PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES. Dr. Juan Moises de la Serna



Documentos relacionados
ALEXITIMIA: UN MUNDO SIN EMOCIONES. Dr. Juan Moises de la Serna

LOS MEJORES. consejos. Compañía aérea. Categoría. Información de embarque SECRETOS Y TRUCOS DE LOS EXPERTOS

ser feliz Al final del li o encont arás un mon ón de sexy s ickers para llevar mis superconseji o allá donde vayas! LIVE LHIFEE FULLE smile

NM1 (1 medio) Lengua castellana y comunicación

Vacaciones. Vacaciones en Mallorca. Jaime Corpas Ana Maroto. en Mallorca (A2) Otros títulos de esta colección AUDIO

Taller Práctico Asertividad y Autoestima By Sergio Moreno

Rafael Bisquerra (coord.)

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

Factor común: LA FRUSTRACIÓN. Esta sobrecarga es lo que llamamos ENFADO

SESIÓN DE JUEGOS DE PSICOMOTRICIDAD

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Cómo presentarte profesionalmente para que me contraten. Angélica Culebras Rodríguez

Dirección de Mejora Continua y Profesionalización. Interpretación de Lenguaje NO verbal y Técnicas de entrevista. Taller

Cómo proteger y difundir mi obra

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones

3ª Edición MASTER ONLINE Comunicación No Verbal Científica

Primera edición: noviembre de 2017 ISBN: Depósito legal: B Impreso en España - Printed in Spain

CÓMO DETECTAR MENTIRAS

Estructura del Discurso Jurídico. Sesión 7: La pronunciación del discurso

2ª Edición MASTER Comunicación No Verbal Científica

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 2 100%

Técnico Profesional en Psicología y Técnicas de Venta (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Conciencia corporal: la respiración

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O.- LOS MALABARES

Formación Alumnos Ayudantes Sesión 02 Sentimientos y emociones

INTERVENCION FESTIVIDAD DE LOS ÁNGELES CUSTODIOS (2 de octubre de 2015)

CURSO FORMACIÓN BÁSICA ALUMNOS TERAPIA OCUPACIONAL Catálogo y Bases de datos

CIBERPSICOLOGÍA. Dr. Juan Moises de la Serna

SINDROME DE ASPERGER. Últimamente se oye muy a menudo casos de Síndrome de Asperger, pero qué

Estructura del Discurso Jurídico

ORATORIA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Outlook Outlook Duración: 60 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

La neurosicoeducación en el control de las emociones

Co-directores del Curso:

EL VIAJE DEL DESPERTAR

Las claves del lenguaje corporal

Certificación Internacional en Coaching. y Nuevo Código de la PNL

un secreto a voces

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Vida. aludables. Para mantenerte Saludable. Estilos de. Mildred Feliciano Pérez, Ph. D. Especialista en Salud y Seguridad

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Marketing Sensorial y Experiencial

TriCutan. Efecto Lifting

PRACTITIONER EN PNL. Programación Neurolingüística. Certificación Oficial de:

La entrevista de Selección

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

5.3. Las emociones de los demás. Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección?

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes?

El cuento puede ser dramatizado o leído ayudándonos de las imágenes

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención EJERCICIOS DE AUTOBSERVACIÓN. La incoherencia

Breves notas sobre la investigación psicológica en el perú.

TODO SOBRE EL DOLOR. Soluciones pensando en ti

EXPERIENCIA DIDÁCTICA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Una perspectiva neurocientífica

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone

PROGRAMA. Los objetivos de la asignatura pueden clasificarse en tres tipos principalmente: cognitivos, procedimientales y actitudinales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS

UNICATÓLICA Tú aporte, nuestro compromiso.

DESTINATARIOS DEL CURSO

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI

Fichas de trabajo para desarrollar.

VALORES EXACTOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (SENO Y COSENO)

Gestor de Cocina. Versión 5.0. Pack de módulos de Empleados. Guía de contenidos

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2

Porque un Grupo de Hombres?

Curso de Estilismo para Novias (80 horas)

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

Click here if your download doesn"t start automatically

Lenguaje no verbal Taller de Estilo e Imagen 2

Comunicación Interpersonal y Comunicación Organizacional: La comunicación, las relaciones humanas y el tiempo organizacional.

Capítulo I. Introducción

MUSCULOS EXTRAOCULARES

GUÍA PARA EMPEZAR A SANAR TUS EMOCIONES

Curso Universitario de Elaboración de Informes en Investigaciones y Estudios de Mercados (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

1. Definición de Crowdfunding 2. Descripción del proyecto 3. Objetivos del proyecto 4. Proceso de trabajo 5. Guía de usuario: Inicio 6.

Alumno/a:... DNI:... Dirección:... Código postal y ciudad:... Teléfonos:... Correo electrónico:...

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMA INCAP CONSIDERACIONES TECNICAS PARA ANÁLISIS DE FUENTES INFORMACIÓN

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Experiencia docente en la asignatura Genética Aplicada mediante el uso de TICs

Tu rostro, diferente. no te pintes, maquíllate

Enfermedad de Parkinson

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

Transcripción:

PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES CÓMO USARLAS A NUESTRO FAVOR DR. JUAN MOISÉS DE LA SERNA juanmoisesdelaserna.es Copyright 2015

PREFACIO PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES Las emociones forman parte de todo lo que somos y lo que hacemos, desde que despertamos hasta que nos acostamos. Este libro se une a este esfuerzo por divulgar Qué son las emociones?, Cómo afectan a nuestras decisiones?, y sobre todo, Cómo podemos aprovecharlas en nuestra vida diaria? Un mundo que para ninguno nos es desconocido, pero en el que a veces no sabemos manejarnos todo lo bien que quisiéramos. Aprovecha todo el potencial emocional que llevas dentro, descubriendo las claves por las que se rige. Una obra de consulta imprescindible para aquellas personas que quieran introducirse en el campo de la Inteligencia Emocional.

Quizás no te has preguntado, por qué has sentido así eso que bien te ha sentado o lo que te ha hecho sufrir. Las emociones se notan aunque no sepas qué es controlarlas es lo que importa al derecho y al revés. la vida hay que vivirla sintiendo una emoción pero has de controlarla te sale del corazón. ---AMOR---

ÍNDICE Capítulo 1. Las Emociones Capítulo 2. Qué nos Emociona? Capítulo 3. El Mundo Emocional Capítulo 4. Qué son las emociones? Capítulo 5. Definiendo la Emoción Capítulo 6. El Cerebro Emocional Capítulo 7. El Origen de las Emociones Capítulo 8. Emociones y Salud Referencias Bibliográficas Sobre Juan Moisés de la Serna Otros E-Books de Juan Moisés de la Serna

Dedicado a mis padres

AGRADECIMIENTOS Aprovechar desde aquí para agradecer a todas las personas que han colaborado con sus aportaciones en la realización de este texto, especialmente a la Dra. Jaci Molins Roca, Directora del posgrado universitario de coaching personal y organizacional de la Universidad Rovir i Vigili y a Dª Laura Sánchez, Docente, Coach y Consultora de negocios online.

AVISO LEGAL No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros medios, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por el teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47. Juan Moisés de la Serna, 2015

CAPÍTULO 1. LAS EMOCIONES Las emociones son parte de la vida, a pesar de que en ocasiones se pueda no ser consciente de ello, están presentes en cada una de las acciones y decisiones que se toman, de ahí la importancia de su estudio. Desde la hora de levantarse, las emociones se activan para marcar cómo se siente y cómo se ve todo aquello que rodea a la persona, un mal sueño, un dolor incesante mientras se intenta dormir, o una preocupación que no ha dejado "pegar ojo" en toda la noche, es suficiente para que levantarse de mal humor. Con esta actitud es difícil tener un buen día, ya que todo parece que sienta mal, el comentario de los otros, o una simple mirada, puede hacer "saltar" o mostrar la peor cara de enfado o desagrado. En cambio, cuando uno se acaba de levantar de una noche plácida, en un lugar de ensueño, mientras se está disfrutando de las vacaciones, con la persona que se ama, todo se vuelve de "color de rosa", parece que el mundo se detiene y es más apacible. Cualquier inconveniente que surja se atribuye a algo pasajero y sin importancia, devolviendo sonrisas y buenas palabras a "diestro y siniestro", sin importar que el otro haya hecho algo o no, pero las emociones, no sólo es lo que se siente y se expresa de dentro a afuera, si no también aquello que se es

capaz de percibir de los demás. En un mundo eminentemente social, en donde todos son capaces de identificar una cara de desaprobación, una mirada pícara o una sonrisa sincera. Son muchos los indicios que ayudan a comprender y entender lo que sucede alrededor, uno de los principales componentes, es el lenguaje verbal y el no verbal. Con respecto al primero, eso ayuda a comprender al otro, no sólo el contenido de lo que se dice ( Te amo!, No quiero volver a verte!,...) si no el volumen (susurrando, gritando...) y el tono con que se dice (sinceramente, con sarcasmo,...). Sobre el lenguaje no verbal, se expresa por la distancia que se mantiene con la otra persona (cerca, lejos,...), la postura corporal (inclinados hacia delante, hacia atrás,...) o las gesticulaciones, pero también con las manos (con el puño cerrado de amenaza, con la mano extendida ofreciéndola,...) o con la cara (levantando o bajando las cejas, frunciendo el ceño, abriendo o cerrando la boca mucho,...). La cara es la mejor tarjeta de presentación. El rostro y su gesticulación se han convertido en elementos importantes que sirve tanto para expresar emociones como para identificarlas en el otro, tal es así que los bebés prestan más atención a los rostros que a cualquier otro estímulo, por lo que se puede afirmar que la se está predispuesto a analizar caras.

La cara tiene más de treinta músculos que se controlan mediante nervios craneales como el facial, el oculomotor, el troclear, o el trigémino, de donde recibe información propioceptiva el cerebro que le sirve para identificar sus propias emociones a la vez que activa la musculatura para expresarlas. Aunque se han identificado algunos patrones sobre la expresión de las emociones, parece que existe un alto componente de aprendizaje social en las mismas, ya que, según los estudios transculturales, según en qué región del mundo en donde se encuentre la misma emoción se puede expresar de una forma u otra, a pesar de lo cual son reconocibles para casi todos estos rasgos: - Cierre de cejas, curvándolas y elevándolas, piel estirada bajo los ojos, arrugas horizontales en la frente, párpados y mandíbula abierta, ante una sorpresa. - Cejas cerradas contraídas, arrugas en el centro de la frente, párpado superior abierto, boca y labios abiertos o tensos, para el miedo. - Labio superior elevado, mejillas levantadas, cejas bajas, nariz arrugada, para el disgusto. - Cejas bajadas y contraídas sobre sí, párpado interior tenso, labios apretados, líneas verticales en las cejas, para la cólera.

- Comisura hacia atrás y arriba, mejillas levantadas, arrugas bajo el párpado inferior, arruga de pata de gallo, pliegue naso-labial, para la felicidad. - Ojos hacia arriba, comisura de labios inclinada hacia abajo, ángulo de los párpados superiores levantados, para la tristeza. Basado en que los miembros de una misma sociedad comparten rasgos claramente identificativos en cuanto a su expresividad de las emociones a través de la cara, se han desarrollado una serie de técnicas que automatizan éste proceso, pudiendo detectar cualquier emoción simplemente con una imagen de la cara de la persona. A estas técnicas se han denominado, técnicas de reconocimiento automático de emociones. Una habilidad, la de identificar las emociones en los rostros de los demás, que se va conformando desde los primeros momentos gracias al desarrollo de la capacidad de imitación de los bebés. Habilidad que lejos de ser estable en el tiempo va decreciendo con la edad, al menos así lo ha demostrado una investigación publicada en la revista científica Psychological Science realizada por el Instituto de Desarrollo Humano Max Planck de Alemania [1]. El estudio inicia con una comprobación de los resultados previos, en que se observa cómo los

hombres tienen mayores dificultades que las mujeres en el reconocimiento de emociones en el "otro", necesitando para ello un mayor tiempo de exposición a la cara emocional a identificar, antes de poder dar una respuesta correcta.

Sobre Juan Moisés de la Serna Juan Moisés de la Serna, nacido en Málaga. Doctor en Psicología, Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento, y Especialista en Hipnosis Clínica, reconocido por el International Biographical Center (Cambridge U.K.) como uno de los cien mejores profesionales de la salud del mundo del 2010. Cuento con una extensa labor docente en distintas universidades nacionales e internacionales, y una consolidada formación en didáctica y metodología docente, con un creciente interés en las aplicaciones con las nuevas tecnologías. He dedicado parte de la vida al estudio e investigación del comportamiento humano, indagando en las inquietudes y motivaciones que nos llevan a conseguir nuestros objetivos y metas. Este

conocimiento científico se completa con la experiencia adquirida durante mi trabajo como psicoterapeuta. Los resultados de las investigaciones han sido ampliamente recogidos en mi actividad como escritor, con aportaciones en memorias de congreso, artículos en revistas científicas, capítulos de libro y libros especializados; además de contar con una amplia biografía de ensayos y textos divulgativos, habiendo obtenido varios premios literarios internacionales por ello.

Otros E-Books de Juan Moisés de la Serna