Reunión informativa para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II



Documentos relacionados
2ª Reunión de coordinación para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

ACTA DE LAS REUNIONES DE LA PONENCIA DE CTM CELEBRADAS LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO 2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO CRITERIOS DE CORRECCIÓN: JUNIO 2015

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación.

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

Asignaturas de Modalidad: Dibujo Artístico

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) IES Jaime Ferrán Collado Villalba

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

SIRE SISTEMA DE RESERVAS. Campus de Cádiz

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

QUÉ HACER AL TÉRMINO DE 2º DE BACHILLERATO?

Título de la asignatura Cultura emprendedora, diseño de nuevos negocios y viabilidad en empresas de Andalucía Departamento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

JUNTA GENERAL DE SOCIOS 2014

2.3. Datos sobre natalidad y mortalidad infantil

III ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

La nueva selectividad

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO IES RUIZ GIJÓN

INSTRUCCIONES TRIBUNALES

PREGUNTAS FRECUENTES MATRICULACION

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

J i IÑTfl. Quinto. U Iii ti U lii U I1LUL 111 Díreccón Generai de Participación y Equidad

Districte Universitari de Catalunya

INSTRUCCIONES. Primera.- Propuesta de alumnado candidato.

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

Escuela de Arte. Historia del Arte

FORMACIÓN ONLINE!!!!!!!!

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Norma ISO 15189: 2013

Diplomado Centroamericano sobre Monitoreo y Evaluación De Políticas y Programas de VIH-sida

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 setiembre 2003

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL CON LA CALCULADORA

IDB.38/6 PBC.26/6 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2016)

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Acceso y Admisión a la Universidad para mayores de 25, mayores de 40 y mayores de 45

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

IES Profesor Tierno Galván Sistemas Operativos en Red Curso 2015/2016

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

BACHILLERATO INTERNACIONAL CURSO

1. Mediante el navegador de internet por favor ingrese a la siguiente dirección (URL):

TERMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos en Aeronaves y Aeropuertos"

Curso Online de Recursos Humanos

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Apellidos Nombre DNI / NIE Centro de examen PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

MATERIA: DIBUJO ARTÍSTICO II

Oferta 9 Turística en Andalucía

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA. INTERSECCIONES CON RECTAS Y PLANOS. SECCIONES PLANAS.

Curso Práctico: Investigación y Análisis de la Demanda del Mercado

GENERALIDADES SISTEMAS DE PROYECCIÓN

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE MUNERA

Se adjuntan las bases y el programa del concurso. LA JUNTA DE GOBIERNO

25ª SUBIDA a ALGAR Campeonato de Andalucía de Montaña Extracto del Reglamento Art. 1 PROGRAMA-HORARIO

ASISTENTES. SOMOS: Carmen Arilla, Ángel Benito, Luis Ferrer, José Antonio González, José

I N S T R U C C I O N E S.

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos MATEMÁTICAS MATHEMATICS CRÉDITOS ECTS

Guía Docente Modalidad Presencial. Filosofía del Derecho. Curso 2016/17 Grado en Derecho

Guía de Navegación Campus Lares BIENVENIDOS AL CAMPUS VIRTUAL LARES

Syllabus Análisis de los Estados Financieros Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

Propuesta de reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Farmacia Universidad de Granada

Grado en Diseño de Interior. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI125

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

C. C. Bilingüe Educrea El Mirador fundación Educando en la Creatividad

ÍNDICE DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION 1. DATOS DE CONTACTO DE LOS PROFESORES: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES DE SONRISAS DE BOMBAY EN SU 10º ANIVERSARIO (España) 15:11:2014

DIBUJO TÉCNICO I. 1º de BACHILLERATO (Bach. Distancia)

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

INFORMACION Y CONTROL DE PUBLICACIONES, S.A.

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

Te recomendamos estar al pendiente de todos los mensajes e información adicional, no omitas realizar ningún trámite.

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

Acta de la reunión del Jurado del VI Concurso de relatos cortos 2016 Ayuntamiento de El Burgo de Ebro

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015)

ESTUDIO SOBRE LA CIRCUNFERENCIA

EGDAO - Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador

CERTIFICACIÓN EN LENGUA INGLESA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos en Aeronaves y Aeropuertos"

UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de

AGENDA DE TRABAJO DIBUJO TÉCNICO II (2º de Bachillerato) INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN

Transcripción:

Reunión informativa para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva Dibujo Técnico II Ponentes: Francisco Casado Mestre. Guillermo Ortega Ruiz. Campus El Carmen. Universidad de Huelva 20 de Noviembre de 2014 1

Reunión de coordinación para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva Contacto Francisco Casado Mestre. Ponente por Bachillerato Dirección Postal: I.E.S. San Sebastián. Avenida de Andalucía s/n. CP: 21006. Huelva. Teléfono: 959 524177 E-mail: fcasado60@ono.com Página web de referencia: www.uhu.es/guillermo.ortega Enlace a Ponencia de Dibujo Técnico II Guillermo Ortega Ruiz. Ponente por la Universidad de Huelva. Dirección Postal: E.T.S. de Ingeniería La Rábida. Carretera Huelva - Palos de la Frontera s/n. CP: 21819. La Rábida (Huelva). Teléfono: 959 21 7333 (despacho Universidad) E-mail: guillermo@uhu.es

Orden del día: 1.1. Novedades relativas a la última reunión plenaria celebrada en Jaén (24/10/14). 1.2. Análisis de resultados P.A.U. convocatorias de Junio/Septiembre 2014. 1.3. Coeficientes de ponderación de aplicación P.A.U. 2015. 1.4. Novedades sobre incompatibilidades del cargo de Ponente. 1.5. Fechas de la Selectividad 2015. 1.6. Solicitudes para formar parte en los tribunales de las P.A.U. como Vocal Corrector. 2. Aclaraciones sobre las orientaciones generales de la materia para el curso 2014/15. 2.1. Documento Directrices y Orientaciones generales de D.T.II para las P.A.U. curso 2014/15 3. Desarrollo de la programación. 4. Comentarios sobre las pruebas planteadas en anteriores convocatorias. 5. Consideraciones sobre el desarrollo de las pruebas. 6. Ruegos y preguntas. 3

1.1. Novedades relativas a la última reunión plenaria celebrada en Jaén (24/10/14). 3º PUNTO. Elección de Secretario y Portavoz de la Ponencia -Son elegidos por unanimidad: Portavoz: D. Manuel Ángel Aguilar Torres (Universidad de Almeria) y Secretario: D. José Manuel Traverso Ruiz (I.E.S. Pablo Ruiz Picaso. Chiclana - Cádiz). 5º PUNTO. Fijación de las características que han de reunir las Pruebas de Acceso a la Universidad - Por unanimidad se decide no introducir ningún tipo de modificación en las características generales que deben reunir los ejercicios objeto de examen y los criterios generales de corrección. 4

1.1. Novedades relativas a la última reunión plenaria celebrada en Jaén (24/10/14). 6º PUNTO. Elección de la Comisión Paritaria que elaborará las Pruebas de Acceso a la Universidad. -Son elegidos por unanimidad: D. Manuel Ángel Aguilar Torres (Universidad de Almería) y D. Francisco Félix Durán Mozo (Universidad de Málaga). -Asimismo, son elegidos por unanimidad, para revisar las pruebas finalmente elaboradas: D. Enrique Burgos Ladrón de Guevara (Universidad de Córdoba) y D. José Miguel Sánchez Sola (Universidad de Cádiz). 5

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 6

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 7

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 8

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 9

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 10

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 11

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 12

1.2. Análisis de resultados de las PAU Junio/Septiembre 2014. 13

1.3. Coeficientes de ponderación PAU Junio/Septiembre 2015. Resolución de 22 de Octubre de 2013, de la CDU Andaluz, por la que se aprueban los parámetros de ponderación en el curso 2013/14 y sucesivos. (BOJA nº 222, de 12 de Noviembre de 2013). (En la web se encuentra dicha Resolución). 1.4. Novedades sobre incompatibilidades del cargo de Ponente. El pasado 23 de Octubre se celebró reunión de la CCI en la Universidad de Sevilla. En primer lugar y a petición de varias universidades se ha aprobado que cualquier ponente que tenga hasta un familiar en cuarto grado de consanguineidad o afinidad que se examine de las PAUs no puede participar en la ponencia, ni en la confección de las pruebas ni en el tribunal el año correspondiente. Así mismo, queda prohibido totalmente participar en la ponencia, en la confección de las pruebas y en los tribunales, aquellos o aquellas que imparten clases en instituciones que preparan para las pruebas de acceso. 14

1.5. Fechas de Selectividad Junio/Septiembre 2015. JUNIO 2015: 16, 17, 18 SEPTIEMBRE 2015: 15, 16, 17 En próximas fechas se colocará en la web el horario de las pruebas. 1.6. Solicitudes para formar parte en los tribunales de las P.A.U. como Vocal Corrector. - Habitualmente en Abril se abre el plazo de presentación de solicitudes. - El modelo de solicitud se coloca en la web: http://www.uhu.es/gestion.academica/acceso/selectividad - Entrega en el Registro de la Universidad de Huelva, situado en C/ Dr. Cantero Cuadrado, s/n. CP 21071 Huelva. 15

2. Aclaraciones sobre las orientaciones generales de la materia para el curso 2014/15. Se comenta el documento: Directrices y Orientaciones generales de D.T.II para las P.A.U. curso 2014/15. (colocado en la web) Estructura de la prueba. La prueba de D.T.II consta de dos opciones A y B. Cada una de ellas, se desarrolla en una lámina formato UNE A3, y está compuesta por un problema y dos ejercicios. En la primera página están impresas las normas de realización de la prueba. En la segunda página aparece el problema, y en las dos siguientes, el ejercicio 1º y 2º. 16

2. Aclaraciones sobre las orientaciones generales de la materia para el curso 2014/15. La diferencia entre Problema y Ejercicio se debe esencialmente a la puntuación máxima, que en el problema es de 4.0 ptos, mientras que los ejercicios tienen una puntuación máxima de 3.0 ptos. Las puntuaciones de cada apartado aparecen en la parte inferior. La Ponencia de Dibujo Técnico II, a través de la comisión paritaria, elabora un total de 6 pruebas, es decir, 12 exámenes, lo que suponen: 12 problemas y 24 ejercicios. Con la siguiente composición: 17

2. Aclaraciones sobre las orientaciones generales de la materia para el curso 2014/15. Los aspectos más relevantes de la composición de las pruebas son los siguientes: - Aparecerá siempre en cada prueba un problema y un ejercicio de Sistema Diédrico, cada uno en una opción distinta. - De los 12 exámenes, 10 contienen un ejercicio/problema de perspectiva (Cónica, Axonométrica o Caballera). Por lo que el alumno tendrá que realizar necesariamente una cuestión de Sistema Diédrico, y con una alta probabilidad, una perspectiva. Además de una cuestión de alguna de las materias restantes. 18

Estructura pruebas Selectividad 2010 (se mantiene todos los años)

Estructura pruebas Selectividad 2010 (se mantiene todos los años)

3. Desarrollo de la programación. 4. Comentarios sobre las pruebas planteadas en anteriores convocatorias. Se encuentran en la web de referencia, los enunciados de las pruebas en formato pdf, desde el curso 2003/04 hasta la actualidad. También se puede disponer de las soluciones en las pruebas propuestas en las últimas convocatorias. 21

5. Consideraciones sobre el desarrollo de las pruebas. Dudas frecuentes: 1 Con antelación al examen, el alumno debe conocer perfectamente las instrucciones de la prueba impresas en la primera hoja. 2 - Diédrica. Reunión informativa para las P.A.U de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva (o en general cualquier tipología de ejercicio). El alumno puede emplear cualquier procedimiento que desee (siempre que sea correcto). Por ejemplo, puede llevar la altura de una superficie por cambio de plano o por giro. O por ejemplo, puede abatir sobre el PHP o sobre el PVP. - Cuando se dibuje una superficie, va implícito que se apliquen vistos y ocultos. 3- El alumno puede invadir el espacio del enunciado (por encima de la línea perforada que hay a unos 52 mm del borde superior del formato). 22

4- Aplicación de escalas. Reunión informativa para las P.A.U de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva - Se pueden aplicar gráficamente o mediante calculadora. Si el alumno decide hacerlo gráficamente, se recomienda comprobar con la calculadora el resultado. - En los problemas en los que hay que hacer una perspectiva axonométrica o caballera, va implícito que el alumno aplique el coeficiente de reducción oportuno, el cual podrá aplicar por métodos gráficos o calculadora (de nuevo se recomienda comprobar con calculadora si se opta por hacerlo por métodos gráficos). 5- Realización de perspectivas a partir de vistas o viceversa. - Cuando haya que dibujar una perspectiva axonométrica o caballera a partir de unas vistas, la orientación de la misma sobre los ejes dados ha de ser tal que las caras vistas de la perspectiva coincidan con las vistas dadas, y viceversa. Ver: Ejercicio 1º Junio 2013 opción A y Problema Junio 2013 opción B. 23

6- Realización de borradores, hojas sueltas, etc - Si el alumno necesita realizar un borrador, ha de hacerlo en el cuadernillo. Nunca empleará hojas sueltas para hacer un borrador y mucho menos para realizar la ejecución completa o definitiva de un problema/ejercicio y adjuntarla al formato A3 (aunque el profesor que vigile le proporcione las hojas sueltas, o le permita entregarlas o graparlas al formato del examen). Si se trata de una hoja suelta, que incluye trazado auxiliar imprescindible para la corrección de la prueba, puede entregarlo. De acuerdo con las instrucciones de la prueba (impresas en la primera hoja del formato) el examen debe resolverse exclusivamente en el formato dado. 7- Aclaraciones sobre el cuadernillo/adhesivos/formatos. 8- Doble corrección/reclamación. 24

6. Ruegos y preguntas. - El profesor José Rodríguez solicita estadísticas del resto de materias de las PAU 2014 (Huelva). - Se le indica que se solicitarán al Director de Acceso y se colocarán en la web. - Esta reunión será la última del curso. - Si alguien tiene alguna duda o cuestión que realizar, puede ponerse en contacto con nosotros a través de las direcciones (preferentemente email) que figuran al comienzo de esta presentación. - Cualquier novedad importante se añadirá a la web. 25