En todos los casos es interesante tener como referencia que conectando (o desconectando) las bases de los transistores con algún sistema de

Documentos relacionados
16/11/2016. MEMORIAS de SEMICONDUCTORES

El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv.

4.1. Circuitos Digitales Configurables

TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS. 1. Introducción. 2. Dispositivos lógicos programables.

Por su tipo de acceso las memorias se clasifican en:

Tema 9. SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES NO UNIVERSALES

Electrónica Básica. Lógica Programable. Electrónica Digital. José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC

BLOQUE 2 (PARTE 2) DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES

UD1. MEMORIAS. Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS

Dispositivos Electrónicos

Tema 12 ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 1) Enrique Mandado Pérez. Electrónica Digital: Unidades de memoria digitales

TEMA 13. INTRODUCCION A SISTEMAS PROGRAMABLES Y MICROS

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

TECNOLOGIA. R = (Vcc Vd) / I (Vd: caida en el LED) INTENSIDAD LUMINICA: SE MIDE EN CANDELA (Cd)

CAPÍTULO II: DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES IEC FRANCISCO JAVIER TORRES VALLE

LÓGICA PROGRAMABLE. Introducción Simple PLDs Complex PLDs FPGAs. Dpto. Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES (PLDs)

Lógica Programable -Introducción - Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

S i s t e m a d e E n e r g í a I n i n t e r r u m p i d a 71

CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT

Bloques funcionales combinacionales. Bloques para el encaminamiento y/o transferencia de datos

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

Diseño digital CMOS. TRANSISTOR

Memorias. Docente: Ing. Víctor Cárdenas Schweiger

Figura Nº 3.1(a) Fabricación de un TR npn: Crecimiento Epitaxial tipo n y Oxidación

Dispositivos de lógica programable

TÉCNICAS DIGITALES MEMORIAS

Dispositivos Lógicos Programables. Breve descripción

Dispositivos Lógicos Programables

TECNOLOGIA. R = (Vcc Vd) / I (Vd: caida en el LED) INTENSIDAD LUMINICA: SE MIDE EN CANDELA (Cd)

TEMA 2. Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs.

Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada Salida. Memorias de sólo lectura semiconductoras (ROMs). Principio de funcionamiento.

Tema 2: Memorias y Dispositivos Lógicos Programables

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL

Dra. Adriana del Carmen Téllez Anguiano DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES (PLD)

Computación reconfigurable: tecnología y hardware

b. CARACTERISTICAS DE MEMORIA EPROM INTEGRADAS EN EL MICROCONTROLADOR 8751.

Tema 5 - Fundamentos de dispositivos lógicos programables

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES

UNIDAD 2. Unidad de Microprocesador (MPU) Microprocesadores Otoño 2011

GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

El diseño con PLDs señala las siguientes ventajas en relación a la lógica cableada:

Tecnología y Proceso de Fabricación CMOS

=V dd, el transistor esta encendido y permite la

AUTOTEST. 1. Una magnitud que toma valores continuos es: (a) una magnitud digital (c) un número binario 2. El término bit significa:

EL MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO

}Transparencias de clase en

TEMA 3.1 MOSFET TEMA 3 TRANSISTOR MOS FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

El dibujo corresponde a: el símbolo de un diodo el esquema de un puente de diodos

Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática

1. Identificar los electrodos de un diodo (de Silicio o de Germanio).

Proceso de Fabricación. Proceso de fabricación. Fabricación de un lingote de silicio. Cámara limpia. Cámara limpia. Microelectrónica Febrero de 2008

Figura Nº 4.1 (a) Circuito MOS de canal n con Carga de Deplexion (b) Disposición como Circuito Integrado CI

SUBSISTEMAS COMBINACIONALES. Tema 4: SUBSISTEMAS COMBINACIONALES

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Diseño de Sistemas Digitales

Las palabras clave y otros términos que se han resaltado en negrita se encuentran en el glosario final del libro.

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

Fundamentos del transitor MOSFET

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

A.1. El diodo. - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal

Memorias no volátiles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Carlos Estado Cojedes

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el

1. INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS DIGITALES PROGRAMABLES

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

Dispositivos de lógica programable

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Rápida y cara. Cache. Memoria principal. Memoria discos. Almacenamiento fuera de línea (cintas) Lenta pero barata Figura 7-1

Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112

Operación y Modelado del Transistor MOS para el Diseño Analógico

Cox = 6.9 x 10-8 F/cm 2. Vt = 0.65 Volts VGS = 5 V. ID (sat) = 4 ma > > > W = 11.8 µm

Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor.

P A R T A D O. El tiristor. A. Introducción. Electrónica Industrial

FPGA FIELD PROGRAMMABLE GATE ARRAY

TEMA 1. Tecnologías de integración de circuitos MOS

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

TEMA 0: Introducción: Aspectos Tecnológicos y Metodológicos del diseño de sistemas

FABRICACIÓN Y ENCAPSULADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS

Micro/Nano-Electrónica: Pasado, Presente y Futuro

2.1 Introducción. 2.2 Clasificación de Memoria según su utilización. (Ver Fig. 2.1)

RAP (S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA No.1. Utiliza la programación para el desarrollo de aplicaciones con diferentes memorias ROM.

Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII

ELECTRONICA GENERAL. Tema 2. Teoría del Diodo.

Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

EL MOSFET DE POTENCIA

INDICE Capitulo 1. Sistemas y Códigos de Numeración Capitulo 2. Álgebra de Boole Capitulo 3. Sistema Combinacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Carlos III de Madrid Electrónica Digital Ejercicios

MOSFET de Potencia. 1. Introducción. 2. Estructura. 3. Física de la operación del dispositivo y características estáticas de funcionamiento.

UD11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

Transcripción:

Muchos fabricantes suministran ROM programables denominadas PROM. Estos chips integrados proporcionan flexibilidad al diseñador y permiten reducir costos, especialmente cuando sólo se precisan pequeñas cantidades de un determinado ROM. El costo de la máscara de conexiones es elevado cuando hay que amortizarlo entre pocas unidades. Además la demora en el suministro puede ser excesiva. Para evitar esto se ha diseñado los PROMs que contienen una matriz codificadora en la que están hechas todas las conexiones posibles entre los emisores y las salidas. Por ejemplo la ROM de 256 bit descrita en la clase anterior puede convertirse en PROM conteniendo 32 transistores con 8 emisores cada uno (designados por E, E 1, E 2,..., E 7 ). Cada emisor E está unido a la salida Y, cada emisor E 1 está unido a la salida Y 1 y así sucesivamente. En serie con cada emisor se añade una fina cinta de polisilicio que actúa como fusible que abre el circuito cuando pasa por él una corriente superior a la prescrita a través del elemento de memoria. El usuario puede fundir y así eliminar la conexión (destruyendo estos fusibles) entre los emisores y las salidas que le interese no estén conectadas a fin de que la ROM responda a la relación funcional deseada entre entrada y salida. Otra forma de ver la ROM es considerarla como una matriz consistente en una disposición AND y otra OR. Esta organización engendra una relación funcional entrada-salida en forma de suma de productos. La memoria programable de sólo lectura consiste en una disposición AND fija y otra OR programable como se ve en la figura de la página siguiente. Las x de esta figura representan las conexiones a las entradas de puerta (fusibles). Obsérvese que sólo existen algunas conexiones AND, mientras que todas las conexiones de entrada OR están hechas. La programación se lleva acabo fundiendo las conexiones OR no deseadas. Para <<quemar>> el programa se emplea un aparato llamado programador que suministra la corriente necesaria para abrir el fusible. Evidentemente, una vez que la ROM ha sido programada fundiendo los fusibles, el programa ya no se puede alterar. No obstante, en ciertos MOS PROM se puede borrar el programa y escribir electrónicamente uno nuevo. La lógica (PAL) está relacionada con la PROM en el sentido que también es una matriz que comprende una formación AND y otra OR. Sin embargo en la PAL la fija es la OR y la AND es la programable. En muchos sistemas lógicos las expresiones simplificadas de Boole se alcanzan con la disposición PAL. En la figura de la página siguientese mustra un PAL de 16 informaciones de 4 bit, en la que las x representan las conexiones que se pueden eliminar por acción de fusibles. Obsérvese que sólo figuran conexiones específicas OR mientras que están todas las AND posibles. El programa se prepara fundiendo las conexiones AND no deseadas empleando las mismas técnicas empleadas para los PROM. El <<Monolithic Memories 1H8>> es un PAL típico de 8 kb, disponible en un encapsulado de 2 patas. Contiene 1 líneas de entrada y 8 de salida pudiendo almacenar 124 (2 1 ) informaciones de 8 bit. También se pueden formar PAL empleando disposiciones AOI (1L8). El proceso de programar es idéntico que para la disposición AND-OR. 1

Esta disposición es la más versátil de las disposiciones AND-OR integradas. En un PLA existen todas las conexiones de las puertas AND y OR. El programa se prepara fundiendo los enlaces no deseados. En todos los casos es interesante tener como referencia que conectando (o desconectando) las bases de los transistores con algún sistema de 2

diodos activo las puertas AND en tanto que conectando (o desconectando) los emisores múltiples de los transistores a las líneas de salida estoy activando las puertas OR. En la figura se muestra el diagrama en bloques del dispositivo lógico programable en propio taller (FPLA) modelo 82S1 de Signetics. Este dispositivo lógico emplea diodos como puertas AND y transistores multiemisores en salida por emisor como puertas OR. Las uniones programables en forma de fusibles se representan con x. En la figura precedente se nota que si se rompe la unión del diodo, la base del transistor no podrá enterarse nunca si la línea de entrada A i cambia de estado y la tensión V CC menos la caída correspondiente en la resistencia superior mantienen activada la base del transistor; en tanto que si la entrada A i pasa a estado la corriente circula por el diodo y la base del transistor pasa también al estado haciendo que el transistor no conduzca (manejo de las puertas AND). 3

Las puertas OR están manejadas por las conexiones de los emisores múltiples a las salidas (en realidad los transistores encolumnados son uno solo pero multiemisor). PLA Programmable Logic Array An integrated circuit containing arrays or logic gates which can be programmed, using a PLA programmer, to perform complex logic functions. This reduces the 'chip count' of a system, because the PLA may save using half-a-dozen ordinary logic chips. The PLA is a bit more flexible than its close relative the Pal, but also a bit slower. [EPLD, Pal, PLD] PLA Short-hand notation so we don't have to draw all the wires! Notation for implementing F = A B + A' B' F1 = C D' + C' D Multiple functions of A, B, C F1 = A B C F2 = A + B + C 4

F3 = A B C F4 = A + B + C F5 = A xor B xor C F6 = A xnor B xnor C A B C A B C A B C F1 F2 F3 F4 F5 F6 PAL Programmable Array Logic A type of integrated circuit which contains an array of logic elements or 'gates' which can be programmed by the purchaser(using a Pal programmer). The idea 5

is that by programming one of these chips you can replace up to about six 'ordinary' logic chips, thus saving circuit board space and power consumption as well as improving reliability. Because of its internal construction, the Pal offers less flexibility than a PLA but is slightly faster. [EEPLD, EPLD, Hal, PLA, PLD] Programmed PAL: 4 product terms per each OR gate A B C D A B C D W X Y Z 6

7

Existen dos tipos de MOS PROM en los que se puede borrar el programa y que son el llamado <<PROM borrable (EPROM)>> y el borrable eléctricamente (cambiable) (E 2 PROM o EAROM). 8

Las memorias programables de sólo lectura programadas fundiendo las conexiones no admiten cambios, pues el fusible quemado no puede repararse. Los PROM borrables se basan en la estructura especial MOS representada en la figura siguiente. A este transistor NMOS de doble puerta a veces se le denomina FAMOS (por Floating-gate Avalanche-injection Metal Oxide Semiconductor) que sería un transistor MOS al que se le intercala, entre la puerta y el canal, una deposición de polisilicio (semiconductor) rodeado de SiO 2 (aislante). La idea se basa en colocar una pantalla eléctrica entre puerta y canal para evitar la inducción de cargas en el canal que permitan la corriente por el mismo. Pero se desea que uno pueda retirar esta pantalla si se lo propone. La deposición mencionada actúa como una puerta flotante pues no tiene ningún contacto eléctrico con otra parte del circuito. Para activar esta puerta, aplicamos una tensión positiva alta (unos 25 V) entre la puerta 2 y el drenaje, la elevada intensidad del campo eléctrico en la región de deplexión de la unión pn drenaje-sustrato provoca una ruptura por avalancha, de esta ruptura nace una corriente adicional elevada. Los electrones de alta energía, que han sido acelerados por el campo eléctrico, atraviesan la fina capa de SiO 2 y se acumulan en la puerta 1. Al retirar la tensión, la puerta 1 queda con una carga eléctrica adicional, que, por estar rodeado el semiconductor de un aislante no puede descargarse. Esta carga eléctrica evita la interacción entre la puerta 2 y el canal impidiendo que se induzca cargas en el canal para permitir el paso de corriente por el mismo cuando se aplica una tensión normal en la puerta 2 que pudiera provocar la conmutación del transistor al estado (unos 5 V). Quedando entonces la puerta en un estado 1 permanente. Las excelentes propiedades aislantes del SiO 2 hacen que esta carga se pueda mantener durante muchos años (se estima que hasta un 7% de la carga se puede mantener al cabo de 1 años de cargada la EPROM). Esta propiedad se mantiene aún a temperaturas de trabajo de 125 C. Para descargar la puerta 1 hay que hacer conducir levemente la capa de óxido; el SiO 2 tiene la propiedad de volverse parcialmente conductor bajo la acción de radiación UV. Luego exponiendo la ventana del chip preparada a tal 9

efecto a una lámpara ultravioleta desprograma una EPROM. se descarga y consecuentemente se Los EPROM descriptos en el párrafo anterior tienen el defecto que para borrarlos hace falta exponerlos a radiación ultravioleta durante un tiempo considerable, lo que no los hace adecuados cuando se necesitan cambios rápidos. Para superar este inconveniente se ha diseñado los E 2 PROM que tienen un borrado de tipo eléctrico suficientemente rápido. Se basa en el mismo dispositivo anterior con la diferencia que la distancia entre la puerta 1 y el canal se reduce a unos 1nm (nanómetros) (algo así como cien capas de átomos... una nada). Para cargar la puerta 1 se aplica entre puerta 2 y drenaje una tensión de 1V (valor mayor - más del doble - de la tensión nominal para activar el estado del transistor) con estas distancias es posible el pasaje de electrones a la puerta 1 por efecto túnel. Las cargas inducidas hacen el efecto de pantalla que evitan la formación del canal cuando se aplica una lógica 1 a la puerta 2. El borrado se logra aplicando una tensión de 1V entre puerta 2 y drenaje pero invirtiendo el sentido de polarización con respecto al utilizado en el proceso de carga. 1