ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008



Documentos relacionados
TSUNAMIS La catástrofe que viene del mar

2. El mayor poder erosivo de la ola se da dos horas antes y dos después de la pleamar.

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

Las aguas en los mares están sujetas a distintos movimientos:

Unidad 7: Morfología costera

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

Importancia de las costas

TSUNAMIS DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION por: Capitán de Fragata Jorge PAZ Acosta TSUNAMIS

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Hatillo

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Toa Baja

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

A diez años del peor tsunami de la historia

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES

Introducción a la Ingeniería de Costas

CENTRO PERUANO JAPONÉS S DE Y MITIGACIÓN N DE DESASTRES PRESENTA

Vulnerabilidad a tsunamis en Cabo Rojo, Puerto Rico

El estado geomórfico de las playas en Puerto Rico: antes y después del Huracán María

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

3. Condiciones Ambientales del Océano

Transformación de ondas infragravitatorias en medios marinos no homogéneos

Estado y Potencial de la Generación de Energía en el Entorno Marino de Puerto Rico

Desastres, cambio climático y ecosistemas

Efectos de los Terremotos. Factores que controlan la tasa de mortalidad y de daños asociados a un terremoto

Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero

INFORME PRELIMINAR DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE AFECTACIONES POR TSUNAMI DEL 26 DE AGOSTO, 2012

Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Loíza

Magnitud 7.3 COSTA OESTE DEL NORTE DE SUMATRA

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES RESUMEN

Vulnerabilidad a tsunamis en Dorado, Puerto Rico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

Estuarios y litorales. Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín

Estudio geomorfológico de las playas del Condado de Pinellas, Florida, E.U. (julio 2014): su implicación en el manejo costero.

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical

SISTEMA DE ALERTA TSUNAMIS

ERNESTO L. DIAZ. M.S. Environmental Engineering Sciences Polytechnic University, Graduate School of Engineering San Juan, Puerto Rico

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

Tsunamis, ondas devastadoras

A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Guaynabo

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

Olas Durante un evento El Niño. Comportamiento de las olas frente a un evento anómalo

DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS.

Características del Fenómeno

wave energy ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO DE INVESTIGACION DE ENERGIA Arq. Carlos Campo Garrido C.

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Alta

CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI. Preparado por BENTOS

EVALUACIÓN DE MAREA DE TORMENTA O SURGENCIA.

INDICE. Estado del Mar... A. Índices de Mareas del año. B. Predicción de Mareas. C. Mareas Extremas del año. Astronomía.. A. Cambios de estación

Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Cataño

1.0 INTRODUCCIÓN. Figura 1.1: Ubicación Zona de Estudio

EFECTOS DE RESONANCIA EN INSTALACIONES PORTUARIAS, APLICADO A DOS CASOS DE ESTUDIO, MANZANILLO Y NUEVO PUERTO DE VERACRUZ

PRACTICA LO APRENDIDO. TEMA 2 LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES

Cálculo de la Erosión en Pilares con la Ecuación de la Colorado State University (CSU)

Tsunamis en el Perú y el mundo. Contralmirante Jorge PAZ Acosta Noviembre 2018

Informe Especial No. 3 Actividad reciente del volcán Sierra Negra- Isla Isabela (Galápagos)

Por qué hay olas en el mar?

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan

Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta.

Amenazas costeras y su relación con calentamiento global

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Leyenda del Catálogo de Tsunamis en las Costas Españolas

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA COSTERO LOCAL DE VENICE: RIESGOS NATURALES EN LA ZONA COSTERA BIENVENIDOS

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

4. Ecuaciones Fundamentales para el Cálculo de Perfiles Hidráulicos

V REUNIÓN CUMBRE ISLA VERDE, PUERTO RICO 28 MARZO

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

M I NI STERI O DE M EDI O AMBI ENTE Y RECURSOS N ATURALES

M I NI STERI O DE M EDI O AMBI ENTE Y RECURSOS N ATURALES

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Proyecto de Perfil de Playas

Tsunami wave travel time modeling along the coast of Ecuador. Patricia ARREAGA

Uno de los mitos más duraderos

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos

ondas en aguas profundas ondas transicionales ondas en aguas someras

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano.

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

Clima Costero de Puerto Rico: Guía para Nautas. Sistema Caribeño de Observación Costera Oceánica

LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Obras de protección costera de máxima estabilidad

Mesa redonda Gestión de riesgo de inundación

Persistencia de ondas de tsunami producto del terremoto del 27F

Ingeniería del Litoral

y mareas Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta.

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Transcripción:

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 auspiciado por Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Aurelio Mercado Irizarry Director, Centro de Riesgos Costeros Asesor en Riesgos Costeros, Programa Sea Grant Profesor, Departamento de Ciencias Marinas Universidad de Puerto Rico, Mayaguez Embassy Suites Hotel, Isla Verde, Carolina, PR

TEMAS 1.El efecto protector de los arrecifes de coral durante el tsunami de 2004 2.El efecto protector de los arrecifes de coral durante marejadas ciclonicas a. Inclusion del efecto de los arrecifes de coral en los nuevos mapas costeros de FEMA para el evento de 100 años

Son dos los factores principales que hacen que el arrecife de coral sirva como protección : 1.Induce el rompimiento de las olas al reducirse la profundidad sobre el arrecife. Esto es función de la profundidad mínima del arrecife. 2. Disipa energía de la ola debido a rugosidad del fondo (principalmente form drag ). Esto es función de, entre otros, el ancho del arrecife, de la velocidad de la corriente, y de lo saludable que se encuentre. Otros: surcos (Munk).

TSUNAMIS

Tsunami del Océano Índico del 2004 Banda Aceh Factores que pueden influenciar la disipación de energía: 1. Ancho, largo, del arrecife (mientras mayor el largo de onda y la amplitud del tsunami, menor el efecto protector del arrecife; aun en lugares protegidos del impacto de olas de viento, el tsunami puede hacer gran daño) 2. Salud (saludable barrera rígida, y por ciento vivo o muerto (fricción) 3. Distancia de la costa 4. Profundidad de la corona 5. Ancho, profundidad, de la laguna entre el arrecife y la costa

Banda Aceh, Island of Sumatra En Aceh, Sumatra, altura de la ola tan grande (15-30 m) que los arrecifes (y mangles, y dunas) no hicieron mucha diferencia Más lejos del epicentro la reducción de la altura del tsunami permite a los arrecifes jugar un papel más importante (Sri Lanka) Un estudio por UNEP en más de 50 lugares afectados por el tsunami indicó que la inundación fue mucho más extensa en lugares protegidos por arrecifes de coral, quizás porque canales entre los arrecifes aceleró el flujo (Chatenoux and Peduzzi, 2005; Baird et al., 2005). Observado también durante pasados tsunamis en el Great Barrier Reef de Australia (Knott, 1997). En general, se ha concluido que ni los arrecifes (ni los mangles) fueron el factor principal en influenciar la extensión de los daños en la costa (UNEP-WCMC, 2006)

H=10 m; RL=1.5 km H. J. S. FERNANDO and J. L. MCCULLEY, Environmental Fluid Dynamics Program, Department of Mechanical and Aerospace Engineering, Arizona State University, Tempe; S. G. MENDIS, Silicon Technology (Pvt) Ltd., Pitakotte, Kotte, Sri Lanka; and K. PERERA, National Aquatic Resources Research and Development Agency, Crow Island, Mattakkuliya, Colombo, Sri Lanka. 2005. Coral Poaching Worsens Tsunami Destruction in Sri Lanka; Eos, Vol. 86, No. 33, 16 August H=2-3 m; RL=50 m

Fig. 1 At 30-m depth, a significant amount of sand was missing as indicated by the white stripe

OLAS DE VIENTO

Puede ocurrir reducción de energía de alrededor de 90% Bajo condiciones climatológicas normales, 50-90% de la atenuación total de la energía es debido a el efecto de rompimiento de la ola. Este efecto es modulado por la marea. (Lugo et al., 1998) Drag coefficient debido al fondo varía entre 0.03 y 0.1 (mayormente form drag ), un orden de magnitud más grande que para arena Atenuación es función del periodo de la ola (como en los rompeolas artificiales). Olas de periodos cortos y largos no son muy afectadas. Interacción fuerte para periodos en cierto rango. Reflexión no muy importante (Lugo et al., 1994).

Pueden jugar un papel importante en la elevación del nivel del mar debido al efecto de wave set-up y/o ponding. FEMA consideró dos situaciones en donde consideró el efecto de arrecifes de coral en el wave set-up en los nuevos mapas para Puerto Rico: 1. Caso en donde el arrecife está pegado a la costa 2. Caso en donde el arrecife está separado de la costa por una Caso 1: laguna, o canal

Caso 2: Gourlay, M. R., 1996. Wave set-up on coral reefs. 2. Set-up on reefs with various profiles. Coastal Engineering, Vol. 28:17-53.