Riego Tecnificado en el Norte del Perú»



Documentos relacionados
nuevo centro de desarrollo agroexportador en el

Manejo del agua para una agricultura sustentable Peumo, Chile José Luis Arumí, Diego Rivera y Eduardo Holzapfel

Datos socio económicos de Lambayeque

INVERSIÓN S/

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Sequías en Costa Rica: un laboratorio para la adaptación del sector agropecuario ante el Cambio Climático

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PIURA

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ millones de ingreso en divisas

TENDENCIAS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL AZUCAR EDGAR HERRERA DIRECTOR EJECUTIVO LAICA ATACORI 2011

ENTERESE! SABE USTED, QUE ES EL PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO...?

Situación Actual de los Biocombustibles en el Perú. Ing. Henry García Coordinador Plan de Acción de Biocombustibles

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO EN LAS PRINCIPALES REPRESAS Y RESERVORIOS DE LA COSTA NORTE.

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

Uso eficiente de agua y energía para incentivar la agricultura sustentable en México

Crecimiento y Escasez de Agua

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

AVANCES DE LA GESTION LOCAL Y SU ARTICULACIÓN CON LA AGENDA DE DESARROLLO REGIONAL

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA ORO VERDE EXPOSICIÓN N DE EXPERIENCIAS. De Lamas al mundo

Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos. Enrique Palacios Vélez

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS Y SOCIALES DEL AGUA EN LAS COMUNAS OLÓN Y MANGLARALTO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR

MODERNIZACIÓN DE LA JUNTA DE USUARIOS COMO OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MENOR

OPCIONES TECNOLÓGICAS

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO EN LAS PRINCIPALES REPRESAS Y RESERVORIOS DE LA COSTA NORTE Y SUR.

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

Programa de Empresariado Social (PES)

Exigen medidas de adaptación del agua ante cambio climático

CENSO AGRARIO DE CANARIAS Lanzarote Datos generales agrícolas Todos los ámbitos

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE MANGO PERUANO

Productividad y Desarrollo Industrial en la Región Lambayeque. Julio Manuel García Peña Presidente SNI- Lambayeque

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

Hectáreas/ Inversión

FRUTICULTURA TROPICAL EN MISIONES

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Análisis Económico de Infraestructuras Sistemas de Riego, Macrotuneles, Invernaderos

TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

Laureano del Castillo Centro Peruano de Estudios Sociales

Dirección General de Competitividad Agraria Dirección de información agraria

GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO EXPOSITOR: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA JUNIO 2013

ANTECEDENTES DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador.

Este mismo Código del Producción señala también incentivar la inversión productiva, a través del fomento de:

PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA UMATA

EL SEGURO AGRICOLA EN CHILE

Proyecto de Pulpa en Ecuador. Quito, octubre 2015

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Tema 27. Medio Ambiente Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

PROMPERÚ. Introducción*

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Capítulo VIII: Agrometeorología

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

Sistema Nacional de Parques Agrícolas para Agronegocios y Biocombustibles

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Informe trimestral: Julio - Setiembre Dirección General de Competitividad Agraria. Dirección de información agraria. Reporte Hidrológico

Tema 5. La actividad económica

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

MARCO LEGAL Ley 27658, Marco de la Modernización n de la Gestión del Estado. Ley 27680, Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título T IV sobre

Dirección General de Competitividad Agraria. Dirección de información agraria. No Reporte Hidrológico

LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERÚ

ESTADO SITUACIONAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. Dirección de Conservación Y Planeamiento de Recursos Hídricos Lima, DICIEMBRE 2015

Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018-

ANEXOS Anexo 1: Encuesta Alcaldía

TLC Perú China TLC Perú - Tailandia Oportunidades Comerciales para la Macro

DIVISIÓN MINERA Y SOLUCIONES AMBIENTALES

Logros Alcanzados por la Republica Dominicana en Agricultura Orgánica: Enfoque Socioeconómico y de Sostenibilidad.

Potencial Hidrocarburífero del Perú

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Avances y Perspectivas del Sector Agrario en Lambayeque

PROYECTO CULTIVO DE LA PAPAYA INTRODUCCIÓN

Propuestas para avanzar en la

El Ministerio de Agricultura y Riego al 2016

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional

Cursos de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina

INCIDENCIA DE COSTOS DE MANO DE OBRA EN CUATRO RUBROS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN CHILE.

UBICACIÓ N DE OBRAS DE PROYECTO OLMOS

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA

FROM THE SOIL TO THE MARKET

ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES M PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS

Sector Salud. Ortiz Lossio SRL forma parte del nacimiento y desarrollo de reconocidos Hospitales, Clínicas y Centros de Salud de nuestro país.

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Transcripción:

«Estudio del Crecimiento de áreas con Riego Tecnificado en el Norte del Perú» Karina Pozo Alex Güimac Ernesto Hashimoto

Por qué es importante el agua en la agricultura? 2 América Latina

EVOLUCION DEL CONSUMO DE AGUA 3 América Latina

USO DEL AGUA POR SECTOR-PERU 4 América Latina

5 América Latina

Por qué es importante el riego por goteo en la agricultura peruana? 6 América Latina

De las áreas de riego presurizado que existe en el Perú, el 90% corresponde a goteo. El resto correspondería fundamentalmente a microaspersión y aspersión. Así mismo el 90% de los sistemas de riego presurizado, se utilizan en cultivos de exportación, entre los que se mencionan espárrago, uva de mesa, palto, capsicum y cítricos, pero el cultivo que más ha crecido en tecnificación en los últimos años es la caña de azúcar tanto para etanol como para azúcar. América Latina 7

8 América Latina IMPORTANCIA ECONÓMICA

EMPLEO GENERADO POR RIEGO EN EL PERÚ 9 América Latina

IMPORTANCIA:TECNICA ECONÓMICA Ahorro significativo del agua. Disminución en la inversión de fertilizantes. Ahorro de mano de obra. Podemos competir con otros países al tener igual calidad, productividad y cantidad de producción de cultivos. 10 América Latina

IMPORTANCIA ECOLÓGICA No producimos erosión de los suelos. No se produce toxicidad del agua del subsuelo debido al lavado de los fertilizantes. No salinizamos los suelos. Podemos realizar proyectos de reforestación y reinsertar especies de flora nativa. Podemos utilizar aguas residuales. 11 América Latina

CARACTERIZACION DE LA ZONA Las reservas de aguas subterráneas en los valles no regulados son: El Alto Piura con una reserva explotable de 140 Hm3/año; Valle de Olmos con una reserva explotable de 39.69 Hm3/año estando en la actualidad al límite de su explotación; Valle de Motupe con una reserva explotable de 42 Hm3/año estando en la actualidad al límite de su explotación; Valle La Leche con una reserva explotable de 37 Hm3/año estando en la actualidad en desequilibrio y el Valle de Zaña con una reserva explotable de 15.8 Hm3/año.(Estudio Hidrogeológico e Inventario de Fuentes de agua Subterranea por Valle-ANA 2011) América Latina 12

En cuanto a la Calidad Quimica del agua de riego proveniente de los Reservorios es de muy buena calidad. Para el caso del reservorio de Tinajones. La calidad del agua tiene una aptitud C2S1 y Una aptitud C1S1 para el caso de las aguas del río Huancabamba Huabal (10.2010) que abastece a la Presa Limón del Proyecto Olmos. Los valores turbidez del agua de los ríos, son muy variables durante los diferentes meses del años, convirtiéndose en un punto muy importante a tener en cuenta en el desarrollo de proyectos de riego por goteo. 13

EL CRECIMIENTO AGROINDUSTRIAL Las nuevas áreas agroindustriales han ampliado la frontera agrícola en la periferia de los valles, siendo los casos más importantes: Agrícola del Chira y Maple Etanol con aguas del reservorio de Poechos en Piura y Agrícola Cerro Prieto con aguas del reservorio de Gallito Ciego. En Piura los campos de las agroindustrias superan las 21 mil 700 há. Y en Lambayeque los campos agroindustriales superan la 9500 há. En Total las áreas para agroindustrias en ambos departamentos superan las 31 mil hectáreas, sin incluir las áreas de pequeños productores y las nuevas áreas que se están incorporando con el Proyecto Olmos Tinajones. América Latina 14

CUADRO 01.-PRINCIPALES EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE PIURA Y LAMBAYEQUE DEPARTAMENTO EMPRESA CULTIVOS PIURA LAMBAYEQUE Fuente: Elaboración Propia AREA (HA) APROXIMADA AGRICOLA DEL CHIRA S.A CAÑA DE AZUCAR 7000 MAPLE ETANOL (AURORA GRUPO GLORIA) CAÑA DE AZUCAR 8000 CAMPOSOL UVA /PIMIENTOS 1500 ECOACOICOLA PIMIENTO /PIMIENTOS 1800 AGRICOLA RAPEL UVA 600 AGRICOLA PEDREGAL UVA 500 AGROINDUSTRIAL BETA UVA 400 AGRICOLA SATURNO PALTO /UVA 900 ABO PERU UVA 40 AGRICOLA SAN JOSE BANANO UVA 450 AIB UVA 150 OTROS VARIOS 400 AGRICOLA SAN JUAN UVA 240 AGRICOLA MOCHICA MANGO/PALTO/UVA 330 CERRO PRIETO PALTO/ALGODÓN ESPARRAGO/UVA 2189 GANDULES INC UVA/PIMIENTOS 490 NAJSA PIMIENTOS/ALGODÓN 840 AYB LIMON/ MARACUYA/ AJI 450 BETA ESPARRAGO/PALTO 850 SAVSA PIMIENTOS/QUINUA 250 DAMPER PIMIENTO/ESPARRAGO 300 GREEN FRUITS PALTO 250 PLANTACIONES DEL SOL UVA 460 AGROINDUSTRIAL CAYALTI VARIOS 500 OTROS VARIOS 2446 AREA TOTAL (HAS) 31335 15

PROYECTO MAPLE ETANOL PIURA 2013 16

GANDULES Y GANDUFREHS SAN PEDRO DE LLOC 2014 ZONA DE CASAS MALLAS 17

18

AMPLIACION DE FRONTERA AGRICOLA LAMBAYEQUE JAYANCA 2003 JAYANCA 2013 19

20

PAMPAS CERCA CHEPEN 2003 PAMPAS CERCA CHEPEN 2013 América Latina 21

22

OLMOS 2013 23

OLMOS 2015 24

OLMOS 2015 25

OLMOS 2015 26

OLMOS 2015 27

CAMBIO DE CULTIVO 2003 2013 28

AGRICOLA SAN JUAN 2014 29

CAMBIO DE CULTIVO: PLANTACIONES DEL SOL América Latina 30

EL ESTADO EN A PROMOCION DEL Si bien es cierto que la implementación de proyectos se realizaba progresivamente, se identifica a la informalidad del agro y el poco interés de asociarse de los agricultores como los dos principales obstáculos. En el ámbito de estudio el PSI solo pudo concretar 15 proyectos de riego tecnificado para grupos de productores desde el año 2008. RIEGO TECNIFICADO 31

PROYECTO IMPLEMENTADOS CON APOYO DEL PSI (2008-2013) DEPARTAMENTO PROYECTO AREA (Ha) FAMILIAS MONTO PROY (S/.) AP. AGRICULTOR (S/.) METODO PIURA LAMBAYEQUE Fuente : PSI-MINAG CAMPO HERRERA 29.6 8 450698 220341 GOTEO REMIGIO MORALES b 24 7 290819 167948 GOTEO EL TRIGO LA VIÑA 24.6 12 130582 48080 MULT.COMP LA HUERTA S. BATANES 30.3 9 180581 88738 MULT.COMP LA ALBERCA S. EL CARMEN 64 45 468079 187868 MULT.COMP RECONVERSION ARROZ :APPBOSA 178.8 160 2316497 1272639 ASPERSION LA ZARANDA 20.04 13 175644 87822 GOTEO LA LADRILLERA 38.15 13 397462 198885 GOTEO SAN JUAN BAUTISTA 46.28 10 486477 236233 M.ASPERSION SAN JUAN DE ANCHOVIRA 50.07 6 438253 271498 GOTEO RECONVERSION ARROZ: DOBLE FE 46.17 4 463335 178552 GOTEO VILLA MERCEDES 26.39 15 351300 93543 GOTEO JOSE CARLOS MARIATEGUI 27.98 10 396531 125784 GOTEO POPAN EN ACCION 22.64 6 351993 178158 GOTEO LA CAPILLA 28.02 7 389744 154544 GOTEO TOTAL 657.04 325 7287995 3510633 Cuando los proyectos fueron implementados, encontraban sus principales dificultades en la gestión productiva de los mismos y la falta de recursos económicos de los productores, que en muchos casos estaban pagando créditos utilizados para su contrapartida. Esto trajo como consecuencia que un número reducido de proyectos sean arrendados o sub utilizados. 32

33 América Latina TECNOLOGIAS EMERGENTES

GANDUFREHS- CASAS MALLAS América Latina 34

FERTIRRIGACION DE MAYOR PRESICION 35 América Latina

OSMOSIS INVERSA CULTIVOS MUY RENTABLES: ARANDANOS, FRAMBUESAS América Latina 36

RIEGO MECANIZADO: AGROLMOS América Latina 37

MECANIZACION DE LA AGRICULTURA América Latina 38

MECANIZACION DE LA AGRICULTURA 39

MONITOREO DEL EFECTO DEL RIEGO EN EL CULTIVO 40 América Latina

CONCLUSIONES Las empresas agroindustriales más grandes se han instalado en las periferias de los valles utilizando en muchos casos agua de los sistemas regulados. Pero con el riesgo de que en épocas de sequía su seguridad hídrica se vea afectada. Existe un crecimiento de agroindustrias a nivel de valles no regulados con el uso de pozos tubulares, aunque en los valles de Olmos Cascajal, Motupe y La Leche no se podrán incrementar más áreas agroindustriales por que los acuíferos están al límite de su explotación. En los valles del Alto Piura y Zaña, solo se explotan alrededor del 30% y 20% respectivamente, de la reservas potencialmente explotables de su acuífero, lo que podría permitir la implementación de nuevas agroindustrias con riego tecnificado. América Latina 41

CONCLUSIONES El 95% de las agroindustrias de Piura utilizan las aguas del Reservorio de Poechos, en cambio en Valles como Chancay Lambayeque este desarrollo agroindustrial es mínimo, resaltando la Empresa Agroindustrial San juan, dedicada al cultivo de Uva. Se debe plantear un rediseño de los programas de incentivo de riego tecnificado, de tal manera que se pueda lograr una mayor participación de los agricultores; esto considerando que en los últimos 7 años solo se logró ejecutar proyectos por algo más de 7 millones de soles. Debe implementarse atravez de alguna entidad pública o mixta el monitoreo, servicio de información y asesoramiento a los fundos con proyectos de riego tecnificado, tanto para la agroindustria y los medianos y pequeños productores. América Latina 42