REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4



Documentos relacionados
I.E.T.I Jose Maria Carbonell

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo

RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA B SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara)

Ernesto Guhl Nimtz Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Departamento de Bolivar

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1

Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. Regiones del país

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Clase 1 Tema: Geografía de Colombia

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

Guía de Estudio 2 Bimestre

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

Términos geográficos.

Selvas de Colombia. Sofía Suárez - Juan Manuel Arboleda - Jacobo Franco - José Miguel López - Nicolás Palacios

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

PLAN DE APOYO FINAL PARA EL GRUPO 7A

Regiones naturales del Perú

Tenemos salidas desde las 5 bases en vuelo comercial, con diferentes horarios de salida, por el momento operan LAN y AVIANCA para estos vuelos.

Calendario. Ambiental

PLANES SCHOOL Febrero a diciembre 2017

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO

PLANES TRAVESÍAS SMR RHC CABO Y PARQUE TAYRONA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL Todos somos LICENAL, La excelencia el ideal! INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

CONTENIDO UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 RECORRAMOS AL DEPARTAMENTO PAG. 4 ASÍ ES SANTA ROSA DE LIMA PAG.

MACUIRA TOURS S.A.S Ecoturismo y Etnoturismo.

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso

El estudio físico de España

Regiones Geográficas del Perú

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

PROYECTOS REALIZADOS POR LA COORDINACION DE SERVICIOS CIENTIFICOS INVEMAR

DESTINO: ISLAS DE BARU, DEL ROSARIO, Y SAN BERNARDO EXPERIENCIA: SUR ISLA DE BARU

Operadora de Turismo de la Alta Guajira. Plan 3 noches y 4 días por la Alta Guajira. MACUIRA TOURS S.A.S. Ecoturismo y Etnoturismo.

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Los paisajes de la Tierra

UNIDAD 4: UN PASEO POR NUESTRA TIERRA

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

Geography and Landscapes

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas

El estudio físico de España

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Cartografía digital INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DIGITAL LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN -LabSI

GUIA- TALLER. Plan de acción. entrega

Pendiente de Geografía de 3º ESO Curso

Identificación del municipio

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

Boletín Virtual de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Somos la gente de la conservación

LUGARES TURISTICOS MAS IMPORTANTES PUERTOS Y PLAYAS DE CEIBA

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

AREA Sociales PERIODO 3 GRADO 3º TEMA A DOCENTE Jeffersson Alejandro Sánchez R. ALUMNO

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

a protectores Reportaje gráfico: De cazadores

SOY ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Tema 8.El sector primario en la UE y en España

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS. (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía)

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

MACUIRA TOURS S.A.S Ecoturismo y Etnoturismo.

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

COMITÉ TECNICO AMPLIADO UAC RIO MAGDALENA DICIEMBRE 6 DE 2016

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

SOBRE LA DIVERSIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL CARIBE COLOMBIANO

REFUERZO. 2 Fecha: 1 Observa la imagen y señala las diferentes costas que observas:

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Transcripción:

REGIÓN CARIBE Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

GEOGRAFÍA Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente - Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa.

HIDROGRAFIA Y RELIEVE Debido a la variedad de sus paisajes ésta región se divide en la siguientes subregiones: Península de la Guajira: Su territorio es montañoso al sur y al norte es plano y semi desértico. Tiene suelo arenoso de escasa vegetación. Sierra Nevada de Santa Marta: Su territorio cuenta con las mayores alturas de Colombia. Posse todos los pisos térmicos.grandes Sabanas: Son zonas de baja altura y relieve ondulado, con pequeñas formaciones montañosas. El clima es cálido con periodos de lluvias y de sequías durante el año. Depresión Momposina: Su territorio está formado por numerosas ciénagas que son grandes extensiones de agua poco profundas, y por pantanos. La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos como el Magdalena, el Cauca, el Cesar (único que va de norte a sur), el San Jorge, el Sinú, el Guatapurí entre otros.

FAUNA Y FLORA FAUNA: Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de especies animales y vegetales que en ella se encuentran. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción como los manatíes y la guartinaja; entre las especies mas predominantes se encuentra el tigrillo, el mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes.

FLORA: La flora de la región es muy exótica, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los páramos de la Sierra Nevada se encuentran también frailejones; la sierra posee variedad de climas, desde el clima cálido hasta un clima templado, no muy lejos de la playa. En los mares y en especial en las islas de Nuestra Señora del Rosario cerca de Cartagena se encuentran grandes arrecifes de corales.

PARQUES NATURALES Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo Parque nacional natural Paramillo Parque nacional natural Tayrona Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta Parque nacional natural Macuira Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon

ECONOMIA AGRICULTURA: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los principales productos son : Banano, algodón y Maíz. GANADERÍA Y PESCA: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena y de cabras en la Guajira. La pesca se explota en lugares cercanos al mar y a las fuentes fluviales. MINERÍA: En la Guajira están ubicadas las minas de carbón de el cerrejón, que es la más grande del mundo y las salinas de Manaure. INDUSTRIA: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas actividades industriales, especialmente en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. TURISMO: Esta región es de gran atractivo turístico debido a su variedad de paisajes, playas, así como por su diversidad cultural, de fiestas y los parques naturales como el Tairona y otros parajes naturales como el cabo de la vela.

ARTESANÍAS, MITOS Y LEYENDAS ARTESANÍAS: Sobresalen el sombrero voltiado, declarado Símbolo de Colombia por el Congreso Nacional, la mochila arahuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres punta y las prendas wayuu. MITOS Y LEYENDAS: Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Llorona, el Hombre Caimán, la mariana, la Patasola, la Sirena en Valledupar y la de Francisco el Hombre.