Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación

Documentos relacionados
Fluidodinámica computacional. (CFD).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS

Guía docente de la asignatura

Aplicación de la simulación en el diseño y/o mejora de sistemas de combustión en aparatos de uso domestico. Dr. Ernesto Arias del Campo

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata. Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC)

Prueba de modelos multifásicos CFD para simulación de flujo de crudo pesado con inyección de hidrógeno

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE PROCESOS DE FUNDICIÓN

MODELOS EN ING. QUIMICA

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

Sección Energía Universidad de Piura Av. Ramón Mugica 131, Piura

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

Dr. Alfredo Barriga R.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAB 0509

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones

Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana

Tabla de Contenido Introducción. Antecedentes Computacional

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia

FLUIDODINÁMICA COMPUTACIONAL (CFD). MANEJO Y APLICACIONES EN INGENIERÍA TÉRMICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Transferencia de calor, masa y momentum

Cuaderno de Clases: CI31A Capítulo 6: Hidrodinámica y ujo potencial

240EQ014 - Fenómenos de Transporte

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Sílabo de Balance de Materia y Energía

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO.

OPTIMIZACION DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICACIONES DE MEDIANA TEMPERATURA

INDICE. Capitulo I. Introducción

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento.

Análisis y Metodología del Proceso de Combustión In Situ RESUMEN

II SEMESTRE n CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQ 1 EGC201 MATEMÁTICA II NINGUNO 2 EGC202 FÍSICA GENERAL NINGUNO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Evaluación de competencias en Experimentación en Ingeniería Química-I (Grado en Ingeniería Química) basada en ejecución de proyectos

PL AN DE CAPACI TACI ÓN PR OFE S I ONAL E N S I M UL ACI ONES COM PUTACI ONAL ES PAR A I NGE NI E R Í A

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Resumen de contenidos: Fluidos no-newtonianos. Ecuaciones consitutivas y de conservación. Reometría. Modelos reológicos. Propiedades del plástico.

FUERZAS EN BOMBAS CENTRÍFUGAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario

Introducción y Conceptos.

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

En este apartado se pretende explicar cómo se generan las geometrías del problema que van a formar parte del proceso.

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

INDUSTRIAS I

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry

Modelamiento y Simulación de Hornos Rotatorios para la Producción de Clinker

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

Figura 1.1 Colector de canal parabólico con receptor tubular. Figura 1.2 Sistema de receptor central con reflectores distribuidos y foco puntual.

3.3 PROTOCOLO DE SIMULACIÓN CFD PARA CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PELÍCULA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN QUÍMICA

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

Gestión de la energía en la industria. Periodo de impartición: Horario de impartición:

ANSYS-FLuent, para el Análisis de la Ventilación Natural en Invernaderos Típicos de México.

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Modelización de la dinámica de fluidos con autómatas celulares. Liliana Di Pietro INRA Avignon - France

Simulador CFD de un Recuperador de Calor

IQ3202 Nombre en Inglés

Tener Regularizada: Análisis Matemático II - Física II - Termodinámica. Atendiendo a lo señalado por el Diseño Curricular, los objetivos son:

TEMA 2. LA ENERGÍA Y EL PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa.

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín

CI 31A MECANICA DE FLUIDOS 10 U.D. REQUISITOS: FI21B,MA 26A,MA 26B,MA 33AS DH: ( )

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos

Guía de estudios para el examen de admisión al Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería

NABLADOT: SOLUCIONES CFD PARA REMEDIACION

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

Transcripción:

?

Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación Mantenimiento El preventivo, Horno ROTATORIO correctivo y desarrollo de proyectos de investigación Dr. Antonino Pérez Hernández. CIMAV, antonino.perez@cimav.edu.mx Junio de 2013

Mostrar como la aplicación de la herramienta numérica, los modelos matemáticos y ciencia de materiales (materia y energía), permiten conocer e identificar las áreas de oportunidad tecnológica. Para la identificación de zonas de mantenimiento preventivo, correctivo y desarrollo de proyectos de investigación. El desarrollo de modelos y simulación de un proceso ofrece una mejor comprensión de la interacción, de las condiciones de operación, materias primas y limitaciones de infraestructura tecnológica del proceso

EL PULPITO

T gases = 821.5 C T material = 802 C

EL HORNO ROTATORIO

EL HORNO ROTATORIO

EL HORNO ROTATORIO

EL HORNO ROTATORIO CÁMARA DE HUMOS

EL HORNO ROTATORIO CÁMARA DE HUMOS

EL HORNO ROTATORIO INTERIOR

EL HORNO ROTATORIO EL HORNO ROTATORIO COMBUSTOR Y SATÉLITES COMBUSTOR Y SATÉLITES

REACCIONES DENTRO DEL HORNO 18 Modificado de Reactivity of raw mixtures. Improving burnability without and with mineralizers, Van Johansen, Taller Cemento de GCC T&P, Marzo 2007.

EL COMBUSTOR

EL COMBUSTOR

Combustión

LABORATORIO VIRTUAL

Dominio y Malla Construcción y discretización del dominio 3D; híbrido: tetraedros, hexaedros, prismas. Generando 2,701,023 elementos para el quemador y un total de 3, 854,332 elementos para todo el horno con ajuste de gradiente de temperatura. Mallado: 9 x 10-4 m mínimo y 0.3 m máximo. Calidad de malla: 0.86 con la estadística Orthogonal Quality. 0.24 con la estadística Skewness.

Resultados: Temperatura

Resultados: Temperatura

Resultados: Temperatura

Resultados: Velocidad

Resultados: Velocidad

Resultados: Velocidad

Resultados: Temperatura

Resultados: Velocidad

Por su atención Gracias!!! antonino.perez@cimav.edu.mx Dr. Antonino Pérez Hernández CIMAV

Dr. Antonino Pérez Hernández SiCoMoMo Simulación y Modelado Matemático de Procesos: Energía Alternativa Geometrías alternativas a captadores solares Predicción de producción de: Biodigestores, Bioceldas eléctricas y Modelado de Combustión de Biosolidos Procesos Industriales (FOMIX)Simulación la transformación de fases, de la materia prima, al interior de un horno cementero. (SENER) Simulación y modelación de la trasmisión en fibras ópticas, efectos de Temperatura y deformación. Simulación de la calidad de la Combustión de Biosolidos y Aceite de Desecho. Simulación y diseño de sistemas para el uso energético del residuos Formación de RH Tesistas de Lic., M.C. y Dr. (FOMIX, Gob. Chih.) MWM: Modulo Mundo de los Materiales., MEC, MER, MCM, DCM

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS CLINKER Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación Dr. Antonino Pérez Hernández. CIMAV, antonino.perez@cimav.edu.mx Junio de 2013

El Proceso de Transformación de Fases CLINKER

Silo de almacenamiento Molienda de cemento Silo de homogeneización Enfriamiento y almacenamiento Producción de clinker en horno rotatorio Precalcinación Precalentamiento Trituración (corte) Prehomogeneización y molienda de materias primas Yacimiento Modificado de Cement Technology Roadmap 2009

Por donde? o con que se come DPO, Dimensiones y Parámetros de Operación del horno rotatorio bajo estudio Alimentación a 1era etapa 120 ton/hr =33.33kg/s Clinker 71 ton/hr = 19.72kg/s Grado de calcinación a la entrada del horno 55-66% Duración del proceso de clinker 1 a 1.16 hrs Duración del horno a los ojillos 40-45 min. Duración de los ojillos a la salida 20 min. Diámetro interno 4.33m (4.55 0.22) Angulo de inclinación 3.5% = 2 Velocidad de rotación (ω) 2 r.p.m. = 0.2094 rad/s Gravedad 9.81 m/s 2 Horno 68 m Tamaño de ladrillos refractarios 222mm = 22.2cm

Se unta o se toma Capa activa y estacionaria en el movimiento rodante Estimación de El tiempo de residencia. El grado de llenado Régimen del movimiento de sólidos en el interior del horno rotatorio: Rodante

Que lo promueve FENÓMENO DE TRANSFERENCIA DE CALOR Mecanismos de transferencia de calor hacia el lecho de solidos: Convección: Gases de combustión y el lecho de solidos Radiación De la flama al lecho de solidos De la pared del refractario frente al lecho hacia él. Conducción: Del refractario al lecho de sólidos.

Por CFD Computational Fluid Dynamics Predicción del comportamiento de flujo de fluidos, la transferencia de calor y de masa, reacciones químicas y fenómenos relacionados, resolviendo las Ec. De: Transporte Conservación de la masa Momento y energía Ecuaciones de Navier Stokes

Que dijo que? El fluido responde a las leyes fundamentales de la física Análisis de flujos: Volumen de control o análisis integral. Sistemas infinitesimales o análisis diferencial. Análisis experimental o análisis dimensional. El flujo deberá satisfacer las tres leyes de la mecánica de fluidos, más una relación de estado termodinámica y sus condiciones de frontera. Conservación de la masa (continuidad) Conservación del momentum lineal (2a Ley de Newton) Conservación de la energía (1a Ley de la Termodinámica) Ecuación de estado (como ρ = ρ (P, T) ) Condiciones de frontera en las interfaces con sólidos, entradas y salidas

Discretización Los fenómenos físicos y químicos pueden ser descritos con ecuaciones diferenciales parciales o (integro-diferencial), que no pueden ser resueltas analíticamente. Métodos de Discretización Diferencias Finitas, Volumen Finito Elemento Finito Discretización Temporal

Como para que?

El modelo: Complicaciones Movimiento rodante

El modelo: Simplificación 1- Efecto Centrifuga para simplificar el flujo y la transferencia de calor 2- Se tomo en cuenta solo una reacción global: Formación de Belita

Configuración de los Modelos. Para los fenómenos presentes en el proceso de formación de BELITA: calculando los procesos de transferencia de calor y de masa, las reacciones químicas y condiciones de flujo. Los modelos son resueltos iterativamente, modificando modelos y parámetros, las cuales fueron depuradas. Modelo Configuración Espacial 3D Tiempo Estacionario Viscosidad Modelo de estrés de Reynolds Tratamiento en la pared Funciones estándar de pared Transferencia de Calor Radiación Especies Energía habilitado Modelo de Rosseland Reacción volumétrica (3 especies) habilitado

CI y CF Frontera Condición Observación/valor Inlet_Materia Entrada de flujo másico Flujo másico (kg/s) 0.83 Temperatura (K) 1070 Relación de viscosidad turbulenta 10% Concentración de especies (Frac. Mol) 0.14 [SiO 2 ] 0.86 [CaO] Outlet_Materia Ponderación de Caudal 1 Wall_Gases Temperatura (K) 1270 Movimiento de la pared 0 Wall_Costra Temperatura(K) 770 Movimiento de la pared 0 Coeficiente de emisividad externa 0.95 Temperatura de radiación Externa (K) 300 Equivalente al segmento del anillo para una alimentación al horno de 25 kg/s aproximadamente.

Criterios de Convergencia Valores residuales (10-3 en las Ec. de continuidad, turbulencia y momento, y 10-6 Ec. de energía y transporte de especies). Balance de masa y energía, Criterio de estabilidad de la solución, la variación de las variables de flujo debe ser menor al 1% en las ultimas 100 iteraciones.

1 s axial Diseño de la geometría 1 s radial

Mallado de la geometría Para el Diseño simplificado. Numero de elementos 25,586 Numero de nodos 5,453 Para un diseño completo de la cama. Numero de elementos 2.026 x10 9 Numero de nodos 4.318x10 8

Reactivos: CaO (33 %) y SiO 2 (67 %) Productos: C2S (Belita) C.F. Especies como Al 2 O 3, Fe 2 O 3, C3A y CaCO 3 son tomadas en cuenta en modelos en desarrollo. Temperaturas: Material en alimentación: 1070 K Cara/gases: 1270 K Cara/costra: 550 K Modelo transporte de especies con reacción volumétrica Cinética de reacción: Ecuación de Arrhenius con velocidad de mezclado}

Oxido de Calcio Distribución de la Concentración Radial (fracc. Masa) Flujo de material Eje Z-- Distribución de la Concentración Axial (fracc. Masa)

Oxido de Silicio Distribución de la Concentración Radial (fracc. Masa) Flujo de material Eje Z-- Distribución de la Concentración Axial (fracc. Masa)

Belita Distribución de la Concentración Radial (fracc. Masa) Flujo de material Eje Z-- Distribución de la Concentración Axial (fracc. Masa)

Perfil de Temperatura Vista Radial Flujo de material Eje Z-- Vista Axial

Rectificaciones al Modelo Para ajustar la temperatura se incluirá, en lenguaje de programación, el efecto endotérmico causado por la reacción de descarbonatación Se incluirán el oxido de aluminio y el oxido férrico para hacer una primera aproximación a el flujo al real

Ventajas de la simulación: Estimación del t de residencia y movimiento de sólidos al interior del horno. Aislado la respuesta de las variables y modificar condiciones, Comportamiento y condiciones del proceso detallada y exhaustiva,. Monitoreo de condiciones de proceso, donde no es posible instrumentar La flexibilidad del software permite hacer modificaciones en los parámetros de diseño y de operación para la optimización del proceso, que tradicionalmente demandan la construcción de prototipos y modificaciones al equipo que consumen recursos y tiempo. Reduce y tiempo costos de estudio y experimentación del proceso. En algunos casos, la simulación es el único medio para lograr una solución. Como en este proyecto de investigación

Limitaciones Limitaciones de la simulación: Es necesario un conocimiento claro sobre el fenómeno y su entorno. El tiempo de cálculo para el modelado de un fenómeno, está restringido a los recursos computacionales disponibles. En problemas fluido-dinámicos que involucran flujos turbulentos, transferencia de calor y otros fenómenos requiere una gran capacidad de cálculo. Se requiere de recursos de hardware y software, lo que implica inversiones iniciales significativas, además es necesaria una inversión periódica para la renovación de licencias y actualización de software Personal altamente creativo y de solida formación.

Por su atención Gracias!!! antonino.perez@cimav.edu.mx Dr. Antonino Pérez Hernández CIMAV

Dr. Antonino Pérez Hernández SiCoMoMo Simulación y Modelado Matemático de Procesos: Energía Alternativa Geometrías alternativas a captadores solares Predicción de producción de: Biodigestores, Bioceldas eléctricas y Modelado de Combustión de Biosolidos Procesos Industriales (FOMIX)Simulación la transformación de fases, de la materia prima, al interior de un horno cementero. (SENER) Simulación y modelación de la trasmisión en fibras ópticas, efectos de Temperatura y deformación. Simulación de la calidad de la Combustión de Biosolidos y Aceite de Desecho. Simulación y diseño de sistemas para el uso energético del residuos Formación de RH Tesistas de Lic., M.C. y Dr. (FOMIX, Gob. Chih.) MWM: Modulo Mundo de los Materiales., MEC, MER, MCM, DCM