Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Documentos relacionados
NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco

SUMARIO PRÓLOGO. Pág. 7 INTRODUCCIÓN. Pág. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Pág. 19 CORRELACIONES. Pág. 31 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Pág.

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y C O N S I D E R A N D O

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

SUMARIO PROCESO LEGISLATIVO DE LA MISCELÁNEA PENAL CUADRO DE VIGENCIA DEL CNPP POR ENTIDAD FEDERATIVA CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

Alcances de la reforma constitucional de junio de 2008

COMENTARIOS Y OPINIONES TECNICAS RELATIVAS AL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

Práctica Procesal Penal

GUIA DE ESTUDIO PARA ASPIRANTES A CURSAR LA ESPECIALIDAD EN PROCURACIÓN DE JUSTICIA

A. JUICIO DE AMPARO. 3. JUICIO DE AMPARO DIRECTO 3.1. Procedencia 3.2. Substanciación

Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13

DERECHO PROCESAL PENAL II

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

Práctica Procesal Penal. Sesión 4: Medidas Cautelares

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES HISTORIAL DE REFORMAS. Reforma Decreto Artículos Reformados Publicación

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

DIPLOMADO JUICIOS ORALES

Exposición de Motivos

CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich

tel

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

Juicio Oral, Salidas Alternas y Prisión Preventiva

TEMARIOS 1) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Indice General. Prefacio... Prologo a la Tercera Edición... Prólogo a la Segunda Edición... Prólogo a la Primera Edición...

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN X

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

LUIS SIMÓN HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN PROCESO PENAL MEXICANO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública

CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN MÉXICO

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

ÍNDICEGENERAL. TÍTULO I. GARANTÍAS fundamentales, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Garantías y Amparo en Materia Penal

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

3 Decreto No XIV P.E.

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

Políticas Públicas en Desarrollo Infantil Seminario Taller. Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Panel

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13

Ministerio Público Fiscalía Segunda Superior

7. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Indicadores para la evaluación de la reforma penal. Reforma integral al sistema de justicia penal en el Estado de Chihuahua

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

UNIDADES PROGRAMATICAS

ÍNDICEGENERAL. TÍTULO I. GARANTÍAS fundamentales, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES

Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza TEMARIO

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

Investigación inicial. Acción penal y terminación anticipada de la investigación

Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

Transcripción:

LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron propuestas reformadoras de la Constitución, y a partir de éstas la modificación del ordenamiento nacional sobre seguridad y justicia penal. Por un lado, se consideró necesario poner al día, en diversos puntos, el orden jurídico de la procuración y la administración de justicia, y por otro, parecía indispensable dotar al Ejecutivo de los "instrumentos" que requería para librar con éxito la batalla contra la delincuencia. En febrero de 2008, casi al inicio del período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, hubo algunos intentos por detener el fulminante movimiento de aprobación de la reforma en el Congreso. Sin embargo, dominó la urgencia, esos esfuerzos no fueron suficientes para superar el voto de una mayoría abrumadora a favor de la reforma. Un cambio normativo de esta importancia merecía mayor tiempo de deliberación, que atendiese las objeciones de no pocos legisladores y de cierto sector de la opinión pública? Hay distintas apreciaciones en torno a esta pregunta. Con la finalidad de facilitar la comprensión de su magnitud y trascendencia, en esta obra se reúnen diversos materiales que buscan auxiliar a los lectores, en especial a los estudiosos del sistema penal mexicano, en el conocimiento de la reforma constitucional de 2007-2008 y de sus antecedentes y circunstancias. Prólogo Primera parte Comentarios sobre la reforma constitucional de 2007-2008 I La reforma y su circunstancia 1 Raíz y destino de una reforma 2 Democracia y autoritarismo 3 La reforma penal constitucional II Antecedentes inmediatos 1 Iniciativas de reforma 2 Diagnóstico sobre los problemas III. Objeto de la investigación y fundamento del proceso: hecho y probable autoría o participación 1 Autoridad investigadora 2 Ministerio Público y policía

3 Hecho delictuoso. Reducción de la prueba. Restricción de garantías 4 Exclusión de falsos garantismos 5 Principio de oportunidad IV. Ejercicio de la acción y orden de aprehensión V. Delincuencia organizada 1 Consideración general 2 Un doble sistema penal 3 Concepto de delincuencia organizada 4 Delitos federales. Redefinición de competencias VI. Juez de control. Atribuciones y etapas procesales 1 El juez de control 2 Función de garantía 3 Función de conocimiento 4 Problemas de organización VII. Cuestiones en la investigación 1 Flagrancia 2 Arraigo 3 Cateo o allanamiento policial 4 Comunicaciones privadas 5 Información reservada VIII. Medios alternos para la solución de controversias IX. Vinculación a proceso 1 Denominación 2 Elementos de fondo: reducción de garantías 3 Suspensión del procedimiento X. Prisión preventiva 1 Prisión preventiva y presunción de inocencia 2 Principios sobre la restricción de la libertad 3 Finalidades 4 Prisión preventiva forzosa

5 Revocación 6 Libertad provisional? XI. Primer conjunto de principios del proceso penal 1 Sistema acusatorio 2 Oralidad 3 Inmediación 4 Contradicción 5 Publicidad 6 Concentración y continuidad XII. Segundo conjunto de principios del proceso penal 1 Fines del proceso penal 2 Eficacia y valoración de la prueba (e inmediación) 3 Carga de la prueba e igualdad de las partes 4 Imparcialidad del juzgador y presentación de argumentos 5 Terminación anticipada del proceso ordinario. Negociación penal 6 Convicción judicial 7 Nulidad de la prueba (y de otros actos procesales) XIII. Derechos del imputado 1 Presunción de inocencia 2 Derecho al silencio 3 Conocimiento de los motivos de la detención 4 Preservación de la integridad 5 Régimen de la confesión 6 Negociación penal y beneficios 7 Aportación de pruebas 8 Juicio en audiencia pública 9 Pruebas en la investigación 10 Acceso a datos para la defensa 11 Defensa Defensoría pública

Defensa penal 12. Explicación de las sentencias penales XIV. Derechos de la víctima o del ofendido 1 Coadyuvancia 2 Resguardo de datos y protección personal 3 Solicitud de medidas cautelares 4 Impugnación 5 Acción penal privada XV. Determinación de la pena XVI. Ejecución penal 1 Fines del sistema penitenciario 2 Elementos para la reinserción 3 Convenios sobre ejecución de condenas 4 Ejecución en establecimientos cercanos al domicilio 5 Centros y medidas especiales 6 Juez de ejecución XVII. Infracciones y sanciones XVIII. Afectación de bienes y extinción de dominio 1 Afectación de los bienes relacionados con el delito 2 Confiscación 3 Extinción de dominio XIX. Seguridad pública 1 Caracterización de la seguridad pública 2 Derechos humanos y seguridad pública 3 Naturaleza de las instituciones 4 Coordinación 5 Sistema Nacional de Seguridad Pública XX. Policía municipal XXI. Normas laborales. Retroactividad desfavorable XXII. Disposiciones transitorias

1 Criterios para la vigencia 2 Vigencia del decreto de reformas en general 3 Vigencia de las normas sobre el sistema acusatorio 4 Vigencia de las normas sobre el sistema penitenciario 2 Apoyo material, financiero y personal Segunda parte Documentos de la reforma I. Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Diputados, 10 de diciembre de 2007 II Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Senadores, 13 de diciembre de 2007 III Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Senadores, y decreto de reformas aprobado por el Congreso de la Unión Tercera parte Antecedentes y reflexiones I Iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo Federal, del 29 de marzo de 2004 II Iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo Federal, del 9 de marzo de 2007 III La iniciativa de reforma constitucional en materia penal del 29 de marzo de 2004 IV Reflexiones en torno a la iniciativa de reforma constitucional (marzo de 2007) y su vinculación con el proceso penal V La reforma del proceso penal. Riesgos y desafíos VI La reforma penal constitucional de 2007: un proyecto ambiguo VII Seguridad pública y justicia penal