3.2 ADJETIVOS: GRADO Y COMPARACIONES

Documentos relacionados
USOS DE SER Y ESTAR Y EJEMPLOS

USOS DE SER Y ESTAR Y EJEMPLOS

10. PREGUNTAR. INTERROGATIVOS

Contenidos. gramática. Usos del verbo SER: Destinatario. Cualidades de las cosas. Opinar. Cantidad y precio. Eventos.

SPANISH 104 CAPITULO 8 SUMMER II PROF. NIETO

ESLC Tareas. Encuesta de opinión Has encontrado esta nota en un foro de jóvenes españoles en Internet.

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo.

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija

Ser and Estar. Sense and Sensibility Grammar & Structure Level B2 ESP_B2.0201G

Frases de comparativo y superlativo

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Nunca he hecho nada en la casa

Por frecuencia Por orden alfabético

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Cronograma de Contenidos y Compromisos

CORRIGE, BAREME ET COMMENTAIRE DU SUJET

Ser, estar y haber GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_2037G_ES Español

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Arte abstracto. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español

Preguntas orales Español Ab initio

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Necesito unas vacaciones. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_2054R_ES Español

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

FUNCIONES DEL ADJETIVO

Nivel 1 LLEGADA. Sí, Y tú eres Carmen? Sí, Al fin! Cómo estás?

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

LA CATRINA PROGRAMA 1

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Adjetivo. Género Número Grado

No viajo para ir a alguna parte sino por ir.

CLASES DE PALABRAS. Morfología

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

Expresiones de tiempo y frecuencia

TEMA 4: Suajili 1º ESO. Lengua Castellana y Literatura.

Qué sueles comprar? GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2013G_ES Español

Expresiones de obligación

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Más verbos irregulares que cambian la vocal

Actividades comunicativas con posesivos, demostrativos e indefinidos

LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS O DETERMINADOS: Es necesario que los estudiantes de español aprendan a usar correctamente los artículos definidos.

DIPLOMA INTERNACIONAL DE ESPAÑOL NIVEL ELEMENTAL (A1)

Jahresabschlusstest 1

Unit 1F Transcript 1. ON HOLIDAY. Example: Este verano estoy en el campo. Pause and repeat. Question number 1(a) Viajamos en coche. Pause and repeat.

Mi primera actividad de escritura

Cuando usamos el pretérito imperfecto del subjuntivo, las terminaciones era/ -ese son equivalentes

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente Página 1

A. Completa la carta con la forma adecuada del verbo entre paréntesis. (30 ptos.)

PROGRAMA INGLES NIVEL B1-CURSO 3 MODALIDAD ON LINE

TULANE UNIVERSITY SPAN 1120 Fall 2013 CALENDARIO This calendar is subject to change: Adjust as indicated by your instructor.

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

El Adjetivo. El adjetivo

Contenidos funciones. Servicios en alojamientos. Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido.

POR O PARA? como si fueran personajes reales, dos personas, cada una con sus particularidades, sus aficiones y su carácter:

disculpe se equivoca se pone puedo hablar está

Perífrasis verbales GRAMÁTICA. Intermedio B1_1015G_ES Español

Comparatives and Superlatives

Hablando se entiende la gente. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1034R_ES Español

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Oraciones de relativo con subjuntivo

Índice. UNIDAD 1 En el cibercafé UNIDAD 2 Busco estudiante para compartir piso UNIDAD 3 No vivo lejos de aquí... 10

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Categorías gramaticales.

Saber un poco de vocabulario de todo los capítulos; lo general.

Repaso de los pasados de subjuntivo

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1 Lección Preliminar Name

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. nivel A MCER UNIDAD 9 PRONOMBRES PUBLICACIONES. revista de didáctica ELE

Repaso del pretérito perfecto

Voy a suspender el examen

Los determinativos: demostrativos e indefinidos

A. Ale: Chicos, por fin es viernes, quedamos esta tarde? Qué podemos hacer?

Los enunciados. ÓSCAR ALONSO -

a jugar hasta que empiece a llover.

EL FUTURO. Por: Mónica Flórez

El pretérito perfecto

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

TEMA 9 EL ARTE POÉTICA

Género de los adjetivos de. Plural de los nombres. Posesivos y demostrativos. Hablar de hábitos

Name(s): Course date: Examen de Nivel de Español. 1. Conteste las siguientes preguntas. a. Cuál es su nombre completo? b. Cuál es su ocupación?

Pretérito indefinido y pretérito perfecto

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Queísmo y dequeísmo. Dos apreciaciones iniciales: El fenómeno de ultracorrección en Cuba es el queísmo.

Anexo II (1) Información personal: Responde a las siguientes cuestiones: Lengua materna: Otras lenguas: Tiempo estudiando español:

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

(llegar) a las costas españolas este fin de semana. (llegar) varias embarcaciones, pero el mayor número lo

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Que es nombre adjetivo?

Enrique Arce quiere ser tu amigo. Aceptar / Ignorar? Enrique? Por qué ahora? Aceptar.

Transcripción:

3.2 ADJETIVOS: GRADO Y COMPARACIONES aprender más SOLUCIONES 1 9 Hay muchas posibles, pero es una buena idea practicar todos los tipos de comparativas que conoces, también con adjetivos, sustantivos y con adverbios... Te apuntamos algunos ejemplos. 1. Hablamos de sabor, gustos comida india - comida mexicana La cocina india es casi tan picante como la mexicana. 2. Hablamos de lectura... libro electrónico - libro en papel Leer un libro en papel es mucho más agradable que leer en un libro electrónico porque sientes el papel en tu piel. 3. Hablamos de diversión / superación... deportes individuales - deportes colectivos En mi opinión los deportes colectivos son más divertidos que los individuales, porque conoces a otras personas y porque tu esfuerzo se comparte... 4. Hablamos de vacaciones y tiempo libre... montaña - mar Yo creo que las vacaciones en el mar son más intensas que en la montaña, porque al mar solo solemos ir en verano. 5. Hablamos de la vida, la felicidad y las preferencias... tu ciudad - cualquier otra ciudad del mundo Conozco mi ciudad mejor que otras ciudades del mundo, por eso me siento mejor aquí que en cualquier sitio, y también más protegido/a porque aquí vive mi familia. 2 10 Presta atención a la concordancia de los adjetivos. Observa que la concordancia con un verbo en infinitivo (ejemplos 1 y 5) se hace en masculino singular. Fíjate también en los comentarios del ejercicio 1. 1. Viajar en Business Class... estupendo, maravilloso... Recuerda: si usas adjetivos que ya expresan un significado superlativo, no puedes añadir marcas de superlativo: L muy estupendo. Sí puedes usar el superlativo con los adjetivos que admiten gradación: demasiado caro para mí. 2. Los tiempos de subjuntivo en español... bastante difíciles / fáciles, súper aburridos... 3. Los descubrimientos sobre vida en el espacio... extremadamente interesantes, apasionantes... 4. Las personas que llaman por teléfono a tu casa para vender productos... muy, muy pesadas... 5. Copiar en un examen... bastante sencillo / arriesgado, extremadamente peligroso... 7

3 11 Como sabes, la combinación tan + adjetivo (en frases afirmativas y sin la segunda parte de la comparación) tiene un valor superlativo, y por esa razón es lógico que pueda aparecer el adverbio muy para acompañar a adjetivos o adverbios (pero no a sustantivos). Hemos elegido algunos ejemplos con estas características para así ayudarte a recordarlo. La entonación es muy importante para poner énfasis en esa idea de intensidad, de manera que puedes practicar la pronunciación en esos enunciados. Presta especial atención al ejercicio 1, en el que, a pesar de que Renata está muy guapa no podemos usar muy porque existe una comparación (como siempre). Y también a los ejercios 9 y 10: en el ejercicio 9, la palabra frío actúa como adjetivo porque complementa a día; en el 10, en cambio, es un sustantivo, pues se refiere al verbo hacer. Finalmente, en el ejercicio 5, podemos usar mucho (esperar mucho tiempo), pero en ese caso debemos entender el enunciado de forma ligeramente diferente: no esperar mucho tiempo, como me sucedió la semana pasada (que esperó mucho tiempo, pero ahora no se compara la cantidad). p He visto a Renata, está tan (1) TAN / TANTO / TANTA / MUY guapa como siempre... No pasan los años por ella. u Sí, guapísima, tenemos la misma edad y no tiene tantas (2) TAN / TANTA / TANTAS / MUY arrugas como yo... No sé cómo lo hace. t Por favor, me puedes hacer otro café? No me gusta tan (2) TAN / TANTO fuerte. q Enseguida te preparo otro. t Y sin azúcar, por favor, que este está tan / muy (3) TAN / TANTO / 3MUY dulce...! k Por qué has venido tan (4) TAN / TANTO / MUY / MUCHO pronto? M Para no tener que esperar tanto (5) TAN / TANTO / MUY / MUCHO tiempo como la semana pasada. b Nunca he visto tanta (6) TAN / TANTA / TANTAS / MUY gente aquí como hoy... c Es que hay unas rebajas muy (7) TAN / TANTO / TANTAS / MUY buenas... Todo es tan / muy (8) TAN / TANTO / MUY barato. z Hoy no es un día tan (9) TAN / TANTO frío como ayer... j Es verdad, no hace tanto (10) TAN / TANTO frío... f Mi móvil no tiene tantas (11) TAN / TANTA / TANTAS / MUY / MUCHAS aplicaciones como el suyo... d Ya, por eso el suyo es tan / muy (12) TAN / TANTO / MUY / MUCHO caro... r Qué fiesta! Música, chicas guapas, mucha (13) TAN / TANTA / MUY / MUCHA comida y tan / muy (14) TAN / TANTA / MUY rica... q Eres tan / muy (15) TAN / TANTO / MUY / MUCHO romántico! 4 12 Este es un ejercicio de consolidación de unas formas de comparación que se usan mucho en español. Observa que el ejercicio 4 se puede referir a una cobertura más amplia, de más zonas (mayor) o de una buena calidad (mejor). Hoy me encuentro un poquito mejor (1). No muy bien todavía, pero, sí, mejor (2). No, no, Don Luis es más mayor (3) que su hermano: ya está jubilado. Mayor / mejor (4) cobertura, menor / mejor (5) precio. Compara con otras compañías y cambia tu móvil a Vodapón. Qué horrible: el tiempo para mañana es aún peor (6), además de frío, lluvia y viento, Después de dos horas de conducir, descansa diez minutos. El riesgo de accidente es mucho menor (7). Es un consejo de la Dirección General de Tráfico. He practicado la pronunciación de la erre, me esfuerzo y, sí, me sale mejor (8), pero el resultado es peor (9) porque todo parece menos natural. La nota de este examen es menor / peor (10), pero no te preocupes porque si hacemos la media con las anteriores, tienes un aprobado. 8

5 14 Te ofrecemos algunas opciones. Seguro que hay más. Quizá no has encontrado superlativos para todos los ejercicios... No importa. Si has encontrado una palabra que es útil en estos contextos, es un buen paso. Por ejemplo, si en el ejemplo 1 has escrito Pues qué me va a parecer: un robo, fatal, horrible..., ya has captado el significado de carísimo y así lo van a entender todas las personas. Repasa las anotaciones de algunos de los ejercicios. W Si 150 euros la habitación doble te parece muy caro, no sé qué te va a parecer esta otra de 225 euros. Q Pues qué me va a parecer: carísima / carísimo (1). Puedes usar el superlativo en masculino (como aparece en la primera parte de la frase, referido a las palabras hotel o precio, que se sobrentienden) o en femenino (referido a habitación / otra, más próximas a la respuesta y por eso con una concordancia lógica). A Cariño, es muy tarde, no vamos a llegar; son las tres y media. R Ya voy, y no son las tres y media sino las cuatro menos cinco. Tu reloj va mal. A Las cuatro menos cinco? Oh, no, entonces es tardísimo (2). Este caso, usamos el superlativo no con un adjetivo sino con un adverbio: funciona igual que con un adjetivo, pero no cambia de género ni de número (porque los adverbios son invariables). ADVERBIOS X Han vuelto a bajar los precios por segunda vez, y ofertas de compra tres y paga uno. C Eso es baratísimo (3). Tenemos que ir ya. Podemos ahorrar mucho dinero... B Nos preparó de postre chocolate con salsa agridulce... F Qué asco! Eso debe de ser malísimo (4). H He encargado una pizza y en menos de cinco minutos la han traído... p Caramba, son rapidísimos (5)! Cómo se llama la compañía? Repasa el tema de la impersonalidad: cuando no sabemos detalles (no queremos darlos) sobre el sujeto de una acción, lo podemos expresar con la tercera persona del plural: Llaman por teléfono, lo puedes coger? / Hacen rebajas en Megachop. r Una vez viajé en Business Class, y los asientos eran increíbles, pero nunca en Executive Class... q Pues los asientos deben de ser comodísimos (6), tienes que llegar muy descansado al destino. L Rubio, ojos azules, atlético, bronceado... Como un actor de cine... s O sea, guapísimo (7), no? j Unos veinte minutos a pie hasta el metro, luego seis paradas, transbordo, cinco paradas más y una media hora caminando cuesta arriba. n Mejor en taxi, porque está lejísimos (8). Hemos apuntado en la unidad que algunas combinaciones con -ísimo/a podían dar lugar a irregularidades. Esta es una de ellas (que incluimos porque es muy frecuente en español): lejos > lejísimos, con una terminación en -s (no es una marca de plural). m Me la recomiendas? a Sí, por supuesto. Es una película divertidísima (9), no paras de reír en todo el rato, desde el principio hasta el final. v Es muy antigua? o Antiquísima (10)! Esta moneda es del siglo III. Un poquito difícil: el superlativo de antiguo es antiquísimo, y la concordancia con la palabra moneda. No importa si has fallado; estos ejercicios no son un concurso; el objetivo es aprender. Existen además otros superlativos (antiguos y poco frecuentes) con una formación irregular: la terminación -érrimo/a: pobre > paupérrimo/a; célebre > celebérrimo/a; libre > libérrimo/a... Casi todos ellos tienen también la forma que conoces acabada en -ísimo/a. IMPERSONALIDAD TU GRAMÁTICA Repasa los ejemplos de esta unidad y explica con tus propias palabras cuáles son las diferencias en la formación del comparativo de superioridad y del superlativo con comparación: La diferencia fundamental es que el comparativo de superioridad se expresa con más + adjetivo (nombre / adverbio) + que..., y en cambio el superlativo con comparación se expresa con el / la / los / las (lo) + más + adjetivo + de... 9

6 15 Un ejercicio de repetición para ayudar a consolidar (y entender) este tipo de comparación. Te proponemos algunos ejemplos, pero tú puedes redactar otros enunciados nuevos después de comprobar tus frases. Presta atención a la concordancia si te refieres a edificio (en masculino) o torre (en femenino). 1. La torre de Taipéi... es la tercera más alta del mundo. es una de las más altas del mundo. 2. El Shanghai World y las Torres Petronas... son algunos de los edificios más altos del mundo. están entre los edificios más altos del mundo. 3. La Kingdom Tower... 3 es el edificio más alto del mundo. 4. La Torre de Dubái, la de Shanghái, la de Hong Kong y las de Kuala Lumpur... son varios de los edificios más altos del mundo, pero ninguno de ellos es el más alto. 5. La Torre de Arabia Saudita, la de Dubái, la de Shanghái, la de Hong Kong y las de Kuala Lumpur... son las cinco torres más altas del mundo. 7 16 Un ejercicio con un poco de transformación: algunas de las palabras que te ayudan son nombres o adjetivos (y debes decidir si tienes que usar nombres, adjetivos o adverbios), y ninguna está con formas de superlativo... En las ponemos la palabra que te ofrecemos junto con las palabras que necesitas. Además, tienes que fijarte en los enunciados para saber si usas lo o lo que... Y, claro, no olvides el significado de la frase: algunas palabras pueden ser adecuadas en varios enunciados, pero hay un orden bastante exacto! Conocer a Rita ha sido BUENO > lo mejor (1) que me ha pasado en mi vida; y conocer a mi suegra MALO > lo peor (2), sin duda. Los muebles de Pikea son bonitos y baratos, pero COMPLICACIÓN > lo más complicado (3) de todo es montarlos en casa, porque las instrucciones están en sueco. A Qué caída! A ver, qué le duele? b Todo, pero DOLOR > lo que más me duele (4) es el brazo izquierdo..., donde está la herida. Lo demás, no mucho, la verdad. El piso es mono y elegante, pero lo que menos (5) me ha gustado de todo ha sido la cocina: es muy pequeña y no tiene ventilación. Creo que hay que cambiarla. EMOCIÓN > lo más emocionante (6) de la película es la parte final, pero MIEDO > lo que más miedo (7) da es lo que pasa justo al principio: la gente chillaba aterrorizada en el cine v Qué tal el examen? x Psé, regular. DIFICULTAD > lo más difícil (8) era la pregunta 3 y el ejercicio 9. Lo demás era fácil. Por favor, puedes llevar esos zapatos LEJANÍA > lo más lejos (9) posible ahora mismo... Huelen fatal! Aprender de memoria los verbos es ABURRIMIENTO > lo más aburrido (10) del español. 10

AUTOEVALUACIÓN MARIONA, LA 'ENXANETA' QUE NO TIENE MIEDO Observen la foto. Una torre de 9 (nueve pisos de dos personas). La niña que está arriba es Mariona Olivella. La enxaneta de los Castellers de Vilafranca desde hace tres años. Tiene ocho. Le gusta dibujar, la mayoría de los platos de pasta y subir, subir y subir. Y nunca tiene miedo. Tiene una sangre fría increíble. Eso dice su padre, Joan Enric Olivella. Él no. Él sigue tan nervioso como (0) el primer día y llora con cada torre, aunque ahora, después de tres años recorriendo las plazas donde actúan los castellers, llora mucho menos que antes (1). Claro que es muy peligroso (2), no se puede negar, pero hay otras actividades que son tan peligrosas como (3) esta o más (4). Los niños no suben de piso si no hay las máximas (5) garantías para su seguridad, y si las torres caen bien, los niños caen encima del resto, explica el padre, que, por cierto, sufre mucho más que (6) la madre de Mariona. Pero a Joan Enric no le gusta hablar del peligro, prefiere destacar los valores positivos de las torres humanas, como el compañerismo, el trabajo en equipo o el afán de superación. Los @verds, como se conoce a los de Vilafranca por el color verde de su camisa, que se relaciona con las viñas de la comarca del Penedès, gran productora de vino y cava, acaban de terminar su temporada. Son el grupo del momento, los mejores (7). La página web ofrece espectaculares galerías de vídeos y fotos. Levantan torres dificilísimas (8) en cada actuación, aunque aún no han conseguido levantar el tres de diez (una torre de diez pisos con tres personas por piso). El enxaneta ocupa el puesto más alto (9) de la torre junto a otros tres niños. Es el resultado de horas y horas de ensayos tres veces a la semana entre febrero y noviembre. Y los niños van siempre. El ensayo de los viernes es a las nueve y media de la noche. Mariona es muy pequeñita (10), ligera, flexible y extraordinariamente (11) ágil, asegura la directora de los niños de los verds, Anna Riba. Maestra de educación física de profesión, Anna es la máxima (12) responsable de los niños que tienen entre cuatro y catorce años. Nos dice que tenemos que subir muy rápido (13) y sin mover la torre, cuenta Mariona. Cuando pregunto sobre el tema del miedo de los críos, la directora de los niños asegura que todo se hace despacio, no comienzan haciendo construcciones de nueve pisos. Pero lo más importante (14) es que el niño que tiene miedo, tiene miedo; y el niño que es casteller, es casteller. Fuera de la plaza, a Mariona no le gusta ser la protagonista. Le gusta pasar desapercibida y practicar gimnasia rítmica, donde parece que también es muy (15) buena. Después de pensar mucho, reconoce que sí tiene miedo a algo: A sacar malas notas, dice. El País, España (TEXTO ADAPTADO) 11

12