GOBIERNO DE CHILE SERNATUR. Avenida Providencia 1550 Santiago de Chile Internet:



Documentos relacionados
Tipos de Pesca En Aguas Marítimas. Escollera:

TERMINOS DE REFERENCIA

Posada Puelo Lodge. Sistema Todo Incluido. Tarifas Consultar a jorge.torres@posadapuelo.cl

A preparar las cañas y reels, se viene la temporada de pesca!

Capítulo 3. Métodos de Pesca

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés

Entre el segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo del año siguiente. Se prohíbe actividad de pesca en forma indefinida

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

Producción Total de Plantas Pesqueras (en toneladas) Región de Magallanes y A. Chilena

Reglamentación de pesca deportiva temporada

INFORME MENSUAL. Estadístico de Solicitudes Ley nº Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016.

chile Posada Puelo Lodge

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11)

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Producto Pesca Deportiva. Oportunidades y Potencialidades en Uruguay

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Constitución Comisión Nacional Censal. XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA

D miércoles, 23 de marzo de 2011

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015

Turismo Universitario Producto/Desafío en el Contexto del Perfil del Turismo Nacional

ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


PROCESO: GESTION DEL FOMENTO CULTURAL Y ARTISTICO PROCEDIMIENTO: FOMENTO AL SECTOR TURISTICO

Normas Jurídicas de Nicaragua

Estudio: Consolidación de demanda de productos agroalimentarios de los principales centros turísticos del país

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

Potencial del Turismo en Chile y sus Principales Desafíos. Eugenio Yunis Vicepresidente Ejecutivo FEDETUR Congreso ACHET 2011

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

3. Objetivo General: 4. Modalidad y Horario de clases:

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

LEY DE PESCA RECREATIVA Nº

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE LOS RIOS

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

CERTIFICACIÓN NÚMERO

Programa Vacaciones Tercera Edad Temporadas 15 y 16

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO

Distinción en Sustentabilidad Turística

Curso. Elaboración de proyectos sociales para. postulación a fondos públicos II versión. Modalidad E- learning. 21 de Abril

Sistema de información geográfica para localizar la idoneidad de ubicación de empresas en los barrios de Salamanca

Evolución del Turismo Internacional

Obras Públicas y Catástofres: Lecciones Aprendidas

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente. Ilustración de Andrés Jullian

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

Que, mediante Ley N 29471, se promulgó la Ley que promueve la obtención, la donación, y el trasplante de órganos o tejidos humanos;

Instructivo para completar el Formato de Información Básica del Servicio de Acceso a Internet

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores

BOLETÍN Nº 100 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2010

AVISO DE PRIVACIDAD. (i) Información Proporcionada por el Titular.

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

FONDO INVERSIONES EXTERIOR PARA EN EL

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

Identificación de la Norma Fecha de Publicación : Fecha de Promulgación : : MINISTERIO DE SALUD

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. ASUNTO: Cupo Especial de Crédito Bancóldex Desarrollo Sostenible y Energía Renovable

1. OBJETO DEL CONTRATO

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

unimos Personas Miguel Ángel Delgado Área de Estudios y Planificación

Curso de Promoción y Venta de Servicios Turísticos. (80 horas)

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL

CAPÍTULO 4 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR TURISTICO EN MEXICO

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Cádiz, de abril, 2008

Plan de Calidad de Registro de Fierro y Expedición de Patente de Ganado

ANEXO 2 ENCUESTAS A PRESTADORES TURÍSTICOS SISTEMA DE TANDILIA

BASES REGULADORAS DE LA I EDICION DEL PROGRAMA CREACION DE EMPRESAS DE ALTO RENDIMIENTO

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc.

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013

UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO NUCLEO BOLIVAR POST-GRADO EN EDUCACION MENCION: PLANIFICACION EDUCATIVA

Circular N 345. El día de hoy se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la siguiente norma de interés:

COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Rutas: conservación del patrimonio y desarrollo local Katia HUESO KORTEKAAS

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

La Sustentabilidad en la Nueva Ley General de Turismo. Martha Angélica Romo Jiménez Diputada Federal

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN DE PESCA RECREATIVA EN CHILE

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Modelo EFQM. Autoevaluación Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Transcripción:

GOBIERNO DE CHILE SERNATUR SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Avenida Providencia 1550 Santiago de Chile Internet: www.sernatur.cl E-mail : info@sernatur.cl

INDICE INTRODUCCION. 03 DEFINICION...... 04 NORMATIVA..... 01 TEMPORADA DE PESCA EN AGUAS CONTINENTALES... 06 CUOTAS DE CAPTURA... 07 MODALIDADES DE PESCA DEPORTIVA... 08 ANTECEDENTES PRODUCTO PESCA DEPORTIVA. 11 OPORTUNUDADES Y LIMITANTES EN EL DESARROLLO DE LA PESCA DEPORTIVA.. 15 2

ANTECEDENTES BASICOS SOBRE PESCA DEPORTIVA EN CHILE Preparado por: Natascha Cereceda G. Departamento de Planificación Servicio Nacional de Turismo INTRODUCCION La pesca deportiva es una actividad inserta dentro de los viajes de intereses especiales, los cuales responden a una motivación personal que en general tiene relación con una afición. Dentro de las bondades de esta actividad está el contacto directo con la naturaleza, beneficio que puede ser incluso compartido por el grupo familiar, puede ser desarrollada por persones de diferentes estratos socioeconómicos, dado que su practica no necesariamente requiere incurrir en gastos elevados, vinculados al equipo o transporte. La diversidad geográfica de nuestro país, de extensas playas y con un sistema hidrográfico complejo, permiten la practica de cualquier modalidad de pesca. En general podemos distinguir dos tipos de pescadores el nacional y el internacional. El nacional habitualmente se desplaza dentro de la región, o a regiones vecinas en período de vacaciones. El pescador internacional, se desplaza incluso a otros continentes en busca de pesca de gran calidad, que le permite capturar especies o ejemplares de tamaño interesante, luchadores en buen estado físico. La pesca deportiva y en especial la pesca con mosca ha surgido como una actividad económica para el turismo, especialmente para el turismo receptivo. La calidad del recurso y la belleza escénica del país hacen de Chile un destino atractivo. Sin embargo, se enfrentan una serie de obstáculos que no permiten un adecuado desarrollo. El presente documento, constituye una primera aproximación al tema el cual solo pretende dar a conocer aspectos generales de esta actividad. 3

DEFINICIÓN: La pesca deportiva es una actividad realizada por personas naturales nacionales o extranjeras, que consiste en la captura de especies hidrobiológicas, tanto en aguas continentales como en aguas marinas, su fin es recreativo, deportivo o turístico y es desarrollada con un aparejo de pesca personal, el cual varia de acuerdo a la modalidad de pesca. NORMATIVA: El Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, es el organismo encargado de asegurar y velar por la sustentabilidad y conservación de los recursos pesqueros del país, mediante la ejecución de la política pesquera nacional y la fiscalización de las normativas pesqueras contenidas en la Ley General de Pesca y Acuicultura. D.S. N 539, de 1995 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción regula los aparejos de pesca personales que podrán ser utilizados en esta actividad, teniendo como fin último la conservación del recurso pesquero. En general el aparejo de pesca personal esta conformado por una línea lastrada o no, dotada de anzuelos, pudiendo ser manejada directamente o a través de una estructura. De acuerdo a dicho reglamento se prohibe la utilización de trampas, espineles, arpones, armas de fuego, redes, garfios y la instalación de sistemas fijos de pesca, entre otros. Cada pescador deportivo no podrá usar más de un aparejo de pesca personal a la vez. D.S. N 545, de 1995 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción reglamenta la obligatoriedad de poseer una licencia a aquellas personas que practican esta actividad. Las licencias serán otorgadas por el Servicio Nacional de Pesca. Existen dos tipos de licencias; para ciudadanos chilenos y extranjeros residentes y para extranjeros. La persona natural poseedora de dicha licencia estará autorizada para capturar especies, una o más, en un área determinada. La licencia tiene carácter personal, son intransferibles y tienen vigencia anual o mensual a contar de su fecha de emisión, deberá exhibirse al momento de ser inspeccionado por los funcionarios 4

del Servicio, Inspectores ad honorem, personal de la Armada o Carabineros de Chile, según corresponda a la jurisdicción de cada institución. El valor de las licencias varía de acuerdo al área de pesca, distinguiéndose tres áreas: Aguas Continentales dividida en tres grupos de Regiones: I a IV V a VIII IX a XII Aguas Marítimas comprende el mar territorial y la zona económicamente exclusiva. Areas Protegidas Ríos Cuilmilahue, Pescado y Sur, X Región La persona que desea obtener una licencia de pesca deportiva deberá dirigirse a las oficinas pertenecientes al Servicio Nacional de Pesca presentando su cédula de identidad o pasaporte. En forma conjunta con la licencia, se entregará una cartilla informativa que señale las normas de administración pesquera aplicable a esta actividad. SERNAPESCA deberá adoptar las medidas y efectuar los controles que sean necesarios para un efectivo cumplimiento de las disposiciones. 5

TEMPORADA DE PESCA EN AGUAS CONTINENTALES Especie Zona Temporada Pejerrey Chileno Regiones I y XII 16 de Diciembre al 15 de Agosto Pejerrey Argentino En aguas calmadas de la VII Todo el año región ( lagos, lagunas, embalses u otros cuerpos de agua calmada) En aguas corrientes de la VIII 16 de Diciembre al 15 de Agosto región (ríos, esteros, arroyos) Regiones IX a XII 16 de Diciembre al 15 de Agosto Percatrucha Regiones I a XII 1 de Enero al 15 de Abril Salmónidos Regiones I a X Segundo viernes de Noviembre al primer domingo de Mayo Lago Llanquihue 15 de Septiembre al 7 de Mayo Región X: Lago Palena y Laguna Todo el año Fuente: SERNAPESCA Puelo Región XI: Desde el extremo norte de la región hasta la ribera sur del Lago Las Torres Región XI: De a ribera sur del Lago Las Torres hasta el límite sur de la XI región Región XI: Lago General Carrera y O Higgins Región XII Región XII: Desembocadura de los ríos hasta una distancia de 5 Kms. hacia el interior. Región XII: Lago Fagnano Región XII: Lago Parrillar Segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo Segundo viernes de octubre al primer domingo de abril Todo el año Del 16 de Octubre al 14 de Abril del año siguiente Del 16 de Octubre al 28 de Febrero del año siguiente Todo el año Del 16 de Octubre al 15 de Marzo del año siguiente. 6

CUOTAS DE CAPTURA Especie Zona Cuota Máxima Diaria Pejerrey Chileno Regiones I y XII 15 ejemplares Pejerrey Argentino Regiones I a XII 73 ejemplares Percatrucha Regiones I a XII 3 ejemplares salvo que con menos se complete 15 Kg. Salmónidos Regiones I a XII 3 ejemplares, salvo que con menos se complete 15 Kg. Trucha Arco Iris y Salmón Plateado Trucha Arco Iris Trucha Café Fuente: SERNAPESCA Región X: Río Pescado, Río Sur y sus afluentes. Región X: Cuimilahue y sus afluentes ( Frutono) Región X: Ríos Cuimilahue, Sur, Pescado y sus afluentes. 1 ejemplar 2 ejemplares No se puede dar muerte a ningún ejemplar, deben ser devueltos al río inmediatamente. 7

MODALIDADES DE PESCA DEPORTIVA Se distinguen dos tipos de pesca, aquellas modalidades que se pueden practicar en el mar y las que se desarrollan en agua dulce ( lagunas, esteros, ríos). Pesca deportiva en aguas marítimas Durante todo el año la pesca deportiva en aguas marítimas puede ser practicada. Escollera Esta técnica es desarrollada desde las rocas, roqueríos, muelles o aparcaderos bañados por el mar, permitiendo la captura de especies que se alimentan en las rocas. Las principales especies capturadas bajo esta modalidad, son el rollizo, vieja, cabrilla entre otras. Embarcado Esta técnica se realiza desde una embarcación de poco calado pudiendo ser a remo o con motor fuera de borda. Las principales especies capturadas bajo esta modalidad son congrio, blanquillo, cabinza, rollizo y cabrilla entre otros. Esta modalidad se desarrolla especialmente en la zona norte del país, pudiendo ser practicada durante el día o la noche. De Playa u Orilla Como su nombre lo indica está técnica se desarrolla desde la playa preferentemente al amanecer o atardecer. En general tiene como objetivo la captura de la corvina y el lenguado. Submarina Esta modalidad se practica en los roqueríos especialmente en la zona norte y centro del país. Las especies más comunes de aguas marítimas son las siguientes: Corvina Lisa Róbalo Jurel Lenguado Pejerrey 8

De Alta Mar Esta modalidad se practica desde una embarcación especialmente acondicionada para ello, es indispensable que cuente con un asiento fighting seat, silla giratoria desde la cual el pescador puede mantener una lucha con el pez el cual puede tener una envergadura considerable. Las especies más comunes que se capturan bajo esta modalidad son bonito, atún entre otros. Pesca deportiva de aguas continentales Pesca de Arrastre o Trolling La pesca de arrastre es una técnica que se realiza desde una embarcación pequeña que se encuentra en movimiento. Consiste básicamente en el arrastre de un señuelo a unos 30 a 40 metros detrás de la embarcación. El éxito de la captura depende en gran medida de la velocidad de la embarcación, la cual determina el desplazamiento del señuelo el cual debe asemejar los movimientos de un pez pequeño. Esta modalidad de pesca utiliza esencialmente una caña corta y flexible la cual debe permitir una fácil maniobra; una lienza larga que resista la lucha de un pez grande; algunos señuelos y una red de mano. Pesca de Lanzamiento o Spinning Esta técnica consiste en el lanzamiento de señuelos artificiales los cuales al ser recogidos por medio de un carrete asemejan los movimientos de un pez pequeño. Esta modalidad puede realizarse desde la orilla de los distintos cursos de aguas o desde un bote. La pesca de lanzamiento requiere de una serie de destrezas conocimiento de los hábitos de los peces especialmente su ubicación y dominio del equipo que se traduzca en un adecuado lanzamiento y recogido. El equipo requerido es una caña de pesca flexible de 1,8 a 2 metros, un carrete frontal, señuelos y lienza de entre 0,2 a 0,4 mm. 9

Pesca con Mosca Esta técnica utiliza un señuelo artificial denominado mosca el cual es diseñado utilizando plumas de tal forma de representar un pez o insecto. Básicamente se pueden distinguir dos tipos de pesca con mosca. Mosca Seca se realiza en la superficie del agua, la mosca en este caso se asemeja a un insecto flotando en el agua. Mosca Mojada se realiza bajo la superficie del agua en este caso la mosca se asemeja a insectos que han caído al agua, pequeños peces, larvas, entre otros. Al igual que la modalidad de pesca anterior la pesca con mosca requiere tener un acabado conocimiento acerca del comportamiento de los peces, alimentación, hábitat, ciclos migratorios etapas de reproducción, dado que la mosca se diseñara sobre la base de estos conocimientos. Pesca con Devolución (Catch and Release) Es una modalidad de pesca con mosca que consiste en la captura y pronta liberación del pez, de tal forma de conservar la especie. Las especies más comunes de aguas continentales son las siguientes: Trucha arco iris, trucha café, salmón del pacífico, percatrucha, pejerrey argentino y pejerrey chileno. 10

ANTECEDENTES PRODUCTO PESCA DEPORTIVA PESCA DEPORTIVA La pesca deportiva es un producto nuevo en el mercado nacional. En particular la modalidad de pesca con mosca es uno de los deportes con mayor potencial, se caracteriza por el alto nivel de tecnificación y por el creciente interés en practicar la captura con devolución ( catch and release) reflejando un mayor compromiso con el medio ambiente y respeto por las especies. La pesca deportiva, en particular la modalidad de pesca con mosca, es practicada por un segmento de un alto nivel socioeconómico y cultural. Nueva Zelandia y Argentina constituyen nuestros principales competidores. Alguna aproximación a la dimensión económica de esta actividad es entregada a través del estudio Análisis y Caracterización de la Demanda Turística para la Región de Aisén. Se estimó que el 62% del total de las personas que ingresan anualmente a la región lo hacen por motivos turísticos. De los cuales, el 32% señalo la pesca como una de las principales actividades a realizar en la región. El número de turistas que ingresaron a la región en la temporada 1997-1998 fue de 36.609, estimándose entre 11.000 y 12.000 el número de pescadores. Adicionalmente, el gasto promedio fue US$565 por persona, aplicando este valor a los pescadores deportivos se obtiene US$ 6,8 millones de dólares por temporada. Por otra parte, este estudio señala que la actividad de la pesca deportiva en la región de Aisén tiene un nivel de ingresos de 10 millones de dólares de los cuales la Pesca con Mosca, participa con 4.8 millones. ALGUNOS SERVICIOS DE PESCA DEPORTIVA Lodge de Pesca Los lodges de pesca se localizan desde la región de la Araucanía hacia el sur, poseen una ubicación privilegiada en cuanto al paisaje, en general en lugares remotos e inexplorados, ofrecen un programa definido que incluye traslados, servicio de guías, visita a diferentes destinos dentro de la región, servicio gastronómico de alta calidad y actividades complementarias como hiking, kayaking, biking, horseback-riding, entre otras. 11

En términos arquitectónicos el lodge esta en armonía con el entorno, utilizando en general como material de construcción maderas nativas tales como el alerce, raulí, roble y lingue. La capacidad de este tipo de establecimiento de alojamiento complementario es limitada como una forma de reafirmar su carácter de exclusividad y privacidad. Este servicio es ofrecido básicamente al mercado extranjero, siendo el principal lugar de procedencia Estados Unidos. La forma de contacto es a través de la utilización de tecnología de Internet, publicaciones en revistas especializadas, agencias de viajes y/o a través de mayoristas. Excursiones de Pesca Consiste en excursiones de pesca en general a lugares remotos. El equipamiento es proporcionado por la empresa, incluye medios de transportes, elementos de seguridad, equipos de radio y artículos de camping. Los servicios se inician con la recepción de los clientes en el aeropuerto, e incluye además servicio de guía, chofer y botero. Las excursiones se realizan de acuerdo a una programación, sin embargo el destino puede ser elegido por el pescador. IMAGEN DEL PRODUCTO Chile es percibido como un lugar inexplorado, donde aún es posible encontrar ejemplares en estado salvaje. En general los proveedores de este producto en Chile invitan a vivir una experiencia única al confín del mundo. Sin embargo, el país no tiene una posición fuerte con relación a sus competidores más cercanos, como es el caso de Argentina, situación que puede ser constatada en parte a través de los esfuerzos promocionales que se realizan. Canal de Distribución: Operadores Especialistas en Pesca Deportiva Los operadores en general ofrecen un servicio que se adapta a las necesidades de sus clientes, siendo altamente especializados. Ellos son los encargados de coordinar el calendario de visitas que recibe un lodge como a su vez administrar y canalizar los fondos que se recaudan por el servicio prestado. 12

El operador no tiene directa responsabilidad ni control en la calidad del producto/servicio. Sin embargo, algunos de ellos visitan con antelación cada uno de los destinos que promocionan de tal forma de comprobar la precisión en la información entregada y asegurar la transparencia y calidad de la oferta. A través de este mecanismo se introducen permanentes mejoras en la oferta, dado que el empresario, dueño del lodge, concentra sus esfuerzos en la prestación del servicio. El operador cobra mayor relevancia en aquellos casos en los cuales los destinos seleccionados involucran complejas conexiones, como es el caso de Chile. Su oferta abarca una serie de otros productos que se podrían enmarcar dentro del concepto de turismo de intereses especiales. Son escasos los operadores en el ámbito nacional que se dediquen exclusivamente a la pesca deportiva. Promoción: Internet Un grupo de empresarios turísticos en coordinación con PROCHILE y con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo SERNATUR elaboró una Guía Virtual de Pesca Deportiva. Específicamente el contenido de la información está abocado a la modalidad Pesca con Mosca. El objetivo es entregar información preliminar relativa a lodges y operadores localizados en las regiones de Los Lagos, Aisén y Magallanes. Las empresas que participan en esta iniciativa se caracterizan por su experiencia, conocimiento y prestigio. La oferta esta dirigida preferentemente al mercado Norteamericano. 13

LISTADO DE LODGES Y OPERADORES Nombre Localización Dirección Electrónica Fono Referencial Jumping Chile Valdivia Jumping@telsur.cl (56-63) 205395 Puntiagudo Lodge Puerto Octay Bahiaescocia@terra.cl (56-64) 374731 Fly and Tackle Puerto Varas Www.flyandtackle.cl (56-65) 233970 barrena@telsur.cl Cayutúe Lodge Lago Todos Los Santos Www.cayutue.com (56-65) 260627 Ruca Chalhuafe Lodge Puerto Varas Www.rucachalhuafe.cl (56-2) 2222222 Deves@terra.cl Los Ulmos de Ralún Río Petrohué Www.losulmos.cl (56-65) 202202 Losulmos@telsur.cl Río Puelo Lodge Lago Tagua Tagua /Río Www.rio-puelo-lodge.cl (56-2) 9601001 Puelo Gerente@rio-puelo-lodge.cl Isla Monita Lodge Patagonia Www.islamonita.cl (56-2) 6384031 Islamonita@entelchile.net Puma Fishing Lodge Patagonia Www.pumafishing.com (56-2) 2062505 Fishing@ctcinternet.cl Puerto Piedras Lodge Patagonia Chaitenov@hotmail.com (56-65) 731469 Futaleufú Lodge Patagonia Www.marxport.com (56-32) 812659 Soniad@entelchile.net Patagonia Conecction Patagonia Www.patagoniaconnex.cl (56-2) 2235567 Info@patagoniaconnex.cl El Saltamontes Lodge Patagonia Gorrono@entelchile.net (56-67) 232779 Info@theflyshop.com Tierra del Fuego Lodge Tierra del Fuego Www.aventourventuras.com (56-61) 220174 Info@avetouraventuras.com Fuente: SERNATUR REGION DE LOS LAGOS 14

OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE LA PESCA DEPORTIVA EN CHILE Alta fluvialidad en el sur del país, lo que se traduce en un gran número de lagos, ríos, esteros y fiordos. Por la acción de la corriente de Humbolt las costas del país son ricas en especies marinas Cercanía a lugares donde se puede practicar está actividad. Por ejemplo, desde la región Metropolitana solo es necesario desplazarse dos horas para llegar al litoral central y similar tiempo para practicar pesca en aguas interiores. Estabilidad política y social. Sistema de telecomunicaciones desarrollado. Hoy en día hay una serie de empresas ligadas a la pesca deportiva (agencias de turismo, hoteles, lodges etc.) lo que hacen de ella una actividad turística económica de grandes proyecciones Chile ofrece al pescador un entorno no masificado e inexplorado. Sostenido mejoramiento de la red vial. LIMITANTES PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA PESCA DEPORTIVA EN CHILE Escasez de guías profesionales, que tengan conocimiento de la zona visitadas, que dominen otro idioma, que puedan manejar situaciones fortuitas en general asociadas a inclemencias del tiempo, que posean capacidad de comunicación buena disposición y educación ambiental. Falta de información tanto de los lugares donde se puede realizar pesca deportiva como la infraestructura presente en el lugar. Insuficiente infraestructura en aquellos lugares donde se puede desarrollar esta actividad (planta turística). Falta de información acerca de los lugares donde no se puede pescar. Ausencia de estándares y sellos da calidad. Falta de posicionamiento con relación a los competidores más cercanos. 15

Falta de difusión de esta actividad. Carencias de estudios, que permitan obtener un conocimiento de la problemática de esta actividad en diversos ámbitos (catastro de infraestructura básica existente muelles, malecones; estado de las poblaciones hidrobiológicas objeto de pesca; esfuerzos de pesca; entre otras). Falta de personal capacitado en las agencias de viaje. Ausencia de estudios que permitan dimensionar la importancia económica de la actividad. Amenaza de la pesca clandestina, indiscriminada y contaminación de los cursos de agua. Falta de un control efectivo de las normas existentes. Alta estacionalidad de la actividad, en especial de la pesca de aguas interiores en la zona sur del país. Burocratización en el proceso de ventas de licencias. 16