Concepto y diseño. de una fábrica de alimentación. Infraestructura de investigación para impulsar la innovación en la Industria Alimentaria

Documentos relacionados
Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

Pliego de Prescripciones Técnicas 1/11

VI MURCIA FOOD 21>22 DE OCTUBRE Antiguo Cuartel de Instrucción de Marina (CIM) C/ Real, nº 3. Cartagena

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Investigación empresarial colaborativa en el ámbito internacional

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Industria Conectada 4.0

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

Modernización de las explotaciones ganaderas mediante el control de la actividad animal y los recursos alimenticios

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para el periodo

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMÍA: HORIZONTE Plan de actuación 2018

Agenda Estratégica de Investigación

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0

safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES

Participación e impacto de las universidades españolas en Proyectos Europeos de Ahorro Energético

La investigación española en el contexto europeo

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

Vigo, 22 de febrero de 2008

Programa EUROSTARS-2

Primeros pasos hacia una buena gobernanza: El caso del Plan de Acción en Agroalimentación y Nutrición en Campus Iberus

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

FRAUNHOFER CHILE RESEARCH (FCR) CENTER FOR SYSTEMS BIOTECHNOLOGY. Inocuidad. Tecnología?

GRUPO DE PILOTAJE BI 4.0. Basque Digital Innovation HUB Manuel Salaverria José Esmoris Agustín Sáenz

simulado Texto Idoia Madariaga López Nasuvinsa I FORO TRANSNACIONAL REHABILITE PAMPLONA 15 de Diciembre de 2016

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Industria Conectada 4.0

2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Texto. simulado. Evento de Lanzamiento 7 de Abril, Madrid

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

PLATECMA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SECTORES MANUFACTUREROS TRADICIONALES

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Nota de prensa. Está alineada con el Paquete de Medidas y el Plan de Acción para una economía circular de la Comisión Europea

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

a) aumentar la participación de las partes interesadas en la aplicación de la política de desarrollo rural;

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

Internet de la Cosas. Internet of Things (IoT)

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía

RESUMEN DE ACTUACIONES

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE

ALEMANIA AUSTRIA BELGICA CHIPRE CROACIA DINAMARCA ESLOVENIA ESPAÑA ESTONIA FINLANDIA FRANCIA GRECIA HUNGRIA

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

LA INNOVACIÓN EN CHILE Y EL SECTOR METALÚRGICO METALMECÁNICO

Actuación 4. Inversiones en activos físicos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

FINANCIACIÓN PÚBLICA DE PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS HOLANDESAS Y ESPAÑOLAS

CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2004

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

III Jornada: garantía a para la perdurabilidad del SNS. La innovación n eficiente. Real Academia Nacional de Medicina Madrid, 25 de noviembre de 2009

La iniciativa EUREKA como marco para la cooperación empresarial transnacional en I+D

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ)

Impulso a la colaboración público privada. Instrumentos, resultados y proyecciones para afrontar nuevos retos. 8 de octubre de 2015

Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC)

El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Qué es? Entre otras labores, Elika promueve y dinamiza el Plan Operativo de Investigación en Seguridad Alimentaria.

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

ANUNCIO DE LICITACIÓN

SISTEMAS ROBOTIZADOS AVANZADOS SIRA

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Junio. España MADRID PROMUEVEN: ORGANIZA

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento

El laboratorio de Ecoinnovación. La innovación y el desarrollo

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

Documento de posicionamiento sobre investigación e innovación en materiales con aplicación en el ámbito ferroviario. Nº Expediente: PTR

Murcia Destino Turístico Inteligente

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

Desarrollo de un envase reciclable y activo. FRESHFILM

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

Estructura e Instrumentos

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS:

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

Transcripción:

Concepto y diseño de una fábrica de alimentación Infraestructura de investigación para impulsar la innovación en la Industria Alimentaria

Infraestructura de investigación para impulsar la innovación en la Industria Alimentaria Concepto o Idea básica Objetivos principales Combinación de recursos, capacidades y competencias de las Plataformas Food for Life y MANUFUTURE focalizadas en investigación, negocio y transferencia de tecnología para crear nuevas ideas y herramientas tanto en favor del sector de la alimentación como del sector manufacturero. Visión y diseño de la Infraestructura de investigación de una fábrica de alimentación Proporcionar un escenario para el diálogo entre los actores del sector de alimentación y las soluciones desarrolladas por el sector de fabricación conociendo opiniones, retos, oportunidades y necesidades. Proporcionar una visión y un diseño conceptual interdisciplinario de la infraestructura de investigación para la elaboración de alimentos que impulse la innovación, la competitividad y la productividad del sector alimentario europeo a través de soluciones del sector de fabricación de bienes de equipo. Para definir este escenario, se realizará un análisis de las debilidades y se presentará un diseño conceptual para conocer como la infraestructura de investigación puede ser implementada en toda la Unión Europea. Hacia acciones concretas En un proceso de abajo hacia arriba (bottom up) los agentes de ambos sectores definen su visión de vanguardia con respecto a las tecnologías de fabricación, gestión de la cadena alimentaria, sostenibilidad, modelos de negocio, transferencia de tecnología y educación. Identificándose a partir del análisis de las soluciones disponibles y debilidades detectadas. Compartir opiniones sobre innovación, investigación y transferencia tecnológica Analizar exhaustivamente las debilidades para identificar las barreras existentes en la infraestructura de investigación Europea Realizar un informe con un diseño conceptual claro que asesore a los legisladores tanto de la parte técnica como de la financiera para esta nueva infraestructura de investigación europea. 2 3

Infraestructura de investigación para impulsar la innovación en la Industria Alimentaria Objetivo principal Entregables clave En línea con las necesidades identificadas actualmente y con el fin de satisfacer los grandes desafíos, el consorcio ha identificado una serie de áreas clave: Ahorro de material y energía y fuentes alternativas Eficiencia de costes Producción flexible y servicios, sistemas de monitorización y automatización Nuevas funciones- envases inteligentes, control de higiene etc Modelos de negocio Gestión de la cadena, logística y distribución alimentaria Desarrollo de productos alimenticios innovadores y de gran calidad Transferencia de tecnología y educación Un sumario que describa las necesidades a corto y largo plazo para las infraestructuras de investigación Identificar las necesidades de la infraestructura de investigación Informe final de diseño conceptual (la mayoría de los cuales serán presentados como modelos de la nueva infraestructura de investigación y proponiendo diferentes soluciones de financiación) Resumen ejecutivo de recomendaciones basadas en los documentos principales Actividades principales de los paquetes de trabajo En la fabricación de alimentos, los bienes de equipo juegan un papel decisivo, sin embargo no puede olvidarse ni la distribución, la producción primaria y el transporte que también son relevantes para cumplir las necesidades y expectativas de los consumidores. Las soluciones de fabricación tales como equipamiento, materiales y servicios, procesos, sistemas de automatización, robots, tecnologías de producción, sensores ad/on line, soluciones TICs, sistemas de gestión, nuevos materiales de envasado etc,.serán facilitadas por los proveedores de tecnología para su implementación en el sector alimentario, WP1: Gestión La Oficina de captación de fondos de la Universidad de Aalborg (AAU) es la encargada de la Gestión del Proyecto siendo Sra. Lisbeth Munksgaard, e la coordinadora y la encargada de gestionar los fondos del proyecto de FoodManufuture. WP2: Visión de los escenarios Su objetivo es definir el futuro escenario europeo para la elaboración de alimentos para una fabricación competitiva y sostenible, contribuyendo a dar nuevas soluciones de fabricación (producción de tecnologías avanzadas). Los resultados más relevantes obtenidos hasta el momento son los siguientes: Listado de las líneas estratégicas de investigación e innovación en la fabricación: visión general de las tendencias principales y secundaria y los retos conjuntos establecidos entre ambos sectores Informe final sobre el escenarios de fabricación: partiendo de las líneas de investigación e innovación, se han identificado cuatro escenarios, en diferentes reuniones con un gran número de expertos de diferentes áreas después a lo largo de distintos países 4 5

WP3: Análisis de necesidades Este paquete de trabajo está dirigido a la identificación de las necesidades y barreras en infraestructuras de investigación (RI), incluyendo instalaciones, recursos y servicios necesarios para responder a las necesidades actuales y futuras de la industria alimentaria. Inicialmente son cuatro grupos de trabajo, que abarcan Ciencia y Tecnología de fabricación de Alimentos; Industria, Transferencia de Conocimiento y Educación, Sistemas de Gestión y modelos de negocio, sostenibilidad económica, social y ambiental, identificándose cerca de 80 áreas temáticas con las necesidades de investigación a largo y corto plazo para el sector de alimentación, de las cuales a 70 se prevé darles soluciones potenciales de fabricación. Además los socios organizaron eventos nacionales de consulta en colaboración de las Plataformas Nacionales Food for Life y Manufacture en los siguientes países: Dinamarca, Holanda, Suecia, Francia, Alemania, Hungría, Portugal, España e Italia. Las conclusiones obtenidas jugaron un papel importante en la verificación de los resultados del WP3. Las necesidades y soluciones identificadas se han alineado para definir las barreras e identificar los elementos necesarios que habiliten la nueva infraestructura de investigación. Estos elementos se han recogido en toda Europa, tanto en el sector alimentario cómo en el sector de fabricación. Actualmente, y basándonos en los resultados obtenidos en el WP2, WP3 y un profundo análisis se ha realizado en las infraestructuras de investigación existente, La infraestructura que debe adquirirse se ha definido por diferencia entre las que necesarias y las que se disponen en la actualidad. WP4: Informe para la estrategia de desarrollo y diseño conceptual Se va a desarrollar una estrategia de la que se derivará un informe de diseño conceptual de las nuevas infraestructuras de investigación necesarias en las fábricas de alimentos del futuro a través de la elaboración de modelos viables y debates estratégicos entre los grupos de expertos de alto nivel de la industria, investigación y la sociedad. En realidad, se realizará sobre la base de los resultados del WP2, WP3 y un análisis profundo de las infraestructuras de investigación existentes. Se han realizado tres modelos para la Investigación de infraestructuras de alimentación. WP5: Apoyo y difusión de la dimensión europea El objetivo principal es crear una mayor conciencia acerca de los objetivos y resultados del proyecto y hacer que los responsables que elaboran las políticas públicas y privadas a nivel nacional y europeo conozcan la estrategia de futuro. El pasado 19 de octubre se organizó en Bruselas una conferencia de ámbito europeo donde se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento, además se presentó en otros foros tales como Eureka, SUSFOOD, Foodforce, HighTechEurope, etc. Todas los informes son de carácter público (los procedimientos de las consultas nacionales realizadas tal como los informes obtenidos en los WP2, WP3 y WP4) están disponibles en una sección dedicada para ello en la web del proyecto www.foodmanufuture.eu 6

FoodManufuture consortium Aalborg Universitet (AAU), Denmark Campden BRI Magyarorszag Nonprofit Korlatolt Felelossegu Tarsasag (CBHU), Hungary Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores de Porto (INESC Porto), Portugal Spread European Safety Geie (SPES), Italy Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek (TNO), The Netherlands Institutet foer Livsmedel och Bioteknik AB (SIK), Sweden Deutsches Institut fuer Lebensmitteltechnik (DIL), Germany Agenzia Nazionale per le Nuove Technologie, l Energia e lo Sviluppo Economico Sostenibile (ENEA), Italy Teknologisk Institut (DTI), Denmark Universiteit Gent (UGENT), Belgium Fraunhofer-Gesellschaft zur Foerderung der Angewandten Forschung E.V (Fraunhofer), Germany Consiglio Nazionale delle Richerche (ITIA-CNR), Italy Campden BRI (CBRIUK), United Kingdom Para más información sobre el proyecto FoodManufuture por favor visite su página web: www.foodmanufuture.eu El proyecto FoodManufuture es una acción de apoyo y coordinación financiado por la Comisión Europea a través de la convocatoria de Alimentación, Agricultura y Biotecnología (KBBE) del Séptimo Programa Marco para la investigación y desarrollo tecnológico (Acuerdo de consorcio nº. 289327)