mapas de vertimientos, programas de control de vertimientos, controlar la generación de residuos peligrosos, controlar el manejo y disposición de residuos peligrosos, seguimiento y control a la generación y manejo de escombros, control ambiental a la actividad minera, control ambiental a las estaciones de servicio, cadena de aceites usados y lavaderos de vehículos; revisión, reformulación y promoción de normas ambientales aplicables a los recursos agua y suelo, diseño de guías de control ambiental y PIGAS. Investigación, análisis y actualización de la información hacia el direccionamiento estratégico: Definir las líneas prioritarias para el control ambiental con base en el análisis de la información recopilada durante la ejecución de acciones que permitan adquirir el conocimiento científico y técnico actualizado, con las que se establecerán las condiciones actuales de los recursos agua y suelo;entre otras incluye: Desarrollar la metodología y un piloto de la cuenta del agua, estructurar y operar la red de calidad del recurso hídrico subterráneo, alimentar y operar modelo hidrogeológico (entendido como la representación, en un sistema, del funcionamiento o del comportamiento de un fluido -en este caso el agua- en profundidad, es decir, en el componente rocoso consolidado o no, que lo contiene), establecer y actualizar módulos de consumo de agua, análisis prospectivo de zonas afectadas por la minería, formular y ejecutar el proyecto plan de gestión Integral de residuos peligrosos en el distrito y de manera particular la evaluación ambiental preliminar del recurso suelo a un predio seleccionado con miras a formular las acciones tendientes como proyecto piloto para la remediación a suelos contaminados. Desarrollo de estrategias de compromiso ciudadano, empresarial e interinstitucional hacia el mejoramiento de los componentes agua y suelo: Diseño, ejecución e implementación de programas que incorporen a las comunidades organizadas, instituciones privadas y/o públicas en control ambiental a los actores que generan deterioro de los recursos agua y suelo, manejan residuos, además de incentivar y reconocer el uso racional de los recursos. Entre otras incluye: implementación de incentivos, programas de control social ambiental, eventos de socialización, vinculación de la academia, gremios y/o grupos interesados en la ejecución de opciones de recuperación ambiental, esquemas de divulgación de incentivos. Monitoreo ambiental del ruido del aeropuerto el Dorado: Establecer mecanismos de acción con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para controlar el ruido producido por las operaciones aéreas. Garantizar que los datos reportados por la Red sean oportunos y confiables por medio de la actualización y/o modernización de la Red y de la realización de convenios con la Aeronáutica Civil para el suministro de la información necesaria por el sistema. Se implementaran acciones de Aseguramiento y Control de Calidad y se continuara con los mantenimientos, calibraciones y operaciones técnicas del sistema. Análisis de la normatividad vigente, los lineamientos Técnicos institucionales de control y de Herramientas Tecnológicas: Actvica hasta 2009. 5. DESCRIPCIÓN Comprende el desarrollo de conocimientos, métodos de análisis, instrumentos para la priorización de acciones y otras herramientas de control ambiental identificadas con base en procesos de investigación, generación de conocimiento y actualización de información, que permiten el ajuste de la normatividad y lineamientos orientadores de las acciones de evaluación, control y seguimiento a las actividades industriales, agroalimentarias, químicas, mineras y comerciales Página 2 de 6

efectuadas para la producción de bienes y servicios demandados por la ciudad, con el fin de mejorar los parámetros de calidad del agua y del paisaje y controlar la actividad minera y la gestión de residuos en el Distrito Capital. Así como generar mecanismos de incentivo y reconocimiento hacia el buen uso y gestión de los recursos agua y suelo y monitorear los niveles de ruido producidos por las operaciones aéreas del aeropuerto. Del mismo modo, es necesario contar con los instrumentos de control necesarios para facilitar el papel de la Autoridad Ambiental y el mejoramiento de la gestión, de modo tal que la ciudad cuente con condiciones que le permitan avanzar hacia el Desarrollo Sostenible y elevar la calidad de vida de las personas, para ello este proceso de mejoramiento sostenible debe ser equitativo y fundamentarse en la aplicación de las medidas apropiadas de conservación y protección ambiental. Lo anterior involucra investigar y promover alianzas estratégicas con actores nacionales y/o internacionales que permitan acceder a nuevos conocimientos para identificar e implementar nuevos procesos y sistemas que permitan mitigar los factores de deterioro ambiental en el Distrito Capital y lograr mejores condiciones ambientales para la población. Por tanto, se vincula la iniciativa promovida por la Comisión Económica Europea denominada INTEGRATION encaminada a la recuperación ambiental de suelo y agua contaminada para mitigar los efectos nocivos sobre la población, especialmente de la más vulnerable, y mejorar las condiciones del espacio en áreas urbanas; a través de la vinculación de los actores involucrados y la promoción de políticas de cohesión. 6. OBJETIVOS Objetivo general 1 Objetivo general: Desarrollar acciones para el mejoramiento de los par metros de la calidad del agua, control a la actividad minera, gesti n de residuos y la calidad del aire y del paisaje en el Distrito Capital. 7. METAS (La programación de la meta se encuentra en el Plan de Acción - Componente de inversión de la Entidad) No. Proceso Magnitud Unidad de medida Meta(s) del Plan de Desarrollo vigente (ver ítem 2. Clasificación) 1 Realizar seguimiento y control al 75.00 de los residuos generados en Bogotá 2 Realizar 5.00 estudio de alternativas 3 4 5 6 7 Objetivo(s) específico(s) 1 Desarrollar acciones de evaluación, control y seguimiento de actores que propician alteraciones en la calidad de los recursos agua y suelo. 2 Generar información de las condiciones de calidad del suelo y el agua a través de acciones de investigación, análisis y actualización de información. 3 Revisar y ajustar la normatividad y lineamientos técnicos aplicables para el mejoramiento de las condiciones ambientales de la ciudad. 4 Implementar mecanismos que incentiven el buen uso y gestión de los recursos agua y suelo. 5 Monitorear el ruido producido por las operaciones a reas de la aeropuerto El Dorado, modernizar y ampliar la cobertura de la red de monitoreo. Desarrollar el Ejecutar Implementar Diseñar e Desarrollar 100.00 2.00 100.00 por ciento fases sistema metodología Descripción para promover la recuperación de zonas afectadas con actividad minera en el Distrito. de las herramientas de control sobre sectores prioritarios en materia de descargas y captación de agua. del programa de seguimiento y monitoreo a efluentes y afluentes de modelamiento hidrogeológico. y realizar un piloto de la cuenta del agua para un cuerpo hídrico del Distrito elementos que permitan el cumplimiento de los objetivos de calidad de los rios Salitre, Torca, Fucha y Tunjuelo. Página 3 de 6

No. Proceso Magnitud Unidad de medida Descripción 8 9 10 11 12 13 14 Adquirir y operar Expedir Caracterizar en Realizar seguimiento y control al Establecer Evaluar jurídicamente Notificar Descripción 3.00 5.00 75.00 50.00 60.00 Evaluación, control seguimiento y monitoreo a los agentes que afectan la calidad ambiental de los componentes agua y suelo Investigación, análisis y actualización de la información hacia el direccionamiento estratégico Investigación, análisis y actualización de la información hacia el direccionamiento estratégico Desarrollo de estrategias de compromiso ciudadano, empresarial e interinstitucional hacia el mejoramiento de los componentes agua y suelo Análisis de la normatividad vigente, los lineamientos técnicos institucionales de control y de herramientas tecnológicas Apoyo administrativo, logístico, jurídico y de seguimiento a los recursos agua, aire y suelo Monitoreo ambiental del ruido del aeropuerto el dorado Ejecutado Planes anteriores $0 estaciones marco regulatorio localidades diagnóstico ambiental 8. COMPONENTES 10. POBLACION OBJETIVO para el monitoreo del ruido en el aeropuerto de las modalidades actuales y futuras de publicidad visual del distrito zonas afectadas por actividad minera y promover su recuperación de los residuos generados en Bogota de un predio piloto para la recuperación del recurso suelo. de los conceptos técnicos emitidos por la dependencia de los actos administrativos de carácter jurídico-ambiental Presupuesto 2008 2009 2010 2011 2012 1,135 3,805 6,320 5,938 5,239 318 0 0 0 0 0 1,751 1,252 565 1,194 50 521 497 0 0 53 36 0 0 0 0 1,158 0 0 0 0 1,235 144 60 67 9. FLUJO FINANCIERO MILLONES DE PESOS DE CIFRAS EN MILLONES DE PESOS DEL AÑO 2012 HORIZONTE REAL DEL PROYECTO (años) 5 2008 2009 2010 2011 2012 Total 2012 Total 22,437 $1,556 $8,506 $8,213 $6,563 $6,500 $31,338 318 4,762 1,068 89 1,158 1,506 Año Grupo de etario Hombres Mujeres Total Descripcion 2008 2009 2010 2011 2012 7,155,052TODAS LAS EDADES 7,259,597 Población beneficiada por acciones en zonas piloto de recuperación ambiental y monitoreo aeropuerto 7,363,782grupos etareos sin definitr 7,467,804grupos etareos sin definir 7,571,345grupo etareo sin defenir Página 4 de 6

Código Descripción localización 01 Usaquen 02 Chapinero 03 Santa Fe 04 San Cristobal 05 Usme 06 Tunjuelito 07 Bosa 08 Kennedy 09 Fontibon 10 Engativa 11 Suba 12 Barrios Unidos 13 Teusaquillo 14 Los Martires 15 Antonio Narino 16 Puente Aranda 17 La Candelaria 18 Rafael Uribe Uribe 19 Ciudad Bolivar 77 Distrital Estudio 1 2 3 4 12. ESTUDIOS QUE RESPALDAN LA INFORMACION BACA DEL PROYECTO Nombre entidad estudio Fecha estudio Contrato 044/2007 determinar los residuos peligrosos de manejo prioritario generados en Bogotá, identificar los generadores prioritarios y elaborar el diseño del plan de implementación. Convenio 033 programa de seguimiento y monitoreo de la calidad del recurso hídrico de Bogotá. Convenio 011 aunar esfuerzos encaminados a realizar el mantenimiento y operación de la red de calidad hídrica de Bogotá, implementar el programa de monitoreo de optimización de la red de la SDA. Convenio 05 aunar esfuerzos encaminados a implementar el programa de funcionamiento de la red de calidad hídrica de Bogotá Bogotá Positiva: Ambiente 11. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA CYDEP LTDA EAAB ESP EAAB ESP EAAB ESP 13. TEMAS PRIORITARIOS DE LA AGENDA DE GOBIERNO 14. POT - PLANES MAESTROS PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 2010 Plan maestro de residuos s lidos 15. POT - PROYECTOS DE CORTO PLAZO 16. OBSERVACIONES La Gerencia del proyecto presenta aclaraciones y observaciones frente a las metas del proyecto y las del Plan de 27-11-2007 17-12-2003 31-08-2005 26-01-2006 Página 5 de 6

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 2010 PROYECTOS 2 - Plano proyectos 2 (Acueducto, alcantarillado y saneamiento básico) s del programa de producción ecoeficiente 118 Manejo ambiental de la minería 122 Manejo del ciclo del agua (uso eficiente del agua en el sector productivo, arquitectura y urbanismo) Desarrollo, en la Ficha EBI radicada mediante comunicación 2012IE033600 - Proceso No. 2329845. 17. DILIGENCIAMIENTO Nombre María Odilia Clavijo Rojas Area Subdirección del recurso hídrico y del suelo Cargo Subdirectora Correo maria.clavijo@ambientebogota.gov.co Teléfono(s) 3778899 18. CONCEPTO DE VIABILIDAD ASPECTOS A REVISAR: Cumple con los lineamientos para la elaboración del documento "Formulación y Evaluación de s"? Es coherente la solución que plantea el proyecto con el problema o situación que se pretende solucionar? Es competencia de la entidad / localidad ejecutar este tipo de proyectos? Es concordante el proyecto con los lineamientos y politicas del Plan de Desarrollo Distrital? CONCEPTO Y SUSTENTACIÓN: El concepto es favorable? Sustentación: El proyecto conserva coherencia entre en la formulación de las actividades con las metas y objetivos fijados para el monitoreo, control y seguimiento de las actividades que generan vertimientos y residuos contaminantes. RESPONSABLE CONCEPTO: Nombre GLORIA ESPERANZA NARVAEZ TAFUR Area Dirección de Planeación y Sistemas de Información Cargo Directora Correo gloria.narvaez@ambientebogotá.gov.co Teléfono 3778929 Fecha del concepto 21-JUL-2008 OBSERVACIONES DEL CONCEPTO: No hay observaciones. Página 6 de 6