La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres



Documentos relacionados
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMERICAS

La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte

1. Solicitudes respecto a la Asamblea General Extraordinaria y las reuniones previas

Junio 21, Respetada Excelencia Sra. Presidenta Rousseff,

Calendario de Audiencias

14 de septiembre de Dr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Distinguido Doctor Abrão:

14 de enero de Luis Almagro Lemes Secretario General Organización de los Estados Americanos

Managua, 29 de junio del Honorable Señor presidente de la República Dominicana Presidente Pro Tempore Cumbre de Jefes de Estado del SICA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

OBSERVATORIO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS CAPITULO ECUADOR

SE CUMPLEN 20 AÑOS DE LA HISTÓRICA ADOPCIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos P R E S E N T E

REDLAMYC llama al Estado Hondureño a frenar las acciones de limpieza social en contra de niñas, niños y jóvenes pobres

Coalición Internacional de Organizaciones para los Derechos Humanos en las Américas

INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS CONTEMPLADOS EN EL PROTOCOLO DE SAN SALVADOR

CONVOCATORIA. Trata laboral, Violencia sexual comercial y Explotación sexual de adultos

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

ORGANIZACIONES DEL CONTINENTE SE PRONUNCIAN SOBRE LA DECLARACIÓN DE HAITÍ EN RELACIÓN CON EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Consejo Consultivo Informe mensual Agosto 2018

AG/RES (XLI-O/11)

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

Declaración Pública: Los derechos humanos en Venezuela ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 29 de junio de 2015

PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO URBANO EN AMÉRICA LATINA

Convención Interamericana Contra la Corrupción y las EFS. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

Señora Canciller María Dolores Agüero Secretaria de Estado Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional República de Honduras

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

12. Organmizaciones nacionales de derechos humanos...

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras:


PROPUESTA DE ORGANIZACIONES DE LA COALICIÓN A LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL GRUPO DE TRABAJO EN EL PROCESO DE REFLEXIÓN

Situación actual del diaconado permanente en América Latina. Miguel Ángel Herrera Parra Diácono Permanente

PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

Posicionamiento de la Coalición Foro Ciudadano de las Américas Ante la 47 Asamblea General de la OEA - Junio 2017

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PRONOUNCEMENT OF THE INTERNATIONAL COALITION OF HUMAN RIGHTS ORANIZATIONS IN THE AMERICAS

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Cronología del Conflicto Social

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

Cronología del Conflicto Social

AG/RES (XXXIX-O/09) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social

Calendario de Audiencias, 141 o Período de Sesiones, Marzo 2011 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Informe de Coyuntura

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares)

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Principios y Directrices del Comité Jurídico Interamericano sobre la Defensa Pública en las Américas

DECLARACION LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) REQUIERE FORTALECER SU INSTITUCIONALIDAD Y PARA ELLO TIENE HOY UNA GRAN OPORTUNIDAD:

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

Organizaciones de derechos humanos del continente celebran condena contra Fujimori

XIV ENCUENTRO DE MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ORGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMERICA POR UNA JUSTICIA DE GÉNERO ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Cronología del Conflicto Social

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cultura de la corrupción. Patricia Zárate Lima, 21 de julio de 2017

REUNION DE LEGISLADORES Y EXLEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Lic. Jesús Rodríguez

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

Consternación y rechazo provoca asesinato de Berta Cáceres

Cronología del Conflicto Social

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR UNIORE PAIS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN de noviembre Legislativas Argentina de mayo

LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2017

RESOLUCIÓN No. 447 DE 1997 (23 DE SEPTIEMBRE DE 1997)

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR CAPEL PAÍS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

Elementosde Confianza Reglas clara

DECLARACIÓN DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN EL MARCO DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO.

Sociedad civil exige acuerdo vinculante sobre Principio 10

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

Informe de Coyuntura

Este documento no tiene costo alguno, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial.

Cronología del Conflicto Social

Abriendo la ONU a la diversidad. John Fisher

ÍNDICE. ARGENTINA: las garantías constitucionales de la propiedad y la libre iniciativa económica en la Constitución de la Nación

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Mecanismos de Democracia Directa

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

Transcripción:

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres 4 de marzo de 2016 Las organizaciones firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudiamos enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres, destacada lideresa indígena y coordinadora general del Consejo Indígena de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH). Su terrible muerte se suma a la de Jeanette Kawas, Carlos Luna López, Carlos Escaleras, Tomás García, María Santos Domínguez, Orlando Orellana, Orfilia Figueroa, Margarita Murillo, Héctor Orlando Martínez, Heraldo Zúñiga, Roger Iván Murillo y muchos otros y otras más, que como consecuencia de sus actividades por la defensa y protección de los derechos humanos, del medio ambiente y de los territorios ancestrales en Honduras, han sido objeto de asesinatos aún impunes al día de hoy. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su reciente informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, señaló que los defensores y las defensoras de derechos humanos ( ) son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas. Resulta indispensable que el Estado hondureño, los órganos internacionales de protección y la comunidad internacional en general, refuercen todas las acciones que sean necesarias para garantizar el derecho a defender derechos humanos en este país. En atención a todo lo anterior, la Coalición demanda: Al Estado de Honduras: El cumplimiento de su obligación de investigar con la debida diligencia el asesinato de Berta Cáceres, y la pronta identificación, juzgamiento y sanción de todos los autores materiales e intelectuales del mismo. Para tales efectos, consideramos indispensable que permita la participación de expertos internacionales que puedan apoyar en las investigaciones correspondientes. Es indispensable que se agoten exhaustivamente todas las líneas de investigación posibles, en particular el contexto de riesgo en el

que se desempeñaba Berta Cáceres y su labor como defensora de derechos humanos. Que implemente la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, adoptando estrategias integrales y efectivas de prevención y protección en pro de las defensoras y los defensores, así como que la dote del apoyo político y financiero necesario. Que garantice la protección de la vida e integridad personal del defensor de derechos humanos Gustavo Castro Soto, testigo de los hechos del caso, y permita su salida del país en forma inmediata. A la Organización de Estados Americanos (OEA): Solicitamos que en la Asamblea General del próximo mes de junio, en la República Dominicana, renueve su compromiso plasmado en la resolución AG/RES. 2851 (XLIV-O/14) Defensoras y Defensores de Derechos Humanos: Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las américas, y que inste a los Estados miembros de la OEA a realizar acciones concretas en el marco de su legislación interna, conforme a sus obligaciones internacionales de respetar, garantizar, proteger y promover los derechos y libertades fundamentales de las defensoras y defensores de derechos humanos. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: En el marco de las medidas cautelares 405-09, de las que Berta era beneficiaria, utilice las facultades a su alcance para supervisar que la investigación del asesinato se lleve a cabo de forma independiente e imparcial con participación de personas expertas internacionales. Que dé seguimiento puntual al cumplimiento, por parte del Estado hondureño, de las recomendaciones formuladas en su reciente informe de país, en aras de garantizar la vida e integridad personal de las defensoras y los defensores de derechos humanos en su territorio. A la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH): Solicitamos que en el marco de sus funciones, asegure de que la investigación del asesinato de Berta sea realizada con la debida diligencia, de manera independiente e imparcial. La Coalición insta a la comunidad internacional a continuar monitoreando la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en Honduras y

en el continente, y particularmente que exija al Estado hondureño que cumpla con su obligación de investigar, juzgar y sancionar el lamentable asesinato de Berta Cáceres, permitiendo el acompañamiento internacional pertinente. Organizaciones firmantes, Regionales Amazon Watch Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) Fundación para el Debido Proceso (DPLF) Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos JASS (Asociadas por lo Justo) Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Regional) Argentina Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Bolivia Oficina Jurídica para la Mujer Colombia Corporación Sisma Mujer Costa Rica Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI) El Salvador Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Ecuador Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo S.J. (CSMM) Terra Mater Guatemala Centro para la Defensa Legal Indígena

Fundación Myrna Mack Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos - Guatemala (UDEFEGUA) Honduras Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) México Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL) Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) Grupo de Mujeres de San Cristobal las Casas, A. C Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Nicaragua Asociación de Mujeres Cihuatl Quetzalli (AMUCIQ) Asociación de Mujeres de Jalapa contra la violencia Oyanka Centro de Derechos Constitucionales (CDC) Centro de investigación de la comunicación (CINCO) Centro de la Mujer Acción Ya Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) Colectivo mujeres Itzá Ipas, CA Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) Movimiento por Nicaragua (MPN) Perú Asociación Paz y Esperanza Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (EQUIDAD) Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) Venezuela Acción Solidaria en VIH/Sida Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC) Civilis Derechos Humanos Espacio Público Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) Personas individuales

Carlos Rodríguez-Mejía, Defensor de Derechos Humanos y Profesor Universitario de Colombia Luz Marina Monzón, defensora de derechos humanos de Colombia