INFORME E CODELCO NORTE. Estudio de Impacto Acústico. Sondajes sectores Quetena y Opache en Cluster Toki. Calama, II Región Agosto de 2006



Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO

ANEXO B MODELO RUIDO

Metodologías de Informes Técnicos, Tecnologías de Abatimiento y Ejemplos.

Decreto Supremo Nº146 / 97 MINSEGPRES Santiago, 24 de diciembre de 1997, Diario Oficial 17 de abril de 1998.

INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL CMPC MADERAS S.A. PLANTA NACIMIENTO

ANEXO Nº3 ESTUDIO ACUSTICO PROYECTO EXPLORACIÓN BÁSICA TOKI ESTE CALAMA

ANEXO 6 MODELACION DE RUIDO DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL SISTEMA DE TRANSPORTE DE CALIZA Y CAL INDICE

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE PROPAGACIÓN DE RUIDO HÉLICE PORTÁTIL PARA CONTROL DE HELADAS. Mandante: Zimex Smart Agro.

Ruido en la Construcción. División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente

Antonio A. Marzzano Ríos Ingeniero Acústico Jefe de Unidad Acústica Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA COD: ECE-06. Pág 1

D.S. No. 146 de 1997, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. (D.O )

ANEXO C. Estudio acústico DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU

COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

4.4.3 Ruido Ambiental. A. Ruido Ambiental. A.1 Generalidades

INFORME TÉCNICO I ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PROYECTO PAIHUEN EL PORTAL DEL SUR "SAN FRANCISCO INVESTMENT S.A"

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA COD: ECE-08

Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos

PROYECTO DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS EN PLANTA QUILICURA

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL TERMOELÉCTRICA A CARBÓN RIO TURBIO, SANTA CRUZ INFORME FINAL

NA-RU (Sustituye la RU-FF-O1 )

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

MONITOREO ACÚSTICO AUTOPISTA TRONCAL SUR SECTOR JARDÍN BOTÁNICO Y JUMBO VIÑA DEL MAR

M. Glisser a,b & A. Santos b

CARTA DE PRESENTACIÓN 2018 ACUSTEC MEDIO AMBIENTE MEDICIÓN, INSPECCIÓN, EVALUACIÓN, VERIFICACIÓN RUIDO Y VIBRACIÓN AMBIENTAL

Autores: Christian Gerard Max Glisser Claudio Salas

INFORME Nº SEGAT/UFC/GOTF. A : Abog. Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez Jefe de la Unidad de Fiscalización y Control

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO LÍNEA DE BASE DE RUIDO PROYECTO LA ZANJA CAMINO DE ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO

Modelos de ruido en la evaluación de líneas bases para los estudios de impacto ambiental. Ing. José Carlos Espino Higienista ambiental

146/97 MINSEGPRES NORMA DE EMISIÓN DE RUIDOS MOLESTOS GENERADOS POR FUENTES FIJAS

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA

ANEXO 3-Determinación de los niveles de evaluación de la inmisión sonora, LAr, en el ambiente exterior producida por las actividades y el vecindario

INFORME TÉCNICO Nº ITIA EVALUACION DE EMISIONES DE RUIDO PERIMETRAL CMPC MADERAS S.A. PLANTA PLYWOOD ELABORADO POR:

ANEXO E ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PROYECTO PARQUE EOLICO MONTE REDONDO

Los beneficios de la integración del factor acústico en el diseño óptimo de sistemas de climatización por conductos

NA-RU (Sustituye la RU-FM-O1 )

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO LÍNEA DE BASE DE RUIDO Y VIBRACIONES PROYECTO QUELLAVECO

DS 146/97 & DS 38/11 Consideraciones en el SEIA

Acústica. Air Handling & Climate S. L.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES SONORAS PRINCIPALES

EXENTA N 1878 VISTOS:

COMPLEJO CIENTIFICO TECNOLOGICO IV FASE de la UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN EMISIONES SONORAS PRODUCIDAS POR EVENTO AUTOMOVILÍSTICO: FÓRMULA TOTAL INTERNACIONAL (FTI) Según D.S.N 38 DE 2011 DEL MMA

NORMATIVA DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FERLAT CORPORATION CIA. LTDA.

INFORME TÉCNICO REFERENTE A LA ATENUACIÓN ACÚSTICA DEBIDA A UN TOLDO FONOABSORBENTE, SITUADO EN PASILLO GUIMBARDA Nº 3 DE MÁLAGA

Tipo Norma :Decreto 286 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL PLANTA PROCESADORA DE NUECES VALBIFRUT S.A. DFZ XIII-RCA-IA

INFORME EVALUACIÓN AISLACIÓN ACÚSTICA EN TERRENO VENTANAS Y VENTANALES

Guía Rápida de la NOM-011-STPS-2001

Quito Ecuador EXTRACTO ACÚSTICA. DIRECTRICES PARA EL CONTROL DEL RUIDO EN OFICINAS Y TALLERES MEDIANTE PANTALLAS ACÚSTICAS (ISO 17624:2004, IDT)

RESUMEN SEGUIMIENTO EMISIONES DE RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR CONSTRUCTORA UPC EN DECIMA AVENIDA SAN MIGUEL-

Norma de Emisión n de Ruidos Generados por Actividades de Construcción en etapa de elaboración n de Proyecto Definitivo

Ruido Ambiental SpA QUIÉNES SOMOS? Asesorías, Servicios y Estudios Acústicos

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

Estudio de Impacto Acústico Autopista Urbana. Línea Basal de Ruido, Modelación de Futuros Niveles de Presión Sonora Plan de Mitigación.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ACÚSTICOS

Incremento del nivel horario

NUEVO ESQUEMA ACREDITACIÓN

Protocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales)

Quito Ecuador EXTRACTO

ANEXO 6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

ESTUDIO ACÚSTICO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS COLINA

Identificación de Impactos sobre el componente físico en las actividades de hidrocarburos en la Reserva Comunal Machiguenga.

Tabla de Control de Cambios

Cuantificación del Impacto Acústico de las Plantas de Proceso en el Sistema de Monitoreo Continuo de Ruido de Enap S.A., Refinería Bio Bio

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL :

PROPAGACION DEL SONIDO DE VENTILADOR AL AIRE LIBRE. MODELO EXPERIMENTAL

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto)

INFORME N CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREPISOS Y METODOLOGÍA DE ENSAYO

Asesoría Acústica Nueva Planta de Fundición de Acero ProMetal

FICHA A 9. ( D 1s, 2m,n,w + C t r )

Informe de Ensayos Nº B0103 IN CT 1

ANEXO 4: ESTUDIO DE RUIDO

PROTOCOLO TÉCNICO SOBRE PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO DE VEHÍCULOS LIVIANOS, MEDIANOS Y MOTOCICLETAS, PARA ENSAYOS DINÁMICO Y ESTACIONARIO.

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02

Estudio actualización de niveles de ruido del Gran Santiago

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

Estrategia para la Gestión del Control de Ruido Ambiental MMA ( )

El sonido se caracteriza por la frecuencia con la que se propagan las ondas y por la intensidad de las mismas.

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID)

ANEXO V Informe Vibraciones

Informe de Ensayos Nº B130 IN CM 311

En la oportunidad, se realizaron mediciones del ruido con sonómetros y además se expuso el mapa de ruido de Valdivia, el

AISLAMIENTO ACÚSTICO DE

Análisis de la contaminación sonora que produce en las zonas rurales el sistema de lucha antigranizo que utiliza generadores de ondas ionizantes

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

CATALOGO DE PRODUCTOS. Categoría: Ruido

Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades

Informe de Ensayo Nº B0082 IN CT 119

Superintendencia del Medio Ambiente

CONTROL DE RUIDO INDUSTRIAL MEDIANTE UN MODELO COMPUTACIONAL: ESTUDIO DE CASO

Transcripción:

Akustik Berliner ABI Ingeniería Ingeniería Acústica Ltda. INFORME E- 2641 CODELCO NORTE Estudio de Impacto Acústico Sondajes sectores Quetena y Opache en Cluster Toki Calama, II Región Agosto de 2006 preparado por Dipl.-Ing. Milton González U. para Gestión Ambiental Consultores S.A. At.: Sr. Andrés Berríos ABI-Ingeniería Acústica Ltda. RUT: 77.211.520-2 www.abi.cl @ info@abi.cl Santiago: Dr. Manuel Barros Borgoño 384, Providencia 445 89 00 445 89 10 Viña del Mar: Calle Siete N 50, Alto Marañón / 32 47 75 85 9-243 55 73

INFORME E 2641 Evaluación DS 146 Exploración Básica Opache Este informe consta de 21 Páginas 1. INTRODUCCIÓN El presente informe contiene el Estudio de Impacto Acústico de las actividades de Sondaje de 56 pozos en los sectores Quetena y Opache que son parte del Cluster Toki de San Salvador, que la empresa Codelco Norte llevará a cabo en la ciudad de Calama, II Región. El estudio comprende el establecimiento de una Línea Base de Ruido LBR, la identificación de las fuentes emisoras de ruido y de los potenciales puntos sensibles al ruido, la evaluación de las emisiones respecto de la legislación vigente y la proposición de medidas globales de mitigación, en el caso de que la normativa sea sobrepasada. 2. Base legal, Normas o Directrices de referencia En el marco del presente estudio se han consultado las siguientes normativas, directrices o cuerpos legales: DS 146 1997, Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Norma sobre ruidos molestos generados por fuentes fijas VDI 2714 Enero de 1988: Schallausbreitung im Freien (Propagación del sonido en espacios libres) VDI 2720 Febrero 1991: Schallschutz durch Abschirmung im Freien (Protección contra el ruido por medio de apantallamiento en espacios libres) DIN ISO 9613-2 Septiembre de 1997: Acoustics Attenuation of sound during propagation outdoors Part 2: General method of calculation (ISO 9613-2: 1996). 2

DIN: Deutsches Institut für Normungen e.v. (Instituto alemán para Normas) VDI: Verein Deutscher Ingenieure (Asociación de Ingenieros alemanes) ISO: International Standard Organisation La evaluación de las zonas sensibles al ruido se efectuó respecto del DS 146/97 del MINSEGPRES Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas. En la Tabla 2.1 se encuentran registrados los Niveles Corregidos de Presión Sonora Continuos Equivalentes NPCA,S máximos permitidos por el DS 146, medidos con filtro de ponderación A y respuesta lenta del Sonómetro. Tabla 2.1: Niveles máximos de inmisión de ruido permitidos Tipo de Zona DS 146 Uso de suelo permitido Nivel Corregido de inmisión de ruido NPCA,S en dba día 7 a 21 Hrs noche 21 a 7 Hrs ZONA I habitacional y equipamiento a escala vecinal 55 45 ZONA II habitacional y equipamiento a escala vecinal, comunal y/o regional 60 50 ZONA III Como Zona II + industria inofensiva 65 55 ZONA IV industrial exclusivo 70 70 Rural Agrícola, etc. Nivel de ruido de fondo + 10 dba Según el Plano Regulador de la comuna de Calama, los terrenos donde se realizarán los sondajes se encuentran emplazados en una zona tipo Rural, al igual que las casas situadas en el sector sur de la Planta de tratamiento de Aguas Servidas PTAS de Calama. Los restantes conjuntos habitacionales del lugar se encuentran en una zona tipo II. Esto significa que en el sector de casas situadas al sur de la PTAS, de acuerdo a la zonificación establecida por el D.S. 146 MINSEGPRES, el Nivel de inmisión máximo permitido va a estar determinado por el Nivel de ruido de fondo medido + 10 dba. En los restantes conjuntos habitacionales el Nivel máximo permitido es de 60 dba en horario diurno y 50 dba en horario nocturno. 3

3. Medición de Niveles de ruido 3.1 Metodología para Niveles de ruido de fondo Las mediciones se llevaron a cabo de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Artículo 5.3.3 del Título V del manual de Aplicación del DS 146, para ruido de fondo. Para la determinación del Nivel de ruido de fondo en el sector donde se desarrollarán las exploraciones y sus alrededores, se efectuaron mediciones en 11 puntos de referencia durante el día Jueves 13 de Julio de 2006, tanto en horario diurno como nocturno. Los puntos de medición fueron escogidos en función a la ubicación de los objetos potencialmente sensibles al ruido detectados en el entorno o, en su ausencia, en el perímetro del terreno. Todas las mediciones se realizaron en base al Nivel de Presión Sonora ponderado Continuo Equivalente Leq,A,S con filtro de ponderación A y con respuesta lenta del Sonómetro. El descriptor Leq,A,S representa un promedio energético de la energía sonora en el tiempo de observación. 3.1.1 Procedimiento de Medición El procedimiento establecido en el DS 146 consiste básicamente en el registro del Nivel Continuo equivalente Leq en tandas seguidas de cinco minutos hasta alcanzar la estabilización de la lectura, esto es, que la diferencia aritmética entre dos registros consecutivos de Leq no sea superior a 2dBA. El Nivel de ruido registrado en la Tablas siguientes corresponde al último valor obtenido durante la medición. Para esto, no se tomaron en consideración ruidos ocasionales que, por su naturaleza, pudieran tergiversar el Nivel sonoro medido. En aquellos casos en que se hicieron presente algún tipo de interferencia, como por ejemplo bocinazos, gritos o ladridos cercanos, sin que hayan sido gravitantes en el Nivel de ruido registrado, se ha consignado el hecho en la columna Observaciones de las tablas respectivas. 4

Aparte del Nivel Sonoro Continuo Equivalente de inmisión (Leq), se registró para cada punto, el Nivel efectivo Máximo (LMAX) y el Nivel efectivo Mínimo (LMIN) de ruido captado durante las mediciones. Estos descriptores permiten analizar con mayor precisión la situación acústica en cada punto. También se han ingresado en las tablas de registros datos acerca del día, hora y condiciones climáticas imperantes durante la medición. 3.1.2 Instrumentos Las mediciones se efectuaron con un Sonómetro integrador de precisión Clase 1, según la clasificación IEC 651 e IEC 804 (International Electrotechnical Commission), Modelo 2231, en conjunto con el Módulo BZ 7110 y Micrófono Tipo 4155, debidamente calibrado. También se utilizó un protector contra interferencias producidas por el viento. Todos los elementos utilizados han sido fabricados por la firma danesa Brüel & Kjaer. 3.2 Descripción de los Puntos de Medición La Tabla 3.1 y la Figura 3.1 muestran una detallada descripción de las zonas con los respectivos puntos de medición. 5

Tabla 3.1: Descripción de Puntos de Medición Punto Medición Descripción Punto ubicado en las cercanías del 1 Opache Punto de Sondaje OP47. Costado poniente de río San Salvador. Sector Nor-Oriente de Opache. Punto ubicado en las cercanías del 2 Opache Punto de Sondaje OP11. Aproximadamente 1000 m al sur de Pto 1. Sector Sur-Poniente de Opache. Punto ubicado en las cercanías del 3 Opache Punto de Sondaje OP42. Costado poniente de río San Salvador. Sector Oriente de Opache. 6

Punto Medición Descripción al sur de la PTAS Calama, junto a un grupo de aproximadamente 30 casas 4 Punto ubicado en el sector suroriente de Opache, 5 en el sector urbano mas cercano a Opache. Final calle Hurtado de Mendoza aproximadamente 1700 m al este de primer sitio de sondaje 6 En extremo de fila de casas 505500E 7517600N Opache 7

Punto Medición Descripción Av.Independencia esquina calle Colonia 7 Población Nueva Independenc ia Quetena 8 Punto ubicado en entrada Conjunto habitacional Oasis Quetena 9 Pasaje Los Vilos esq. El Canelo Quetena 8

Punto Medición Descripción 10 Cluster Toki junto a Sondaje AD 1158 sector Quetena 11 Cluster Toki junto a Sondaje AD 967 sector Quetena 9

Figura 3.1: Ubicación de Puntos de medición 10

3.3 Niveles de Ruido de Fondo medidos En la siguiente tabla se encuentran los niveles de ruido medidos el día Jueves 13 de Julio de 2006 a partir de las 11:00 hrs. Tabla 3.2: Niveles de Ruido registrados en horario diurno Puntos de Leq Lmáx Lmín Observaciones Medición dba dba dba Despejado, 18ºC, viento suave a moderado 1 30 40 19 Paisaje desértico, punto cercano a río El salvador 2 27 37 18 Sin viento. 3 44 50 41 4 37 50 32 Se percibe emisión sonora del río por paso de agua, frente a terrazas. Se percibe sopladores de PTAS y retroexcavadora en su interior. Ladridos lejanos. 5 35 49 30 Se percibe a lo lejos niños jugando. 6 40 52 28 Se percibe a lo lejos martilleo, máquina aplanadora (trabajos) perros. 7 46 68 36 Ladrido, voces y alarma a lo lejos. Ráfaga de viento provoca Lmáx. Leq sin viento: 43 dba 8 45 54 38 Viento moderado a fuerte. Ruido de bolsas plásticas y papeles que son arrastrados por el viento. 9 39 51 30 Radio y voces lejanas, Serrucho. 10 38 47 30 Paisaje desértico. Paso de vehículo lejano. Viento moderado. AD 1150 11 38 49 30 Ídem anterior. Viento moderado. AD 967 11

Tabla 3.3: Niveles de Ruido registrados en horario nocturno Puntos de Leq Lmáx Lmín Observaciones Medición dba dba dba Despejado, 8ºC, sin viento Hora inicio: 22 horas 13.07.06 4 40 51 37 Se percibe solo sopladores de PTAS 5 44 52 38 Se percibe paso de vehículos, ladridos, voces. Ruido urbano lejano. 6 41 56 33 Viento suave a moderado provoca Lmáx. Ladridos cercanos y lejanos. 8 44 55 35 Viento moderado a suave. Ladridos y ruido urbano. 9 40 49 31 Viento moderado a suave. Ladridos, paso de vehículos y voces a lo lejos. Tabla 3.: Resumen de Niveles de Ruido registrados en horario diurno y nocturno Puntos de Medición Leq Horario Diurno dba Leq Horario Nocturno dba 1 30 --- 2 27 --- 3 44 --- 4 37 40 5 35 44 6 40 41 7 46 --- 8 45 44 9 39 40 10 38 --- 11 38 --- 12

Debido al bajo Nivel de ruido imperante en los distintos puntos de medición, las condiciones de viento son las que determinan la diferencia de Niveles de ruido registrada entre horario diurno y nocturno. Especialmente en horario nocturno, los ladridos de perro tienen también alta influencia en los Niveles de ruido medidos. Considerando que en el Punto 4 (Opache), que corresponde a una zona rural, el Nivel registrado es de 37 dba, el Nivel máximo permitido por el DS 146 será 47 dba (Nivel de ruido de fondo + 10 dba). En los puntos restantes el Nivel máximo permitido será de 50 dba en horario nocturno y 60 dba en horario diurno. 4. Identificación de Zonas sensibles al ruido El grupo de casas mas cercano a Opache se encuentra en el sector rural en las cercanías de la PTAS. Los puntos de exploración más próximos (PZO-02P y PZO-02S) están a una distancia de 450 m de las casas. La segunda fila de perforaciones (OPGT_1, OPGT_2, OPF1-01, OPVM, OPF2-07 y OPF2-14) se encuentran entre 600 y 800 de las casas. El lugar donde están emplazadas estas casas corresponde a una zona rural (Punto 4). La zona urbana mas cercana a los Puntos de exploración PZO-02P y PZO-02S de Opache se encuentra a 1350 m de distancia. En el sector sondajes de Quetena las casas mas cercanas se encuentran a una distancia de 3.700 m del sondaje más próximo (QT07) y corresponden a un conjunto habitacional en zona urbana tipo II, según el DS 146. 13

5. Identificación de principales fuentes de ruido 5.1 Etapa Construcción Esta etapa contempla la construcción de plataformas niveladas para el estacionamiento adecuado del camión perforador y la construcción de piscinas decantadoras de aproximadamente 10 m de largo x 5 m de ancho x 2 m de profundidad para disposición y secado de lodos. La etapa construcción comprende las siguientes actividades: Acopio de materiales Movimiento de tierra Transporte de materiales Movimiento de maquinaria liviana y pesada 5.2 Etapa Operación Las principales fuentes de ruido que considera la etapa operación del proyecto son las siguientes: 5 máquinas de sondaje (para sondajes geológicos y geotécnicos) camión aljibe para el mantenimiento de caminos y accesos a plataformas, camión para surtir de combustible a las maquinarias en terreno vehículos varios de traslado de personal, insumos y operaciones. 5 grupos electrógenos portátiles Considerando que las etapas construcción y operación son reiterativas en cada uno de los 56 pozos, en la evaluación de impacto acústico se fundirán ambas etapas en una sola, con sus respectivas fuentes de ruido. 14

6. Evaluación de impacto acústico 6.1 Evaluación Etapa Construcción y Operación Las actividades asociadas a las fases de Construcción y Operación del Proyecto pueden ser agrupadas según el siguiente esquema 1 : Tabla 6.1: Grupos de emisión I Actividad Movimientos de tierra: Movimiento de II materiales: III Equipos estacionarios: Manipulación de IV materiales: Descripción Comprende la actividad de compactadoras, palas cargadoras, retroexcavadoras, tractores, niveladoras y camiones Grúa móvil, Transporte de equipos e insumos Bombas, generadores, compresores, perforador Sierras cortadoras de metal, esmeriles, soldadoras, biseladoras El Nivel de emisión de Potencia Acústica, calculado a partir de mediciones efectuadas a 10 m de distancia (distancia típica de un observador) o de antecedentes de fabricantes o literatura especializada, asociado a estas actividades se encuentra registrado en la Tabla 6.2. Tabla 6.2: Niveles de Potencia Acústica 2 * calculados para la etapa construcción del proyecto Actividades Niveles de Potencia Acústica LW, db(a) Movimientos de tierra* 91 111 Movimiento de materiales 89 110 Equipos estacionarios 98 126 Manipulación de materiales 98 125 1 Calvo-Manzano, A.: El ruido en la ciudad, Gestión y Control. Pág. 180. Soc. Española Acústica. Madrid 1991. 2 Willson, Terence K.: Noise & extraction, treatment and distributions of minerals. Mineral & the Enviroment, Vol. 3, Page 31. Principal Environmental Proteccion Officier (Noise&Vibration), Enviromental Protection Agency, Wan Chai, Hong Kong. 15

La variación de los Niveles de Potencia Acústica está en función de la potencia de los motores de la maquinaria usada. En la Tabla se encuentra contenida todo tipo de maquinaria, tanto la utilizada en la gran minería, como aquella usada en obras pequeñas. Atendiendo la envergadura de la obra, se han tomado como referencia en los tres primeros casos los valores máximos de emisión, en tanto que para la Manipulación de materiales, por tratarse de trabajos eventuales, valores promedio. En la Tabla Codificada siguiente se encuentra la evaluación de los Niveles de inmisión de ruido para un potencial punto sensible situado a 450 m de distancia. En ella, para efectos de dar cumplimiento con el Nivel máximo permitido para este sector rural por el DS 146 de NPC= 51 dba, se encuentra incluida como medida de mitigación el encapsulamiento de los grupos electrógenos que se utilizarán en las actividades de sondaje. Por consiguiente, estos equipos deberán contar con un gabinete insonorizado que posea un Índice de Reducción Sonora mínimo de Rw= 14 db. De la misma forma las entradas y salidas de aire deberán contar con un silenciador tipo splitter o celosía acústica. El escape de gases también deberá ser tratado acústicamente mendiante un silenciador cilíndrico tipo industrial que ofrezca una disminución del Nivel Sonoro de 12 dba. El efecto atenuador de esta medida se encuentra registrado en la fila Nº20 de la Tabla. 16

Tabla 6.3: Cálculo de Niveles de inmisión de ruido en grupo de casas mas cercano a sondajes para una distancia de 450 m Construcción+Operación: Nivel de inmisión de Movimiento Movimiento Equipos Manipulación ruido a 450 m de distancia, donde se encuentra de de Tierras Estacionarios de Materiales ABI Punto sensible más cercano Materiales Nº Variable a Calcular Símbolo Unidad Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Tabla Codificada ABI N : 2641-030. Uso exclusivo de ABI - Ingeniería Acústica Ltda. Consultas: 9 243 55 73 1 Nivel de Potencia Acústica L w db 111 110 126 112 2 Altura de la fuente de ruido h 0 m 1 1 4 1 3 Altura del punto de inmisión h A m 1,5 1,5 1,5 1,5 4 Altura media sobre el suelo 2003 h m m 1,25 1,25 2,75 1,25 5 Distancia s m m 450 450 450 450 6 Distancia recorrida sobre plantaciones (< 200 m) s D m 200 200 200 200 7 Distancia recorrida sobre edificaciones s G m 0 0 0 0 8 Indice de Directividad DI db 0 0 0 0 9 Angulo en el espacio (Ω x π) Ω Rad 2 2 2 2 10 Indice angular de propagación K 0 db 3,0 3,0 3,0 3,0 11 Indice de distancia Ds db 61,1 61,1 61,1 61,1 12 Coeficiente de absorción sonora del aire α L db/m 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 13 Indice de absorción en el aire D L db 0,90 0,90 0,90 0,90 14 Indice de atenuación por efectos meteorológicos y suelo (Vers 2003) D BM db 4,7 4,7 4,6 4,7 15 Indice de atenuación por efecto de pantallas acústicas Dz db 0 0 0 0 16 Coeficiente de atenuación por plantaciones α D db/m 0,05 0,05 0,05 0,05 17 Indice de atenuación por efecto de matorrales y plantaciones (<200m) D D db 10 10 10 10 18 Indice de atenuación por efecto de edificios D G db 0 0 0 0 19 Suma de DD + DG (< 15 db) D D + D G db 10 10 10 10 Indice de Reducción Acústica del 20 recinto donde se encuentra fuente R w db 0 0 10 0 emisora 21 Nivel de Presión Sonora en el Punto de inmisión L inm,a db(a) 37 36 42 38 22 Nivel de inmisión total L s db(a) 45 Los resultados indican que el Nivel máximo permitido por el DS 146 de NPC= 47 dba para una zona rural durante las Etapas Construcción y Operación no es sobrepasado. 17

Tabla 6.4: Cálculo de Niveles de inmisión de ruido provocados por segunda fila de exploraciones, a 600 m de casas mas cercanas Movimiento de Tierras Movimiento de Materiales Equipos Estacionarios Manipulación de Materiales ABI Punto sensible más cercano Nº Variable a Calcular Símbolo Unidad Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Tabla Codificada ABI N : 2641-031. Uso exclusivo de ABI - Ingeniería Acústica Ltda. Consultas: 9 243 55 73 1 Nivel de Potencia Acústica L w db 111 110 126 112 2 Altura de la fuente de ruido h 0 m 1 1 4 1 3 Altura del punto de inmisión h A m 1,5 1,5 1,5 1,5 4 Altura media sobre el suelo 2003 h m m 1,25 1,25 2,75 1,25 5 Distancia s m m 600 600 600 600 6 Distancia recorrida sobre plantaciones (< 200 m) s D m 200 200 200 200 7 Distancia recorrida sobre edificaciones s G m 0 0 0 0 8 Indice de Directividad DI db 0 0 0 0 9 Angulo en el espacio (Ω x π) Ω Rad 2 2 2 2 10 Indice angular de propagación K 0 db 3,0 3,0 3,0 3,0 11 Indice de distancia Ds db 63,6 63,6 63,6 63,6 Coeficiente de absorción sonora del 12 aire α L db/m 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 13 Indice de absorción en el aire D L db 1,20 1,20 1,20 1,20 14 Indice de atenuación por efectos meteorológicos y suelo (Vers 2003) D BM db 4,7 4,7 4,6 4,7 15 Indice de atenuación por efecto de pantallas acústicas Dz db 0 0 0 0 16 Coeficiente de atenuación por plantaciones α D db/m 0,05 0,05 0,05 0,05 17 Indice de atenuación por efecto de matorrales y plantaciones (<200m) D D db 10 10 10 10 18 Indice de atenuación por efecto de edificios D G db 0 0 0 0 19 Suma de DD + DG (< 15 db) D D + D G db 10 10 10 10 Indice de Reducción Acústica del 20 recinto donde se encuentra fuente R w db 0 0 10 0 emisora 21 Construcción+Operación: Nivel de inmisión de ruido a 600 m de distancia, donde se encuentra Nivel de Presión Sonora en el Punto de inmisión 22 Nivel de inmisión total L s db(a) L inm,a db(a) 35 34 40 36 42 En forma análoga al caso anterior, se da cumplimiento con el DS 146. En este cálculo se comprobó que la utilización de Grupos electrógenos sin insonorización provocaría un exceso de 3 dba por sobre la norma. Por consiguiente esa medida de mitigación constituye una condición. 18

Tabla 6.5: Cálculo de Niveles de inmisión de ruido para una distancia de 1900 m Movimiento de Tierras Movimiento de Materiales Equipos Estacionarios Manipulación de Materiales ABI Nº Variable a Calcular Símbolo Unidad Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Tabla Codificada ABI N : 2641-032. Uso exclusivo de ABI - Ingeniería Acústica Ltda. Consultas: 9 243 55 73 1 Nivel de Potencia Acústica L w db 111 110 126 112 2 Altura de la fuente de ruido h 0 m 1 1 4 1 3 Altura del punto de inmisión h A m 1,5 1,5 1,5 1,5 4 Altura media sobre el suelo 2003 h m m 1,25 1,25 2,75 1,25 5 Distancia s m m 1900 1900 1900 1900 6 Distancia recorrida sobre plantaciones (< 200 m) s D m 200 200 200 200 7 Distancia recorrida sobre edificaciones s G m 0 0 0 0 8 Indice de Directividad DI db 0 0 0 0 9 Angulo en el espacio (Ω x π) Ω Rad 2 2 2 2 10 Indice angular de propagación K 0 db 3,0 3,0 3,0 3,0 11 Indice de distancia Ds db 73,6 73,6 73,6 73,6 Coeficiente de absorción sonora del α L db/m 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 12 aire 13 Indice de absorción en el aire D L db 3,80 3,80 3,80 3,80 14 Indice de atenuación por efectos meteorológicos y suelo (Vers 2003) D BM db 4,8 4,8 4,8 4,8 15 Indice de atenuación por efecto de pantallas acústicas Dz db 0 0 0 0 16 Coeficiente de atenuación por plantaciones α D db/m 0,05 0,05 0,05 0,05 17 Indice de atenuación por efecto de matorrales y plantaciones (<200m) D D db 10 10 10 10 18 Indice de atenuación por efecto de edificios D G db 0 0 0 0 19 Suma de DD + DG (< 15 db) D D + D G db 10 10 10 10 Indice de Reducción Acústica del 20 recinto donde se encuentra fuente R w db 0 0 0 0 emisora 21 Construcción+Operación: Nivel de inmisión de ruido a 1900 m de distancia Nivel de Presión Sonora en el Punto de inmisión 22 Nivel de inmisión total L s db(a) L inm,a db(a) 22 21 37 23 37 De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede aseverar que la actividad de sondaje a una distancia de 1900 m, estando los generadores sin gabinete insonorizado, provocará un Nivel de inmisión de ruido en las casas mas cercanas idéntico al Nivel medido en la Línea Base de Ruido. Si bien, el ruido podrá ser percibido, este provocará un mínimo impacto en la comunidad. Esta situación aplica también para todas las exploraciones que se llevarán a cabo en el sector de Quetena, donde la distancia entre las fuentes emisoras y los puntos sensibles supera los 3000 metros. 19

7. Conclusión El Nivel de inmisión de ruido modelado en las casas ubicadas en las cercanías de la PTAS de Calama, a 450 m del primer sitio de sondaje, con la implementación de las medidas de mitigación indicadas, no supera el Nivel máximo permitido de 47 dba por el DS 146 para una Zona Rural, estando operando cinco sitios de sondaje simultáneamente. Esta situación se mantiene hasta una distancia de 800 m. A partir de 1900 m de distancia el Nivel de inmisión de ruido en los puntos sensibles es igual al imperante en la actualidad (sin proyecto) en el sector. Para una distancia entre 450 m y 800 m respecto de los Puntos sensibles detectados con medidas de mitigación implementadas y para una distancia entre 800 y 1.900 m sin medidas de mitigación, el impacto acústico que el proyecto de sondaje en el sector de Opache provocará en las zonas pobladas mas cercanas ha sido evaluado como Negativo, Reversible, Temporal y de intensidad Media. Evaluación para distancias entre 400 y 1900 m ((- -)),, RR,, TT,, D,, Medi iio (-) = negativo (+) = positivo R: Reversible Ire: Irreversible P: Permanente T: Temporal D: Directo i: Indirecto A: Alto M: Medio B: Bajo N: Neutro A partir de una distancia de 1900 m, en que el Nivel de inmisión de ruido en los puntos sensibles es igual al imperante en la actualidad en el sector, sin la implementación de medidas de mitigación en los equipos, el impacto acústico que el proyecto de sondaje tanto en el sector de Opache como en Quetena provocará en las zonas pobladas mas cercanas ha sido evaluado como Negativo, Reversible, Temporal y de intensidad Baja. 20

Evaluación para distancias superiores a 1900 m, sin medidas de mitigación ((- -)),, RR,, TT,, D,, BBaj jjo (-) = negativo (+) = positivo R: Reversible Ire: Irreversible P: Permanente T: Temporal D: Directo i: Indirecto A: Alto M: Medio B: Bajo N: Neutro Dipl. Ing. Milton González U. ABI Ingeniería Acústica Ltda. Santiago de Chile, 02 de Agosto de 2006 21