EXPERIMENTO EN LABORATORIO D - FICHA DE TRABAJO ALUMNOS: MATERIALES SUPERHIDRÓFOBOS



Documentos relacionados
FICHA DE TRABAJODEL EXPERIMENTO D: MATERIALES SUPERHIDRÓFOBOS

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA EL EXPERIMENTO D MATERIALES SUPERHIDRÓFOBOS

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES.

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO

Prueba de alimentos en búsqueda de proteínas

Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

GUIA DEL ESTUDIANTE. o Reconocer que durante una reacción química los átomos se reorganizan para formar las diferentes propiedades de la materia.

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

La materia que nos rodea puede describirse utilizando sus características o propiedades.

PRÁCTICAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES FÍSICA Y QUÍMICA 2º

Prueba de líquidos en búsqueda de proteínas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 AÑO-SECCIÓN: EQUIPO: FECHA:

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

Prueba de alimentos en búsqueda de almidón

MEGA AZUL. MEGA AUDAZ. MEGA LISTO MEGA VILLANO OFICIAL MEGA COLEGA OFICIAL

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Anexo I. Instrucciones para la. realización de los experimentos. Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

El trabajo en el laboratorio

Biología. Guía de laboratorio. Primer año

Kit de Investigación Criminal C-9940

MANTENIMIENTO DESAGÜES INTERIOR VIVIENDA RED DE EVACUACIÓN

Comprensión lectora 4

Lee tu instructivo antes de comenzar a jugar para obtener mejores resultados; consérvalo a la mano para futuras referencias.

meteorización. Los productos de la meteorización son los fragmentos de roca y los minerales.

GUÍA STEM QUÉ ES STEM? QUÉ DESARROLLA EN LOS NIÑOS?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta.

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE 4) Día 4. tijeras 3 revista 1

PROCEDIMIENTO. Observar cómo se rompe un enlace químico durante un cambio químico Escribir una ecuación química

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: PREPARANDO SOLUCIONES COMO CIENTÍFICOS

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales.

El 75% de la superficie de nuestro planeta está cubierto de agua. Esta se encuentra

CIENCIAS NATURALES 1 BÁSICO

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido

Mantenimiento y limpieza de productos

CONTENEDOR DE ENVASES LIGEROS (AMARILLO)

Práctica 8. La reacción química (Parte II)

Por qué hay que reciclar?

Buscando comida. Dónde encontrar hormigas, cochinillas y gusanos

Experimentando con LA MATERIA

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales:

NUESTRO PLANETA. Además encontraréis preguntas y actividades para hacer con vuestra familia, solos o con los compañeros del colegio.

Protocolo de larva del mosquito Guía de Campo de larva del mosquito

PR-SSI ACTIVIDAD 9: JUNTOS Y SEPARADOS GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Usarán las técnicas de decantación y filtración para separar una mezcla de agua y arena.

Actividad de Química: Electroquímica Celdas Galvánicas Guía del Estudiante

Cuidado de la ropa en tiempos de crisis. Profa. Gladys E. Rodríguez Frontera

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 17 PRÁCTICA # 6 DECANTACIÓN - FILTRACIÓN

RECICLAR. Nuestro Papel

TEMA 1 LIMPIEZA, TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE SUELOS, PAREDES Y TECHOS EN EDIFICIOS Y LOCALES

EDUCACIÓN PRIMARIA. Ciencia y Tecnología FICHA 2. Cómo es el agua? PARA ESTUDIANTES

F / C SEGUNDOS. 1 MUY LIGERA (10 psi) Ejemplos de sustratos. Antes de empezar

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013

PRACTICA N# 6 LOS MATERIALES Y SU ENERGIA. INTEGRANTES: Pre laboratorio. Masa: Materia: Energia: Combustion: Comburente:

Acercamiento. Que hacer. Actividad1. 1. Haz tu propia lupa usando una gota de agua. 2. Trata de ver a través de todos los otros objetos claros.

Solomillo al vino tinto

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química

Osmosis con una papa

gira y gira sin parar!

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

Gemelos idénticos o fraternos?

Nombres de los integrantes: Práctica 13 Ley de la conservación de la materia. Transformaciones sucesivas del cobre

NOMBRE FECHA ID GRADO 4 CIENCIAS

Clasificación y cuidados de la ropa

UTILIZA BÓRAX, MAICENA Y PEGAMENTO. 1. Mezcla media taza (120 ml) de agua tibia con una cucharada de bórax. Vierte media taza (120 ml) de agua tibia

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

En cambio, su forma se ajusta a la forma del envase que lo contiene. Estas propiedades se suelen

Fecundación, desarrollo embrionario y larvario del erizo de mar Paracentrotus lividus

llamamos sustancias puras, como por ejemplo, el agua, el azúcar y el cobre, están formados de

Actividades de Expresión Plástica

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA ID. Primer Semestre GRADO 2 CIENCIA

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

Reporte de laboratorio. Fecha Semestre y grupo. Nombre del estudiante: Nombre del profesor (a):

Cuáles de ellas son una disolución? Por qué dices que son disoluciones? Puedes identificar alguna sustancia que las forma?

Lo mío es tuyo!! Aromaterapia Fácil. Eva Ruth González García. AromaterapiaUnCaminoEsencial.com

#1705. Instructivo. Lee tu instructivo antes de comenzar a jugar para obtener mejores resultados; consérvalo a la mano para futuras referencias.

GUIA DEL ESTUDIANTE-CLASE I. Si observas a tú alrededor puedes encontrar un sin número de sustancias.

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de

PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS

EXAMENES DE LABORATORIO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno

Invitaciones de Tomodachi Life

4.- En la limpieza del linóleo se emplearán soluciones detergentes cuyo ph sea:

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO

IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS WILFRIDO MASSIEU PÉREZ LABORATORIO DE QUÍMICA I

Unidad 13. Mix. Sustancias puras y mezclas

INFORMACION ABSORBENTES

Licuadora + Picatodo K-LPV40

NOMBRE FECHA ID GRADO 3 CIENCIAS

IMPORTADORA PUNTO AZUL C.I. S.A.

CROMATOGRAFÍA Y COLOR: Separando los pigmentos de una tinta de rotulador

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 3º DE ESO

Transcripción:

EXPERIMENTO EN LABORATORIO D - FICHA DE TRABAJO ALUMNOS: Nombre: Fecha:.. OBJETIVOS: MATERIALES SUPERHIDRÓFOBOS - saber qué nanoestructuras componen un material natural y cómo afecta a sus propiedades, - descubrir materiales de vanguardia diseñados a nanoescala con propiedades superhidrófobas y sus aplicaciones, - analizar un nanomaterial funcional investigado en inano (vídeo), - analizar y poner a prueba un tejido superhidrófobo. ANTES DE COMPLETAR LA FICHA: - lee el DOCUMENTO ORIENTATIVO del EXPERIMENTO D - haz las preguntas necesarias. MATERIALES: - Superficies: * 1 portaobjetos de microscopio * 1 lámina fina de plástico 10x10 cm (por ejemplo, corta un trozo de una hoja de plástico de una carpeta) * 1 lámina fina de aluminio 10x10 cm * 2 papeles de filtro * Trozos de tejidos para comparar (de unos 10x10 cm): - 4 de Nano-Tex y otros 2 tipos - 3 muestras de algodón 100% - 3 muestras de tejidos fabricados con fibras sintéticas como el poliéster o el algodón o tejidos mixtos (en este protocolo se utilizó un tejido con un 70% de poliéster y un 30% de algodón) - Agentes manchantes: * 1 vaso de agua, 1 vaso de zumo y/o un vaso de refresco de cola * Vinagre balsámico o vino (1 vaso) Página 1 de 14

* Aceite de cocina (1 vaso) * Ketchup (1 cucharada) * Mostaza (1 cucharada) * Mayonesa (1 cucharada) * Tierra (un par de puñados) - Hojas de plantas (del patio o de casa) * Hojas de hiedra * Hojas de loto o de capuchina - Bote de laboratorio lleno de agua - 5 cuentagotas (o Pipetas pasteur) para aplicar los agentes manchantes líquidos - Cuchillos de plástico o cucharas para los demás agentes manchantes - Jabón y agua (a compartir con toda la clase) - Papel de lija de 10x10 cm - 1 rotulador permanente - Tazas de plástico para el agua y los agentes manchantes - Platos de plástico para poner los materiales cuando se realice la prueba de materiales - Pegamento para papel y tijeras NOTA DE SEGURIDAD: En este experimento no se utilizan productos químicos, tan solo líquidos y sólidos comunes. Sin embargo, cabe la posibilidad de mancharse, por lo que has de lavarte bien las manos y las superficies tras la manipulación. Ponte ropa de protección adecuada, guantes y gafas de seguridad. Recoge todos los líquidos y el agua de lavado en vasos o recipientes de plástico y tíralos por el fregadero. Todos los experimentos se llevarán a cabo por tu cuenta y riesgo. Aarhus University (inano) y el consorcio NANOYOU no asumen ninguna responsabilidad por los daños o pérdidas ocasionados por PROCEDIMIENTO Vas a examinar una serie de materiales, empezando por los más comunes para probar luego los más avanzados. Cuando examines los materiales con agua u otros líquidos o sólidos, colócalos en un plato de plástico para no derramar los líquidos. Deshazte de los líquidos entre prueba y prueba! Página 2 de 14

1. Conocer las propiedades de las superficies: hidrófilas e hidrófobas - Coge las 4 superficies: la lámina de vidrio, el trozo de plástico, la lámina de aluminio y el papel de filtro. Echa un par de gotas de agua en cada material y anota tus observaciones en la tabla de la página siguiente: Material Aluminio Plástico Papel de filtro Vidrio Hidrófilo o hidrófobo? Comentarios Basándose en lo observado, clasifica los materiales como hidrófilos o hidrófobos (completar tabla) P1. Se comporta el filtro de papel igual que los demás materiales? Si no es así, por qué? P2. Basándose en la observación, clasifica el aluminio, el plástico y el vidrio del más hidrófilo al más hidrófobo.. Muy hidrófilo Muy hidrófobo Página 3 de 14

P3. Definirías alguno de estos materiales como "muy hidrófobo? Por qué?.. P4. Ahora recorta las fotos de la última página y pégalas aquí debajo para reproducir la clasificación que acabas de hacer en la P2. Escribe debajo de cada foto qué material crees que es. 2. Análisis de nanomateriales naturales: Hoja de loto (o capuchina) 2. Análisis de nanomateriales naturales: la hoja de loto (o Nasturtium) FASE 1 - Pon en un plato de plástico una hoja de una planta común que hayas recogido (hiedra, por ejemplo). Si tienes más de una examínalas por separado. - Echa un poco de agua en cada hoja y observa cómo rueda por la superficie. Pon un cubo u otro recipiente para recoger el agua. Ten a mano papel absorbente. - P5: Las gotas de agua mojan la superficie de la hoja? Es decir, el agua se queda en las hojas cuando dejas de echarla? Escribe una respuesta para cada tipo de hoja que hayas examinado. - P6: Las gotas de agua ruedan o se deslizan por la hoja?.. Página 4 de 14

FASE 2 - Ahora, en otro plato de plástico, coloca una hoja (o un trozo) de loto o capuchina (dependiendo de lo que tu profesor te haya dado). - P7: Las gotas de agua mojan la superficie de la hoja? Es decir, el agua se queda en las hojas cuando dejas de echarla? Escribe una respuesta para cada tipo de hoja que hayas examinado. - P8: Las gotas de agua ruedan o se deslizan por la hoja?.. - P9: Qué pasa si pones la hoja horizontalmente en la mesa de trabajo y la salpicas con agua?.. - P10: Puedes hacer que una gota se quede parada en la superficie? Es fácil o difícil? Qué deduces entonces sobre las propiedades de la superficie de la hoja?... - Pon la hoja de loto o de capuchina bajo un chorro de agua. P11: Está mojada la hoja después de ponerla bajo el chorro?. Q12. Basándose en lo observado, la hoja de loto (o de capuchina), es más o menos hidrófoba que el plástico?.. Página 5 de 14

P13. Donde pondrías la foto del ángulo de contacto de la hoja de loto (ver final del documento) en la clasificación que elaboraste en la P4? Vuelve a recortar las fotos y establece una nueva clasificación, escribe debajo qué material es. FASE 3 - Ver el vídeo NANOYOU 4 Lotus Effect - Part 2, en el que se muestra una superficie diseñada en inano (Universidad de Aarhus) que tiene unas propiedades equiparables a las de una hoja de loto (superhidrofobicidad). Q14. En qué medida son comparables las propiedades de la superficie del material de silicio poroso del vídeo con la hoja de loto?... Página 6 de 14

3. Análisis de un nanomaterial funcional. En esta fase del experimento analizarás un tejido diseñado para reproducir el Lotus Effect y tener propiedades autolimpiadoras. - Coge 1 trozo de Nano-Tex y 1 trozo de tejido de algodón normal. Colócalos en platos de plástico. - Échales un poco de agua. Si puedes, utiliza una hoja de loto o de capuchina para comparar. P15. Al echarle el agua, reacciona igual el tejido Nano-Tex que el Lotus Effect?.. - Ahora examinarás el tejido Nano-Tex y lo compararás con tejidos de fibra de algodón y semisintéticos. En primer lugar, necesitas en total 3 trozos de tejido de algodón, 3 semisintéticos y 4 de Nano-Tex (cada uno de unos 10x10 cm). Sigue los pasos siguientes: 1) Examinar el tejido Nano-Tex y compararlo con los tejidos de fibra de algodón y semisintéticos. En esta fase tendrás que utilizar los manchantes líquidos (refresco de cola, vinagre, aceite, etc.) - Llena los vasos con cada uno de los líquidos que vas a utilizar (zumo, refresco, vinagre o vino y aceite). - Ordena 3 trozos de cada uno de los tejidos: algodón a la izquierda, semisintético en el centro y Nano- Tex a la derecha. Escribe en un papel el tipo de tejido y colócalo debajo (como se ve en la imagen). Decide en qué orden vas a probar los líquidos y escríbelo aquí: Página 7 de 14

- Con un cuentagotas, echa una gota de cada líquido en cada tejido. Deja que las soluciones permanezcan en los 3 tipos de tejidos durante un tiempo determinado. Indícalo en la tabla siguiente. Haz la prueba de forma secuencial, 1 líquido y 1 tejido a la vez. - Una vez pasado el tiempo, retira con cuidado el líquido de los tejidos con un papel de cocina. Anota tus observaciones en la tabla. Anota si se absorbió el líquido, si se mantuvo en la superficie del tejido, si manchó el tejido y si pudiste quitarlo con el papel de cocina. Añade todos los comentarios que creas necesarios. Página 8 de 14

Tiempo de exposición a la mancha líquida: segundos (completar) Material Zumo Cola Vinagre o vino Aceite Algodón Semisintético Nano-Tex P16. Existe una clara diferencia entre el tejido Nano-Tex y los demás? Descríbela..... P17. Fue fácil quitar las machas de líquido del tejido Nano-Tex? Salieron todas las manchas?. Página 9 de 14

2) Examinar el tejido Nano-Tex y compararlo con los tejidos de fibra de algodón y semisintéticos. En esta fase tendrás que utilizar los manchantes sólidos (mayonesa, mostaza, etc.) - Examina los tres tipos de tejido con los "sólidos": ketchup, mostaza y mayonesa. Ten papel a mano. - Coge otros 3 trozos de tejido de cada tipo. Usa una cuchara o espátula para echar un poco de los sólidos en cada tejido. En un espacio disponible, escribe con el rotulador permanente (ver imagen). - Para comparar los tejidos debes definir un tiempo de exposición a la mancha (5 minutos, por ejemplo). - Pasado ese tiempo, retira los sólidos del tejido con un trapo húmedo. CUIDADO! No mezcles los sólidos. Anota en la tabla siguiente tus observaciones sobre las manchas. Página 10 de 14

Tiempo de exposición a la mancha sólida: segundos (completar) Material Ketchup Mostaza Mayonesa Rotulador permanente Algodón Semisintético Nano-Tex P18. Existe una clara diferencia entre el tejido Nano-Tex y los demás? Descríbela..... P19. Fue fácil quitar las machas de sólidos del tejido Nano-Tex? Salieron todas las manchas?.... Página 11 de 14

3) Poner a prueba la resistencia a la suciedad del tejido Nano-Tex y compararlo con los tejidos de fibra de algodón y semisintéticos. En esta fase se utilizará tierra. - Coge otros 3 trozos de tejido de cada tipo. - Echa un poco de tierra en el centro de cada trozo, dobla y frota. Abre el trozo de tejido, quita la tierra y observa. P20. Se mancharon todos los tejidos por igual? Descríbelo.... - Intenta limpiar los tejidos con las manos. P21: Eres capaz de limpiarlos? Hay diferencias entre los tejidos? Descríbelas. P22. Pudiste limpiar alguno de los tejidos completamente y que pareciera como nuevo?. P23. Qué tipo de tejido limpiaste con más facilidad?. - Ahora, intenta limpiar los 3 tejidos utilizados en TODAS LAS FASES con agua y jabón. P24. Se limpian todos? Si no es así, cuál no?. P25. Qué tipo de tejido pudiste limpiar con más facilidad? Página 12 de 14

. P26. Alguna de las manchas no salió de las muestras de Nano-Tex? Cuál? Por qué crees pasó?. 4) Examinar el Nano-Tex con papel de lija. - Coge un 1 trozo de Nano-Tex y 1 trozo de papel de lija - Comprueba la resistencia del tejido. En primer lugar, observa cómo resbala el agua por la superficie. Corta el trozo en dos. Coge un trozo de papel de lija y raspa sobre la superficie de una de las muestras. Pon el tejido a prueba hasta sus límites! Nota: no se recomienda usar calor P27. Alteró el papel de lija las propiedades del tejido Nano-Tex? Cómo afectó al tejido?.. CRÉDITOS Adaptación parcial de la actividad práctica Nano-Tex, http://mrsec.wisc.edu/edetc/ipse/educators/nanotex.html. AGRADECIMIENTOS: Queremos agradecer a Nano-Tex, Inc. su amabilidad por facilitarnos imágenes y muestras de su tejido Nano-Tex con tecnología resistente a los derrames. Página 13 de 14

USA ESTAS IMÁGENES PARA COMPLETAR LAS PREGUNTAS P4 y P13 CONDICIONES DE USO DE LAS IMÁGENES: inano (Universidad de Aarhus) es el titular de los derechos de estas imágenes. Se permite compartir y distribuir estas imágenes bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0. Página 14 de 14