Reacciones enzimáticas en sistemas homogéneos Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa



Documentos relacionados
Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition

REACCIONES METABÓLICAS

Aminoácidos, péptidos y proteinas

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro.

ACIDOS Y BASES. QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

PRÓTIDOS En el esquema se representa la fórmula general de un aminoácido. Indica qué es lo tapado con los recuadros del 1 al 4.

Tema 7. Cinética Enzimática

Aminoácidos. 7. Sobre la actividad óptica de los aminoácidos es cierto que:

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas:

Metabólismo-Reacciones metabólicas

Capítulo 15: Ácidos y bases

AMINOÁCIDOS y proteínas

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

5 CATÁLISIS ENZIMÁTICA

Reacciones Oxido- Reducción (REDOX)

El proceso de la respiración celular

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLAM 2014

Biomoléculas Orgánicas II

Enzimas y co-enzimas. Dra. Emilia I. Cruz Li

Biopolímero s (4831)

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POLARIDAD NO POLARES POLARES NEUTROS ACIDOS BASICOS

INFORME LABORATORIO, QUÍMICA GENERAL DEYMER GÓMEZ CORREA FERNEY OSORIO BARAHONA PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

Enzimas. Introducción. Las enzimas se caracterizan por 3 propiedades fundamentales :

QUÍMICA BIOLÓGICA. Enzimas Cinética Enzimática

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

El agua. El agua es extraordinariamente abundante en la tierra y es indispensable para la vida.

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática.

PROTEINAS AMINOACIDOS

Fases del Metabolismo ENZIMAS

Aminoácidos Pi Primera Parte

Reacciones en disolución acuosa

Tema 6. Cinética de las Reacciones Químicas

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Biopolímero s (4831)

LAS ENZIMAS Y VITAMINAS

Factores del medio de reacción que modifican las reacciones enzimáticas in vitro E + S ES E + P

METABOLISMO ENERGÉTICO : FOTOSÍNTESIS.

Metabolismo. Biología y Vida

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O.

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

León Felipe Otálvaro Tamayo 1 REACCIONES ÁCIDO-BASE

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

1. QUIMOTRIPSINA 2. PROTEASA DE VIH 3. HEXOKINASA 4. ENOLASA 5. LISOZIMA 6. TRANSPEPTIDASA

TEMA 9 Metabolismo de los hidratos de carbono

ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa

BLOQUE VI.- CINÉTICA QUÍMICA.- VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH 4. (g) + 2 O 2.

Tema 10: Oxidación-reduccción

Definición Bronsted-Lowry

PROGRAMA QUÍMICA

Proteínas como blancos farmacológicos. Dra. Jenny Fiedler.

metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo síntesis

GUIA GENERAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ANALISIS DE SUELO

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen.

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad.

El contexto químico de la vida

En un grupo. En un período

UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

Mecanismo de las reacciones orgánicas

MOLECULAR STRUCTURE ESTRUCTURA MOLECULAR

METABOLISMO ENERGETICO. Dra. Carmen Aída Martínez

EL PAPEL DEL CALCIO EN LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA

León Felipe Otálvaro Tamayo 1 TÓPICO 3 LA LÓGICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS (MECANISMOS).

Repaso Química: Compuestos

Estructura atómica: tipos de enlaces

METABOLISMO DE LIPIDOS

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas

APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA 3 REACCIONES QUÍMICAS 1.- REACCIONES ÁCIDO- BASE

Unidad 3: Organización molecular de la célula

REGULACIÓN DEL ph. Teoría Acido-Base - Anfolitos. Por lo común lo vemos representado como ph = - log [H + ]

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

Química Inorgánica Tema 3. Química Inorgánica en Solución Sección 3.1 Teoría Ácido - Base

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

BIOCATÁLISIS APLICADA

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA

DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

LECTURA 1. COLOR EN LOS ALIMENTOS

Tema 1. Introducción

PREGUNTAS PAU PROTEÍNAS

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

puentes de hidrogeno enlaces covalentes Interacciones no-covalentes PUENTE DE HIDROGENO fuerte puente de hidrogeno menos fuerte puente de hidrogeno

El equilibrio ácido-base en los compuestos orgánicos

PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica

Transcripción:

Reacciones enzimáticas en sistemas homogéneos Sergio uerta choa UAM-Iztapalapa

inética enzimática vs mecanismo químico Un mecanismo cinético enzimático es el orden de la adición de substrato y liberación de producto en una reacción catalizada enzimáticamente Un mecanismo químico es la vía química de conversión de S P, incluyendo las estructuras de cualquier intermediario

Mecanismos de enzimas Mecanismos los detalles moleculares de las reacciones catalizadas Los mecanismos enzimáticos son deducidos de: Experimentos cinéticos Estudios estructurales de la proteina Estudios de sistemas modelo no enzimáticos

Modos químicos de catálisis enzimática Residuos de amino ácidos polares en sitios activos La cavidad del sitio activo de una enzima está señalada con amino ácidos hidrofóbicos Residuos ionizables polares en el sitio activo participan en el mecanismo Aniones y cationes de ciertos amino ácidos están comunmente involucrados en catálisis

Aminoácidos más comunes en el sitio activo isteina Serina istidina Aspartato Glutamato Lisina

Tipos de mecanismos catalíticos atálisis general ácido-base atálisis de energía de enlace atálisis covalente atálisis ión metal

atálisis ácido-base Muchas reacciones involucran la formación de intermediarios cargados, normalmente instables. Estos intermediarios pueden estar transientemente estabilizados en un sitio activo de una enzima por la interacción de residuos de amino ácidos actuando como ácidos débiles (donadores de protones) o bases débiles (aceptores de protones). Formas ácido general y base general de los amino ácidos más comunes y mejor caracterizados que están involucrados

atálisis ácido-base (cont...) Los grupos funcionales precedentes potencialmente pueden servir como donadores o aceptores de protones. Esto depende de muchos factores incluyendo la naturaleza molecular del substrato, cualquier cofactor involucrado, y el p del sitio activo. Para catálisis ácido-base, la histidina es el amino ácido más versátil debido a su pk a (6.5) lo cual significa que en la mayoría de las situaciones fisiológicas puede actuar como un donador o aceptor de protones. Generalmente estos amino ácidos interactuarán junto con el substrato, o en conjunción con agua u otros ácidos o bases orgánicas débiles que se encuentran en las células

Reacciones catalíticas base general Una base general (B:) puede remover un protón del agua y debido a eso generar el equivalente de - en una solución neutral

Donadores de protones pueden también catalizar reacciones Un ácido general (B + ) puede donar protones Un enlace covalente puede romperse más fácilmente si uno de sus átomos está protonado

atálisis de energía de enlace La energía de enlace cuenta para la reducción de la energía de activación de una reacción, y puede ser considerada como un mecanismo catalítico para una reacción. Varios factores catalíticos en el enlace de un substrato y la enzima pueden ser considerados: 1) limitación transiente del movimiento del substrato y la enzima por reducción del movimiento relativo (o entropia) de las dos moléculas, 2) la disrupción de solvatación de la envoltura de agua es termodinámicamente favorable, y 3) los cambios conformacionales del substrato y la enzima. Todos estos factores individualmente o en combinación son utilizados en algún grado por una enzima. Mientras en algunos casos estas fuerzas por si solas cuentan para la catálisis, frecuentemente son componentes de un proceso catalítico complejo involucrando factores discutidos para otros mecanismos catalíticos

atálisis covalente Enzyme Enzyme - R R 1 1 - R 2 R 2 Enzyme - R 1 Enzyme R 1 - R 2 + En la catálisis covalente, la enzima forma un intermediario covalente transiente con el sustrato de la reacción.

atálisis covalente Este mecanismo involucra el enlace covalente transiente del substrato a un residuo de amino ácido en el sitio activo. Generalmente esto es para el grupo hidroxil de una serina serina aunque las cadenas laterales de la: treonina cisteina histidina argenina y lisina pueden también estar involucradas

atálisis covalente Todo o parte de un substrato es unido covalentemente a la enzima para formar un reactivo intermediario El grupo X puede ser transferido de A-X a B en dos etapas via el complejo ES covalente X-E A-X + E X-E + B X-E + A B-X + E

La sacarosa fosforilasa exhibe catálisis covalente Etapa uno: un residuo glucosil es transferido a la enzima *Sacarosa + Enz Glucosyl-Enz + Fructosa Etapa dos: la glucosa es donada al fosfato Glucosil-Enz + P i Glucosa 1-fosfato + Enz *(la sacarosa esta compuesta de glucosa y fructosa)

La quimotripsina usa catálisis covalente para catalizar la hidrólisis de enlaces peptídicos Ser 195-2 Ser 195-2 N 2 N N 3 2 N N 2 N 3 2 Ser 195 Ser 195 2 2 2 N N N - N 3 2 N 2 N 3 La Serina 195 en la quimotripsina forma un enlace covalente con el sustrato peptídico durante el rompimiento del enlace peptídico.

Adapted from Dressler & Potter (1991) Discovering Enzymes, p.162 Planta Piloto de Fermentaciones p Influences hymotrypsin Activity Relative Activity 5 6 7 8 9 10 11 p

- Asp 102 N N 2 is 57 Ser 195 = Adapted from Alberts et al (2002) Molecular Biology of the ell (4e) p.158 2 N N Active Ser - 2 is 57 Ser 195 = Asp 102 2 harge Relay in Active Site

Imidazole on istidine Is Affected by p Planta Piloto de Fermentaciones p 6 p 7 N - = Asp 102 + N N is 57 2 + + N - N Inactive 2 Ser 195 N Adapted from Dressler & Potter (2000) Discovering Enzymes, p.163 Adapted from Alberts et al (2002) Molecular Biology of the ell (4e) p.158

atálisis ion metal erca de 1/3 de todas las enzimas conocidas requieren la presencia de metales para la actividad catalítica Las metalo-enzimas - contienen cofactores metálicos fuertemente unidos tales como: Fe 2+, Fe 3+, u 2+, Zn 2+, Mn 2+, o 2+ Las enzimas activadas por metales sólo vagamente enlazan los iones metales. Los iones son usualmente : Na +, K +, Mg 2+, o a 2+ Varios metales, todos positivamente cargados e incluyendo zinc, hierro, magnesio, manganeso y cobre, son conocidos para formar complejos con diferentes enzimas o substratos. Este complejo metal-substrato-enzima puede ayudar en la orientación del substrato en el sitio activo, y los metales son conocidos para mediar en las reacciones de oxidación-reducción por cambios reversibles en sus estados de oxidación (como Fe 3+ a Fe 2+ )

Resumen de mecanismos catalíticos En general, más de un tipo de mecanismos catalíticos podrían ocurrir para una enzima particular vía varias combinaciones de catálisis: energías de enlace, ácidobase, covalente y metal. Las enzimas son increiblemente diversas en sus estructuras y los tipos de reacciones que catalizan, por lo tanto hay también una gran diversidad de mecanismos catalíticos utilizados, cuyas bases deben ser determinadas experimentalmente

N Active site pocket Substrate peptide chain oncerted Mechanism of atalysis Planta Piloto de Fermentaciones (270) Glu - + 2 1 arboxypeptidase A 3 4 - - + N is Zn Glu (196) (72) is (69) (248) Tyr - ATIVE SITE - -terminus R heck for -terminal Site for specificity 5 + Arg (145) Juang R (2004) Bbasics

avidades de enlace de substrato de Quimotripsina y Tripsina

Mecanismo catalítico de quimotripsina

Mecanismo de quimotripsina (cont...)

Quimotripsina, última etapa y regeneración de la enzima activa

hymotrypsin atalytic Mechanism A1 Planta Piloto de Fermentaciones atalytic Triad is57 Asp102 Ser195 [] N [N 2 ] N N heck substrate specificity

hymotrypsin atalytic Mechanism A2 Planta Piloto de Fermentaciones is57 Asp102 Ser195 First Transition State

hymotrypsin atalytic Mechanism A3 Planta Piloto de Fermentaciones Acyl-Enzyme Intermediate

hymotrypsin atalytic Mechanism D1 Planta Piloto de Fermentaciones Acyl-Enzyme Water Intermediate

hymotrypsin atalytic Mechanism D2 Planta Piloto de Fermentaciones Second Transition State

hymotrypsin atalytic Mechanism D3 Planta Piloto de Fermentaciones Deacylation