Vivienda de Interés Social en Colombia

Documentos relacionados
CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Documento CONPES

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO República de Colombia POLITICAS PARA FACILITAR Y PROMOVER EL DESARROLLO URBANO Y EL ACCESO A LA VIVIENDA

POLÍTICA DE VIVIENDA Logros y perspectivas. CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Listado de Departamentos/States

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Participación y Abstención Electoral

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

1. Descripción de las variables

Boletín Económico No. 7 julio de La educación dentro de la economía caldense

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Marzo de 2016 (Datos al último trimestre 2015) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

I. Preguntas de selección múltiple sobre teoría:

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO

RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO]

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Cómo estamos en vivienda?

CENSO GENERAL Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito.

DECRETO NUMERO 2480 DE 2002 (5 NOV. 2002)

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Septiembre de 2016 (Datos al segundo trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7

Junio de 2016 (Datos al primer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6

PARAPOLÍTICA HISTÓRICA DESDE 1995 A 2013

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Diciembre de 2016 (Datos al tercer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8

Saldar la deuda histórica con el campo

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

Clasificación y cuantificación de los recursos del Fondo CTeI del Sistema General de Regalías

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

ESTADÍSTICAS DE CONCRETO PREMEZCLADO - EC. MARZO 2017 p. Concreto premezclado según destinos 220,9 208,6. Vivienda Edificaciones Obras Civiles Otros

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016

Histórico UPC Adicional

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

CONSTRUIMOS JUNTOS EL FUTURO, EDIFICAMOS COMO SOCIOS LA PAZ

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

Las Finanzas de las Universidades Públicas Colombianas en Tiempos de Crisis

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

CUADRO 2: LIQUIDACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE CONSUMO FORMATO 326 F

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET TRIMESTRE 1 DE 2014

ELECCIONES COLOMBIA 2018

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 2011

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

Documentos. Escuela de Economía FCE - CID Nº 81

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Reconciliación y Paz

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Transcripción:

Vivienda de Interés Social en Colombia Fundamentos y Retos Programa 100 mil viviendas 100% Subsidiadas ALVARO VILLOTA BERNAL CONSTRUCTORA NORCO S. A. norco@constructoranorco.com MESA VIS - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, D. C., Abril 10 de 2013

DISTRIBUCIÓN HOGARES TOTAL NACIONAL SEGÚN INGRESO Rangos de Ingreso Salarios mínimos Total Hogares % % acumulado 0-1 ($589,500) 3.580.344 32% 32% 1.1 2 ($589,501-1 179,000) 3.096.440 28% 60% 2.1 3 ($1 179,001-1 768,500) 1.566.330 14% 74% 3.1 4 ($1 768,501-2 358,000) 918.917 8% 82% > 4 (> $2 358,001) 1.870.891 17% 99% Sin información de monto 111.926 1% 100% Total 11.144.848 100% (*) Salario mínimo mensual : $589,500 Fuente Dane, Proyección 2012, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007

TRABAJADORES AFILIADOS A CAJAS DE COMPENSACION DISTRIBUCION POR INGRESO FAMILIAR FUENTE: Datos Supersubsidio, Cálculos Asocajas

Se estima en 5,3 millones el número de hogares en el país que en la actualidad no están pudiendo lograr el cierre financiero para acceder a una vivienda (Hogares con ingreso mensual < 1,5 SML). De estos, 4,9 millones de hogares son pobres; y 1,2 millones están en condición de pobreza extrema, sin ninguna opción de acceso a una vivienda digna.

La formación anual de hogares supera en 1.9 veces la producción de vivienda y en 2.5 veces la financiación de vivienda. 285.000 300.000 250.000 200.000 150.000 143.000 113.000 100.000 50.000 - Formación anual de hogares Producción vivienda formal Créditos Hipotecarios Formación anual de hogares Producción vivienda formal Créditos Hipotecarios

Histórico de producción de vivienda 1993-2005 Oferta Formal: 1.100.548 (35,1%) Oferta de Vivienda VIS Y NO VIS 1993-2005 (3.134.114) Oferta Informal: 2.033.566 (64,9%) No VIS: 554.026 (17,7%) VIS: 546.522 (17,4%) No VIP: 399.675 (12,8%) VIP: 146.845 (4,7%) Fuente: DANE. Elaboró: Economía Urbana Al evaluar la producción histórica de vivienda en Colombia, solamente un 35% (poco más de 1 millón 100 mil viviendas) han sido generadas formalmente. Más de 2 millones de viviendas corresponden a oferta informal.

Altos de Cazucá, Soacha

Ciudad Bolívar, Bogotá

Ciudad Bolívar, Bogotá

CENTRO OCCIDENTE DE COLOMBIA SAN JOSÉ-MANIZALES

Villa Tina, Medellín

Ríohacha, Guajira

Aguablanca, Cali

Magdalena Medio

PARTICIPACION DE NORCO S.A. EN LA PRODUCCION FORMAL DE VIVIEDA POPULAR EN COLOMBIA

PROYECTO URBANIZACION PASEO DE LOS PORTICOS Bogotá, Colombia Dirección: Uso: Vivienda Unifamiliar No. Unidades: 488 und Área lote: 22.661,76 m2 Área construida :30.941,76 m2 Periodo construcción: 2000-2002

PROYECTO PASEO DE LOS PORTICOS 10.11.10

PROYECTO PASEO DE LOS PORTICOS 10.11.10

PROYECTO PASEO DE LOS PORTICOS 10.11.10

PROYECTO URBANIZACION VILLA COMFENALCO Bogotá, Colombia Dirección: Uso: Vivienda Unifamiliar No. Unidades: 381 und Área lote: 14.576,76 m2 Área construida :12.303,21 m2 Periodo construcción: 2002-2003

PROYECTO VILLA COMFENALCO 10.11.10

PROYECTO VILLA COMFENALCO 10.11.10

PROYECTO LA ESTRELLITA II Bogotá, Colombia Dirección: Calle 130 No 126-96 Uso: Vivienda Multifamiliar No. Unidades: 264 und Área lote: 5.519,58 m2 Área construida :10.907,96 m2 Periodo construcción: 2004-2005

PROYECTO LA ESTRELLITA II 10.11.10

PROYECTO LA ESTRELLITA II 10.11.10

PROYECTO LA ESTRELLITA II 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS I DEL RECREO Bogotá, Colombia Dirección: Carrera 97C No.72-12/52 Sur Uso: Vivienda multifamiliar No. Unidades: 284 und Área lote: 6.067,28 m2 Área construida : 12.638,40 m2 Periodo construcción: 2008

PROYECTO LOS CONDOMINIOS II DEL RECREO Bogotá, Colombia Dirección: Carrera 97C No.71-30/84 Sur Uso: Vivienda multifamiliar No. Unidades: 332 und Área lote: 6.741,21 m2 Área construida : 14.778,83 m2 Periodo construcción: 2008

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DEL RECREO 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DEL RECREO 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DEL RECREO 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DEL RECREO 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA Bogota, Colombia Dirección: Carrera 97 f.numero 34ª-10Sur Uso: Vivienda multifamiliar No. Unidades: 1600 und Área lote: 31.010,03 m2 Área construida : 66.066,86 m2 Periodo construcción: 2006-2009

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS DE TIERRA BUENA 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS II DEL PORVENIR Bogotá, Colombia Dirección: Calle 52 Sur No.93D-98 Uso: Vivienda multifamiliar No. Unidades: 464 und Área lote: 8.281,00 m2 Área construida : 18.954,93 m2 Periodo construcción: 2010

PROYECTO LOS CONDOMINIOS II DEL PORVENIR 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS II DEL PORVENIR 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS II DEL PORVENIR 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS III DEL PORVENIR Bogotá, Colombia Dirección: Calle 50 Sur No.93D-97 Uso: Vivienda multifamiliar No. Unidades: 472 und Área lote: 8.281,00 m2 Área construida : 18.954,93 m2 Periodo construcción: 2010

PROYECTO LOS CONDOMINIOS III DEL PORVENIR 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS III DEL PORVENIR 10.11.10

PROYECTO LOS CONDOMINIOS III DEL PORVENIR 10.11.10

Política de Vivienda Haciendo casas, cambiamos vidas

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA Experiencia Internacional Chile México Brasil Marco normativo Ley 1537/2012 Vivienda de los más pobres Recursos Desarrollo alianzas público - privadas 1% PIB Gobierno Nacional Entes Territoriales Constructoras con experiencia y capacidad financiera Acuerdo con Proveedores Acuerdo sector financiero Cajas de Compensación Pago contra entrega

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA Beneficiarios salen de bases de datos incorporados por las alcaldías en los censos de población afectados por desplazamiento forzado, víctimas de violencia, afectados por ola invernal y población en discapacidad ya incorporados a través de los anteriores programas de Familias en Acción, Red Unidos y Red Juntos. Estos potenciales beneficiarios deben haber avanzado en el cumplimiento de 43 componentes de reincorporación social que van desde la cedulación, hasta la escolaridad de los hijos y nutrición de menores de edad. Selección Beneficiarios Ley 1537 de 2012 Decreto 1921/2012 Resolución 010/2012 Población desplazada Afectados desastres naturales Víctimas violencia Población discapacitada Tercera edad Madres cabeza de hogar con hijos en edad escolar Sisben 1 La preclasificación de hogares potencialmente beneficiarios la adelanta el DPS, sobre la priorización fijada por la Ley.

174 Viviendas 1 Proyecto 6.070 Viviendas 7 Proyectos 13.718 Viviendas 72 Proyectos 2.099 Viviendas 3 Proyectos 2.572Viviendas 16 Proyectos 2.090 Viviendas 5 Proyectos 455 Viviendas 5 Proyectos 7.941 Viviendas 13 Proyectos 4.344 Viviendas 17 Proyectos 3.616 Viviendas 4 Proyectos Nariño Chocó 2.854 Viviendas 8 Proyectos 3.469 Viviendas 8 Proyectos 4.068 Viviendas 8 Proyectos B A Sucre Córdoba Antioquia R Caldas C/marca Boyacá Q Bogotá Valle Tolima Huila Cauca Putumayo 7.618 Viviendas 11 Proyectos Magd alena Cesar Caquetá Norte Santander 3.469 Viviendas 8 Proyectos 902 Viviendas 6 Proyectos 5.514 Viviendas 5 Proyectos Meta Guajira Guaviare Arauca Casanare 2.205 Viviendas 9 Proyectos Vaupés Amazonas 3.254 Viviendas 10 Proyectos 3.500 Viviendas 5 Proyectos 4.574 Viviendas 9 Proyectos Vichada Guainía 200 Viviendas 1 Proyecto 864 Viviendas 3 Proyectos 4.114 Viviendas 11 Proyectos 160 Viviendas 1 Proyecto 5.294 Viviendas 15 Proyectos 1.598 Viviendas 4 Proyectos 1.242 Viviendas 5 Proyectos TOTALES 2.062 Viviendas 13 Proyectos 4.012 Viviendas 12Proyectos 200 Viviendas 1 Proyecto 182 Viviendas 1 Proyecto # Viviendas 100.000 # Proyectos 288

Pradera, Valle

Yumbo, Valle

Medellín, Antioquia

Armenia, Quindío

CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO - PEREIRA

VILLAS DE SAN PABLO-BARRANQUILLA

CIUDAD DEL BICENTENARIO-CARTAGENA

MISN CENTRO OCCIDENTE DE COLOMBIA SAN JOSE MANIZALES

NUEVO OCCIDENTE-MEDELLÍN

CIUDAD VERDE - SOACHA SOACHA BOSA

RETOS DE LA VIVIENDA SOCIAL EN COLOMBIA NECESIDADES ANUALES DE VIVIENDA SEGMENTO POBLACION OBJETIVO TOTAL UNIDADES POBREZA EXTREMA 50.000 INFORMALES CON INGRESO 50.000 SUBTOTAL FORMALES ENTRE 1 Y 2 SMMV 100.000 200.000 VIP VIS ENTRE 2 Y 4 SMMV 70.000 270.000 VIS > A VIS 80.000 TOTAL REQUERIDO POR AÑO 350.000

Vivienda de Interés Social en Colombia Fundamentos y Retos Programa 100 mil viviendas 100% Subsidiadas ALVARO VILLOTA BERNAL CONSTRUCTORA NORCO S. A. norco@constructoranorco.com MESA VIS - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, D. C., Abril 10 de 2013